Imagen de la explosión ocurrida en Guadalajara el 22 de abril de 1992. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, anunció que el apoyo económico para los afectados en las explosiones del 22 de abril de 1992 se mantendrá conforme al aumento al salario mínimo vigente en Jalisco
“En este Gobierno sabemos escuchar y reconocer las demandas justas, y estoy de acuerdo en que los apoyos para las víctimas aumenten conforme al salario mínimo y no de la UMA, como se había cambiado”, indicó a través de su mensaje Alfaro Ramírez emitido el 21 de abril.
Tras el suceso registrado en el municipio de Guadalajara hace 31 años, se constituyó un Fideicomiso de Asistencia Social “FIASS”, mismo que integrantes de éste aprobaron el acuerdo para modificar el aumento de los apoyos mensuales quedando la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Sin embargo, los 54 beneficiarios para este año 2023 continuarán con el aumento que solicitaron conforme a salarios mínimos y no la UMA, dejando el mandatario estatal sin efecto este acuerdo.
“Ahora, en lugar de incrementar mil 215 pesos en los apoyos mensuales, para pasar de 15 mil 558 a 16 mil 774, recibirán un aumento de 3 mil 111, lo que significa un apoyo mensual de 18 mil 669 pesos para este 2023. Esto representa, en total, un incremento anual de 1 millón 787 mil 289 pesos”, manifestó Alfaro.
“En este Gobierno los apoyos prácticamente se han duplicado, pero no es un regalo ni un apoyo para regatear, por eso es que, como una medida de justicia social, solidaridad y responsabilidad, solicité a los integrantes del comité técnico del FIASS dejar sin efecto los cambios que se habían hecho”, añadió.
Estos apoyos se suman a los efectuados en el año 2022, en el cual se invirtieron un total de 7 millones 993 mil 241 pesos para atención de las y los afectados, dividido en medicamentos, materiales de curación, consultas médicas y estudios subrogados por gastos de operación, así como gastos por dispensación.
Lo anterior entre la atención de 75 beneficiarios; 12 mil 134 piezas de medicamento y material de curación, con un promedio de 162 piezas entregadas por usuario. Teniendo así, un costo anual por usuario aproximado de 103 mil 721 pesos.
El Gobernador, Enrique Alfaro, durante la entrega de las obras. Foto: Gobierno de Jalisco.
El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, encabezó el viernes 21 de abril una gira de trabajo por el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, donde hizo entrega de obras deportivas y viales.
Se entregó, en su primera etapa, la Unidad Deportiva de Aguilillas, en la comunidad del mismo nombre, donde se invirtieron cerca de 16 millones de pesos para realizar el proyecto completo, el cual se construyó desde cero en un terreno que facilitó el municipio. Actualmente, el equipo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) trabaja en una segunda parte, con un avance de más del 70 por ciento.
“Ahora que venimos a ver cómo va la obra de la Unidad de Aguilillas, a entregar ya la obra, aunque vamos a seguir trabajando en esta etapa que va al 70 por ciento, pero que tenemos que terminar. Me da gusto poder entregar esta obra que, como dijo el presidente municipal, es un ejemplo de cómo se va transformando la realidad en formas que ni nos imaginamos. Por eso hoy entregamos esta primera etapa de la unidad deportiva donde invertimos 9 millones de pesos y estamos ejecutando en este momento otros 6 millones de pesos adicionales para que quede totalmente terminada”, detalló el mandatario.
Este espacio será punto de encuentro ya que tendrá todo lo necesario para la práctica deportiva y la convivencia familiar como: andadores peatonales, cancha de fútbol con pasto sintético, baños, backstop, asadores, juegos infantiles, gradas, jardinería y arbolado.
Asimismo, el mandatario anunció que este año se renovarán la primaria Víctor Gallo Martínez, en la comunidad Olivos, con una inversión de 10 millones 600 mil pesos, así como la escuela Ramiro Fierros Contreras, con más de 15 mdp, beneficiando a los estudiantes y profesores que ahí se desarrollan.

La Unidad Deportiva Aguilillas fue habilitada para la práctica deportiva y la convivencia familiar. Foto: Gobierno de Jalisco.
Posteriormente, el mandatario estatal se trasladó a la colonia La Higuera, donde anunció 36 millones de pesos para rehabilitar calles de la cabecera municipal, entre ellas la Allende, Lázaro Cárdenas, Cenzontle, Sánchez Zepeda y los Tres Juanes, Independencia, Ricardo Flores Magón, Morelos, San Antonio, Francisco I. Madero y San Antonio. Además se arreglará con estos mismos recursos la plaza principal.
“No venimos nada más a inaugurar y entregar una obra, no queremos hacer un evento simbólico, no venimos a cortar listones, venimos a decir que cumplimos nuestra palabra y que terminamos esta etapa, y que arrancamos inmediatamente la que sigue, porque el trabajo nunca termina”, explicó Alfaro Ramírez.
Por su parte, el presidente municipal, José Heriberto García Murillo, reconoció que el recurso que invierte el Gobierno de Jalisco en Ixtlahuacán, contribuye a mejorar el entorno de la imagen urbana, deportiva y educativa.
“Sí nos cumplió, muy agradecidos con usted Gobernador, la verdad no hubiera sido posible sin el recurso que usted nos proporcionó para terminar estas calles, estás obras, además le metimos imagen urbana del municipio”, dijo el alcalde.
Otro compromiso que asumió el mandatario con los habitantes de Ixtlahuacán de los Membrillos, municipio considerado dentro del AMG, fue la culminación de una unidad deportiva en Atequiza, la cual tendrá todo lo necesario para ser un nuevo espacio público para el disfrute de las personas y la formación del tejido social.

Vialidades rehabilitadas en la colonia La Higuera de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Elementos estatales en operativo de seguridad. Foto: Francisco Guasco/Agencia EFE
Redacción.- En los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al primer trimestre del 2023, Jalisco alcanza los índices de percepción de inseguridad más bajos en lo que va de la actual administración.
En la medición de enero a marzo de este año, Jalisco presenta un promedio de 62.2 por ciento contra el 74.2 por ciento que presentaba al inicio de la gestión; otro aspecto a considerar en el corte más reciente de la ENSU, es que la entidad, prácticamente se encuentra al mismo nivel de la media nacional.
En el corte anterior de la ENSU (octubre-diciembre 2022), Jalisco presentó un promedio de 65.6 por ciento, lo que arroja una disminución de poco más de dos puntos porcentuales.
De igual forma, dentro de la percepción sobre el desempeño de la Policía Estatal, la ENSU refleja un promedio del 59.8 por ciento en el primer trimestre del año, ubicándose por encima de la media nacional que presenta un 53.2 por ciento.
La mayor parte de los empleos formales provienen del sector de la industria. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La generación de empleos sigue a la alza en Jalisco. De acuerdo con las cifras del IMSS, en marzo de 2023 en la entidad se tenían registrados a un millón 972 mil 715 trabajadores asegurados, 8 mil 196 empleos formales más con respecto al mes anterior.
Según las cifras difundidas por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), en lo que va del sexenio, Jalisco ha registrado 180 mil 679 trabajadores formales, siendo la entidad con la mayor generación de empleo a nivel nacional en ese periodo.
En el mes de marzo hubo una generación de 8 mil 196 empleos formales con respecto al mes anterior, una variación mensual de 0.42 %, y una variación positiva anual de 4.55 %.
La cifra coloca a Jalisco en el lugar cinco a nivel nacional en generación de nuevos empleos en términos absolutos en marzo. Por otro lado, la Ciudad de México fue la entidad que más empleo formal generó con 14 mil 244 trabajadores asegurados, mientras que en el último lugar está Veracruz con menos 216 puestos de trabajo formal.
Durante el primer trimestre del año en Jalisco ya se acumulan 39 mil 753 empleos formales Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco es líder en la generación de empleos formales en lo que va de la actual administración federal, ya que de acuerdo con información de la asociación México ¿cómo vamos?, en los últimos 52 meses se han creado 180 mil 679 nuevos empleos, que nos colocan en el primer lugar.
En estos más de cuatro años de la administración federal, es decir, de noviembre de 2018 a marzo 2023 en Jalisco se han generado 13 de cada 100 empleos que hay en el país, según este mismo estudio.
Roberto Arechederra, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), destacó que los resultados positivos son fruto del trabajo que realiza el Gobierno de Jalisco para generar condiciones que permitan la creación de más oportunidades, además de los apoyos económicos gubernamentales que se dieron a las empresas durante la pandemia y post pandemia de COVID 19, para contener la pérdida de fuentes de trabajo y mantener los ritmos de generación.
“Algo muy importante es la confianza que se ha generado entre la iniciativa privada, la academia y por supuesto, el Gobierno para poder colaborar y tomar decisiones adecuadas en fomento de los empleos, la inversión y sobre todo, el acompañamiento que se le da desde Gobierno a las empresas para poder solventar cualquier situación. Jalisco sigue trabajando, sigue generando confianza y sobre todo, sigue generando empleos de calidad”, compartió el Secretario de Desarrollo Económico.
Nuevo León ocupa el segundo lugar con 176 mil 764 nuevos empleos, mientras que Baja California se coloca en tercer lugar con 147 mil 277 nuevos puestos de trabajo y concentran el 38 % de la generación total de plazas laborales en el país que es de un millón 338 mil 355 puestos de trabajo formal.
En contraparte, la Ciudad de México ha perdido 77 mil 448 empleos desde que comenzó la actual administración federal. Durante el primer trimestre del año en Jalisco ya se acumulan 39 mil 753 empleos formales, 48 % de los creados el año pasado.
El CCAR está ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de La Floresta. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco invita a las familias a disfrutar de las alternativas de esparcimiento que tendrán lugar en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), ubicado en Ajijic, durante el mes de abril.
El programa de actividades consta de las siguientes propuestas:
Inauguración exposición “Musicantes”
Un Musicante es una persona que conoce el arte de la música, más como un deambular en la técnica y en sus secretos que desde las formas rígidas impuestas por la Academia. Esta exposición recoge los relatos de la vida entretejida en la música de cinco musicantes de la región de la Ribera de Chapala y de los Altos de Jalisco que a través de su voz nos cuentan su tránsito por el aprendizaje, la creación y las formas de compartir.
Fecha y horario: jueves 13 de abril de 2023, de 17 a 19 horas.
Entrada libre
Experiencia Noches de Duende
Puesta en escena interdisciplinaria basada en el libro “Teoría y Juego del Duende”, de Federico García Lorca. La puesta en escena presenta, a manera de teatro inmersivo, diferentes fuentes de inspiración como los ángeles, las musas y el duende, éste último conocido como “aquel poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica”.
Este evento cuenta con tres etapas de experiencia:
Fecha y horario: viernes 14 de abril de 2023, 18:40 horas.
Costo: General el día del evento: $250.00
Boletos en por www.voyalteatro.com y en taquilla.
The Tropikal Yeah
Además de haber tocado en los bares y cantinas de cumbia y géneros tropicales más importantes de la ciudad de Guadalajara, como “El Sonidero” “La Habanera““La Lupita” “La Pichina” entre otros. Han presentado su música en diversos medios y programas de radio por internet. Esta sesión es para bailar y compartir lo mejor de la música tropical.
Fecha y hora: Sábado 15 de abril 2023, 20:00 hrs.
Costo: Entrada Libre
‘’No oigo nada soy de palo tengo orejas de pescado’’
Un grupo de criaturas submarinas viven muy solitarias en el fondo marino, no logran encajar en ningún lugar y sienten que nadie las quiere, tanta basura, plástico y contaminación les impide encontrarse. Uno de estos seres buscará la manera de comunicarse con uno que no oye nada, uno que casi no ve, uno que es muy tímido y otro que es muy gruñón para lograr formar una familia que se entiende a pesar de los obstáculos que los rodean. Obra accesible e incluyente para toda la familia, cuenta con actores sordos y oyentes, misma que pueden disfrutar todas las personas a su naturaleza clown.
Fecha y horario: Domingo 16 de abril, 13:00 horas
Costo: Entrada libre con boleto a través de Voy al teatro.
‘’El Chan del Agua’’
Aquí se reseña la creación del Lago más grande de México: el Chapala. Transmitida de boca en boca desde hace muchísimos años en los pueblos ribereños al Lago, la que aquí se presenta proviene de la tradición oral del pueblo Coca de Mezcala, de quienes recibimos su autorización para mostrarla.
Fecha y horario: 23 de abril, 13:00 horas
Costo: Entrada libre con boleto a través de Voy al teatro.
Funciones en el marco del Festín de los Muñecos.
Festival Internacional de Títeres en Guadalajara.
Fecha y horario: 29 de abril, 11 horas
Costo: Entrada libre
Actividades por el Día de la Niña y del Niño
Talleres de literatura, cartonería, aéreos, pintura, títeres, telar, danza. Presentación de Ballet Folklórico infantil.
Fecha y horario: 30 de abril, 10:00 a 14:00 horas.
Costo: Entrada libre
Sesión de capacitación a municipios impartida por la Proepa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En cumplimiento al convenio de colaboración entre el gobierno estatal y los municipios metropolitanos de generar estrategias que permitan llevar a cabo acciones para atender la problemática de contaminación del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago (AIP), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) encabezó la 23ª Reunión del Grupo Técnico de Inspección y Vigilancia a las descargas de aguas residuales y aportes de contaminantes que se vierten en la referida cuenca.
Actualmente, se tiene firmado dicho convenio de colaboración con los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); sin embargo el AIP incluye 18 municipios en la zona de influencia y es en la región centro en donde se asienta un número considerable de unidades económicas y productivas que tienen descargas de aguas residuales de sus procesos, por lo que las acciones de inspección y vigilancia se dirigen con mayor atención a estas empresas, sin descuidar a las demás.
Durante la reunión se mencionó que ya se realizaron visitas técnicas a unidades económicas en materia de inspección y vigilancia para verificar sus descargas de aguas residuales por parte de personal municipal de Tonalá, El Salto y Zapotlanejo, en acompañamiento con inspectores e inspectoras de la Proepa, como parte del cumplimiento del convenio de colaboración.
En este sentido la Proepa ha impartido también cursos de capacitación en materia de atribuciones y alcances legales de los municipios en materia de inspección y vigilancia, particularmente sobre descargas de aguas residuales a las redes de alcantarillado urbano y municipal, en donde se incluyen generalidades sobre las Normas Oficiales Mexicanas, entre las cuales destacan: la NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-002-SEMARNAT-1966 y también algunos aspectos de la NOM-001-SEMARNAT-2021, la cual entró en vigor en marzo de este año.
Se pretende extender este convenio de colaboración, que se tiene entre los dos órdenes de gobierno, con la federación, incluyendo en éste a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de fortalecer las acciones para inhibir la contaminación por descargas de aguas residuales a cuerpos receptores y bienes nacionales, destacando que esta atribución es exclusiva de la Conagua.
Autoridades de los tres niveles de gobierno durante el arranque del operativo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, fue presentado el operativo por el periodo vacacional de Semana Santa 2023 para la Ribera de Chapala.
Estas acciones se implementarán en puntos de concentración de personas como corredores turísticos, gastronómicos y comerciales; de igual manera, habrá recorridos de patrullaje preventivo en zonas habitacionales para salvaguardar la tranquilidad de las comunidades extranjeras radicadas en Chapala, Ajijic y Jocotepec.
El Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, destacó la importancia de trabajar coordinadamente no solo entre las áreas de seguridad, sino también, de dependencias como la Secretaría de Turismo, para garantizar que al igual que en años anteriores, el saldo de este periodo sea blanco.
“Si no trabajamos juntos, municipio, estado y federación, no vamos a dar los resultados que hoy tenemos en Jalisco; esto es parte de lo que estamos haciendo hoy en Chapala y que vamos a estar durante las semanas Santa y de Pascua trabajando de la mano con la Secretaria de Turismo, para identificar problemáticas particulares en el sector hotelero y de prestación de servicios”.
Durante este par de semanas, se realizarán patrullajes en vehículos y a pie, acompañados de labores de proximidad con habitantes y turistas.
En el operativo participan corporaciones como la Policía Estatal, la Fiscalía Estatal, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y las Policías Municipales.
Decenas de cuerpos de migrantes se pusieron a las afueras del INM de Ciudad Juárez tras el incendio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un incendio provocado al interior del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez ha dejado sin vida a por lo menos 41 migrantes el lunes 26 de marzo, en la frontera con Estados Unidos.
Los fallecidos, en su mayoría guatemaltecos, habrían sido arrestados por agentes del INM, sumando 70 arrestos aquel 27 de marzo, atribuidos a presuntos disturbios en la vía pública, aunque medios locales informaron que vendían artesanías o pedían limosna.
El incendio habría sido provocado alrededor de las 21:30 horas por los mismos migrantes, quienes al enterarse de que serían deportados, quemaron colchones a fin de que las autoridades migratorias los liberaran, según dio a conocer por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina de este martes.
El incendio que se propagó en una sala de retención, solo cobró la vida de hombres, descartando el fallecimiento de mujeres o menores. Según información del Ejecutivo de Chihuahua, Javier Corral 37 de los masculinos fallecieron en el lugar y otros tres perdieron la vida en el Hospital General.
No obstante, las cifras internacionales difieren, pues el Gobierno de Guatemala a través del Instituto Guatemalteco de Migración confirmó el fallecimiento de 28 de sus conciudadanos y Honduras otros 13 a través de su Cancillería, sumando un total de 41 víctimas.
Otras 28 personas permanecen heridas en estado grave, según el INM, mientras que la Fiscalía General de la República en su investigación confirmó que 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un colombiano y otro ecuatoriano, conforman la lista de personas heridas graves que se atienden en diversos nosocomios.
Escultura nombrada El Pájaro de Fuego de Mathias Goeritz ubicada en el cruce de las avenidas Arcos e Inglaterra. Foto: Gobierno de Guadalajara.
Redacción.- Le regresan su color. El Gobierno de Guadalajara inauguró el 27 de marzo la rehabilitación de “El Pájaro de Fuego”, escultura ubicada en la avenida Arcos, en la colonia Jardines del Bosque de Guadalajara.
La emblemática obra del escultor Mathias Goeritz recibió trabajos de restauración de la escultura, pintura antigrafiti, la demolición de piso de concreto, instalación de un ciclopuerto, bolardos, bancas metálicas, pasto, arbolado, rampas con accesibilidad universal; así como la rehabilitación de las instalaciones eléctricas.
Así mismo se realizaron trabajos de mantenimiento preventivo en el asfalto de la avenida Arcos, cambio de semáforos, balizamiento y retiro de cables. Con la intervención, El Pájaro de Fuego recuperó su color original: rojo bermellón, debido a que a lo largo de 60 años había recibido diferentes capas de pintura.
El Pájaro de fuego es una escultura que representa la figura de un ave con las alas abiertas a punto de tomar el vuelo, fue construida como ingreso al fraccionamiento Jardines del Bosque en Guadalajara, es de corte abstraccionista, de concreto y mide 15 metros de longitud por 12.5 metros de altura, creada por el artista de origen alemán, Mathias Goeritz e inaugurada en 1957.
Con información de Jalisco Noticias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala