El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El estado de Jalisco se ubica por debajo del promedio nacional en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, según indican los datos del Gobierno Federal.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad avanzó en el mejoramiento de su estrategia de seguridad, con la coordinación de los tres niveles de gobierno, obteniendo mejores resultados que la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León.
“De entrada quiero expresarles como satisfacción que Jalisco ha logrado mantenerse por debajo de la media nacional en la totalidad de la incidencia delictiva. Los datos que yo les presento son los datos del Sistema Nacional de Seguridad, no son los datos del gobernador ni del gobierno del estado, son datos que el Gobierno Federal publica mes con mes y en esos datos mantenemos nuestra tasa de incidencia acumulada por debajo de la media nacional y muy por debajo de otros estados con los que nos podemos comparar por su tamaño”.
Además añadió que: “en la tasa acumulada de la totalidad de incidencia delictiva, es decir, donde están todos los delitos, homicidios, robos, fraudes, entre otros, estamos 43 por ciento abajo de la Ciudad de México, 30 por ciento abajo del Estado de México, y 14 por ciento debajo de Nuevo León. Los estados más grandes del país con los que, insisto, podemos hacer un ejercicio comparativo, nos demuestran que en Jalisco estamos haciendo lo correcto”, destacó el gobernador Enrique Alfaro, al dar a conocer los resultados oficiales del SESNSP.
Asimismo, el mandatario jalisciense también destacó que de acuerdo con el mismo SESNSP, en 2023, el estado logró tener el mes de abril con menor incidencia delictiva desde 2018. Es decir, mientras que en abril de 2018 se cometieron cinco mil 211 hechos delictivos, en abril de 2023 se consumaron dos mil 39.
Con relación al acumulado en los delitos de seguimiento especial, Alfaro Ramírez explicó que mientras que de enero a abril de 2018 se cometieron 22 mil 281 delitos, en el mismo período de 2023 se cometieron nueve mil 305 delitos.
En el caso de feminicidio, Jalisco tuvo el cuatrimestre con el menor número de feminicidios en los últimos seis años, ubicándose por debajo incluso del 2018, cuando aún no se atendían estos delitos con el protocolo creado para ello, el cual sí ha sido aplicado en la presente administración.
La población de Santa Cruz de la Soledad recibió su tótem oficial con el nombre del pueblo el 3 de mayo, día de su celebración patronal. Con la colocación de las letras monumentales en la plaza principal de dicho poblado, las cinco delegaciones de Chapala ya cuentan con sus tótems. El primer tótem fue colocado en la cabecera municipal en el 2018. Foto: J. Stengel.
Ministros del Supremo Tribunal. Foto: Internet.
Redacción.- “No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido. Están actuando de manera facciosa”, externó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidara dos leyes que forman parte del “Plan B” electoral impulsado por el gobierno morenista.
Durante la conferencia matutina del martes 9 de mayo, el mandatario también adelantó que formularía una reforma para que los ministros sean votados y no designados por el Poder Ejecutivo y Legislativo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó dos leyes que forman parte del Plan B electoral impulsado por el Gobierno de AMLO resultado de una votación de nueve contra dos, de los ministros durante la sesión del lunes 8 de mayo.
En este sentido se consideró que la fracción mayoritaria del Congreso integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido Verde Ecologistas de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) incurrieron en graves violaciones al debido proceso legislativo para sacar las modificaciones de la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que fueron las primeras que entraron en vigor tras su aprobación en el mes de diciembre.
Las otras cuatro reformas que integran el Plan B con la intención de limitar las funciones del INE bajo el argumento de ahorrar recursos al erario, serán analizadas en una sesión para la que aún no hay una fecha definida.
Durante la sesión del lunes 8 de mayo el Supremo Tribunal concluyó que el Congreso incurrió en violaciones al procedimiento legislativo en la aprobación del “Plan B”, por lo no se tuvo que discutir de fondo la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los puntos.
Solo las ministras Yazmín Esquivel y Loretta Ortíz votaron en contra de la invalidación de la primera parte del plan B, pese a las diversas irregularidades mencionadas durante la sesión. Ambas ministras fueron propuestas al cargo de manera directa por el presidente, AMLO.
La pelea de box del Canelo contra John Ryder se realizó el 6 de mayo en el Estadio Akron. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La realización de la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez dejó una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos en Jalisco, principalmente en la zona metropolitana de Guadalajara, informó el gobierno del estado.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Visitantes y Convenciones (Ofvc) durante el pasado fin de semana, es decir, desde el viernes 5 y hasta el domingo 7, se logró una ocupación hotelera del 93 por ciento en los hoteles de la ciudad.
«Definitivamente este evento es tan grande como los panamericanos en general, pero en lo particular, por lo que genera en tan solo tres días es mucho más grande. Una derrama económica así es poca veces vista. Lo que se logró fue hito y fue un éxito», comentó Gustavo Staufert Buclon, director general de la Ofvc.
La pelea de box, llevada a cabo el sábado 6 contra John Ryder, en el marco de las celebraciones de los 200 años de Jalisco, impulsó una tarifa promedio de 2 mil 812 pesos por habitación por noche, lo que significa un 87 por ciento más que la tarifa registrada el mes de marzo.
Tan solo por concepto de hospedaje, los ingresos fueron mayores a 240 mdp, mientras que la derrama registrada por concepto de consumo alcanzó los 998 mdp, incluido el gasto realizado en alimentos y bebidas, tanto dentro como fuera del estadio, compra de entradas, transporte aéreo, terrestre y local, compras locales, entre otros.
A la pelea del Canelo asistieron, de acuerdo a los organizadores, más de 60 mil personas, de las cuales se estima que el 35 por ciento fueron visitantes foráneos tanto nacionales como internacionales.
“Este fin de semana Jalisco, al igual que el Canelo, ganó y demostró ante el mundo las grandes cosas que podemos hacer y lo preparados que estamos para seguir recibiendo eventos de talla mundial que generan grandes beneficios e impactos económicos medibles, que estos estos eventos pueden llevarse a cabo con saldo blanco y en completa organización y cooperación entre todos los entes involucrados. Particularmente con el Canelo y con las fuerzas del orden públicas y privadas estamos muy agradecidos y reconocidos”, dijo Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco.
Los eventos de alcance internacional, como los realizados el fin de semana contribuyen no solo a que Jalisco esté en los ojos del mundo, sino también a refrendar la confianza de que en el Estado se pueden llevar a cabo grandes acontecimiento a través de la coordinación y trabajo en equipo entre el Gobierno y la Iniciativa Privada.
La industria fue uno de los mayores generadores de empleos. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Durante el cuarto trimestre del año se contabilizan 40 mil 240 nuevos puestos de trabajo, casi la mitad de las plazas laborales creadas durante el año 2022, cuando se registraron 82 mil 963 nuevos trabajos formales, cifra que colocó a Jalisco como líder nacional por este rubro.
El trabajo en colaboración entre el Gobierno de Jalisco, a través la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico y las secretarías que la integran en conjunto con la iniciativa privada ha sido clave para lograr más de 40 mil empleos en el primer cuatrimestre del año, cifra que representa la mayor generación histórica para este periodo en el estado.
“El estado de Jalisco generó de enero a abril de este año 40,240 empleos formales, ubicándose así como la segunda entidad de mayor generación de empleo solo por debajo de Nuevo León, de esta forma en 4 meses se ha generado casi la mitad de los empleos que se generaron en el 2022, siendo el primer cuatrimestre de la entidad con mayor generación histórica de empleos”, destacó Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico.
También detalló que en el estado se seguirá trabajando y dando resultados, alineados con la iniciativa privada, la academia y el gobierno para continuar generando proyectos y oportunidades de empleo para todas y todos los jaliscienses.
Con respecto al mismo periodo del año anterior, se observó una mayor generación de empleos, al pasar de 34 mil 716 en el acumulado de 2022 a 40,240 en el mismo periodo de 2023.
A nivel nacional, de enero a abril, se han creado 447 mil 395 nuevos empleos, de los cuales Jalisco aporta el 9 por ciento, es decir, 9 de cada 100 empleos creados a nivel nacional son generados en Jalisco.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El estado de Jalisco se ubica por debajo del promedio nacional en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, según indican los datos del Gobierno Federal.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad avanzó en el mejoramiento de su estrategia de seguridad, con la coordinación de los tres niveles de gobierno, obteniendo mejores resultados que la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León.
“De entrada quiero expresarles como satisfacción que Jalisco ha logrado mantenerse por debajo de la media nacional en la totalidad de la incidencia delictiva. Los datos que yo les presento son los datos del Sistema Nacional de Seguridad, no son los datos del gobernador ni del gobierno del estado, son datos que el Gobierno Federal publica mes con mes y en esos datos mantenemos nuestra tasa de incidencia acumulada por debajo de la media nacional y muy por debajo de otros estados con los que nos podemos comparar por su tamaño”.
Además añadió que: “en la tasa acumulada de la totalidad de incidencia delictiva, es decir, donde están todos los delitos, homicidios, robos, fraudes, entre otros, estamos 43 por ciento abajo de la Ciudad de México, 30 por ciento abajo del Estado de México, y 14 por ciento debajo de Nuevo León. Los estados más grandes del país con los que, insisto, podemos hacer un ejercicio comparativo, nos demuestran que en Jalisco estamos haciendo lo correcto”, destacó el gobernador Enrique Alfaro, al dar a conocer los resultados oficiales del SESNSP.
Asimismo, el mandatario jalisciense también destacó que de acuerdo con el mismo SESNSP, en 2023, el estado logró tener el mes de abril con menor incidencia delictiva desde 2018. Es decir, mientras que en abril de 2018 se cometieron cinco mil 211 hechos delictivos, en abril de 2023 se consumaron dos mil 39.
Con relación al acumulado en los delitos de seguimiento especial, Alfaro Ramírez explicó que mientras que de enero a abril de 2018 se cometieron 22 mil 281 delitos, en el mismo período de 2023 se cometieron nueve mil 305 delitos.
En el caso de feminicidio, Jalisco tuvo el cuatrimestre con el menor número de feminicidios en los últimos seis años, ubicándose por debajo incluso del 2018, cuando aún no se atendían estos delitos con el protocolo creado para ello, el cual sí ha sido aplicado en la presente administración.
Anteriormente, los visitantes de EU tenían que estar vacunados contra COVID-19. Foto: EFE.
Redacción.- A partir del 11 de mayo, Estados Unidos dejará de pedir el certificado de vacunación a viajeros y funcionarios federales de su país, debido a que termina la emergencia de salud decretada por la pandemia del COVID-19.
La Casa Blanca anunció el primero de mayo que pondrá fin al requerimiento de presentar la vacuna contra el coronavirus para poder ingresar al país.
“Hoy anunciamos que la administración terminará con el requerimiento de vacuna contra el Covid-19 para empleados y contratistas federales y viajeros por vía aérea al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública por covid-19”, se informó en un comunicado,
De acuerdo con la Casa Blanca, el requisito para viajar reforzó la estrategia de vacunación en todo el país, logrando así salvar millones de vidas. Asimismo, reconoció que la incidencia de la enfermedad ha bajado considerablemente.
«Desde enero de 2021, las muertes por Covid-19 han caído en un 95 por ciento y las hospitalizaciones cedieron cerca de 91 por ciento. Globalmente, las muertes por covid están en sus niveles más bajos desde el comienzo de la pandemia», señaló el comunicado.
El Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, encabezó la reunión. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con la finalidad de dar seguimiento a los trabajos previos al inicio del temporal de lluvias 2023, el Gobierno de Jalisco instaló el primero de mayo una Mesa de Trabajo con la intención de revisar los esfuerzos que se han realizado hasta el momento por parte de los municipios para la próxima temporada.
La estrategia se realiza a través de la Secretaría General de Gobierno, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y la Secretaría de Gestión Integral del Agua, así como municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán).
Como parte de las acciones informaron de los avances que se tiene principalmente en mataría de desazolve de los diferentes cuerpos de agua, canales pluviales e infraestructura hidráulica en todo el estado, trabajos que se han llevado a cabo con maquinaria del programa “A toda Maquina” y con la finalidad de evitar afectaciones una vez que inicie el temporal de lluvias.
El Secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón informó ante la mesa que por parte del Gobierno del Estado en colaboración con diferentes municipios se viene trabajando desde diferentes frentes principalmente en aquellos municipios que el año pasado sufrieron problemas de inundaciones durante el temporal de lluvias, con la finalidad de realizar las acciones preventivas necesarias para evitar que estas situaciones se vuelvan a repetir durante el temporal de este 2023.
Por su parte Roldan Guerrero, insistió en la necesidad de que los diferentes municipios presenten antes del próximo día 15 de mayo, el plan de trabajo para el desazolve de la infraestructura hidráulica, como parte de los requisitos obligatorios para que los municipios tengan la posibilidad de acceder a los recursos del Fideicomiso del Fondo Estatal para Desastres Naturales.
Las autoridades estatales informaron que en las próximas semanas se estará dando continuidad a esta mesa de trabajo con la intención de dar seguimiento a los esfuerzos que se llevan a cabo en todos los municipios del estado, así como definir las estrategias preventivas que se estarán llevando a cabo para evitar afectaciones a la población relacionadas con el temporal de lluvia, además de que será en próximas fechas cuando la Unidad Estatal de Protección Civil acuda a la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Ciclones y Huracanes, y poder así conocer un pronóstico cercano a este temporal.
El Gobierno de Jalisco como los 125 municipios del estado llevarán a cabo todas las acciones que sean necesarias con la finalidad de evitar alguna situación de riesgo, durante el temporal de lluvias de este 2023, por lo que estos trabajos se llevarán a cabo de manera permanente.
Postal del malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Jalisco.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que comprendió del 3 al 16 de abril, y de acuerdo con los datos obtenidos por la Secretaría de Turismo de Jalisco, Puerto Vallarta se convirtió en el destino con mayor ocupación hotelera de todo México, al registrar 86 por ciento de ocupación, con un aumento del 4 por ciento y del 6 por ciento respecto al 2022 y 2019.
A nivel estatal, Jalisco generó aproximadamente 4 mil 618 millones de pesos (mdp) en derrama económica turística durante el mismo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, lo que representa también un aumento significativo, comparando la cifra del 2022 y 2019, la cual fue de 4 mil 110 y 4 mil 274 mdp respectivamente.
Ante esto, la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, expresó: “Estamos muy satisfechos con los resultados que se han dado en Puerto Vallarta. Esto no es casualidad, está relacionado a la estrategia sostenida de promoción turística del estado y particularmente de este destino; seguiremos trabajando para que esta afluencia se mantenga y podamos permanecer en la preferencia de los y las turistas. Vallarta es un destino que no se agota en una sola visita, por lo que mantener una presencia en la mente de nuestros segmentos prioritarios es muy importante para lograr este objetivo”.
Durante este último periodo vacacional, hubo un aumento en las cifras de afluencia turística en el estado, pues se registraron 2.8 millones de visitantes, 11 % más que el año pasado.
Agregó: “gracias a todos estos esfuerzos, Puerto Vallarta sigue siendo el primer lugar a nivel nacional en ocupación hotelera y Jalisco continúa aumentado en afluencia turística. Todo esto también es consecuencia de la coordinación y el trabajo en equipo entre los distintos actores del sector y su amplia cadena de valor”.
En Semana Santa y Pascua, el Área Metropolitana de Guadalajara fue visitada por más de 717 mil personas y se generaron 1,287 mdp en derrama económica, mientras que Puerto Vallarta tuvo más de 287 mil visitantes y alcanzó los 1,675 mdp; lo que representa un aumento del 17.8% en comparación con el 2019, previo a la pandemia ocasionada por el COVID-19.
En el caso de los Pueblos Mágicos tuvieron en conjunto una afluencia de más de 1.5 millones de personas, que generaron una derrama económica aproximada de 1,367 mdp, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 72%, se destaca Talpa de Allende con una ocupación del 100%, Tequila con el 90% y Mazamitla con el 68%.
Sobresale la afluencia turística en el caso de Talpa de Allende, que fue visitada por más de 1.2 millones de personas debido al turismo religioso en la Ruta del Peregrino, que atrae a visitantes de todo Jalisco y de la República Mexicana. Sumado a esto, este año, la Secretaría de Turismo realizó una inversión de 4 mdp para brindar la atención y orientación necesaria para las y los peregrinos, así como servicios como puntos de hidratación y sanitarios.
Para saber más:
Presentación de la nueva ruta de transporte proyectada para el sur de la ciudad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, presentó el 20 de abril el Plan Integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad, como resultado del ejercicio público Diálogo por la Movilidad Sustentable de López Mateos, donde vecinos, la academia, la iniciativa privada y el gobierno, plantearon sus opiniones, ideas y alternativas para mejorar la movilidad y funcionalidad de esta parte de la ZMG.
El plan contempla, de manera generalizada, acciones de obra pública por 28 mil 543 millones de pesos en por ejemplo, la ampliación de la Línea 1 de Mi Tren desde la Estación Periférico Sur a hasta calle Ramón Corona en Tlajomulco de Zúñiga; una nueva ruta de transporte público, la Troncal López Mateos que estará lista en noviembre de 2023, la L4 que actualmente está en proceso de construcción, el BRT Carretera a Chapala, intervenciones urbanas para la interconectividad y rutas alternas, gestión de tránsito, acupuntura urbana, módulos viales Ocelotes, y una campaña de educación vial, todo lo anterior será parte de los seis componentes que integran dicho plan: transporte público, interconectividad y rutas alternas, gestión del tránsito y acupunturas urbanas, normatividad, planeación y ordenamiento territorial, y cultura vial.
Al respecto, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se congratuló que haya habido gran participación ciudadana para realizar este ejercicio y entre todos los participantes, armar una agenda de obras que no van a solucionar el problema en una sola avenida como es la López Mateos, sino en toda la zona Sur de la metrópoli. Además, el mandatario especificó que se descartaron otras propuestas como un segundo piso, ya que solo el 1.97 de los ciudadanos que aportaron ideas, resaltaron este tema.
“Se han dicho muchas cosas, y nosotros decidimos estudiar a fondo, entender con más amplitud la naturaleza del problema, pero, sobre todo, se tomó la decisión de escuchar a la gente, escuchar a los usuarios de esta vialidad, de quienes viven en el sur de Guadalajara, hicimos un ejercicio inédito de diálogo que nunca se había hecho previo a un asunto técnico, y es muy importante entender que si bien el origen del debate está en la operación de una avenida en específico, el problema va más allá de una avenida, es el problema de la movilidad en el sur del AMG.
El mandatario estatal detalló que de los 28 mil 500 mdp que se contemplan en el Plan Integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad, 13 mil 25 ya están programados lo que representan el 46 % de los recursos, y se desarrollarán una parte en lo que resta de la administración y otros quedarán listos en proyecto ejecutivo para el próximo sexenio.
“Primero, decir que hay cuatro propuestas en materia de transporte público y formalizan una nueva ruta para mejorar la operación de nuestro sistema en el sur de la ciudad; segundo, vamos a desarrollar, tomamos en cuenta la opinión de los alcaldes, la ampliación de la Línea 1 de Mi Tren hasta los límites de Santa Anita y San Agustín, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; tercero, una obra en la que ponemos mucho esfuerzo que es la Línea 4; y un BRT hacia Chapala, estos son los grandes proyectos en transporte público de este plan para poder resolver el problema de movilidad en el sur, basado en un menor uso del automóvil”, enfatizó Alfaro Ramírez.
Al respecto, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, detalló que la nueva ruta de transporte para López Mateos, con una longitud 82 kilómetros, se dividirá en Troncal Sur 1 y 2, y Troncal Norte para López Mateos, que conectará desde San Agustín hasta Tesistán.
“En Periférico y López Mateos, ahí va a ser la sección sur donde inicia, dando servicio por Periférico hasta Colón, donde está la línea 1 del tren ligero, bajando por Avenida Colón, que después se llama Camino Real a Colima. Esto se va a operar con autobuses articulados de piso bajo por carril de la derecha, no van por carril central exclusivo, van por carril de la derecha, pero son autobuses de 16 metros con capacidad de más de 140 personas que van a estar haciendo este circuito por todo Camino Real a Colima y van a terminar en San Agustín, pero vamos a retornar por la misma del Camino Real y en Ramón Corona incorporarnos en López Mateos para regresar a Periférico. Hay una segunda ruta que aquí la ven en color azul, hay Sur 1 y Sur 2, viene en este otro sentido para la gente de la región, digamos, más al oriente hacia Tlajomulco, que puedan tener como trasladarse a zonas habitacionales como Real a Colima hacia Periférico, después hacia López Mateos y retornar. No es un asunto menor, estaremos teniendo una ruta al norte en la zona de Santa Ana, Tepetitlán, que es una de sus bases, haciendo retorno en donde está Flextronics, yendo por López Mateos, ingresando ya a Zapopan, posteriormente a Guadalajara y por Avenida Américas, llegando hacia la zona norte de Zapopan, de ida y vuelta en la misma vía”, detalló el secretario.
Margarita Sierra, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, quien coordinó el ejercicio de diálogo ciudadano, detalló que además de existir gran interés de los jaliscienses por participar en el tema, se resaltó la importancia de que haya capacitación ciudadana en materia de cultura vial.
“Este fue un tema demandado en las mesas de diálogo, donde decían que carecemos de cultura vial y si bien ya hay algunas acciones estamos proponiendo y trabajaremos con los municipios y con el gobierno para dos temas claves, la capacitación y la campaña de cultura y educación vial” resaltó que habrá cursos talleres y clases de educación vial a todos los niveles educativos; cursos obligatorios para permiso y licencia de conducir además de una oferta de cursos y talleres para impartirse en asociaciones vecinales, consejos sociales, empresas, etc, dijo la secretaria.
Por su parte el Jefe de Gabinete, Hugo Luna, señaló que la construcción de la Línea 4 de Mi Tren, que es parte de las obras de solución al tema vial del sur de la ciudad, lleva un gran avance.
“Primero la parte del proyecto ejecutivo está prácticamente consolidada, la parte de ejecución de obra tenemos un avance reportado del 22 por ciento. Al día de hoy llevamos más de un 60 por ciento de confirmación de lo que serán las vías del tren. Seguimos trabajando ya en las acciones puntuales en las estaciones y en los próximos meses arrancaremos la interconexión de Mi Macro Periférico. También avanza el trabajo técnico con Ferromex y SICT para una serie de obras que mejoren la seguridad del transporte de carga con una inversión adicional por parte de Ferromex de 2 mil 100 mdp”,
Sobre el componente de Planeación y Ordenamiento Territorial, el Gobernador puntualizó que no se trata de nuevas disposiciones sino del reforzamiento de criterios para el reordenamiento urbano del sur de la ciudad bajo una misma visión, a través del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet). Al respecto, la directora General del Imeplan, Patricia Martínez Barba, compartió que se trabaja en la versión 2.0 de este plan y a finales del 2023 se estará presentando para su aprobación en los cabildos de los 9 municipios del AMG.
El alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora, resaltó la importancia que el plan tiene para el municipio, ya que el 70 por ciento de las obras se realizarán en su municipio, Por su parte, la alcaldesa de Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna, agradeció el apoyo e interés del mandatario por seguir invirtiendo en temas que requieren los ciudadanos y que resuelven problemas.
Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, dijo que lo que presenta hoy el Gobernador no es una ocurrencia, si no el trabajo conjunto de los 3 niveles de gobierno, ciudadanos y universidades que han puesto sus propuestas sobre las mesas, enriqueciendo en un ejercicio de planeación con visión para los próximos 10 años.
El coordinador de Gestión del Territorio, René Caro, mencionó que la mayoría de las personas que participaron en los diálogos ciudadanos son usuarios diarios de López Mateos, y que hay planteamientos de acciones viales sencillas que implican grandes beneficios, mismas que fueron tomadas en cuenta.
Después de la sistematización y del análisis de la información relacionada a mejorar la zona, la Secretaría de Planeación y el Imeplan llevaron a cabo un proceso de clasificación para integrar las propuestas realizadas por 46 mil 124 ciudadanos a través de un cuestionario que integró el ejercicio de diálogo. Como resultado de este ejercicio, se concluyó que el problema de López Mateos no es exclusivo de una vialidad, sino un problema de visión de ciudad que afecta la movilidad en el sur del AMG, es decir, no existe una acción única y específica que dé solución a la suma de problemáticas.
Con el ejercicio de Diálogo por la Movilidad Sustentable de López Mateos se identificaron propuestas de proyectos de bajo costo y alto impacto que pueden ser implementados en el corto plazo. Por lo anterior, era necesario plantear una estrategia integral y colectiva donde se involucrara a los distintos niveles de gobierno, instituciones educativas, privadas y a la población, con acciones a corto, mediano y largo plazo.
El documento final, con las propuestas incluidas de todos los participantes, se integra de seis componentes, los cuales, de manera detallada y puntual, planean las siguientes acciones:
PARA SABER MÁS:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala