La primera pieza del paseo escultórico fue colocada en el malecón el 8 de abril. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con réplicas en gran formato, de piezas arqueológicas encontradas en San Juan Cosalá, artistas cosalenses buscan crear un paseo escultórico en el malecón, con la intención de preservar su identidad.
El proyecto está siendo gestionado por Isidro “Xilotl” Xilonzochitl, Kany García Villalobos, Alejandro Márquez Ramos y Luis Guzmán Zamora y consta de 12 piezas que serán colocadas a lo largo del andador.
Hasta el momento sólo se ha elaborado una escultura que consiste en la figura de un perro xoloescuincle, fabricado en concreto hidráulico con terminaciones que lo hacen parecer de barro. La pieza, cuyo costo ascendió a los 50 mil pesos, fue donada por la poetisa y escritora radicada en San Juan Cosalá, Judy Dykstra-Brown.
La importancia del paseo escultórico radica en la recuperación de uno de los centros ceremoniales más importantes de la Ribera de Chapala en la época prehispánica, por lo que lo consideraron necesario para la preservación de la identidad de su comunidad.
Debido al alto costo del proyecto, los artistas informaron que la elaboración de las esculturas se hará de forma paulatina, conforme vayan obteniendo el financiamiento. Además, el paseo escultórico busca retomar las obras inconclusas en la fuente del malecón, que ha estado en el abandono en los últimos cinco años.
Participantes, familiares de los pacientes médicos beneficiados y miembros de Manos Solidarias tras la kermés. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con variedad de comida y diferentes actividades deportivas y la participación de las sayacas, fue como la organización ciudadana, Manos Solidarias, ayudó a 25 enfermos de Ajijic a recaudar fondos para sus tratamientos, con una kermés que se realizó en el malecón del poblado el 30 de abril.
Desde las 08:00 y hasta pasadas las 22:00 horas, toda una zona del malecón estuvo llena de actividades. Se inició con una carrera de cinco kilómetros, seguida por carreras para niños y rutinas de activación física como zumba y entrenamiento funcional.

Las sayacas se hicieron presentes para animar a los visitantes con sus bailes. Foto: Sofía Medeles.
También hubo juegos tradicionales, la participación de estilistas y barberos, la presentación de más de nueve grupos musicales y cantantes, y la venta de diferentes tipos de comidas y bebidas.
“La meta siempre ha sido ayudar, no nos enfocamos en algún número en específico, no hubo inconvenientes lamentables gracias a Dios, y recibimos puros comentarios positivos de las familias beneficiadas”, comentó Rodrigo López, uno de los integrantes de Manos Solidarias.
Por parte de los asistentes, también hubo muy buenos comentarios, asegurando que el evento fue muy dinámico, por lo tanto, muy llamativo. “La gran variedad de actividades hizo que mucha gente se acercara, si no era a la carrera, era a los barberos, a que sus niños jugaran lotería, a la zumba y por supuesto a escuchar la música, así aprovechaban y compraban algo a los participantes. Estuvo muy bien”, comentó Sarahí, una de las asistentes.

Clase de zumba que fue parte de las actividades deportivas que complementaron la kermés. Foto: Sofía Medeles.
Manos Solidarias publicó mediante su página de Facebook sus agradecimientos al pueblo de Ajijic y los pueblos vecinos por su cooperación, ya que la kermés fue un éxito. Asimismo, Rodrigo comentó que el próximo evento de la agrupación será otra kermés que se realizará en el mes de octubre.
En cuanto a las carreras, hubo cuatro categorías que se dividieron en varonil y femenil: libre, juvenil, máster y niños. El ganador general fue el corredor de Chapala, Alberto Arrayga, quien fue el primer lugar en la categoría libre, seguido por Juan José Leal y en tercer lugar, José Guadalupe Márquez. Por otro lado, en la categoría libre femenil, el primer lugar fue para Aurora Zepeda, seguido por Berenice y en tercer lugar Graciela.
Blanca, junto a sus hijos Christian y Suriel. Foto: Blanca Lizbeth Castañeda.
Sofía Medeles.- En el marco del Día de la Madre, muchas mujeres mayores recuerdan con nostalgia sus maternidades y cómo dedicaban sus días completos a sus hijos y el hogar. No obstante, esa imagen ya se ve lejana, ya que las maternidades se han transformado, teniendo que dividirse entre los trabajos, los hijos y sin dejar de lado a la mujer misma. Blanca Castañeda compartió cómo ha enfrentado estos retos.
Blanca Lizbeth Castañeda Pelayo, de 37 años, es originaria de El Grullo, Jalisco y llegó a Ajijic tras casarse; ahora tiene 14 años viviendo en el Pueblo Mágico. Concibió dos hijos: Christian Itiel Villa Castañeda, de 13 años y Suriel Villa Castañeda, de 11. Actualmente, trabaja como gerente de ventas y asesora publicitaria en el periódico ribereño Semanario Laguna.
Según compartió, desde que sus hijos eran pequeños, buscó un trabajo, aunque tuvo que dejarlo un año después, ya que decidió dedicarse de lleno a ellos, sobre todo porque presentaron problemas de salud relacionados con alergias, y comentó haberse sentido un poco frustrada porque a ella le gustaba trabajar, aunque contenta por tener la oportunidad de dedicarse a la maternidad.
Cuando fueron mayores, se dio a la tarea de volver al mundo laboral, integrando a su vida no solo el gusto de dedicarse a lo que le gusta, sino asumiendo los retos que implicó esto, por ejemplo, la separación con sus hijos. “Ahí fue cuando la que ocupó terapia de desprendimiento fui yo”, dijo entre risas.
“Mi convivencia familiar sí ha cambiado, tanto para mí como para ellos. Un día le dije a mi hijo más pequeño que iría al trabajo rapidito, pero iba a volver, y le preguntaba, ‘mi amor ¿estás seguro que estás bien?’ Me respondía: ‘sí mamá, sí’, hasta que me dijo, ‘mamá acuérdate que tú nos preparaste para esto, para cuando volvieras a trabajar’; mis hijos me ayudaron a tener esa seguridad para seguir”.
Más allá del soltar, tuvo que implementar una rutina para que tanto a ella como a sus hijos se les facilitara el día a día, usando, por ejemplo, un pizarrón con el menú de la semana, las tareas por hacer, las alarmas y agendas para recordar constantemente sus actividades.
“Las agendas, calendarios y colores, me han ayudado mucho porque soy visual, igual a ellos, a organizar sus actividades, les ahorra tiempo, entonces ellos ya tienen sus cosas marcadas, y se anticipan a ellos. De cierta forma, esta separación ha sido buena porque ellos ya son muy independientes, lavan su ropa, ya saben hacer comida, y hasta a veces me cocinan, señaló.
Sin embargo, Blanca Castañeda admitió que no todo es color de rosa: “A veces siento que no soy suficiente, me gustaría darle más tiempo a mis hijos. A veces los traigo conmigo y se cansan o se enfadan y les digo ‘mi amor, es para que vean el trabajo que hace su mamá’, y mi hijo muy lindo me dijo: ‘mamá, no tienes que demostrar nada, porque sé que trabajas muy duro por nosotros’. Ellos siempre me reciben con besos y abrazos, y es lo que me da fuerza para dar ese extra y darles el tiempo, aun cuando me siento cansada. Cuando estoy cansada y salgo con ellos como al cine, o a pasear en bicicleta, llego llena de energía”.
Aunque también afirmó que no a todas las mamás les toca igual, ya que considera que, en algunos casos, aún es difícil poder tener libertades maternales, como para que puedan estar en momentos importantes con sus hijos.
En ese aspecto, aseguró sentirse privilegiada, ya que el trabajo además de disfrutarlo mucho, le da la flexibilidad de ordenar su horario y poder seguir cumpliendo con eventos como las entregas de calificaciones, o festivales escolares. “Mi hijo fue Rey de la Primavera y estuve presente todo el día, me siento privilegiada de pertenecer a Semanario Laguna, y ojalá todas las mamás pudieran tener estas oportunidades”.
Además de dividirse entre su trabajo y sus hijos, también busca aprovechar cada momento para practicar sus hobbies. “Me gusta andar en bicicleta, salir a correr y el senderismo. Mis hijos a veces me acompañan, pero cuando no tienen clases, prefieren dormir un poco más, entonces aprovecho para hacer esas actividades que me gustan”.
Su consejo para las mamás que están buscando iniciar o continuar con su vida laboral es: “si sueltas, y le entregas a Dios, él te da todos los medios. La comunicación con Dios me ha ayudado muchísimo a soltar miedos. Mi consejo es que se animen, aun con miedo. Me dijeron, eres valiente porque aun con miedo lo logras y sales adelante con tus hijos. Entonces, yo creo que todas las mujeres somos valientes, así que a intentarlo, aun con miedo, y seguir aprendiendo de todos y todo. Solo anímense a decir sí a las oportunidades”.
Finalmente, entre lágrimas de conmoción y una gran sonrisa, dejó un mensaje de amor: “no existe un amor más puro que el de una madre hacia sus hijos, así sean como sean, y una mamá por un hijo, es capaz de dar la vida por verlos felices, a pesar de las circunstancias”.
María Lourdes Cortés de la Torre durante uno de los festejos a los niños. Foto: Facebook.
Armando Esquivel.- Perder un hijo o una hija es el peor dolor para una madre. Fue el caso de Lourdes, quien sufrió una gran pérdida, pero decidió tener presente a su hija de una forma distinta, haciéndole homenaje al apoyar a menores con la misma condición con la que contaba Lulú. “Siempre, todo lo que hacemos es en honor a ella”.
Lulú falleció a los 11 años, ella tenía síndrome de Down, por lo que ahora, su mamá, María Lourdes Cortés de la Torre, realiza actividades para que los menores con esta afección genética puedan tener momentos agradables.
“A raíz de que Lulú falleció, empezamos a hacer un grupo de amigos, no es una asociación como tal, es un grupo que se llama ‘Amigos unidos por el corazón de Lulú’, iniciamos haciendo un evento muy pequeño y reunimos juguetes, bolos, dulces y les hacíamos una pequeña fiesta, primero en el malecón y la plaza, también les haciamos su comida, era algo más pequeño, pero conforme fue pasando el tiempo, esto fue creciendo debido a que la gente veía seriedad y que de verdad se hacían las cosas”, compartió Lourdes en entrevista.
Lulú, como también es conocida por su amistades, tiene 45 años de edad y es habitante de Jocotepec, ella mencionó que año con año realizan actividades, siendo este el décimo aniversario y se han expandido hacia el rumbo de Chapala.
“Somos muchas personas para que esto sea posible, eso es muy importante para mí, y seguir invitando a las personas, sobre todo para que haya más esta inclusión, porque yo inicié queriendo ver a los niños que tuvieran una fiesta porque normalmente como mamás especiales a veces nos detenemos de ir a muchas partes por el hecho de que son muy hiperactivos, pero creo que lo más importante de todo esto es seguir teniendo esa inclusión y que se sientan integrados, respetados y amados, que es lo más importante”, compartió.
Para las actividades de apoyo se cuenta con ayuda de familiares, amigos, vecinos y hasta personas en el extranjero. Su último evento fue en el salón de eventos llamado la Casa Club, invitando a todos los niños con discapacidad, con la participación de la escuela de educación especial y otros que eran compañeros de Lulú, quienes ya están grandes y se les sigue invitando a participar.
De esta forma es como Lourdes Cortés recuerda que el amor de una madre es infinito y que ni la muerte puede más que el amor maternal. “Ella siempre va a vivir en nuestro corazón y en nuestros recuerdos”.
La industria fue uno de los mayores generadores de empleos. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Durante el cuarto trimestre del año se contabilizan 40 mil 240 nuevos puestos de trabajo, casi la mitad de las plazas laborales creadas durante el año 2022, cuando se registraron 82 mil 963 nuevos trabajos formales, cifra que colocó a Jalisco como líder nacional por este rubro.
El trabajo en colaboración entre el Gobierno de Jalisco, a través la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico y las secretarías que la integran en conjunto con la iniciativa privada ha sido clave para lograr más de 40 mil empleos en el primer cuatrimestre del año, cifra que representa la mayor generación histórica para este periodo en el estado.
“El estado de Jalisco generó de enero a abril de este año 40,240 empleos formales, ubicándose así como la segunda entidad de mayor generación de empleo solo por debajo de Nuevo León, de esta forma en 4 meses se ha generado casi la mitad de los empleos que se generaron en el 2022, siendo el primer cuatrimestre de la entidad con mayor generación histórica de empleos”, destacó Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico.
También detalló que en el estado se seguirá trabajando y dando resultados, alineados con la iniciativa privada, la academia y el gobierno para continuar generando proyectos y oportunidades de empleo para todas y todos los jaliscienses.
Con respecto al mismo periodo del año anterior, se observó una mayor generación de empleos, al pasar de 34 mil 716 en el acumulado de 2022 a 40,240 en el mismo periodo de 2023.
A nivel nacional, de enero a abril, se han creado 447 mil 395 nuevos empleos, de los cuales Jalisco aporta el 9 por ciento, es decir, 9 de cada 100 empleos creados a nivel nacional son generados en Jalisco.
Cristóbal G. fue vinculado a proceso y permanecerá un año en prisión preventiva. Foto: Fiscalía
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala, imputó a un sujeto identificado como el probable responsable del robo y violación a una mujer en Jocotepec, por lo que fue vinculado a proceso.
Se trata de Cristóbal G., quien a solicitud del agente del Ministerio Público deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar.
La pesquisa se desprende de los hechos ocurridos el pasado 19 de abril, cuando dicho sujeto presuntamente ingresó de forma ilícita al domicilio de la víctima, localizado en la localidad de El Chante, escalando por la barda trasera, a eso de las 10:46 horas.
Una vez dentro, se apoderó de un Ipad y un cuchillo de cocina con el que amenazó a la moradora, para presuntamente violarla minutos después. Los hechos fueron denunciados y con el apoyo de la Policía Municipal, Cristóbal G. fue capturado, por lo que quedó a disposición de la Fiscalía regional.
Luego de las investigaciones, se pudo acreditar su probable autoría en el delito de violación, por lo que fue judicializado. El Juez de Control y Oralidad consideró vastos los datos de prueba aportados e inició un proceso en los términos ya referidos.
Puesto de plantas instalado durante la Expo bazar. Foto:Cortesía.
Alma Serrano.- Con el objetivo de fortalecer y promover las oportunidades de las mujeres, se realizó la segunda Expo Bazar de mujeres emprendedoras de Jalisco, organizadas por el centro Pro México, en la plaza principal de San Juan Cosalá, el 29 de abril.
Fueron más de 30 expositoras de productos y servicios, entre ellos, deshidratados, mermeladas, encurtidos, licor, cosmética natural, macetas, plantas, repostería, bisutería, artículos de herbolaría, costura artesanal: blusas, bolsas y servilletas.
La ONU mujeres, la empresa Cemex y Crea, se coordinan por segunda ocasión para realizar este bazar de mujeres emprendedoras de Jalisco.
José Luis Salazar Jiménez “Chelís”, colocando la Cruz el 3 de mayo. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- José Luis Salazar Jiménez o “Chelís” como lo conocen sus amigos, es un albañil oriundo de Jocotepec, con más de 40 años trabajando en la construcción; actualmente sigue aportando su experiencia para la edificación de viviendas.
José Luis, de 55 años de edad, platicó que inició como ayudante de albañil desde muy joven, pues la escuela nunca le gustó, ya que desde que estaba en el cuarto año de primaria ya quería seguir los pasos de su padre, fue así como inició su gusto por la construcción.
“En cuanto salí la primaria, luego, luego a la obra, tenía la edad como de 13, 14 años, y ya de ahí me metí a ayudarle a mi papá”, contó José Luis en entrevista, añadiendo que siempre estuvo atento para aprender nuevas cosas, lo cual se le facilitó. “Cuando él revisaba los planos, yo iba y me arrimaba, veía cuando platicaba con el ingeniero y todo”.

José Luis Salazar Jiménez, maestro de obra, junto con Reyes, su joven ayudante. Foto: Armando Esquivel.
A decir de Chelís, a los 17 años ya estaba bien preparado, y a los 18 dijo que aprendió lo necesario, considerando que prácticamente ya contaba con su “título” como albañil, mismo que le otorgó la experiencia y la dedicación, cosas que lo llevaron a la construcción de grandes viviendas en Guadalajara, La Barca y Puerto Vallarta. Actualmente trabaja en la construcción de departamentos en Jocotepec, desde los cimientos, hasta los terminados.
Aunque a José Luis no le ha pasado nada, los riesgos en el trabajo de albañil son frecuentes, inclusive él ha visto de cerca los riesgos que conlleva la construcción. “Un hermano mío sí se cayó desde el tercer piso, de milagro se escapó; dos hermanos ya se han caído, uno del tercer piso y el otro de un segundo piso, pero no les pasó nada, puros golpes y eso”, recordó.
Ante los riesgos, Salazar Jiménez dijo que su truco está en la concentración, por lo que pone firmes sus pies, como si tuviera imanes pegados para no desequilibrarse.
“Yo lo que hago es andar concentrado, cuando ando en los voladeros no me gusta ser tan confiado, le digo a mi ayudante que me pongo imanes en los pies para tratar de no andar moviéndome mucho, porque sí se marea uno y más con esta edad que tiene uno, le gana a uno el peso, pero sí está riesgoso, la obra”, compartió.
Sumado al peligro, los albañiles pocas veces trabajan con un seguro médico o de vida, lo que vuelve el oficio más riesgoso. “Lo chistoso de mí es que de todos los años que he trabajado, yo creo que si son tres años los seguiditos que he trabajado con seguro, es mucho, la mayoría de trabajos es sin seguros”, contó José Luis.
Los momentos cómicos también son parte del trabajo, como lo ocurrido hace unos días, cuando pese a la experiencia obtenida, le surgió un error en su trabajo. “Hace poquito pusimos la ventana y cuando la terminé, en la tarde mi ayudante se pone a limpiarla y le digo que la abra, y vamos viendo que las manijas las pusimos del lado de fuera, en vez de darme coraje me dio risa”, dijo José Luis.
Para el Día de la Cruz, José Luis convivió con carne asada y Coca Cola, bebida que consume con frecuencia, evitando el alcohol, pues tiene ya muchos años que dejó las bebidas alcohólicas.
Salazar dice que se caracteriza por ser detallado y aprovechar todo el material, considerando que de esa forma se ha ganado su prestigio. Desde temprano, el maestro albañil toma su bicicleta para estar presente a las siete de la mañana y salir hasta las siete de la tarde, mientras que Reyes, un joven que funge como su ayudante o “chalán”, labora de las 08:00 a las 18:00 horas. Un maestro albañil gana por semana alrededor de tres mil 500 pesos, mientras que el ayudante recibe un promedio de dos mil 200 pesos.
Chelís dijo que lo que más le gusta, es el momento de enjarrar los muros, ya que considera le va dando la terminación a las viviendas. Lo que le da satisfacción y orgullo, dice, es ver sus trabajos tomando forma, así como cuando los concluye. “Mucha satisfacción y cuando le dan a uno las gracias el patrón y nos dicen, -trabajas muy bien-, se va uno contento. Es muy bonita la obra para mí, yo siento mucha satisfacción, hay veces que me quedo ya tarde, me gusta estar aquí en la obra, como si fuera mi casa”.
Rigoberto Segura fue homenajeado en las instalaciones del Consejo Municipal del Deporte. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Rigoberto Segura Corona fue homenajeado por los que fueran integrantes de la banda de guerra municipal, de la cual fue fundador y director de 1995 al 2020. Falleció el pasado 30 de abril, por causas naturales, a los 79 años de edad.
A pesar de haber nacido en Juanacatlán, Segura Corona dedicó su vida a la enseñanza en el municipio de Chapala. Fue en 1973 que comenzó como maestro de educación física e instructor de la banda de guerra en el Colegio Chapala, y a su tiempo en otras escuelas de la región.

La familia de Segura Corona escoltó su cajón durante el homenaje. Foto: Cortesía.
Fue hasta 1995, que Don Rigo, como era conocido por la gente de Chapala, fundó la Banda de Guerra Municipal, y la dirigió hasta su jubilación en febrero del 2020. Le sucedió Cristofer Gerardo Raygoza Segura, actual director. La banda de guerra dejó de formar parte del ayuntamiento de Chapala en el año 2021.
Rigoberto Segura Corona ingresó al Ejército Mexicano en 1975 donde se recibió como Instructor Militar y Levantas de Guerra, se desconoce la fecha de su graduación. Vivió en Chapala desde 1971, según la biografía que se leyó durante su homenaje.
“La palabra agradecimiento se queda corta cuando tenemos que despedir a personas que hacen las cosas con amor y dedicación”, expresó Alan López Castillo, coordinador de gabinete de la actual administración 2021 – 2024. “Su pérdida nos ha conmovido profundamente y nos resulta muy difícil resignarse a ella”, agregó.
Sus conocidos veían a Segura Corona como un ejemplo a seguir; la disciplina fue su principal característica, algo que se le reconoció dentro y fuera del municipio, expresaron los presentes. El presidente municipal, Alejando de Jesús Aguirre Curiel, a pesar de su ausencia, mandó reconocer el legado de enseñanzas que Don Rigo dejó a su paso.
La banda de guerra municipal, desde diciembre del 2022 ya no pertenece al Ayuntamiento de Chapala, actualmente los integrantes formaron la banda de guerra Chapala Brigada 095 del maestro Rigoberto Segura.
Laura Jazmín Lama de Dios, tras ser coronada como Miss Jocotepec. Foto: Esteban López Ceja.
Alma Serrano.- Después de un mes de presentaciones y de arduo trabajo en equipo, la organización Miss Jocotepec, coronó el pasado 23 de abril a su ganadora en el Areval Hotel Boutique en San Cristóbal Zapotitlán, quien representará el municipio en el Miss Jalisco en el mes de octubre.
Se trata Laura Jazmín Lama de Dios, de 20 años de edad, originaria de la cabecera, quien además de su pasión por la pasarela, tiene como meta dedicarse a la educación.
Durante la competencia participaron 10 mujeres ribereñas de entre 18 y 25 años, que fueron seleccionadas de 32 participantes durante el casting realizado el 5 marzo; todas las aspirantes compitieron en tres etapas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala