Elementos de la Policía Estatal entregando juguetes en Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Como parte del operativo Código Alegría, programa implementado por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) desde el año 2020, se entregaron 7 mil 500 juguetes a niños y niñas de diferentes municipios de Jalisco, entre ellos Jocotepec.
Las acciones fueron encabezadas por el Secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, quien hizo entrega de los paquetes a oficiales de la Policía del Estado, Vial y Custodia, para ser repartidos a niñas y niños en los municipios de Colotlán, Etzatlán, Cihuatlán, Jocotepec y Tototlán, así como a hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Femenil.
La entrega de estos regalos, realizada el 23 de diciembre, fue posible gracias al donativo hecho por la iniciativa privada, cúpulas empresariales, además de personal operativo y policías de las diferentes comisarías de la dependencia estatal.
José de Jesús Morales Rodríguez, galardonado de Jocotepec con el premio Bicentenario Jalisco 2023. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Don José de Jesús Morales Rodríguez, ciudadano de Jocotepec, fue galardonado con el “Premio Bicentenario”, que reconoce lo mejor del deporte en Jalisco. El reconocimiento fue otorgado la noche del 14 de diciembre, en Guadalajara.
A la premiación acudieron deportistas que destacan y han destacado en su ramo, teniendo como sede el Museo Cabañas, donde se reconoció la labor deportiva de jugadores, entrenadores, jueces, árbitros y promotores de los 125 municipios de Jalisco, entre ellos, don Jesús Morales, ante su larga promotoría en el fútbol soccer.

El jocotepense galardonado durante la entrega del reconocimiento. Foto: Cortesía.
“Dejamos en Estados Unidos bien cimentados, de cuales algunos tenemos hijos profesionales dentro del fútbol, por nombrar a uno a Carlos Álvarez y a Efraín Álvarez, aparte de los que no me acuerdo de sus nombres, pero deseo a las personas que acompañaron a México en sus 24 giras hacia California, que sigan gozando de esa estancia y que hayan encontrado la felicidad económica y espiritual, ya que sé que todos son personas que valen mucho”, dijo el galardonado mediante un video.
Dentro de las categorías fueron reconocidos varios deportistas de las diversas regiones de Jalisco. Los medallistas jaliscienses partícipes de los Juegos Panamericanos estuvieron presentes, realizándose también entronización de los nuevos miembros del Salón de la Fama, siendo la karateca Bertha Gutiérrez, el entrenador de para-atletismo Gabriel Mezquitán y el boxeador Rigoberto «El Español» Álvarez, los que conforman la generación 2022; en tanto el futbolista Carlos Salcido ingresó como único integrante de este 2023.
El Premio Bicentenario nace como parte de los festejos del 200 aniversario de Jalisco como estado libre y soberano, con el fin de destacar los logros y esfuerzo de los jaliscienses que fomentan o hayan fomentado a lo largo de su vida, el desarrollo del deporte jalisciense.
Jugadores del equipo Unión de Ajijic al regresar del torneo en Colombia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La cuarta y quinta división del equipo Unión de Ajijic, volvieron como campeones internacionales del torneo Copa Ciudad de Cali Hero, Colombia, en las categorías SUB 18 y SUB 16, respectivamente.
El equipo fue recibido en el Pueblo Mágico, el 11 de diciembre, entre porras, carteles de apoyo y aplausos de un grupo de familiares y amigos, que sumaron alrededor de 150 personas, quienes recorrieron las calles junto a los trofeos y medallas que trajeron del país sudamericano. Durante su participación en el torneo, compartieron cancha con países como Colombia, Perú, Venezuela, entre otros.

Equipo Unión, familiares y amigos haciendo un recorrido por las calles de Ajijic, tras llegar del viaje. Foto: Luilli Barón.
Según compartió el presidente del Patronato de Fútbol Ajijic, Abel Romero, los jóvenes volvieron con una experiencia no solo para su desempeño en el juego, sino, con motivación para continuar avanzando en el deporte. «Valió la pena todo el entrenamiento que se hizo la semana anterior a irnos, y los muchachos me respondieron. Aquí están los resultados, no sólo por el equipo o Ajijic, demostramos que Jalisco está bien posicionado».
Destacó que este logro se dio gracias a que los jóvenes de ambas divisiones son disciplinados, cosa que los llevó al triunfo, pese a las dificultades que enfrentaron en Colombia, como el cambio de clima, el cambio de horario, el tipo de fútbol que se juega en aquel país y la falta de espacios para entrenar.
Los capitanes de cada división, Omar Romero y Ángel Alejandro Torres, coincidieron en que todos vuelven motivados: «la competencia era fuerte, iban al choque, pero tenemos mucha emoción y alegría por las dos categorías», dijo Omar. A su vez, Ángel señaló: «aunque llegamos cansados y la competencia fue ruda, dimos todo de nosotros para ganar. No esperábamos tener buenos resultados, pero lo logramos, ahora estamos festejando». Ambos aseguraron que quieren que sus divisiones continúen en torneos, tanto locales, como de ser posible, internacionales.
Finalmente, el presidente Abel comentó que a futuro quisiera hacer un equipo de tercera división, ya que por edad, hay jóvenes que ya no deberían estar en la cuarta división, y que a él le gustaría que se les diera seguimiento.
Tanto el presidente, como los jugadores agradecieron a quienes los apoyaron, y los estuvieron animando durante este torneo.
Llegan a Jalisco 2.5 millones de turistas internacionales vía aérea en el periodo de enero a octubre de 2023. Foto:Cortesía.
Redacción.- Jalisco se colocó como la tercera entidad federativa con mayor afluencia de turistas extranjeros, representando el 14 por ciento del total de turistas extranjeros que arribaron a México de enero a octubre de 2023, superado únicamente por Quintana Roo y Ciudad de México.
La Secretaría de Turismo de Jalisco informó que para consolidar esta afluencia de visitantes internacionales destinó este año un presupuesto de 305 millones de pesos para el fortalecimiento y promoción del sector turístico, lo que representó un incremento del 30 % con respecto al presupuesto de 2022.
Jalisco registró un incremento de 11 % en el arribo de turistas extranjeros vía aérea en el periodo de enero a octubre de este año con respecto al mismo periodo de 2022. Llegaron a Jalisco 2.5 millones de turistas internacionales vía aérea, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió a un millón 411 mil 612 turistas extranjeros, un 8 % más en comparación con el mismo periodo de 2022. Esto convierte a nuestro destino de playa en el cuarto con mayor cantidad de turistas extranjeros, detrás de Cancún, Ciudad de México y Los Cabos.
Además, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió a un millón 64 mil 19 turistas extranjeros durante los primeros 10 meses del año, lo que representa un aumento del 14 % en comparación con 2022 y posiciona a la Perla Tapatía como el quinto destino de México con mayor afluencia de turistas extranjeros.
Del total de turistas extranjeros que llegaron vía aérea a Jalisco, el 81% son estadounidenses y el 14% son canadienses, lo que conjuntamente representa el 95% del mercado internacional en Jalisco. Durante el periodo enero-octubre, se registró la llegada de 2 millones 11 mil 513 turistas vía aérea con ciudadanía estadounidense.
La llegada de turistas vía aérea con ciudadanía canadiense alcanzó los 347 mil 457 pasajeros durante el mismo periodo.
Héctor Álvarez falleció a los 64 años por un infarto. Foto: Cortesía.
Redacción.- La noche del domingo 17 de diciembre falleció Héctor Álvarez Contreras, quien se desempeñó como presidente municipal de Zapotlanejo en tres periodos y actualmente era el precandidato único por el partido Movimiento Ciudadano (MC) para buscar nuevamente la alcaldía en 2024.
Según lo publicado en medios de comunicación, Álvarez Contreras de 64 años de edad perdió la vida a causa de un infarto al miocardio al interior de su domicilio.
La muerte fue lamentada por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en sus redes sociales, a quien consideró como su amigo y un gran ser humano y servidor público.
“Lamento profundamente el fallecimiento de Héctor Álvarez Contreras. Mi amigo y compañero, un gran ser humano y servidor público. De corazón, a su familia, a sus seres queridos y a Zapotlanejo, mi más sentido pésame”, publicó Alfaro Ramírez.
El cuerpo del ex alcalde está siendo velado en el Rancho Espuela de Oro en el municipio de Zapotlanejo, registrando la asistencia del Gobernador, así como del Jefe de Gabinete estatal, Hugo Luna; el dirigente de MC en Jalisco, Manuel Romo y el precandidato único de MC a la gubernatura, Pablo Lemus.
Parte de lo decomisado por autoridades. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Fueron mil 500 bolsas de droga sintética, 36 envoltorios de marihuana y dinero en efectivo, lo encontrado dentro de la camioneta baleada y chocada en Ajijic, informó la Fiscalía de Jalisco.
La unidad roja fue seguida durante la mañana del sábado 16 de diciembre al no detenerse luego de que un retén estatal se lo solicitara.
El hecho no generó personas lesionadas, ni tampoco detenidos, pues éstos huyeron a pie.
Sobre la carretera Chapala Jocotepec, elementos estatales y de la Guardia Nacional montaron un retén para revisar vehículos sospechosos.
Pasillo del acceso al auditorio del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Están de fiesta! Este domingo 17 de diciembre el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), celebrará el primer aniversario desde su reapertura con diversas actividades gratuitas desde las 10:00 a las 15:00 horas.
El festejo constará de una kermés con venta de artesanías, talleres, juegos tradicionales, danza, un espectáculo del Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento de Chapala y un espectáculo de circo.
En su primer año de vida el Centro ubicado en La Floresta de Ajijic ha ganado proyección internacional, ya que la obra que estuvo a cargo de Andrea Soto y Alejandro Guerrero del despacho de Arquitectura Atelier Ars obtuvo el reconocimiento de plata en la categoría de Edificios Públicos, Deportes y Ocio del Erich Mendelsohn Preis en Berlín, Alemania.
En su primer año la sede de la Estación Cardinal Ribera registró más de 210 actividades y arriba de 26 mil 300 usuarios, impactando específicamente a la Región Sureste y Ciénega de Jalisco.
El CCAR cuenta con programas y actividades recurrentes de talla nacional e internacional como el Domingo en Familia, los Miércoles de Cine, exposiciones de arte, talleres de distintas disciplinas artísticas, presentaciones de libros, entre otras.
Además de esto, entre las actividades más destacables de este primer año se encuentran el Ballet de Jalisco, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, un memorable concierto de la Banda Sinfónica ECOS; presentaciones de la 43 Muestra Nacional de Teatro, el XXVI Festival Internacional de Danza de Jalisco, proyecciones de los primeros premios Ariel celebrados en Jalisco; Residencias artísticas nacionales e internacionales, El Festival Internacional de Títeres de Guadalajara, el XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y la última proyección del programa Ventana local de Secretaría de Cultura que exhibe cine jalisciense con la oportunidad de charlar con sus realizadores.
Asimismo es la casa de talento local como el Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) que recientemente presentó la primera ópera producida totalmente por talento local y de la Escuela de Danza de la Ribera.
La industria del estado destacó en la producción económica. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco tuvo un crecimiento de 5.3 por ciento en términos reales respecto al año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Durante el 2022, el estado generó mil 783, 505 millones de pesos (mdp), por lo que aportó el 7.4 por ciento del PIB nacional a pesos constantes y la economía jalisciense superó el nivel pre pandemia de 1,768,025 mdp constantes alcanzado en 2019.
Lo anterior coloca a Jalisco como la cuarta economía más grande de México; además, todas las actividades económicas en el estado: primarias, secundarias y terciarias, se ubican en el top tres por su aportación al PIB nacional en cada rubro.
“En todas las actividades estamos en los tres primeros lugares nacionales en aportación. Seguiremos trabajando para generar oportunidades para apoyar la actividad económica de todas las empresas del estado y que tanto el sector privado, la academia como el Gobierno sigamos alineados y en objetivos comunes para seguir desarrollando la economía estatal”, compartió el Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Roberto Arechederra.
Destacan las actividades primarias, que contemplan la agricultura, cría, ganadería, pesca entre otras; en este rubro la entidad se posiciona en el primer lugar al aportar el 12.8 % del PIB nacional, lo que equivale a 107,256 mdp a precios constantes.
En las actividades secundarias, que incluyen la minería, manufacturas, construcción y electricidad, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 6.5% del PIB nacional de este sector; mientras que en las actividades terciarias que incluyen al sector servicios, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 7.4% del PIB nacional en este rubro.
De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) si desagregamos el PIB de Jalisco por sectores, durante 2022 fueron cuatro los sectores que aportaron más del 50 % de este indicador: las industrias manufactureras con 22.8 %, comercio al por mayor con 15.6 %, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 10.3 % y comercio al por menor con 9.4 %.
El Fiscal Gerardo de la Cruz Tovar durante la rueda de prensa. Foto:Cortesía.
Redacción.- A seis años del inicio de la operación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco (FECCJ) , suman 256 los servidores públicos vinculados por hechos de corrupción, así como 10 particulares y 7 personas jurídicas, resaltó el Fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar al presentar un balance de acciones del año 2023.
Agregó que se han logrado tres sentencias condenatorias en contra de un ex servidor público del SIAPA por el delito de Enriquecimiento Ilícito, 1 ex servidora pública de COMUDE Guadalajara por peculado, quien fue inhabilitada por 26 años y 9 meses para ejercer como servidora pública y un ex recaudador del Tianguis de Guadalajara, por peculado, inhabilitado por 6 años y 8 meses también por el delito de peculado.
Al presentar un balance de las acciones de 2023, informó que hasta el 7 de diciembre se habían abierto 810 carpetas de investigación por hechos de corrupción, y en total, durante los casi seis años de esta Fiscalía Especializada han sido abiertas 5 mil 549 carpetas.
“De estas carpetas, podemos decir que prácticamente 3 de cada 4 carpetas que hemos abierto ya han concluido por alguna de las formas que permite nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales, me refiero, en algunas han sido algunos archivos temporales, ha habido abstenciones de investigar en alguna que otra, hemos derivado muchas carpetas de investigación a otras áreas”.
En cuanto a los montos logrados por acuerdos reparatorios de daño para una suspensión condicional del proceso, del 2018 a 2023, se han logrado recabar cerca de 22 millones de pesos, montos destinados tanto para las víctimas, particulares y dependencias estatales afectadas por la actuación de los funcionarios públicos, pero también han servido como donativos a instituciones de beneficia por concepto de reparación del daño a la sociedad.
De la Cruz Tovar reiteró que la prevención es clave en el trabajo del combate a la corrupción, por lo que se sigue apostando desde hace dos años a la realización de Caravanas Anticorrupción en el interior del Estado. El 2023, cierra con 62 caravanas en 58 municipios, al repetirse algunas visitas. En cifras totales, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ha realizado 134 caravanas en 101 municipios de Jalisco, con más de 13 mil volantes informativos entregados en mano. Se han recibido 40 denuncias en sitio y casi 90 han llegado de manera posterior a la visita en el municipio.
Por otro lado, el maestro de la Cruz Tovar, destacó la puesta en marcha de la tercera agencia regional en Tepatitlán de Morelos, en la que se atienden municipios de la Zona Altos Norte, Altos Sur y Ciénega, misma que se suma a las de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.
Encendido del Árbol Navideño Gigante. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el encendido del Árbol Navideño Gigante y la inauguración del Nacimiento Monumental en Plaza Liberación, el 7 de diciembre inició el Festival de Invierno Ilusionante 2023, que contempla un amplio programa de actividades en el Centro Histórico de Guadalajara.
“Nos llegó la etapa más bonita del año que es la Navidad y el día de hoy queremos en conjunto con todos los tapatíos encender esta luz de esperanza con el nacimiento y con el árbol de Navidad, no sin antes decirles que este es la tercera edición del festival y ilusionante que lo hemos hecho con mucho entusiasmo para todas las familias, y de verdad que esta luz que vamos a encender todos, en conjunto con todos ustedes, que reine la paz y la alegría y que este ánimo de Navidad reine la esperanza para todas las familias jaliscienses de verdad de corazón de parte del gobierno de Jalisco. Este festival está diseñado para todos ustedes. Seguiremos trabajando para que este Festival Ilusionante permanezca por muchos años más”, aseguró Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).
Por su parte, Raúl Uranga Lamadrid, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, expresó: “Desde 1957 la Cámara de Comercio de Guadalajara aporta el ornato navideño que es toda la iluminación navideña y lo seguiremos haciendo muchos años más, y que mejor, ahora fusionados en este gran evento que es Ilusionante, que este es su tercer año y que esperamos que lo disfruten”.
Al mismo tiempo, en Paseo Alcalde dio inicio La Estación Polar, una locomotora que traslada hasta 15 pasajeros a la Estación Polo Norte. Esta atracción estará en funcionamiento hasta el 23 de diciembre de 17:30 a 21:30 horas.
El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad del 7 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, y en el Parque General Luis Quintanar a partir del 16 de diciembre al 6 de enero.
Entre las novedades de este año -a partir del 16 de diciembre- destacan, las máquinas de burbujas para el video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, y el juego mecánico de la rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación.
Además, tras el éxito de la edición anterior, a la que acudieron 4.5 millones de visitantes tan solo en el Centro Histórico, Ilusionante regresa con las atracciones que más gustan al público: el Mercadito Navideño en Plaza de Armas y en Parque General Luis Quintanar; el show multimedia en Plaza Liberación; La Estación Polar en Paseo Alcalde, además de la pista de hielo gratuita, que estará en funcionamiento a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres a partir del 17 de diciembre.
Para recibir el Año Nuevo, se invita a la población a recibir el Año Nuevo con la cuenta regresiva y fuegos artificiales el 31 de diciembre en Plaza Liberación.
Esta vez los Pueblos Mágicos se suman a la celebración de Ilusionante, del 14 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín también tendrán encendido del Árbol Navideño Gigante; máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos (esferas, nacimientos, renos, regalos) y espectáculos navideños.

Parte de la decoración colocada en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala