La SSJ invitó a la población a iniciar o terminar su esquema de vacunación, así como a acudir por los refuerzos. Foto: Shutterstock.
Redacción.- La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) informó que casi 200 puntos estarán abiertos en Jalisco esta semana para aplicar la vacuna contra COVID-19 a adolescentes de 12 a 17 años, jóvenes de 18 a 29 años, adultos de 30 a 59 años, adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas. Con ello se pretende facilitar el acceso a la población para acudir por su dosis de refuerzo.
Se cuenta con 144 centros de salud con módulo de vacunación distribuidos en municipios del interior del estado y Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); además del Auditorio Benito Juárez, en Zapopan; el CODE Paradero en Guadalajara y en cinco hospitales privados de esta metrópoli. Además, algunas unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicarán el biológico esta semana.
La SSJ invitó a la población que cumple con el tiempo requerido a acudir a los módulos de vacunación activos en el estado para aplicarse el refuerzo, una de las más importantes medidas de prevención, ya que ayuda a contener los casos de COVID-19, y a evitar que se presenten complicaciones o riesgo de muerte por esta enfermedad.
En todo el estado se está suministrando la vacuna Pfizer-BioNTech. En el caso de los adolescentes de 12 a 17 se requiere que hayan pasado cinco meses desde que recibieron su última dosis; en el caso de las personas adultas se requieren sólo cuatro meses de lapso.
Durante la semana pasada 21 mil 029 personas de todos los grupos de edad autorizados acudieron a vacunarse a alguno de los módulos activos de vacunación. De ese total, 20 mil 805 fueron adolescentes y adultos que recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech; mientras que 220 fueron mayores de 18 años a quienes se les suministró segunda dosis de AstraZeneca y cuatro más de Sinovac.
Los listados de módulos, con o sin cita, pueden consultarse en línea en el siguiente apartado: http://gobjal.mx/VacunacionJalisco donde se incluyen domicilios, fechas y horarios.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 25 (que fue del 19 al 25 de junio del presente año) se registraron 3 mil 654 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado al 18 de junio de 601 mil 957 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron ocho defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 564 decesos notificados por esta enfermedad en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 25 de este mes.
Envoltorios de enervantes decomisados por policías estatales. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE) informó que tras un recorrido de vigilancia la policía estatal logró la detención de un hombre por presunta posesión de enervantes en Tizapán el Alto.
Según el reporte, oficiales de la Secretaría de Seguridad Estatal (SSE), avistaron a un sujeto a bordo de una motocicleta marca Italika color negra con azul sin placa de circulación, quien se mostró agresivo.
Los estatales lograron su detención en el cruce de la calles 10 de Mayo y San Francisco, en la colonia El Panteón en el mencionado municipio ribereño.
Se trató de un masculino que se identificó como Luis Fernando “N” de 40 años de edad, a quien al revisar sus pertenencias se le encontraron en una mochila siete envoltorios de plástico de los cuales cuatro contenían material granulado y cristalino al parecer de la droga conocida como cristal y tres envoltorios conteniendo polvo blanco al parecer de la droga conocida como cocaína.
Por tales hechos, la autoridad ministerial ordenó el aseguramiento del hombre, así como el decomiso de la droga.
Revisión de primer cargamento de vacunas para niños de 5 a 11 años de edad. Foto: SSJ.
Redacción.- Jalisco recibió el primer cargamento de vacunas contra COVID-19 para niñas y niños de 5 a 11 años. Ésta, corresponde a la entrega número 61 en la entidad, pero la primera destinada a este grupo de población.
«Hoy llegan 132 mil dosis pediátricas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech que comenzaremos a aplicar próximamente en los módulos de vacunación Auditorio Benito Juárez en Zapopan, Code Paradero en Guadalajara y en el Centro Administrativo de Tlajomulco. Pronto informaremos detalles de registro en la plataforma estatal, fechas y horarios», detalló el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, al encabezar la recepción del biológico.
El Secretario de Salud informó que al corte de este sábado, en Jalisco se han recibido 12 millones 683 mil 262 dosis de cinco diferentes laboratorios, de las cuales se han aplicado más del 90 por ciento.
Indicó que la próxima semana continuará la aplicación de refuerzos en 144 puntos de vacunación en todo el estado. Sin cita o con cita para el Área Metropolitana de Guadalajara, según se prefiera.
Las jornadas activas serán para adolescentes de 12 a 17 años y adultos mayores de 18 años. Además de refuerzos se estarán aplicando también primeras y segundas dosis. Al respecto, Petersen Aranguren invitó a quien no se ha puesto ninguna vacuna, a no perder oportunidad y acudir de inmediato, ya que el último día de aplicación de primeras dosis será el 5 de julio y después solamente se suministrarán segundas dosis y refuerzos.
«Pongamos el ejemplo a las niñas y niños y continuemos acudiendo a las diferentes jornadas», según corresponda, dijo, tras exhortar a seguir las medidas preventivas pues la pandemia por el coronavirus continúa activa. Entre ellas, vacunarse es una de las medidas más efectivas.
Filling trucks leaving the invaded lot.
Editor.- Neighbors of Riberas del Pilar again denounced landfills with debris on federal land in the area allegedly invaded and terraced by Alfredo Ríos Becerra «El torero».
Debris trucks were reported entering the property -which is already fenced with a stone wall- during midday on Tuesday, June 14. Some neighbors quickly began to record and disseminate the video, as they claim that the police reports have not been of any use. In the end, the alleged perpetrator and the trucks left the site.
One of the neighbors recalled that he has been protesting this action since 2017, as well as the work that has been carried out within the same lot. He also said that this space located on Paseo del Lago Street, between San Mateo and San Pablo Streets, was the only one in all Riberas del Pilar where there was no illegal building or filling until the arrival of Alfredo Ríos. There has been a long history of complaints, which resulted in two closures of the lot and the visit of inspectors from the National Water Commission (Conagua). However, this did not prevent Rios from continuing with the construction works of the wall and stables and obtaining basic services.

One of the notices of closure on a lot invaded during the 2018-2021 administration.
«If you go and ask in Transparency(Mexicans version of a Freedom of Information request) for the reason why the closures were removed, with the file number that was originally assigned to these complaints, placed there is no document. Conagua and the Federal Attorney’s Office for Environmental Protection (PROFEPA) have already been informed, and they do not take action.. Conagua inspectors came when the water was up, and they left saying that it was flooded, that there was nothing to do, even though it was already fenced in and they were already starting to build the El Torero wall,» said the complainant.
The citizen also complained about the lack of attention of the municipal authorities in the two administrations prior to the current one – 2015 to 2018 headed by Javier Degollado González, and 2018 to 2021 by Moisés Alejandro Anaya Aguilar – for allowing the Municipal Potable Water and Sewage System (SIMAPA) to have a water intake and not properly managing power connections.
. «With all this, there is no desire left to continue protesting the project before the new administration takes office .» he said.
Another dissatisfied neighbor shared the situation of the land with the indigenous community of San Antonio Tlayacapan, who currently has the concession of that space. It is a concession for agricultural use, owned by a resident of the delegation, with an extension of 100 meters in front and 50 meters deep. According to the testimony, Alfredo Ríos had threatened and intimidated him so much that the owner decided to hand over the concession to the community so that they could take over the land.
When they were given the concession, «El Torero» was already working in the area, and they were only able to rescue a little more than a third of the land, approximately 35 meters of frontage, leaving the alleged invader 75 meters of frontage. «Conagua did not resolve the situation denounced by the concessionaire due to a drafting error in the complaint, and no work has been done on planting, because the water level is still high», he mentioned.
The Social Communication department of the Government of Chapala took note of the situation and communicated that people who protest , need to do so immediately, so the government can quickly arrive and intercept the offenders, and thus initiate the corresponding process, in addition, they provided the following number, exclusive for this type of complaints : 33 3446 4362.
Translated by Patrick O’Heffernan


The only concrete crosswalk in Ajijic, which was built during the last administration. This project was not well received by Ajijitecos when it was proposed. Photo: Sofía Medeles.
Sofia Medeles (Ajijic).- Following the announcement by the Chapala government of the investment of more than 13 million pesos in different projects for the municipality, including the construction of 10 crosswalks in Ajijic, citizens were concerned, hoping that this time the project could be reviewed by the citizens before being carried out, a step the last administration skipped.
Semanario Laguna interviewed 25 people from different parts of Ajijic, of which 23, – more than 90 percent- , agreed that the design should be submitted to the citizens for discussion
The crosswalks would be distributed along different streets of the main square of Ajijic and would cost 834,740.30 pesos. This budget would be available for the project in August of this year.
Most of those interviewed agreed that it is a good project, especially after the designation of Pueblo Magico, since being a tourist destination requires accessibility for all types of pedestrians; the only thing that citizens ask is that it be a project in which both the design and the materials to be used for its construction are available to the citizens fr review and input.
Of the 23 who wanted input on the project, 12 commented that it is very important that the people be taken into account, and that there are priorities that should be considered before the crossings.
«What is the use of a good crossing, nice and even, so that, for example, a person in a wheelchair can pass, if on the sidewalk they are going to run into all kinds of barriers. Poles, steps, cracks. The project should be a little more coherent – coordinated with other improvements. In addition, there should also be traffic education for those who drive on the streets or trucks on the streets, because the crossings may be very nice, but they are going to erode quickly with the passage of all those vehicles,» said Joel.
On the other hand, Monica, one of the two people who disagreed with the need for a citizen review of the project, felt that subjecting the project to a review by all the people would generate «chaos».
«We all have different visions, and it would be very difficult to reach an agreement,» she added.
In this regard, Acting Delegado Maximiano Macías Arceo said that although he would like the project to be reviewed by the people he does not know for sure how it will be handled by the Chapala City Council.
«For my part, I did ask that it could be discussed with the people and that something be done that matched with the streets of Ajijic, with beautiful and well set stone. It is necessary to understand the advantages of these projects; recently people from the state Director of Inclusion of People with Disabilities came and inspected our streets and crossings and found them inadequate; a project of this type is needed».
Something similar should have been done during the last administration – 2018 to 2021- headed by the former mayor Moisés Alejandro Anaya Aguilar. In mid-2019, work began on the construction of the first and only intersection on Aquiles Serdán Street with Ocampo after a survey was conducted to find out what would be done with the budget, within the practice of «participatory budgeting».
Ajijic residents were upset when they saw the materials that would be used in the project. They pointed out that the use of cement was never specified. After multiple complaints, the construction was stopped, leaving only one completed. Another survey was made about the material in the crossings, with river stone set in cement being the most popular.. After a few months, the then municipal president ended the project, saying that he would not be «infatuated» with doing something that the people did not want.
Translated Patrick O’Heffernan


Isidro ‘Xilotl’ Xilozochitl Camarena a sus 55 años de edad. Foto: Facebook.
Alma Serrano.- En su infancia Isidro Xilonzochitl Camarena se dedicaba, después de la escuela, a labores del campo con sus hermanos y abuelo Francisco; sembrar, regar, preparar la tierra, cortar, cosechar… actividad que no le gustaba y que realizaba por imposición y sentencias de su abuelo, con quien vivió algunos años por distintas circunstancias.
Ya para los 12 años, al verse confrontado entre dedicarse al campo y ayudar a una maestra de una escuela a hacer dibujos, tomó la segunda opción; pensando en la tranquilidad que le traería no ser regañado por su abuelo y ahorrarse los jalones de orejas.
El primer contacto que tuvo con el arte fue un dibujo para la maestra de la escuela, en donde en calidad de observador, quería que lo pusieran a hacer algo y no tener que dedicarse a las faenas agrícolas. Fue copiando una greca de un libro donde todo comenzó.
Los siguientes días empezó a convertirse en un dolor de cabeza para su mamá, María de Jesús Camarena, pues no dejaba de pintar sobre las mesas, paredes, camisas, batas de su madre, usando esmaltes y vinílicos que quedaban de los trabajos de los albañiles. Hacía dibujos de “muñecos” con todo lo que se encontraba, que pudiera pintar.
A pesar de que Xilotl, nombre artístico que adoptó, había sido un niño tranquilo, tímido, callado y asustadizo, fue su gusto por la pintura que comenzó a enfocarse fuera de sí, pintando, dibujando y pintando, por lo que su mamá comenzó a resaltarlo con las demás personas por su comportamiento, ya que en San Juan Cosalá no se habían conocido más pintores y era un pueblo pequeño.
Fue entonces en ese mismo año, 1978, que entró a su primera clase de pintura con Rosana Sapiens, quien además era maestra, poniéndole como condición a la mamá de Isidro que sólo iba cobrarle honorarios si no había resultados relucientes y compromiso. Xilotl permaneció cinco años sin faltar ningún día y sin pagar un sólo peso, pues tenía mucho talento e interés que era imposible no darse cuenta.
Pasados los cinco años, en 1983, entró a una universidad en la carrera técnica en Artes Plásticas, la cual dejó trunca al darse cuenta de que un título no era determinante para su talento y mucho menos la pasión por las artes. Sobre todo, fue cuando él consideró haber aprendido métodos, valores y principios bases con la maestra Sapiens. A pesar de haber aprendido mucho durante su etapa universitaria, no era importante para él culminar.
“Tuve un compañero que tenía todos sus diplomas pegados en las paredes de su baño, porque decía que ahí el papel nunca haría falta, y era un buen lugar para estar, pues es solo papel”, comentó.
Xilotl consideró la universidad la etapa más aburrida de su vida y donde gastó más dinero, convenientemente usó sus conocimientos previos, para realizar obras a sus compañeros que tenían por tarea y de esa forma pudo mantenerse.
“La mayoría de los trabajos que hicimos en pintura de acuerdo a las técnicas y valores, yo ya los había hecho muchas veces, y entonces me dedicaba a pintar a mis compañeros mientras hacían lo que el profesor hacía, incluso muchos profesores temían que alguien tan bueno sería una buena competencia”, afirmó.
Al realizar dos años de estudios en la universidad, Xilotl tuvo en un sólo día como primera venta más de 17 obras que hizo en los dos años de curso, y se ha dedicado de lleno desde los casi 20 años a la pintura.
A sus 56 años invicto, en 2022, ha vendido infinidad de obras, siendo la de mayor formato una de tres metros x 1.40 y aproximadamente ha tenido más de 80 exposiciones colectivas e individuales en lugares como Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos, Italia, Cuba, Canadá; y dentro de la República Mexicana en Tabasco, Estado de México, Zacatecas, Colima y, por supuesto, Jalisco, varios puntos de la Ribera de Chapala.
El camino para convertirse en quien es ahora no fue fácil, implica una fidelidad a uno mismo, junto con el compromiso de romper tus propios límites y sobre todo esas cadenas que al tomarlas puedes sentirte seguro, pero siempre te llevan hacia atrás.
“Nunca me imaginé que algún día estaría aquí, solo seguí y seguí…”
Hoy por hoy, Isidro tiene un grupo de niños a los cuales apoya académica y moralmente, en donde ellos los considera una familia.
De izquierda a derecha, Ricardo XCF, Ángela Aguilar y Tuxamee. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ricardo Xavier Cortés Fernández -cuyo seudónimo es Ricardo XCF-, colaboró en el diseño tanto de la portada como de los interiores del último disco de Ángela Aguilar, cantante internacional mexicana-estadounidense del género regional mexicano.
Ricardo XCF, egresado de la Universidad de Guadalajara en la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica, con 23 años, trabajó en conjunto con el artista Irving de Jesús Segovia “Tuxamee”, de León, Guanajuato, quien lo invitó a trabajar en el proyecto.

A la derecha, portada del disco “Mexicana Enamorada», en Time Square de Nueva York. EUA. Foto: Cortesía.
Juntos crearon la portada del disco “Mexicana Enamorada», en la que Cortés Fernández se encargó de pintar la flora del diseño, así como el listón.
En la imagen en la que trabajó el joven criado entre Ajijic y San Juan Cosalá, se puede ver a Ángela Aguilar, en medio de distintos tipos de flores de Zacatecas y El Bajío, y en su pecho, un cintillo con el nombre del disco. Ricardo señaló que la idea original fue propuesta por Irving Segovia.
“Es un homenaje a sus raíces, a sus abuelos, sus aspiraciones y acontecimientos importantes de su vida. […] En su cuello hay un corazón de nopales que alude a su pasión por cantar; la flora representa la tierra de sus orígenes, el florecimiento y madurez de su propuesta musical; y ocultos entre las flores, milagritos que hacen referencia a sucesos de su vida, como cuando aprendió a montar a caballo y su visión futura de la música. La imagen también hace referencia a una corona de santos, utilizada en altares y procesiones, es una metáfora visual de la promesa musical de la familia Aguilar para la música regional mexicana”, comentó el joven artista.
En cuanto a su experiencia, la definió como interesante, desde conocer a la autora del disco hasta colaborar con Tuxamee, de quien dijo que, estima como amigo y admira como artista y como ser humano. La difusión internacional de la imagen “rebasó sus expectativas”, ya que le pareció impactante y grato ver como sus pinturas han sido proyectadas en lugares como el Madison Square Garden en Nueva York, Estados Unidos.
Por su parte, el artista plástico continúa con más proyectos en puerta, como la titulación de su licenciatura, más colaboraciones con Tuxamee, la creación de distintos talleres en la ribera junto a Claudia Larissa, artista de Jocotepec, en donde exploran la experimentación artística; y, por otro lado, creando un colectivo de auto publicación con artistas de todo el país.
Individualmente está explorando la autopublicación y los soportes artísticos alternativos, tocando temas relacionados con la disidencia sexual, su identidad, la experiencia artística y otras cuestiones que son de su interés.
“Últimamente estoy permitiendo dejarme llevar por experiencias y oportunidades que me son ofrecidas”, manifestó. Tanto sus trabajos, como su contacto, se encuentran en su cuenta de Instagram como ricardo.xcf.
Y, aunque no está seguro de sentirse en posición para dar un consejo, en su experiencia, recomienda a quienes compartan su profesión o estén interesados en ella, a dejarse llevar, y disfrutar de los procesos, sin prestar atención a comentarios malintencionados, intentar hacer cosas nuevas, ser sincero con uno mismo y estar dispuestos al trabajo en equipo.
Goretti Chavira a sus 29 años de edad. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Goretti Chavira es una joven artista de 29 años de edad nacida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. A pesar de muchas dificultades, aprendió por sí misma todas las técnicas pictóricas, practicó cada vez que pudo y mejoró sus habilidades rápidamente, teniéndose que mover de un lugar a otro alrededor de la Ribera de Chapala.
Su primer contacto con dicho arte fue a los cinco años haciendo retratos de sus familiares, ya entre los seis y siete años hizo su primera pintura y vendió su primera obra. Esta experiencia activó su pasión por lo que ha hecho en los últimos 22 años.

Obras de Chavira, exhibidas en el espacio cultural “voz al viento” de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Aunque Goretti a lo largo de su vida se ha desempeñado en empleos de diferentes índoles, jamás dejó de lado su sueño de vivir de esta “apasionante actividad”.
La artista experimentó con técnicas y estilos de diversas épocas, de donde obtuvo muchos elementos que las distinguen, excepto que en la mayoría de sus obras simbólicamente aparece ella, además del sentimiento místico que se produce de forma natural.
Goretti obtiene la mayor parte de su inspiración de los sueños y las ideas que surgen en su mente. Eso crea una atmósfera única, tanto en pinturas como en esculturas de arcilla, y todas contienen un realismo mágico y místico.
La motivación de Chavira siempre ha sido probar cosas nuevas, nuevos métodos, nuevos materiales, para aproximarse hacia su meta de convertirse en “la mejor artista”.
En el año 2020 decidió dedicar su vida de lleno al arte. Y ahora Goretti exhibe regularmente sus obras en exposiciones de arte alrededor del lago. Su trabajo consiste en pinturas al óleo y acrílico, acuarelas, dibujos a lápiz, esculturas de arcilla y tatuajes.
Actualmente, esta joven artista vive en San Juan Cosalá. Pasa su tiempo principalmente produciendo arte en el estudio de su casa y trabajando con niños en la galería “Voz al viento”, donde también se exhiben algunas de sus obras.
El trabajo con los niños es muy importante para ella, porque quiere darles oportunidades que nunca tuvo cuando tenía su edad. Ella siempre trata de tener un impacto positivo y ser un buen modelo a seguir para ellos, para hacer que el mundo sea un poco mejor, día a día.
“Como artista siento la responsabilidad de mostrarle a la sociedad que todos somos capaces de expresarnos, y de crear mentes más sensibles, ya sea viendo una obra en la que nos identifiquemos, o viendo que alguien tiene el coraje de empezar con el primer paso para saber hasta dónde pueden llegar nuestros sueños”.
Imagen ilustrativa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Pese a la estrategia de desarme por parte del Gobierno del Estado de Jalisco para decomisar armas ilegales y así disminuir la violencia que se sufre en la Zona Metropolitana de Guadalajara, los meses de abril y mayo han resultado los más violentos con 175 asesinatos en cada uno.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, ésta cifra coloca a Jalisco en el quinto lugar a nivel nacional como el estado con más homicidios dolosos y se ubica como una de las seis entidades en las que se concentra la mitad de todos los homicidios que registra el país.
El 11 de mayo el Gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez aseguró que las volantas con fines de desarme continuarán debido a que el programa había permitido reducir la estadística de asesinatos cometidos con arma de fuego.
Sin embargo, el 5 de junio las autoridades metropolitanas y la Fiscalía del Estado dieron a conocer que en un lapso de menos de 12 horas se cometieron 12 homicidios.
Tan solo el domingo, 19 de junio, dos jóvenes de 20 años fueron asesinados en Ciudad Granja, municipio de Zapopan, quienes eran primos y convivían en un taller mecánico cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta les dispararon y les arrebataron la vida.
Chapala también registró un homicidio con arma de fuego durante la noche del sábado 18 de junio, cuando un hombre que caminaba por la avenida Francisco I. Madero recibió varios impactos, dejándolo sin vida cerca de la terminal de autobuses.
Reunión de personas de la comunidad LGBTI+ del Distrito 17 en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- Bajo el lema #YoTambiénSoyFamilia, convocan a la primera marcha por la visibilidad y el Orgullo de la comunidad LGBTTTIQ+ en Jocotepec este domingo 26 de junio a las 12:00 del mediodía.
El contingente, que incluirá carros alegóricos, agrupaciones musicales y artísticas, así como la participación de actores políticos, atravesará la cabecera municipal; el punto de partida será Los Camichines, en el cruce de las calles Vicente Guerrero y Niños Héroes.
Luego avanzará por la calle Vicente Guerrero hasta Hidalgo, para posteriormente tomar Miguel Árana, pasando por la plaza principal, para seguir hasta el malecón.
La coordinadora de la marcha, Vianey Ornelas, espera una asistencia de más de 300 personas debido a la buena respuesta de agrupaciones de la diversidad sexual de localidades como San Juan Cosalá, Zapotitán y San Cristóbal Zapotitlán.
La necesidad de la manifestación pública consiste en contribuir a la visibilización de personas de la diversidad sexual del municipio, explicó Vianey Ornelas en entrevista.
“Es importante principalmente porque durante muchos años no se ha visto una visibilidad en nuestro municipio y pues ya en pleno siglo XXI ya nos tenemos que hacer visibles y que nos empiecen a dar el lugar que nos merecemos y, sobre todo, después de la marcha, nos sintamos más confiados y seguros”.
Debido a que este año la convocatoria recibió el respaldo de diversos actores políticos se contempla la participación tanto del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, así como de las diputadas locales, María Dolores López Jara y Susana de la Rosa Hernández, entre otros regidores y funcionarios, para el corte inaugural del listón.
Luego de recorrido por las calles de Jocotepec, los asistentes podrán disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico Lgbttti Jalisco es Diverso, el conjunto de danza contemporánea Vuelo Libre y la música de “DJ” en el malecón.
También se está invitando a las personas heterosexuales a sumarse como aliados del movimientos, a quienes se les sugirió vestir de color blanco.
Finalmente, Vianey Ornelas compartió que la marcha por el Orgullo representa un primer esfuerzo por lograr la visibilidad y que próximamente también realizarán actividades deportivas y culturales, así como una Feria de la Salud.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala