Más de 200 elementos realizan trabajos de limpieza en Autlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Suman ya más de 210 servidores públicos los que trabajan en la atención a los habitantes afectados por la creciente del arroyo el Jalocote en el municipio de Autlán de Navarro.
Los trabajos realizados por dependencias de los tres niveles de gobierno se enfocan principalmente en brindar los insumos básicos a personas damnificadas, por parte del DIF Jalisco y DIF municipal, en tanto oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) en coordinación con SEDENA y Protección Civil de Autlán trabajan en la localización de las personas desaparecidas.
Cerca de las 17:00 horas del miércoles 26 de septiembre, oficiales de la UEPCBJ localizaron en las inmediaciones del puente “El Cangrejo”, en cabecera municipal, el cuerpo sin vida de un hombre, con esto suman ya 8 las víctimas mortales, dos más aún se encuentran desaparecidas.
De acuerdo con el último corte, al momento se tienen registradas cinco viviendas con daño estructural, además de 10 viviendas con daño en el menaje. Así mismo, se registran afectaciones parciales en tres puentes, además de una escuela secundaria, la cual presentaba depósito de sedimentos en los patios.
Por su parte, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a través del DIF Jalisco y la Dirección de Ayuda Humanitaria, envió al municipio de Autlán de Navarro, los insumos asistenciales para atender la necesidad inicial de las familias afectadas, como son: 101 catres, 9 kit de casa, 170 cobijas, 180 colchonetas y 100 despensas. Además, continúa en operación el albergue instalado por parte de la autoridad estatal en el que al momento se prestó la atención a 13 personas integrantes de 4 familias.
Delegación de Jalisco en el stand del Tianguis de Pueblos Mágicos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de despertar el interés de potenciales turistas y touroperadores de Estados Unidos, Jalisco participa en la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, organizado por la Secretaría de Turismo Federal, con actividades desde el 24 de septiembre en el Shrine Expo Hall, ubicado en Los Ángeles, California.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
La delegación jalisciense está integrada por Rocío Lancaster, Directora General de Promoción Turística; Oscar Morales Romero, Director de Promoción Nacional e Internacional; María José Orozco Magaña, Directora de Turismo de Mazamitla; Claudia Alejandra García Lovera, Directora de Turismo de San Sebastián del Oeste; Esther Morales Navarro, Presidenta del Comité de Pueblos Mágicos; y distintos prestadores de servicios, así como touroperadoras que estarán atendiendo las citas de negocios.
Asimismo, el destino se estará presentando a una audiencia global con un stand comercial de 18 metros cuadrados, en donde se ofrecerán degustaciones de tequila y raicilla, así mismo, este viernes se contará con la presentación del Mariachi Teocuitatlán, mientras que el sábado 22 ofrecerá su espectáculo el Ballet Folclórico «Revolución».
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
La participación de Jalisco en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos busca promover la cultura, gastronomía, riqueza natural y bondades del estado ante una audiencia compuesta por profesionales de la industria turística, viajeros ávidos de experiencias auténticas, además de ser el punto de encuentro con otros destinos y actores clave del sector.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, durante la inauguración. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró el 23 de septiembre con una inversión infraestructura y equipamiento que asciende a 175 millones de pesos (mdp) el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica en el Hospital Civil de Guadalajara, que se ubica en los pisos 7 y 8.
Este nosocomio ofrecerá atención regional completamente gratuita a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer infantil en la entidad, completando así el círculo de su estrategia integral para la atención universal en respuesta a la escasez de medicamentos y atención a nivel nacional.
El Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica HCG cuenta con una Unidad de Citogenética (en planta baja): con Módulos en citomorfología, cultivo de tumores sólidos y líquidos con biología molecular, citometría de flujo e inmunofluorescencia.
Certificada por el National Cancer Institute de los Estados Unidos de América desde abril del 2011; y áreas de docencia e investigación con Laboratorios de Hematología y Farmacología.
La entrega de los pisos 7 y 8 del Hospital forman parte de la estrategia de atención integral que engloba acciones que van desde la aprobación de una Ley para la Detección Temprana y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia; la creación del Registro Estatal de Cáncer Infantil, que permite conocer nominalmente a los menores de edad diagnosticados atendidos en instituciones estatales y dar seguimiento a sus casos.
Como parte de esta estrategia, desde la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), se han destinado poco más de 64.2 millones de pesos en acciones como la cobertura alimenticia adecuada para fortalecer las defensas de niños, niñas y adolescentes antes, durante y después de sus quimioterapias, a través de la entrega de 4 mil 700 despensas; así como 2 mil 172 traslados para pacientes que acuden a recibir tratamientos; regularizaciones escolares que se ausentan en clases y atenciones psicológicas a pacientes y familiares. Además, 237 familias recibieron la cantidad de 20 mil pesos para resarcir necesidades urgentes, como alimentación, enseres domésticos y/o pago de renta de su vivienda para la mejora en su calidad de vida.
La exposición se realizará el 7 de octubre a partir de las 17:00 horas en la Estación Sourdough Pizza. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con una exposición de fotografía, pintura, música, danza y comida gourmet, se realizará la primera edición del “Art & Rock Fest 2023 Sensorial” con la participación de 10 creadores de la Ribera de Chapala.
La exposición promete una experiencia sensorial para la vista, el oído, el gusto y los sentidos, la pintura y fotografía de exponentes locales, acompañado de Cosmic Marbles, una banda ribereña que interpreta clásicos del género rock a su estilo.
Cosmic Marbles, y la artista plástica Abril Durán, con un estilo psicodélico de pintura, al óleo sobre tela, deleitarán al público, frente a los espectadores, de manera simultánea con el show de música.
Habrá obra pictórica de Abril Durán, Nadina Villanueva, Leonardo González, Ernesto Barba, Laubal Natural; además de la obra fotográfica de Amanda Murray, D. Arturo Ortega, Jazmin Stengel, Farid Bak y cerámica de Sergio Cuevas.
La exposición se realizará el 7 de octubre a partir de las 17:00 horas en la Estación Sourdough Pizza, en Panchos Deli Market de la agencia municipal de Riberas Del Pilar, sobre Carretera, Hidalgo número 160, segundo piso.
Habrá regalos para los presentes además de cata de vinos, cerveza artesanal, kombucha, con una cuota de recuperación de 150 pesos. El 10 por ciento de lo recaudado será donado para la Comunidad indígena de Mezcala.
Monserrat Nogales Castañeda, Reina de Fiestas Patrias Chapala 2023. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Monserrat Nogales Castañeda ganó la corona de Reina Fiestas Patrias 2023 de Chapala. La primera princesa resultó ser Virginia Leticia González Ledezma mientras que la segunda fue Ana Patricia Gama Oliveros.
Después de tres pasarelas, la presentación, traje típico y gala, una pregunta, así como la presentación de un proyecto social, la candidata más joven, Monserrat Nogales, con 19 años de edad, fue elegida para portar la corona patria de este año, en la cabecera municipal de Chapala.
“No me sentí en competencia con mis compañeras, formamos una buena amistad”, respondió la ganadora con notable emoción de obtener su primera corona en un certamen de belleza. Además de haber sido una competencia reñida, las participantes tuvieron que asistir a clases de preparación, comentó la entrevistada.

(izq. a der.) Ana Patricia Gama Oliveros, segunda princesa, Monserrat Nogales Castañeda, Reina de Fiestas Patrias Chapala 2023 y Virginia Leticia González Ledezma, primera princesa. Foto: J. Stengel.
El proyecto social que Nogales Castañeda presentó al público se llama “Chapala Regalando Sonrisas” y fue fundado por su familia hace nueve años. Ahora, la joven reina espera utilizar la corona para llamar la atención de más donadores al programa que reparte ropa y regalos a los niños de bajos recursos en fechas decembrinas.
Las princesas tampoco se quedan afuera, ya que la ahora Reina de Fiestas Patrias invitó a Virginia González y a Ana Patricia a formar parte del mismo, a la vez que prometió apoyar los proyectos de sus compañeras.
La primera princesa, Leticia González, invitó a la comunidad artística que rodea al Lago de Chapala, a sumar esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan y “hacer el cambio”. Mientras que, la segunda princesa, Ana Patricia Gama, espera reunir a individuos que tengan la voluntad de regalar un peluche y un abrazo de oso a los más pequeños.
El ballet folklórico del municipio hizo acto de presencia durante los minutos que las candidatas se tomaron entre una pasarela y otra, para amenizar la velada. La corona fue entregada de manos del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y Jocelin Monserrat García Medina, Reina de Fiestas Patrias 2022 y parte del jurado, el cual estuvo conformado por personas ajenas al municipio, para evitar preferencias o conflictos.
Tras la coronación, Alejandro Aguirre hizo entrega de un reconocimiento al diseñador Paul Medina, proveniente de Zapotlanejo y encargado de vestir a las candidatas. Con broche de oro cerró la participación de la agrupación local Mariachi Nuevo Chapala, mismo que presentará su gira en Colombia en octubre de este año.
Una vez más la creatividad de los habitantes de Ajijic se puso de manifiesto en los alrededor de 100 globos de cantoya que se lanzaron por los aires.
Redacción.- Ranas, unicornios, corazones, estrellas, peces, gallos y muchas otras formas más surcaron los cielos, durante la Regata de Globos Ajijic 2023.
Una vez más la creatividad de los habitantes de Ajijic se puso de manifiesto en los alrededor de 100 globos de cantoya que se lanzaron por los aires, durante la tarde del 9 de septiembre.
Al menos 12 equipos trabajaron con meses de anticipación para construir los globos y lanzarlos por los aires.
A pesar del viento que provocó que algunos globos se incendiaran antes de elevarse por los aires, la mayoría ofrecieron un espectáculo visual que se pudo apreciar a kilómetros.
La dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala reportó una afluencia aproximada de 3 mil personas que superó la del año pasado y registró un incidente que fue atendido sin mayores consecuencias.
Edición de video:
Carmen Carolina
Video:
Patrick O’Heffernan
Silvestre Flores
Texto:
D. Arturo Ortega

Semanario Laguna lanzó su globo del 13 aniversario, realizado por el equipo Peraloca. Foto: D. Arturo Ortega.

Lakeside News participó por primera vez con un colorido globo realizado por el equipo La Naranja Mecánica. Foto: D. Arturo Ortega.

Globos de papel de china y celofán fueron elaborados en diferentes colores. Foto. Emiliano Ortega.

La creatividad de los equipos dieron variadas formas a los globos que se lanzaron. Foto: D. Arturo Ortega.

Los colores patrios se manifestaron en muchos diseños de globo. Foto: Emiliano Ortega.

Gran globo en Forma de Rana. Foto: Emiliano Ortega.

Al menos 12 equipos participaron en la regata de este año. Foto: D. Arturo Ortega.
Cinco mujeres y 13 hombres son los que encabezarán las notarías en los municipios al interior de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Diego Daniel Rodríguez Estrada, de la Notaría 1 y Liliana del Rosario Alonso Díaz de la Notaría 5 de Chapala, junto con otros 16 fueron nombrados como nuevos notarios en Jalisco.
El Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, les tomó protesta el 18 de septiembre, tras un arduo proceso de selección que inició el pasado 15 de junio, cinco mujeres y 13 hombres son los que encabezarán las notarías en los municipios al interior del Estado.
Las y los interesados tuvieron hasta el pasado 28 de julio para manifestar su interés para obtener el Fiat notarial y acreditar los requisitos previstos en la Ley del Notariado del Estado de Jalisco, fueron entonces 31 personas las que se postularon como Aspirantes al ejercicio del notariado cumplieron los requisitos y exigencias previstos por la Ley para participar en el proceso.
El pasado 11 de septiembre, se practicó el examen en las instalaciones del Colegio de Notarios, por un jurado integrado por tres miembros, fungiendo como presidente el representante del Poder Ejecutivo, y los dos restantes, notarios designados mediante insaculación dentro de la relación de todos los notarios del estado; 18 participantes obtuvieron una calificación de ochenta puntos o más, con esa prelación, el Consejo de Notarios informo al titular del Poder Ejecutivo con el fin de cubrir las notarías vacantes.
Para saber más:
Las y los designados, son los siguientes
1.- María Teresa de la Concha Autrique Notaría 2 de Atotonilco
2.- José Juan Flores Salcedo Notaría 4 de Atotonilco
3.- Fabián Hinojosa Zepeda Notaría 2 de Ameca
4.- Diego Daniel Rodríguez Estrada Notaría 1 de Chapala
5.- Liliana del Rosario Alonso Díaz Notaría 5 de Chapala
6.- Omar Gerardo González Padilla Notaría 1 de Cocula
7.- Patricia González Rizo Notaría 1 de El Salto
8.- César Alejandro Uribe Vázquez Notaría 1 de Ixtlahuacán del Río
9.- Daphne Soledad García Reyes Notaría 2 de Lagos de Moreno
10.- Eduardo de Alba Góngora Notaría 3 de Lagos de Moreno
11.- Raúl Robles Yeme Notaría 1 de Magdalena
12.- Luis Alberto González Valdés Notaría 1 de Mascota
13.- Juan Alberto Romero García Castellanos Notaría 2 de Puerto Vallarta
14.- Carlos Enrique Horner Villaseñor Notaría 1 de Sayula
15.- Iván Eduardo González Orozco Notaría 4 de Tepatitlán de Morelos
16.- Salvador Israel Oropeza Rojas Notaría 2 de Tequila
17.- Carlos Alberto Ramos Gómez Notaría 1 de Zapotiltic
18.- Carla Paola Schmidt Mendivil Notaría 5 de Zapotlán el Grande
Cartel oficial de las Fiestas de Octubre 2023. Foto: Redes sociales.
Redacción.- Este lunes 18 de septiembre se presentó el cartel de las Fiestas de Octubre en Guadalajara, que se realizarán del 29 de septiembre al 5 de noviembre en el Auditorio Benito Juárez. Te compartimos el programa.
Mediante redes sociales, la página oficial de las fiestas compartió el cartel con la programación artística del foro principal bajo el slogan “ser las mejores de la historia”.
La alineación cuenta con propuestas tanto del género regional mexicano, con nombres como Mi Banda el Mexicano, Lupillo Rivera, La Inolvidable Agua de la Llave, Dina Buendía, Chuy Lizárraga, Ramón Ayala, la Banda Cuisillos y Remy Valenzuela, entre otros.
Para los gustosos de lo alternativo se presentará Motel, Cultura Profética, El TRI, León Larregui, Molotov, Amigos Invisibles y Residente. De pop estará Danna Paola, Reik, Jesse y Joy, Carla Morrison, Ha-Ash, Patylu, entre otros.
Este año, la agrupación internacional invitada será Black Eyed Peas, además de artistas sorpresas en la recta final de las Fiestas de Octubre. Algunos de los conciertos serán totalmente gratuitos, otros solo en la zona general de butacas y unos más con costos.
Para más información sobre la programación completa y los costos de los conciertos, consulta la página: https://fiestasdeoctubre.com.mx/
La licencia digital permite circular sin portar el documento físico. Foto:
Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Durante el primer mes de lanzada la aplicación en Jalisco, casi 70 mil
automovilistas descargaron en su teléfono móvil la versión digital de su licencia de
conducir.
El pasado 15 de agosto se lanzó la aplicación Licencia Digital Jalisco, y a partir de
esa fecha quienes ya poseen una licencia impresa tienen la opción de descargar la
versión digital para portarla en su teléfono móvil y que en la práctica tiene la misma
validez oficial que la primera ante un caso de pérdida u olvido del documento físico.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre, un total de 69 mil 966 usuarios de una
licencia descargaron la versión oficial, de los cuales, la mayoría son de la categoría
de chofer, 49 mil 209, seguidos de la de automovilista con 13 mil 232, luego
motociclista con 6 mil 573, conductores de servicios 747 y permiso de menor 205.
La licencia digital de Jalisco es la primera del país que cuenta con Firma Electrónica
Avanzada y puede descargarse desde una app en el teléfono móvil con los sistemas
iOS y Android.
El uso de la firma Electrónica Avanzada en la licencia digital representa un alto nivel
de seguridad, que reduce el espacio para la corrupción y la impunidad, ya que se
convierte en una herramienta que brinda certeza, tanto a las personas que la
poseen como a las autoridades que vigilan y controlan la reglamentación vigente
para circular en la vía pública en un automotor.
La licencia digital no sustituye al plástico, sino que es un documento verificable
equivalente, y no tendrá un costo extra, ya que está incluido en el pago de un
refrendo o licencia nueva.
Con este documento digital se podrá circular sin ningún problema, es decir, sin la
necesidad de portar la licencia física, pues tiene el mismo valor probatorio ante las
autoridades.
Pasos a seguir para descargar la licencia digital:
● Contar con licencia física vigente.
● Descargar la app Licencia Digital Jalisco del Gobierno del Estado en el teléfono
móvil, versión iOS (http://gobjal.mx/iOSLDJ) y Android (http://gobjal.mx/AndroidLDJ).
● Asegurarse de tener suficiente memoria en el móvil y señal de internet.
● Confirmar que los sistemas del teléfono móvil estén actualizados.
● Leer el código QR que se encuentra en la licencia física.
● Identificarse a través de reconocimiento facial.
● Introducir el código que
El alcalde de Chapala realizó la entrega de seis credenciales a productores agroalimentarios del municipio. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El ayuntamiento de Chapala, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), realizaron la entrega de credenciales agroalimentarias para avalar a los productores agrícolas del municipio.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de las seis credenciales a productores del sector acuícola, ganadero y agrícola, el 5 de septiembre.
Las credenciales entregadas a los productores sirven como identificación, facilitan la facturación y la tramitación de apoyos e inscripción a programas en instancias estatales y federales.
En lo que va de la administración 2021-2024 se han entregado 28 de estas credenciales y aún faltan por entregar cinco más, informó el gobierno de Chapala a través de su oficina de Comunicación Social
En la dirección municipal de Desarrollo Rural se realizan los trámites ante el gobierno del estado y de igual manera recogen las credenciales para después realizar la entrega a los productores.

La entrega de credenciales a productores agroalimentarios se realizó el 5 de septiembre, en las instalaciones del ayuntamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala