Reina con sus princesas, autoridades municipales, organizadores y patrocinadores de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Ángeles Fernanda Torres Macías se coronó como la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023, y como primer acto, decidió realizar una donación económica a diferentes personas con enfermedades, para apoyarlos en sus gastos médicos.

De izq. a der. María José, que es la segunda princesa, Luna, la primera princesa y Fernanda la Reina Fiestas Patrias. Foto: Arturo Ortega.
Fernanda, hija de Pascual Torres Blas y María Carmen Jimena Macías Arceo, se considera cien por ciento “ajijiteca”, además de una persona empática, honesta y respetuosa. En sus primeras palabras como reina, además de agradecer a quienes la apoyaron durante el certamen, declaró que entregaría un donativo monetario a 10 enfermos del pueblo.

Ángeles Fernanda Torres Macías, de 22 años, es la nueva Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023. Foto: Arturo Ortega.
“Desde hace muchos años había querido hacerlo, pero por mis estudios universitarios, no había podido. Ahora que se me dio la oportunidad lo hice. No es mucho, pero es de todo corazón. Al principio, iba a apoyar a cinco personas, pero como he visto muchos enfermos, lo dividí entre 10 personas”, aseguró Fernanda.
Por otro lado, comentó que se siente contenta y satisfecha con su participación, y que como aprendizaje se queda con cosas como ayudar siempre al prójimo. Agregó que le desea lo mejor a sus compañeras del certamen, Luna García Sánchez y María José Lara Ramos.

La Reina del Carnaval Ajijic 2023, Brianna Jiménez y la ex reina Fiestas Patrias, Danna Rodríguez. Foto: Arturo Ortega.
Según los resultados del certamen, María José Lara Ramos de 20 años fue declarada como la segunda con mil 20 puntos, y fue coronada por el presidente del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), Ramón Heredia, junto con su esposa Gloria Flores.
La primera princesa, Luna García Sánchez, de 17 años, fue coronada con un total de mil 545 votos, y fue coronada por la ahora Reina del Carnaval Ajijic 2023, Brianna Jiménez, junto al encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, y finalmente, Fernanda Torres fue declarada ganadora con un total de dos mil 953 votos, y coronada por la ex reina Fiestas Patrias, Danna Rodríguez, y el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel.
El certamen, fue por cómputo, por lo que, durante al menos cuatro horas, se estuvieron recibiendo y contando los votos para las tres participantes. Mientras se presentaban los cómputos, que fueron un total de cuatro, hubo diferentes pasarelas con las participantes, entre las cuales se encontraron demostraciones de prendas de tiendas locales como Boutique Fiaga, Yejapi Boutique, Telares Los Reyes, Chali Boutique, Accesorios Teo, Manta del Lago, y una pasarela en vestidos del diseñador Paul Medina. También las ex reinas.
Además, hubo un concurso entre las porras de las candidatas, donde a la porra más ruidosa, y tras un concurso de baile entre un representante de cada porra, se les premió con unas botellas de tequila. La porra de Luna, fue el tercer lugar, la porra de María José fue el segundo lugar y la porra de Fernanda ganó el primer lugar.

Porra de Fernanda, quien ganó el premio a la mejor porra. Foto: Arturo Ortega.
Por su parte, Ramón Heredia, comentó que esta modalidad de certamen por cómputo, le parece mejor a ellos como comité por la recaudación, y a la gente del pueblo, porque así pueden apoyar de mejor manera a la candidata de su preferencia. Terminó agradeciendo a quienes apoyaron, a los papás de las candidatas, a los miembros del COFPA, al gobierno municipal, a las autoridades de la delegación y al pueblo.
Fernanda, durante su primer discurso como reina, compartió: “para mí, todo lo poco o mucho que soy, es gracias a mi Mamá Chata, que está en el cielo, y a día de hoy, lamentablemente ya no está conmigo, pero cada logro, enseñanza es por ella y para ella. A todos les aconsejo que se amen, respeten, cuiden y sanen, porque no hay nadie mejor que ustedes mismos para sanar sus almas. No juzguen sin conocer, sean fuertes, valientes y Dios y la vida les dará fortaleza para seguir sus caminos”.
Finalmente, al ser cada año más difícil encontrar candidatas para participar, dejó como mensaje a las jóvenes de Ajijic que se animen a formar parte de estos eventos, ya que es una experiencia muy bonita, y además, ayudan fomentando y preservando las tradiciones.
El COFPA, mediante su página en Facebook Fiestas Patrias Ajijic 2023, agradeció además de a las personas y comercios anteriormente mencionados que apoyaron con prendas para las pasarelas, a los siguientes patrocinadores: Nutrición y aparatología Sara Escamilla, Estudio Blas, La Tradición de Ajijic, Fonda los Jarritos, Miguel Gucho, Ayuntamiento de Chapala, Delegación de Ajijic y Taquería Lacho.
Detrás de cámaras del cortometraje “Cuete” filmado en Ajijic y producido por FILMO CCA. Foto: Antonio Velazco.
Redacción.- La primera edición del Festival de Cine Independiente, Chapala Indie Film Festival (CIFF), llegará a la Ribera del 8 al 10 de diciembre del 2023; están buscando voluntarios.
El CIFF ofrecerá proyecciones de películas, talleres y eventos en múltiples sedes en la Ribera de Chapala; si eres amante del séptimo arte esta es tu oportunidad de participar como voluntario del CIFF.
“Se dará la oportunidad de contribuir a la realización de un evento único que celebra al cine independiente. Si estás interesado en ser parte de esta experiencia y colaborar en un entorno multicultural, el CIFF te invita a unirte al equipo», informó el comité organizador por medio de un comunicado de prensa.
El festival extiendió una invitación a empresarios, visionarios, líderes políticos y apasionados del séptimo arte, tanto a nivel nacional como internacional, para que se sumen a este movimiento cinematográfico.
Más información en chapalaindiefilmfestival@gmail.com o por Instagram: @chapalaindiefilmfestival
Para saber:
Bajo el lema «Hecho en el Lago,» el Chapala Indie Film Festival emerge como un faro cultural, marcando un hito en el resurgimiento del arte y la creatividad, donde el icónico lago se convierte en un lienzo viviente que da vida a relatos únicos filmados en la Ribera de Chapala.
Como parte del dispositivo, se colocarán filtros de seguridad en todos los municipios. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado, en coordinación interinstitucional con las autoridades municipales y federales, informó que ya se ultiman los detalles del dispositivo de vigilancia que se implementará para las ceremonias del Grito de Independencia que se llevarán a cabo en el Centro Histórico de Guadalajara y en el resto de los municipios.
A través de la Policía del Estado, se hizo un atento llamado a la ciudadanía para tener un Festejo Seguro, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:
Al acudir a eventos masivos
Como parte del dispositivo, se colocarán filtros de seguridad, en los que habrá arcos detectores de metales, así como revisiones aleatorias para evitar que se introduzcan objetos prohibidos.
Selección de Lagos de Moreno tras recibir la Copa Jalisco 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- ¡Hay campeones y campeonas! La selección varonil de Lagos de Moreno y la femenil de Puerto Vallarta, se proclamaron como los monarcas de la Copa Jalisco 2023 en la final jugada el 10 de septiembre en el Estadio Jalisco.
Miles de aficionados acudieron para ver la quinta edición de este torneo, que a lo largo de los últimos cinco meses reunió a 173 equipos, cerrando el campeonato el domingo pasado ante la presencia del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez quien, tras la ceremonia de premiación de las y los triunfadores de la Copa Jalisco 2023 destacó que Copa Jalisco seguirá creciendo.
“Va a seguir llegando a todos los rincones del Estado, vamos a buscar también que se convierta en semillero de jugadores y jugadoras para el fútbol profesional y sobre todo, lo que queremos es que la copa se consolide como un espacio de paz, de encuentro para las familias, que mandemos un mensaje de unión como Estado y hoy fue un evento que llenó de alegría, de grandes partidos de fútbol y muchas emociones, y sobre todo, ver el estadio con tanta gente siempre va a ser un gran honor. Hubo un gran ánimo”, dijo.
Fue el encuentro entre Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zúñiga el que abrió la agenda de este día, al enfrentarse por el título de la rama femenil, siendo este último el primero en mover la pizarra con un tanto logrado por Lizbeth Guadalupe al minuto 25. El gol ocasionó que las vallartenses, quienes llegaron a esta final como campeonas defensoras, encontraran más rápido su juego y anotaran entonces el tanto del empate al minuto 30, vía Valeria Jiménez, logrando después una jugada de peligro dentro del área que se tradujo en falta y decretándose un penalti a su favor, mismo que fue cristalizado en gol por Valeria González al minuto 49, y cerrando así la cuenta de 2-1 a su favor.
“No puedo describir lo que sentimos, de ver el resultado de todo el esfuerzo. A mi familia le doy las gracias por todo el apoyo porque sin él no hubiera llegado a esto”, dijo María Guadalupe Rodríguez, contención de Puerto Vallarta, quien vivió su tercera final y segundo campeonato con el equipo.
Por otro lado, en la rama varonil, Lagos de Moreno buscaba por primera vez la corona ante un Guadalajara que llegó a esta instancia con la mejor ofensiva gracias a sus 76 goles anotados durante el torneo; sin embargo, la motivación y una estrategia de juego mejor plantada en la cancha fue la que llevó a los de la Región Altos Norte a llevarse el título después de un 2-2 en tiempo reglamentario, con goles de José Pulido y Mauro Arredondo por Lagos; y de Karol González y Erick Galván por los tapatíos; cristalizando entonces la victoria en la tanda de penales por 4-1.
“Estamos muy contentos, lo veníamos preparando desde tres torneos atrás. Hace dos años quedamos en dieciseisavos; el pasado en octavos, y esta vez nos toca ya por fin el campeonato. Fue importante trabajar en este proyecto y darle continuidad, además de contar con el apoyo de nuestra gente, pues vinieron más de 50 camiones con cerca de 6 o 7 mil personas. Todo Lagos está aquí”, mencionó Francisco Gutiérrez, defensa central.
Al final del encuentro varonil se llevó a cabo la premiación en la que además, se reconoció a Karen Murillo (San Martín Hidalgo) y Gerardo Martínez (Guadalajara), como campeones goleadores del torneo.

Selección femenil de Puerto Vallarta festejando con su copa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Personas del grupo Ayúdanos a Ayudar, de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo de beneficencia “Ayúdanos a Ayudar” realizará una kermés con temática mexicana, el 16 de septiembre, en el malecón de Ajijic, para ayudar económicamente a 18 personas que padecen enfermedades renales y cáncer.
La verbena, que contará con gran variedad de comida y actividades tradicionales, iniciará a las 08:00 horas, y prevén que finalice a las 20:00 horas. Además, habrá música de agrupaciones como Código 45920; Banda Incomparable de Ajijic; la Rondalla Femenil de Chapala; el cantante de Jocotepec, Raúl Contreras; entre otros.
La apertura oficial contará con un homenaje a las personas apoyadas que fallecieron durante el año, a las 11:30 horas, y a partir de las 12:00 habrá amenización musical. Después, a las 16:00 horas se realizará el tradicional “Papaqui”, junto al baile de las Sayacas.
Mayra Rojas, una de las integrantes del grupo, comentó que, al ser la kermés en 16 de septiembre, buscaron que tenga elementos mexicanos, para que fuera llamativa y de acorde a las fechas, por eso se incluyó el Papaqui, las Sayacas, un globo de cantoya que se les donó y la música regional mexicana.
Esta vez se beneficiará a 18 pacientes de cáncer o renales de Ajijic, quienes además de tener cada uno su puesto con su propia caja, tendrán un ingreso extra, que será el que se reparta de lo recaudado de las bolsas de huevos para Papaqui, y la barra de bebidas.
Tanto José Leja, como Mayra, comentaron que consideran que, sí ha habido un crecimiento de pacientes médicos en el poblado, aunque muchas veces no se sabe, o no se acercan a los grupos de ayuda, ya sea por la vergüenza, u otros motivos.
“No solo de cáncer y renales, hay pacientes con muchas enfermedades, quisiéramos apoyar a todos, pero a veces no es posible. Gracias a Dios, existe otro grupo de apoyo, y nos alternamos para poder cubrir las necesidades que hay. Ojalá hubiera muchos más grupos, uno por barrio incluso, para repartirnos el compromiso como ciudadanos que tenemos con nuestros enfermos”, comentó Mayra.
Por su parte, José, agradeció todo el apoyo que les han hecho llegar, que ha logrado que lleguen personas que pueden ofrecer un crecimiento del grupo, para poder llegar a más personas que lo necesiten, ya que asegura que Ayúdanos a Ayudar nunca le ha negado el apoyo a nadie, y que gracias a eso, a ellos nadie les ha negado un apoyo.
“A la kermés viene un representante de los Hijos Ausentes de Chapala, una asociación de Guadalajara que se llama Amor a la Familia y Ayuda a la Comunidad A.C. (AFAC) de Hugo Romero, quienes quieren echarnos la mano para tener más apoyos de Guadalajara. Viene una señora llamada Susan, que tiene una asociación que se llama Corazón a Ciegas, que nos ayuda a darnos bases y herramientas para llegar a convertirnos en una A.C. o una fundación, y viene una doctora que está enfocada en la problemática de pacientes renales en la zona, que es muy cercana al Centro Médico de Guadalajara, que puede traer al grupo más ayudas”, compartió José.
Ayúdanos a ayudar, aún está recibiendo donaciones para la kermés. Ellos, como grupo organizador, se encuentran laborando en la Panadería de Cheliz, dirección Ocampo #149, frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, donde reciben cosas como cervezas, refrescos, hielo, desechables, aguas frescas y entre otras cosas que se utilizan en la barra, mientras que en su página en Facebook llamada “Ayúdanos a Ayudar Ajijic”, están las fotografías, junto a los datos de los pacientes que participarán, con lo que van a vender, por si la gente está interesada en donar en especie.
Finalmente, dejan la invitación general a la gente de la Ribera, así como a los visitantes de asistir, consumir y disfrutar un 16 de septiembre en Ajijic.
María Victoria Corona Vega frente a su cuadro “Fiestas Patronales” en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con “Un Trocito de México», Maria Victoria Corona Vega mostró una colección pictórica de más de tres décadas de trabajo, y representa las actuales y antiguas tradiciones y costumbres de su pueblo natal: San Antonio Tlayacapan.
La muestra, compuesta por 23 piezas, 19 originales y cuatro reproducciones, se puede apreciar en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala hasta el 16 de septiembre, y forma parte de los festejos patrios de este año. La inauguración se llevó a cabo el 28 de agosto por la tarde.

“Las Sangrías de Mayo», representa las ofrendas de sangre que se realizaban al Lago de Chapala. Foto: J. Stengel.
Cada uno de los cuadros representa una tradición o costumbre que a Corona Vega le tocó vivir durante sus 64 años de vida en la localidad de San Antonio Tlayacapan, de la cual es oriunda. Algunas otras le fueron contadas por sus ancestros, un ejemplo de ellos es “Las Sangrías de Mayo”, una obra que simboliza las ofrendas de sangre en búcaros.
Otra tradición que ya no se practica son los bailes y cantos que se realizaban durante el Día de la Cruz, como la Danza del Gusano, explicó la creadora a Semanario Laguna durante la inauguración de la exhibición. Sin embargo, Victoria Corona y su hermano, Juan Alberto Corona Vega, buscan la manera de recuperar las canciones y bailes para transmitirlos a las nuevas generaciones mediante talleres en la delegación.
“Desde niña pintaba”, dijo Victoria Corona y a pesar de que trabajaba como administradora del antiguo Auditorio de la Ribera en su edad adulta, le restó tiempo para llevar a cabo su pasión, el poco que tenía libre lo dedicó a pintar. Es por eso que los primeros cuadros de la colección datan de finales de los años 60, mientras que los últimos están firmados a principios del nuevo siglo.

Fragmento del cuadro “La ladrillera de los Ibarra», obra que representa la producción de ladrillos a mano. Foto: J. Stengel
María Victoria Corona Vega fue autodidacta, ya que en su momento le fue imposible trasladarse a San Miguel de Allende o Guadalajara para desarrollar sus dotes artísticos. Esto no le impidió reflejar la riqueza cultural de su lugar natal, en una serie de pinturas al óleo sobre tela, que espera conservar como “un legado para su pueblo”, afirmó la entrevistada.
“Un pedacito de México, San Antonio Tlayacapan” vio la luz por primera vez el primero de julio del presente año, como muestra especial del primer aniversario del Ajijic Museo de Arte (AMA), por petición de su propietario y pintor ribereño, Efrén González. Al finalizar la exhibición la obra fue trasladada y colocada en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala.
A pesar de que Corona Vega vendió algunas de las obras durante su juventud, estas fueron recuperadas o impresas para la exposición. La creadora aún tiene la esperanza de encontrar las obras faltantes y volverlas a comprar.
Se espera que las próximas exhibiciones de la misma sean en Ixtlahuacán de los Membrillos y Tizapán el Alto; no hay fechas concretas.
(De izq. a der.) Rodrigo Robledo Hernández, de Tepatitlán; Ricardo Ruiz Abrica, de Tlajomulco; y Jashiel Alexandro García Hernández, de Chapala, sosteniendo los trofeos de los campeonatos municipal, estatal y nacional 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tres jugadores del equipo de baloncesto, Avengers de Chapala, lograron calificar al Globasket que se jugará en octubre de este año en Lloret de Mar, Barcelona.
Se trata del chapalense, Jashiel Alexandro García Hernández, así como, Ricardo Ruiz Abrica, de Tlajomulco y Rodrigo Robledo Hernández, de Tepatitlán. Los tres jóvenes fueron seleccionados en la categoría U21 a pesar de tener 19 años.
Tras ganar la Liga Nacional de Clubes Amateurs de Basquetbol (LNCA), a nivel municipal y estatal el año pasado, los jóvenes fueron llamados para reforzar al equipo SpartaChris quienes representaron a Jalisco en los últimos juegos nacionales, mismos que ganaron en el 2022.
El siguiente paso como seleccionados nacionales de la LNCA, es ganar el último nivel. Es decir, enfrentarse a equipos sorpresa de talla internacional con compañeros de juego que aun no conocen y un entrenador al que frecuentan poco. Un encuentro con la élite del baloncesto amateur. En total son 90 jugadores, divididos en 10 selecciones de países diferentes y ocho entrenadores.
Los rivales a vencer, según los entrevistados, son las fuerzas básicas de Real Madrid y Barcelona, ya que “estos jugadores entrenan juntos por lo que son fuertes”, opinó Rodrigo Robledo, durante la exclusiva con Semanario Laguna. Además, hasta el momento de la entrevista, eran los únicos dos equipos que con certeza podían enfrentar durante el torneo, los demás aún no se habían dado a conocer por la organización.
Por su parte, Ricardo Ruiz, se dijo consciente del nivel de juego que desarrollaron Lituania y Reino Unido en los últimos años, por lo que se inclina más a estudiar dichos equipos. Mientras que, a Alexandro García le pone nervioso enfrentarse a los Estados Unidos, nación donde nació el baloncesto y que dominó la historia del mismo durante mucho tiempo.
Los jóvenes basquetbolistas despegan de Guadalajara el 27 de octubre y tendrán hasta el 30 del mismo mes para acoplarse a su equipo mediante dobles sesiones de entrenamiento. El torneo con duración de una semana se llevará a cabo mediante la fase de grupos, cuartos de final, semifinales y la final, el 5 de noviembre.
Tendrán poco tiempo para analizar a sus contrincantes, lo que Ricardo y Rodrigo ven como una ventaja, ya que estos también desconocen sus técnicas y movimientos. Velocidad, en defensa y ataque, así como el conocimiento que tienen uno del otro son ventajas que esperan utilizar durante la competencia, coincidieron.
Por otra parte, los entrevistados dijeron observar los videos que existen de sus compañeros para estudiar las ventajas y desventajas que puede utilizar el equipo como Selección México en Barcelona, España.
La transmisión de los partidos se realizará a través de la página de Facebook LNCA, Avengers de Chapala, también ofrecerá seguimiento de la misma mediante sus redes sociales, anunció el entrenador Mario García, quien permanecerá dentro del país durante el torneo.
El jurado reconoció a la poeta mexicana como una “destacada figura, esencial para la lengua continental”. Foto: Cortesía.
Redacción.- Por “su continuada indagación en la politicidad de la poesía y el peso de la palabra escrita”, se le concedió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023 a la escritora mexicana Coral Bracho, quien recibirá el galardón, dotado con 150 mil dólares.
El fallo fue emitido por un jurado integrado por Antonio Sáez Delgado, Ignacio Sánchez Prado, Javier Guerrero, Oana Fotache Dubălaru, Sandra Ozzola, Michi Strausfeld y Vittoria Borsò; la escritora ganadora recibirá el galardón el 25 de noviembre durante la inauguración de la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El jurado reconoció a la poeta mexicana como una “destacada figura de una genealogía poética neobarroca”, esencial para la lengua. “La poesía de Coral Bracho se pregunta por las maneras en que el mundo se descubre y nombra, provocando una inteligencia sensible por parte de la instancia lectora. Su trabajo se vuelve entonces un archivo de experiencias vitales donde se piensa el olvido, la enfermedad, el dolor y la muerte”, resaltó el jurado en su fallo.
Coral Bracho ha sido integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y becaria de la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1981, el Premio Xavier Villaurrutia 2003, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2011, el Premio Internacional de Poesía Zacatecas 2011, el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval 2016 y el Premio Nacional de Letras de Sinaloa 2017.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es convocado por la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, los gobiernos de Guadalajara y de Zapopan, Bancomext, Arca Continental, Fundación Universidad de Guadalajara y Fibra Educa. Este año se recibieron 59 propuestas, de 22 países, en las cuales estuvieron representados 49 escritores y siete idiomas: catalán, español, francés, italiano, portugués, rumano y gallego. Las postulaciones fueron inscritas por instituciones culturales y educativas, asociaciones literarias, editoriales y los propios miembros del jurado. Autores como Nélida Piñón, António Lobo Antunes, Yves Bonnefoy, Claudio Magris, Norman Manea, Lídia Jorge, Diamela Eltit y Mircea Cărtărescu, entre otros grandes representantes de la literatura contemporánea, han recibido este galardón.
Beneficiarios de los apoyos otorgados por la SADER Jalisco en Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), entregó recursos por 6.8 millones de pesos (mdp) para 119 proyectos de los municipios de Jocotepec y Chapala, con el objetivo de impulsar la competitividad del sector rural con un enfoque sustentable.
La titular de la dependencia, Ana Lucía Camacho Sevilla, expresó que los estímulos entregados en esta gira son una muestra más del papel prioritario que el campo ha tenido en la administración del Gobernador Enrique Alfaro con presupuestos “históricos” para el campo.
Los recursos entregados forman parte del paquete de apoyos económicos del ejercicio 2023 para las actividades agrícolas, acuícolas y pecuarias, tareas de transferencia de tecnología a través del extensionismo, proyectos de infraestructura rural, además de incentivos para jóvenes productores y mujeres emprendedoras.
En total se beneficiaron casi 500 personas, incluyendo a los ejidatarios de casas ejidales de Huejotitán en el municipio de Jocotepec; la Hacienda La Labor; San Antonio Tlayacapan y el ejido de la cabecera de Chapala.
La producción agropecuaria de estos dos municipios representa el 2.7 por ciento de la producción total de la entidad y genera 5 mil 950 mdp, además Jocotepec se coloca en el primer lugar en el estado por su producción de frambuesa mientras que Chapala también lidera la producción de avena en grano.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, la diputada local del distrito 17, Lolis López Jara, los directores generales de la SADER Jalisco Jesús Cabrera Jiménez y Gerardo Ruiz Delgado, y demás autoridades municipales de Chapala y Jocotepec; también estuvo el director Desarrollo de Programas Sociales de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Daniel Robles de León, quien realizó entrega de apoyos a personas beneficiarias de dicha dependencia.
Gala de mariachi del año 2022 en el malecón de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Música, maestro! Este martes 29 de agosto inician las galas gratuitas de mariachi en la Ribera de Chapala como parte del XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Te compartimos la programación, para que no te lo pierdas.
El primer concierto se realizará en la Fuente de los Pescadores del malecón de Chapala, este 29 de agosto a partir de las 19:30 horas con la participación del Mariachi Sol de Plata, el Mariachi Guadalajara de Perú y el Mariachi Real de Axixic, el Mariachi Guadalajara de Perú, así como la presentación del Ballet México Folklórico.
El miércoles 30, la gala será en Ajijic, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (antes Auditorio de la Ribera) a las 19:00 horas con la participación de mariachis internacionales cuyo nombres no fueron difundidos; pese a que también será gratuito, los boletos están agotados.
Finalmente, a Jocotepec le tocará el viernes primero de septiembre con un gala en el malecón a partir de las 18:30 horas con la participación del Mariachi Real de Oro, una agrupación internacional y la cantante Mayela Orozco. Asimismo se realizará una misa cantada a la imagen del Señor del Huaje peregrino a las 19:00 horas a cargo del Mariachi Hermanos Vargas del Tepehuaje.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala