La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución. Foto: Cortesía.
Redacción.- En cumplimiento de los acuerdos establecidos entre el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y autoridades estatales, se llevó a cabo un recorrido técnico por la Planta de Bombeo del acueducto Chapala–Guadalajara y el sistema histórico de conducción de agua que abastece al Área Metropolitana de Guadalajara.
La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución y por los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Ernesto Marroquín y Antonio Juárez, respectivamente.
Durante la visita, se evidenció el deterioro del sistema abierto, así como las pérdidas significativas de agua y su exposición a agentes contaminantes a lo largo del trayecto de 104 kilómetros hacia la planta potabilizadora Miravalle. Integrantes del Consejo Consultivo del Agua y especialistas universitarios coincidieron en la necesidad de visibilizar esta problemática como base para impulsar un acueducto sustituto que garantice la seguridad hídrica de la zona metropolitana.
“Dándonos cuenta del problema que representa el abasto de agua… vamos a seguir armando el rompecabezas… para poder acceder a un planteamiento fundado”, expresó Rosas Chávez, quien agradeció la apertura institucional para realizar el diagnóstico integral del sistema.
Por su parte, Marroquín destacó la relevancia de involucrar a los científicos universitarios en el desarrollo del proyecto ejecutivo: “Tenemos un gran valor de científicos y gente que pudiera ser de mucho apoyo… y los vamos a invitar a que nos den un acompañamiento”.
La comitiva recorrió puntos clave del sistema como las plantas de bombeo en Chapala, Ocotlán y Las Pintas, así como el canal de Atequiza y las presas La Calera y Las Pintas.
Estas acciones reafirman el compromiso de la SGIA y el SIAPA de generar espacios de diálogo técnico y académico, que se ampliarán gradualmente a otros sectores ciudadanos. El futuro acueducto sustituto está pensado como un modelo resiliente y equitativo, con menor extracción del lago de Chapala y una gestión hídrica orientada al largo plazo.
Rueda de prensa del festival con autoridades de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ixtlahuacán de los Membrillos tendrá presencia brasileña durante el noveno Festival Internacional del Membrillo, siendo el municipio de Delfim Moreira con quien se realizará el hermanamiento de poblaciones.
El festival internacional se realizará el 1, 2 y 3 de agosto, contando con concurso fotográfico enfocado en el membrillo; el concurso de dibujo y poesía, “El Membrillo y yo”, así como un concurso gastronómico, de bebidas, postres, platillos y el concurso del membrillo más pesado. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de julio y el registro puede realizarse en la página de internet imembrillos.gob.mx.
Actividades artísticas, culturales, culinarias, talleres, catas, la presentación de libro del membrillo que rescata la historia del fruto y el cómo llegó a Ixtlahuacán, será parte de lo que se podrá disfrutar en la plaza principal.
Las tradicionales noches de serenatas son a las 9 de la noche y cambiarán de sede para esta edición, siendo la Unidad Deportiva Juan Aviña López el lugar donde se realizarán las presentaciones musicales. Para el viernes primero de agosto la cartelera muestra a “Grupo D”; “Grupo Cohuich” y “Mi Banda El Mexicano de Germán Román”. Para el sábado 2 toca el turno a “Banda Fugaz”; “La Pequeña”; “El Pueblito” y la “Inolvidable agua de la llave”. El domingo 3 el festival cierra con “Guzmán León”; “Banda Caramelo” y la “Banda San Miguel”, finalizando con una de las agrupaciones más esperadas, la banda “Cuisillos”.
Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Redacción.– A pesar de las medidas racistas en implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su gabinete, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dirigió una emotiva carta a la comunidad estadounidense que reside en Chapala, reconociéndola como “parte esencial” de la identidad del municipio, con motivo del 4 de julio, considerado el Día de la Independencia del vecino país.
A más de tres mil kilómetros de Washington D.C., el alcalde subrayó que los valores de libertad, democracia y dignidad humana son principios compartidos entre ambos pueblos, y que la comunidad estadounidense no sólo visita Chapala: forma parte activa de su tejido social y cultural.
En su mensaje, Aguirre Curiel destacó cómo la presencia de miles de ciudadanos de EE.UU. y Canadá ha contribuido a transformar Chapala, dinamizando la economía local, fortaleciendo los servicios públicos y promoviendo iniciativas comunitarias. Entre ellas, resaltó la participación en centros culturales, organizaciones civiles, campañas de salud, programas de voluntariado y el impulso a instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Superior y el plantel CONALEP, apoyados durante su primer mandato (2001–2003).
“Lo más importante no se mide en cifras ni inversiones. Se mide en confianza, en compromiso, en solidaridad”, expresó el alcalde, recordando la disposición de esta comunidad para colaborar y celebrar en conjunto con los chapalenses.
Con sensibilidad hacia las personas jubiladas que han encontrado en Chapala un espacio de tranquilidad, Aguirre Curiel reafirmó el compromiso del gobierno local para brindar condiciones dignas que incluyan atención médica, seguridad, convivencia y servicios en inglés.
Finalmente, el alcalde llamó a seguir construyendo puentes culturales y lingüísticos, resaltando que esta relación binacional va más allá del turismo: “Es una historia de vida compartida”.
Con gratitud, concluyó: “Gracias por elegirnos. Gracias por aportarnos. Gracias por creer en este Chapala que, gracias a ustedes, también se ha hecho más plural, más humano y más fuerte”.
El alcalde de Chapala plantó el primer árbol en el malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con la siembra simbólica del primer árbol en el malecón de Chapala, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio inicio oficial al programa “Raíces del Futuro”, una estrategia ambiental integral que entrelaza reforestación, educación ecológica y participación ciudadana en el municipio. El proyecto se desarrollará del 9 de julio al 9 de agosto en conmemoración del Día Internacional del Árbol.
Acompañado de estudiantes, representantes empresariales y autoridades municipales, el alcalde subrayó que esta iniciativa “representa un compromiso con el medio ambiente” y busca “sembrar futuro” involucrando a todos los sectores sociales.
Metas y actividades clave
Entre los objetivos del programa destaca la plantación de cinco mil árboles nativos en zonas prioritarias, la sensibilización de más de tres mil personas y la inclusión activa de escuelas, ONGs, empresas y vecinos. Las actividades incluyen:
Reforesta Chapala: esfuerzo paralelo por salvar el lago más grande de México
Complementando las acciones locales, el Instituto Corazón de la Tierra impulsa la campaña “Adopta un árbol por Chapala”, como parte del programa Reforesta Chapala, que tiene como meta plantar 16 mil árboles nativos este año para recuperar las Sierras de Chapala, ecosistemas esenciales para la captación de agua y la mitigación de riesgos naturales.
Estas zonas montañosas —gravemente afectadas por incendios y deforestación— son clave para la salud del Lago Chapala, fuente hídrica para más de seis millones de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.
Alejandro Juárez, director del Instituto, aseguró que “aún estamos a tiempo de proteger nuestras valiosas montañas” y convocó a la ciudadanía a participar con donativos desde $100 pesos, compartir la campaña en redes y sumarse a las jornadas comunitarias.
Cronograma, alianzas y convocatoria
La iniciativa municipal contempla talleres en escuelas, registros de voluntariado, jornadas de preparación y conferencias. En coordinación con SEMARNAT, PROFEPA, instituciones educativas y empresas locales, se estima recuperar más de 10 hectáreas de áreas verdes.
La difusión se realizará mediante redes sociales, transmisiones en vivo y contenido visual. El hashtag oficial es: #RaícesDelFuturo2025.
Cómo participar
La comunidad puede sumarse como voluntaria, adoptar un árbol o contribuir a las campañas. Para más información, se invita a acudir a la Dirección de Parques y Jardines de Chapala o visitar corazondelatierra.org/reforesta-chapala.
Alcalde de Jocotepec con una de las ciudadanas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La mayor parte del gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, junto con su alcalde, Hugo David García Vargas, hicieron presencia en San Juan Cosalá para escuchar las quejas, inquietudes y propuestas de la población, como parte del “Miércoles Contigo”.
La reunión fue realizada durante la tarde del 2 de julio en la plaza de San Juan Cosalá, lugar al que llegó parte de la población con el fin de acercarse a alguna de las áreas, dependiendo su problemática.
“Solamente reafirmamos lo que en campaña nos comprometimos con ustedes, hacer un gobierno cercano, está el 95 por ciento a sus ordenes para trabajar y llevar a cabo un buen desenlace de este tipo de reuniones”, dijo Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, durante su discurso en el acercamiento ciudadano.
Además de la atención de las personas representantes de las direcciones gubernamentales, el presidente de Jocotepec recorrió la plaza para tener encuentros con algunos ciudadanos. “Venimos y les cumplimos cara a cara, mano a mano y de frente”, dijo el alcalde.
El “Miércoles Contigo” inició en la localidad de El Chante el 18 de junio, siendo la localidad de San Juan Cosalá la segunda de las visitas que se realizan cada 15 días en las agencias y delegaciones de Jocotepec.
Moisés Anaya, como director de Vinculación de la Secretaría de Asistencia Social, en febrero del 2023. Foto: Archivo.
Redacción.– Moisés Alejandro Anaya Aguilar asumió el cargo de Jefe de la Oficina Regional del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, con sede en Chapala.
Alejandro Anaya tomó el cargo en sustitución de Silvestre Vega Casas, quien dirigió la dependencia durante la administración de Enrique Alfaro y desde el inicio de la administración del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro.
Anaya Aguilar, quien asumió el cargo el dos de junio, anteriormente se desempeñó como Director de Vinculación Regional de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y como Subdirector General Operativo del Sistema DIF Jalisco durante la administración estatal de Enrique Alfaro Ramírez, también fue alcalde de Chapala.
La Oficina Regional del Registro Público de la Propiedad tiene jurisdicción sobre los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Acatlán de Juárez, Villa Corona y Atemajac de Brizuela.
Comerciantes afectados por la obra del Paseo Ramón Corona podrán elegir entre pagar un 50 por ciento en la licencia municipal o en el pago del impuesto predial. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – El pleno del Cabildo de Chapala aprobó de manera unánime la implementación de un Programa de Apoyo al Comercio, una iniciativa presentada por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con el objetivo de apoyar a los comerciantes establecidos en las zonas afectadas por las obras de rehabilitación en las calles Ramón Corona y González Gallo, ubicadas en el corazón turístico del municipio.
El programa contempla un descuento del 50% en el pago de la licencia municipal o del impuesto predial, a elección de cada comerciante, siempre y cuando sus negocios se encuentren dentro del polígono de intervención de las obras ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
“Quiero poner a consideración de ustedes que, a todos los comerciantes donde hay obras, por afectación, así como se hizo en la avenida Madero, se les dé un incentivo de hasta un 50%, ya sea que lo apliquen en su licencia o su predial”, expresó el alcalde durante la sesión los asuntos generales de la sesión de Cabildo celebrada durante la noche del domingo 8 de junio.
Las regidoras Karla Montserrat García y Brisa Medina, de la Comisión de Promoción Económica, propusieron la condonación del costo de la licencia al 100 por ciento en Paseo Ramón Corona, propuesta que respaldó el Regidor Celso Nava.
El alcalde destacó que la obra de la Avenida Ramón Corona prácticamente está terminada y es en beneficio de los locatarios del lugar, por lo que mantuvo su propuesta de beneficiarlos con el 50 por ciento de descuento en el pago de la licencia o impuesto predial.
Las regidoras de la Comisión de Promoción Económica respaldaron la propuesta y señalaron que han sostenido reuniones con comerciantes y prestadores de servicios quienes han reportado una disminución significativa en sus ventas de hasta un 80 por ciento debido a las obras. En ese sentido, solicitaron la creación de una comisión complementaria para analizar cada caso y posibles apoyos arriba del 50 por ciento para los comerciantes que estén en regla.
Asimismo, el regidor Celso Nava, sugirió establecer mecanismos de supervisión y control para asegurar que los apoyos se entreguen únicamente a los comerciantes activos y no a empresas o personas morales que no operen directamente en la zona afectada.
El Cabildo aprobó el descuento del 50 por ciento para los comerciantes afectados, además de un 20 por ciento a los comerciantes que cuiden sus jardineras y la creación de la comisión para analizar cada caso y beneficiar a los comerciantes que necesiten un descuento mayor.
Colocación de la «primera piedra» por parte del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, marcando el inicio de los trabajos del nuevo panteón municipal de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tras alrededor de un año sin novedades, el pasado 12 de junio se colocó la primera piedra para iniciar con los trabajos para el nuevo panteón municipal en Ajijic, el cual recibió una inversión de 25 millones de pesos del presupuesto municipal.
El nuevo panteón está planeado para situarse en el predio llamado Teopantitla, que se ubica tan solo a 500 metros al poniente del actual Panteón Municipal de Ajijic. Tan solo en mayo del año pasado, se anunciaba que ya se había iniciado con la limpieza del predio y que en marzo la Comisión Para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) aprobó el predio como un espacio apto.
La actualización es que en junio del año en curso, por fin se iniciaron con los trabajos del nuevo panteón, que contempla 2 mil 492 nichos, 569 lápidas, áreas generales, capilla, área de descanso, apeadero, estacionamiento y área administrativa, con una superficie total de 4 mil 725 metros cuadrados y construcción de 765 metros cuadrados.

Bendición por parte del padre Sergio Ramos Márquez para el comienzo de los trabajos. Foto: Cortesía.
El presupuesto es de inversión municipal y se espera que sea autosuficiente con la venta de criptas y espacios. Fue el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, quien, en compañía del sacerdote Sergio Ramos Márquez, asistieron a la colocación de la primera piedra, iniciando oficialmente con la construcción.
«Con una inversión aproximada de 25 millones de pesos, han comenzado los trabajos para la construcción del nuevo Panteón Municipal de Ajijic, una obra significativa para la comunidad que responde a la creciente necesidad de espacios dignos para el descanso eterno» se puede leer en el comunicado.
El terreno se obtuvo como área de sesión en el 2018 por la construcción del proyecto anteriormente llamado «La Pueblita», hoy conocido como Latitud Margaritaville. Fue en julio del año 2021 cuando el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo designó como espacio para panteón y en el 2024, cuando la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) aprobó la colocación de un panteón en el terreno y se inició la limpieza. Aún no se han dado detalles de la fecha estimada para la conclusión del proyecto.
Autoridades estiman que Erick podría llegar a categoría 3. Foto: Cortesía.
Redacción.– El huracán Erick se ha intensificado rápidamente en las últimas horas, alcanzando la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza por el Océano Pacífico con dirección hacia el suroeste de México.
El fenómeno meteorológico, que se formó a partir de la tormenta tropical homónima, mantiene en alerta a las autoridades de Guerrero y Oaxaca, estados que podrían registrar lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado en las próximas 24 a 48 horas.
De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Erick se localizaba esta mañana a aproximadamente 280 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 160 km/h. Se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h.
Las bandas nubosas del sistema ya comienzan a afectar el litoral del Pacífico sur, provocando lluvias intensas en municipios costeros como Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Acapulco y Zihuatanejo. Se prevé que las precipitaciones se intensifiquen conforme Erick se acerque a tierra, lo que podría generar deslaves, crecidas de ríos y afectaciones en caminos rurales.
La Coordinación Nacional de Protección Civil activó el nivel de alerta naranja para gran parte de las costas de Guerrero y Oaxaca, e hizo un llamado a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos oficiales. Asimismo, se han habilitado refugios temporales en zonas de alto riesgo, especialmente en comunidades con antecedentes de inundaciones.
Por su parte, la Secretaría de Marina implementó un operativo de vigilancia en puertos y playas del Pacífico sur, y varios puertos de la región han sido cerrados a la navegación menor por seguridad.
Aunque los modelos de pronóstico indican que Erick podría mantenerse paralelo a la costa sin impactar directamente en tierra, el riesgo sigue siendo alto, especialmente por el potencial de lluvias intensas en zonas montañosas.
El SMN continuará emitiendo actualizaciones puntuales sobre la trayectoria y evolución del huracán Erick, mientras que las autoridades locales llaman a no difundir rumores y seguir únicamente fuentes oficiales.
Con información del SMN, Protección Civil y Conagua.
El sacerdote Sergio Ramos Márquez, Hijo Predilecto de Chapala, con el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Se nombró como Hijo Predilecto de Chapala al sacerdote de Ajijic radicado en los Estados Unidos de América, Sergio Ramos Márquez durante la décima sesión del cabildo de Chapala, el pasado jueves 12 de junio, destacando su trayectoria y compromiso con la fe, llevando el nombre de Ajijic y del municipio más allá de las fronteras, según se mencionó en su ficha técnica.
Durante la sesión, el presidente de Chapala Alejandro Aguirre Curiel junto a su cabildo, brindaron al sacerdote Sergio Ramos Márquez una condecoración junto al título «Hijo Predilecto de Chapala» por su vocación, servicio pastoral y profundo amor a su comunidad, según el boletín informativo.
«El padre Sergio es un ejemplo de humildad, fe y compromiso. Nos honra saber que, aunque ha llevado su ministerio más allá de nuestras fronteras, Chapala y Ajijic siempre han sido su corazón» destacó Aguirre Curiel durante el nombramiento, agregando: «Padre Sergio, gracias por su entrega, por su ejemplo y por enseñarnos que quien nunca olvida su tierra, siempre vuelve a ella ¡Felicidades y que Dios lo siga bendiciendo!».
El padre Sergio Ramos Márquez, nació en Ajijic el 8 de octubre de 1966. Hijo de José Trinidad Ramos Flores y Aurelia Márquez siendo el hijo número 13 de una familia de 17 hermanos. Estudió la primaria en Ajijic, pero se fue a vivir a los Estados Unidos de América, concluyendo sus estudios allá. Ingresó al seminario en 1991, siendo su ordenación sacerdotal en 1999 por el papa Juan Pablo II. En 2024 celebró su 25 aniversario de ordenación sacerdotal en Ajijic, y actualmente es párroco en la parroquia de San Justino Mártir Anaheim, California.
El nombramiento Hijo Predilecto, es una distinción honorífica otorgada por los municipios, a una persona nacida en el municipio y haya realizado una destacada labor o trayectoria sobresaliente que beneficie a la ciudad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala