La aspirante a la candidatura por Morena visitó Chapala para escuchar las problemáticas de los pescadores. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La aspirante a la candidatura por la Presidencia de la República del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con pescadores de Chapala para conocer de viva voz la problemática que les aqueja y planteó una solución para la contaminación del lago más grande de México.
La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México arribó al malecón de Chapala el 9 de julio donde tuvo un encuentro con pescadores de la localidad quienes compartieron los bajos índices de pesca, falta de siembra de alevines y la falta de un subdelegado de CONAPESCA en Guadalajara.
Ahí mismo Claudia grabó un video donde habló del Lago de Chapala y la contaminación que padece por consecuencia de la industria y las aguas residuales que se vierten a lo largo de la cuenca del río Lerma.
En este sentido Claudia compartió: “Como en este caso tenemos que trabajar conjuntamente empresarios, apoyos a los municipios para poder atender la contaminación de los cuerpos de agua de nuestro país.
En la ciudad hicimos humedales, además de plantas de tratamiento que es una tecnología que representa menos costos de operación y mantenimiento que son tecnologías biológicas que nos permiten también limpiar estas aguas. Así que es uno de los pendientes, sabemos cómo hacerlo y hay que resolverlo”.
Claudia quien se hizo presente alrededor de las 10 de la mañana, recibió distintos obsequios de las personas que le acompañaron en su recorrido por el malecón, mientras aprovechaban la oportunidad de hablar y tomarse fotos de recuerdo.
La aspirante a la candidatura fue recibida en un local de la zona restaurantera de La Rampa, donde desayunó con los pescadores de distintas cooperativas.
Antes de partir a Guadalajara para continuar su gira por Jalisco, Sheinbaum lamentó el fallecimiento del político Porfirio Muñoz Ledo, de quien dijo “Es una pena. Lamentamos mucho el fallecimiento de Porfirio. Aunque al final tuvimos nuestras diferencias, fue un hombre que en el momento más importante tomó la decisión correcta, salirse de la corriente democrática del PRI e impulsar al ingeniero, Cuahutémoc Cárdenas como candidato a la presidencia y desempeño un papel fundamental en la vida democrática de México, Lamentamos mucho su fallecimiento”.
En 2022 Jalisco fue líder nacional en generación de empleos con 82 mil 963 nuevas plazas laborales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGECyDE), junto con la iniciativa privada, sindicatos y academia, se ha logrado posicionar a Jalisco como líder en distintos rubros económicos como la generación empleo, Inversión Extranjera Directa (IED), producción agroalimentaria, innovación y turismo; contemplando el periodo desde el inicio de la administración y con corte al primer semestre del 2023.
En lo que va de esta administración, 188 mil 754 jaliscienses han encontrado un puesto de trabajo formal, según los datos oficiales. De acuerdo con el estudio índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal (ICCOE), Jalisco pasó del séptimo en 2018 al cuarto lugar en el primer trimestre del 2023, lo que permite situarlo con un alto nivel en materia de acceso al trabajo y calidad de la ocupación.
Durante junio de este año Jalisco logró una contribución histórica a la creación de empleos formales en el país, con 6 mil 225 puestos de trabajo, aportando el 26 % del total de empleos creados en todo el país. Además, se ubica como la segunda entidad de mayor generación de empleo formal, ya que en lo que va del 2023 se han creado 47 mil 828 empleos.
En 2022 Jalisco fue líder nacional en generación de empleos con 82 mil 963 nuevas plazas laborales.
En materia de Inversión Extranjera Directa (IED), en 2018 el estado se situaba en el lugar 12, mientras que en el primer semestre del 2023 se posiciona en el tercer lugar de las entidades más atractivas para el capital internacional y en lo que va de la administración, la entidad ha captado 9 mil 382 millones de dólares (mdd).
De acuerdo con el estudio de CBRE Group, Jalisco es el estado más atractivo y rentable en México para el nearshoring, al registrar el 47 % de la demanda del mercado industrial inmobiliario a nivel nacional (47 %).
En materia agroalimentaria Jalisco se ubica en el lugar número uno con la aportación del 12.3 % al Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el sector primario. Es también primer lugar en trabajadores asegurados en el campo al concentrar el 16.2 % del total nacional.
Es también el gigante agroalimentario en la producción de 11 productos del sector primario: agave, huevo, leche, carne porcina, ganado porcino, maíz forrajero, frambuesa, chía, tamarindo, arándanos y cera de abeja.
En el sector terciario, en 2022 Jalisco fue líder en la industria de reuniones a nivel nacional con casi 57 mil reuniones realizadas y una derrama económica de $36,531 mdp y 41 mil empleos generados.
En el tema de exportaciones, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía y Data México, en 2022 Jalisco alcanzó los 34 mil 406 mdd, lo que representa un crecimiento del 14 % con respecto al año anterior.
Uno de sus destinos de playas, Puerto Vallarta, se posicionó en 2022 como uno de los destinos turísticos con mayor ocupación hotelera en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal. El estado es uno de los que cuenta con mayor número de Pueblos Mágicos, teniendo en total 12.
La economía pasó de crecer un 2.1 % en 2018 a 5 % en 2022, mientras que la Informalidad laboral representaba el 51.1 %, y para 2022 se redujo al 44.1 %. También, se redujo la población que no podía adquirir una canasta básica ya que en 2018 era del 28.1 % mientras que para 2022 se logró reducir al 24.5 %.
Jalisco también es tierra de innovación y talento ya que durante siete años se ha mantenido dentro de los dos primeros lugares; por otro lado, el estado también se colocó en 2022 en el segundo puesto por octavo año consecutivo en solicitudes de invenciones, que incluye patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, permaneciendo, así como Jalisco aporta el 18.62% del total de patentes nacionales.
El Presidente Andrés Manuel López Obrado estuvo acompañado de la Gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, empresarios y autoridades militares en la bienvenida del vagón del Tren Maya. Foto: Gobierno de México.
Redacción.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio el banderazo de bienvenida a Cancún, Quintana Roo, al primer vagón del Tren Maya el 9 de julio.
“Es un momento estelar porque llegó a esta terminal de Cancún, a esta cochera, el primer tren de todo el sistema del Tren Maya. Es un hecho verdaderamente histórico”, resaltó.
El vagón recorrió mil 943 kilómetros procedente de Ciudad Sahagún, Hidalgo; el mismo trayecto lo realizan tres vagones más que están en camino a Quintana Roo.
En el traslado participó personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de las secretarías de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de la Guardia Nacional.
El mandatario dio a conocer esta noticia en un video publicado en sus redes sociales, en el que destacó la celebración de este acontecimiento con las y los trabajadores que contribuyen a hacer realidad el proyecto estratégico del Tren Maya.
“¡Felicidades! (…) mujeres y hombres, técnicos, profesionales, también servidores públicos: vamos juntos. Estamos haciendo historia. Que viva el Tren Maya, que vivan los trabajadores de México. ¡Viva México!”, expresó en una de las cocheras que se construyen en la península.
Acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, representantes de las empresas ICA y Alstom México, además de servidores públicos del Gobierno de la Cuarta Transformación, el jefe del Ejecutivo indicó que el arribo de los trenes es un paso más hacia el cumplimiento del compromiso de entregar el Tren Maya en diciembre de este año al pueblo de México y en beneficio de la población del sureste.
“Es un tren de primera”, afirmó la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, quien detalló que es estándar el modelo de tren que hoy llegó a la península; garantiza la accesibilidad, los asientos cumplen con las normas requeridas y, tal como se prometió, tiene espacios destinados al resguardo de equipaje, bicicletas y sillas de ruedas, así como sanitarios adecuados para personas con movilidad reducida.
Explicó que la cabina de operación para el piloto y el copiloto es amplia, segura, resistente y está protegida contra accidentes.
“Todo es de primera calidad y, lo más importante, 72 por ciento contenido nacional, cien por ciento hecho en México. (…) Este tren tiene corazón, aquí está el corazón de México. Lo veíamos ahora que venía pasando, la gente sale a aplaudirle, la gente lo siente suyo. De verdad es el primer tren que tiene corazón”, enfatizó.
Los instrumentos son de cuerdas, como guitarras, violines y violonchelos. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) realizó el pasado 4 de julio la entrega de 30 kits de instrumentos musicales, que beneficiará a seis instituciones escolares de educación preescolar y primaria de Chapala.
Esta iniciativa, que forma parte del programa Recrea, Escuela para la Vida, busca promover el desarrollo socioemocional, la conciencia cívica y cultural, y los estilos de vida saludables en los estudiantes, a través de disciplinas como la música.
Las escuelas beneficiadas de Chapala serán los jardines de niños 56, Beatriz Ramírez de la Fuente; el 96, Niños Héroes; Irene Robledo García, el 482; María Montessori; el Luis Farah Mata y la escuela primaria urbana 573, J. Jesús González Gallo.
El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, encabezó la ceremonia de entrega, resaltando la importancia de esta iniciativa en el sano desarrollo y formación ciudadana de los estudiantes. Flores Miramontes destacó la necesidad de una formación integral que fortalezca no solo lo académico, sino también las habilidades musicales, deportivas, artísticas, culturales, sociales y económicas.
Con una inversión de un millón 639 mil 839 pesos, esta entrega beneficia a un total de 30 escuelas de educación especial, preescolar, primaria y secundaria en varios municipios de Jalisco, incluyendo municipios como Ameca, El Salto, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Zapotlanejo, entre otros.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y autoridades del Hospital Civil de Guadalajara durante la firma del convenio en la presidencia municipal.
Redacción.- El Hospital Civil de Guadalajara donará medicamentos periódicamente a la clínica municipal de Chapala, esto después del convenio de colaboración firmado entre el gobierno municipal y el Hospital Civil, la mañana del 5 de julio.
La primera entrega de medicamentos será este viernes 7 y estará disponible para toda la población en general, informó la dirección de Comunicación Social de Chapala
Con este convenio los ciudadanos del municipio de Chapala serán apoyados con consulta médica y medicamentos cuando requieran el servicio en la clínica municipal, añadió la dirección de Comunicación Social.
El convenio entra en vigor desde su firma. El municipio sólo gastará en el traslado del Hospital Civil a la Clínica Municipal.
El ate de membrillo es uno de los dulces más conocidos elaborados en la región. Foto: Siker News.
Redacción.- Con el objetivo de dar a conocer los platillos que se elaboran en el municipio a base de esta fruta insignia de Ixtlahuacán de los Membrillos, se realizará la séptima Feria Internacional del Membrillo con Italia como país invitado.
Integrantes del Comité Organizador informaron que el festival que se desarrollará del 28 al 30 de julio contará con actividades culturales y deportivas con el objetivo de promover esta feria, informó el director de relaciones públicas del festival, Jesús Hernández.
Este año el festival tendrá como invitada a la provincia de Codogné, siendo esta la primera ciudad europea en ser invitada. “En esta ocasión tenemos por primera vez un municipio europeo invitado. Se trata de de Codogné, que está ubicado en la región del Véteno, en Italia. Un municipio con el cual compartimos algunas frutas, en este caso el membrillo, que allá se llama melocotona, y en esta ocasión estarán con nosotros”, compartió Jesús Hernández en una conferencia de prensa.
Se espera que la edición del festival de este año sea muy concurrida de turistas y que se genere una derrama económica de 12 millones de pesos, según lo dado a conocer durante una conferencia de prensa.
“La derrama económica, esperamos alrededor de 12 millones de pesos, y que esta pueda dispararse dentro de nuestro municipio, en los productos que tenemos derivados del membrillo” agregó el director de relaciones públicas del festival.
La feria también contará con degustaciones de platillos y bebidas típicas elaborados en el municipio con la fruta emblema del festival como es el ponche de membrillo, ate, empanadas y en diferentes platillos innovadores.
Para los tapatíos, Chapala es uno de los principales destinos durante los días de puente. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El ciclo escolar 2022-2023 termina y con ello los planes vacacionales a distintos destinos turísticos del país empiezan a organizarse y si para ti es poco el tiempo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha destinado para los días de asueto a continuación; te decimos cuáles son los puentes que contempla el ciclo 2023–2024.
Para el nuevo ciclo escolar la SEP ha determinado 20 días libres para los alumnos de todos los niveles de educación básica desde preescolares hasta preparatorias.
De esta manera tenemos que el primer puente inicia en el mes de septiembre y en específico el viernes 29, día en que los maestros tendrán su reunión de Consejo Técnico Escolar (CTE).
En octubre se tiene fechado otro CTE para el viernes 27.
Noviembre inicia con el primer día de asueto que será el jueves 2, debido a la celebración del Día de Muertos, pero no es puente. La SEP también tiene previsto el viernes 17 y no habrá clases debido a la descarga administrativa en la que los profesores realizan evaluaciones pendientes.
Por otra parte, el día lunes 20 es día feriado que corresponde a la conmemoración de la Revolución Mexicana, mientras que el viernes 24 se llevará a cabo la tercera reunión del CTE.
Para terminar el año en el mes de diciembre no se tienen programados días de asueto, pero el periodo vacacional decembrino se contempla del lunes 18 al viernes 29 del mismo mes.
Para iniciar el 2024, el mes de enero contempla otro puente el viernes 26, cuando habrá reunión del CTE.
En febrero será el lunes 5 cuando se suspendan clases debido al aniversario de la Constitución Mexicana y el viernes 23 por el encuentro de fin de mes del quinto CTE.
Marzo contempla su segunda descarga administrativa para docentes por lo que no habrá clases el viernes 15.
La conmemoración del Día del Natalicio de Benito Juárez se recorrerá al lunes 18 de marzo y habrá un segundo periodo vacacional que va del lunes 25 al viernes 5 de abril.
Abril contempla el viernes 26 para que no haya clases debido a la reunión del CTE.
En Mayo será hasta el día 31 que no habrá clases debido a la séptima reunión del CTE. Éste mes también contempla como días de asueto el miércoles 1 debido al Día del trabajo y el miércoles 15 en que se celebra el Día del Maestro aunque no son puentes.
Junio tendrá su reunión de CTE el viernes 28 y para terminar el ciclo 2023 – 2024, en Julio será el viernes 12 el último puente debido a la última descarga administrativa.
El principal subsector exportador fue el de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de Jalisco, informó que en el primer trimestre de 2023 las exportaciones de las empresas de la entidad registraron ventas por un total de 6 mil 639.9 millones de dólares (mdd), es decir, 16.9 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando las ventas reportadas fueron por 5 mil 680.5 mdd, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las exportaciones de Jalisco representan el 5.2 % del total de las exportaciones nacionales; cuyo monto para el primer trimestre de 2023 asciende a 127 mil 108.7 mdd, lo que significa un incremento en la contribución de Jalisco a las exportaciones nacionales respecto al mismo trimestre del año anterior cuando su aporte fue del 4.8 %.
“En Jalisco seguimos trabajando fuerte por el sector exportador, y es que durante el primer trimestre del año la contribución de nuestro estado a las exportaciones nacionales ascendió al 5.2 %, lo cual se compara favorablemente con el 4.8 % que tuvo en el primer trimestre pero de 2022, de esta manera se confirma que la actividad exportadora de la entidad sigue con dinámica y que seguimos contribuyendo y buscando formas de hacer negocios en otros países”, señaló Roberto Arechederra Pacheco, titular de la SEDECO.
El principal subsector exportador de Jalisco es la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con el 51.6 % de las exportaciones totales de la entidad en el primer trimestre de 2023.
Además, este subsector contribuyó con el 17.4 % de las exportaciones nacionales, ocupando el tercer lugar a nivel país, después de Chihuahua y Baja California.
Banderazo de la campaña #JulioAzul para comenzar con las acciones para visibilizar la Trata de Personas. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Como parte de la agenda programada en la campaña social #JulioAzul, organizada por Fin de la Esclavitud A.C., en colaboración con el gobierno de Jalisco así como distintas empresas y organizaciones, el 1 de julio dieron el banderazo a las acciones estratégicas para visibilizar la Trata de Personas.
Dependencias gubernamentales, organizaciones civiles, y líderes de opinión fueron convocados para ser testigos del “Sonido de Libertad”, filme que próximamente será exhibido en las salas cinematográficas en su estreno mundial el 4 de julio en Estados Unidos de América y durante el mes de agosto en México.
El secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez recordó que el gobierno de Jalisco pactó un compromiso de colaboración en septiembre del año pasado, en una visita con el Papa Francisco en la ciudad del Vaticano, y que desde entonces se une a las estrategias para la formación en valores de niñas, niños y adolescentes así como en la prevención de riesgos a través de su fundación laica (Scholas Occurrentes), y que ante la explotación sexual infantil, se instaló una mesa de trabajo transversal con todas las instancias involucradas en el esfuerzo para erradicar este complejo problema que pareciera “normalizarse” cada vez más.
“Como un trabajo más que se puede dar; esa es la percepción, pero además lo esconden, pareciera que no existiera, y por eso esta campaña de visibilización, creo que es un llamado para todos. Este problema de trata de personas, de explotación sexual, pareciera un monstruo de muchas cabezas, y un monstruo de muchas cabezas se debe atacar con las manos y el esfuerzo de muchas dependencias, de muchas organizaciones, a nivel nacional, internacional y local”, afirmó Esquer Gutiérrez, al instar a las madres y padres de familia a la prevención, formación y ciudados de niñas y niños desde sus hogares.
Por su parte, Diana Flores, presidenta de Fin de la Esclavitud indicó que desde hace nueve años que inció su labor y por segundo año consecutivo, ponen en marcha la Campaña Julio Azul con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Nuestro logotipo es un faro. Y es que desde la antigüedad el faro siempre ha sido para dar luz, para dar dirección; la luz del faro no se puede apagar, la luz del faro ayuda a las personas que están en altamar o en crisis, o en cualquier circunstancia de peligro, para poder llegar a casa y poder llegar con sus seres amados”, refirió al invitar a ver esta realidad desde una nueva perspectiva.
En tanto que, Manuel J. Martínez, Director de Operaciones O.U.R. en México, con 33 años de servicio en el gobierno de EUA, con 25 años de experiencia como ex agente investigador criminal del Departamento de Seguridad Nacional, puntualizó: “Es un problema global, no es de México, y se trata de humanos ayudando a la humanidad. Y quisiera empezar en Jalisco de inicio, porque creo que aquí podemos hacer muchas cosas en Puerto Vallarta, es un lugar donde será mi reto”.
A partir del 1 de julio a las 19:00 hrs. y hasta el día 31 de Julio, cada noche los edificios y monumentos públicos y emblemáticos en cada sede, serán iluminados de color azul unidos a la campaña #JulioAzul 2023. El programa de actividades podrá consultarse en https://findelaesclavitud.org/julioazul/
Xóchitl Gálvez luego de su registro ante el comité organizador del Frente Amplio por México. Foto: Internet.
Redacción.- A las 10:50 horas de este martes 4 de julio, la senadora del PAN, Xochitl Gálvez Ruiz, se registró como aspirante a la candidatura presidencial ante el comité del Frente Amplio por México, alianza conformada por el PAN, el PRI y el PRD, para las elecciones del 2024.
Pese a que se esperaba que la senadora compitiera por la gubernatura de la Ciudad de México, sorprendió a la opinión pública al proponerse como probable candidata de la alianza que busca suceder en el poder a Morena.
«Creo en el método, yo vengo con los ciudadanos, no tengo una estructura de partidos» dijo Gálvez luego de recibir su constancia por parte de las y los integrantes del Comité.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala