Representantes de los estados en la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Luego de participar en la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, realizada en Oaxaca el 22 de marzo, Jalisco obtuvo 62.9 millones de pesos adicionales de origen federal, como parte del Fondo para el Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP).
Estos recursos se distribuyen entre cada una de las entidades federativas conforme a criterios establecidos por el Consejo Nacional de Seguridad; el monto total de esta bolsa, ascendió a los mil millones de pesos.
Jalisco fue la tercera entidad en recibir la mayor cantidad de recursos por el FOFISP durante el 2023, tan solo por debajo de la Ciudad de México y el Estado de México.
Entre los criterios que propiciaron la asignación de recursos adicionales para la entidad destacan la disminución de la incidencia delictiva, el avance en los procesos de certificación, capacitación y contratación policial.
Con la llegada de estos recursos se fortalecerá el apoyo hacia las corporaciones estatales y municipales que, durante este año, recibirán 340 millones de pesos a través del Fondo de Aportación a la Seguridad Pública FASP.
Gráfica difundida por el Gobierno de México en la conferencia mañanera. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco informó que según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportó el martes 21 de marzo que Jalisco sigue ubicándose por debajo de la media nacional en el delito de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes.
Lo anterior lo confirmó el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, en el reporte difundido en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde detalló que mientras Jalisco tiene 90 sucesos por cada 100 mil habitantes al corte del mes de enero de 2023, la media nacional es de 102 según cifras del SESNSP.
El SESNSP es el sistema nacional que valida la veracidad de las cifras y la efectividad de las acciones en materia de seguridad pública que realizan las entidades federativas, los gobiernos municipales y el Gobierno de la República.
El Gobernador de Jalisco en la sede de la ONU en Nueva York. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- En el marco del Día Mundial del Agua, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, presentará este miércoles 22 ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, los proyectos para saneamiento y abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), a fin de poder garantizar el abasto hídrico a la población en los próximos 50 años, incluyendo obras en todo el sistema de conducción que integrarán las presas El Zapotillo-La Red-El Salto-Calderón, así como la renovación de plantas de tratamiento, la inversión en el sistema de colectores y la reorganización del sistema de Chapala.
Lo anterior lo anunció el mandatario mediante un video en sus redes sociales, donde explicó la importancia de destacar todo lo que hace Jalisco en el tema del agua, particularmente para su saneamiento, reuso y conservación dentro de las actividades de la Conferencia Global del Agua con sede en Nueva York, Estados Unidos de América. Uno de los datos importantes, no solo es la inversión de miles de millones de pesos que se han destinado al tema del agua, sino que a la fecha se ha podido llegar casi al 75 por ciento del saneamiento de las aguas del Río Santiago.
“Hoy vamos a presentar la información de todas las acciones que se han hecho en el Río Santiago, de cómo hemos logrado ya llegar a casi el 75% del saneamiento de las aguas de la cuenca, de cómo estamos construyendo el proyecto de la planta de tratamiento de El Ahogado, que nos va a permitir resolver con la red de colectores en las que invertimos más de 800 millones de pesos, resolver el punto de contaminación más grave de este río y vamos a dejar todos los proyectos ejecutivos listos para que se puedan desarrollar en los próximos años y con ello llegar al 98% de saneamiento. Es decir, estamos sentando las bases y hemos arrancado ya el proceso de saneamiento del Río Santiago, que como en cualquier río contaminado va a llevar años en lograr los resultados que esperamos”, detalló el Gobernador.
Agregó que el trabajo metropolitano en materia hídrica dejará acciones sólidas al finalizar el presente sexenio que irán acompañadas de obras que se debieron haber realizado hace décadas y que ese rezago será cubierto con los proyectos, algunos de ellos, en etapa de ejecución.
“El compromiso es muy sencillo. Al final de mi gobierno habremos podido habilitar las acciones para tener el doble de agua disponible en nuestro sistema metropolitano y con eso garantizar los próximos 50 años de desarrollo de la ciudad. Se dice fácil, pero ha implicado una enorme inversión, miles de millones de pesos y un trabajo coordinado con el gobierno federal para poder resolver el abasto del Río Verde y del sistema de presas del Zapotillo-La Red-El Salto-Calderón”, comentó Alfaro Ramírez.
Finalmente, el Gobernador de Jalisco expondrá otros proyectos como los Nidos de Lluvia, que ayudan a aprovechar el agua pluvial en actividades domésticas. También hablará de cómo se ha dado la reorganización y recarga de pozos profundos y de los mantos acuíferos existentes en la ciudad.
Pantalla de inicio del sitio web. Foto: Proepa.
Redacción.- Con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el acceso a la información generada por las acciones a cargo de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), la dependencia estatal creó su propio sitio web.
Por medio de la dirección https://proepa.jalisco.gob.mx, las personas usuarias podrán consultar información estadística y geográfica generada por las distintas áreas sustantivas de la Proepa, de la presente administración; como resultado de sus actividades de inspección y vigilancia ambiental, atención a las denuncias ciudadanas, así como la instauración de procedimientos administrativos.
La información que se pone a disposición del público en general constituye información adicional o complementaria a la obligatoria como sujeto obligado establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios. Lo anterior, en versión pública para cuidar los datos personales confidenciales que resguarda la dependencia por motivo de sus procedimientos vigentes con base en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Esta plataforma, busca promover un mayor conocimiento sobre el quehacer de la Procuraduría, con información presentada de una forma visual y dinámica que permite hacer búsquedas directas e interactivas con opciones de filtrado por categorías.
De igual manera, dicha página web alberga el proyecto estadístico denominado Registro Estatal Único de Descargas y Aportes Contaminantes (Reudac), en donde se encuentran concentrados datos relativos a fuentes potenciales de contaminación dentro del territorio estatal, que se han generado durante los últimos año, así como información estratégica para la planeación de acciones en materia de inspección y vigilancia ambiental.
Miembros del Consejo Estatal de Salud Mental, el Secretario de Salud, Fernando Petersen, al centro. Foto: SSJ.
Redacción.- En la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Estatal de Salud Mental, celebrada el 16 de marzo, se presentaron avances de las acciones encabezadas para fortalecer los servicios y políticas públicas en la materia.
El Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, encabezó los trabajos de este órgano consultivo y agradeció a cada institución miembro su compromiso con la población jalisciense.
“Quiero agradecer su asistencia y recordarles que tenemos muchísimo trabajo por hacer y qué necesitamos el apoyo de todos y cada uno para realizarlo de la mejor manera e impacte en nuestra sociedad”, apuntó.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), anunció que se impulsa el fortalecimiento de los servicios, con la próxima mudanza de las áreas de Consulta Externa y administrativa del Centro de Atención Integral en Salud Mental Estancia Prolongada a nuevas instalaciones.
“A finales de este mes de marzo estarán toda la consulta externa, todo lo de administración fuera y estaremos ya empezando a trabajar en lo que es la recuperación de los espacios dentro de estancia prolongada, eso es una realidad”.
Petersen Aranguren agregó que paralelamente en el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) se incrementó el número de residentes en formación en la especialidad de Psiquiatría “de 9 que se venían presentando ahora contamos con 18 profesionales, o sea, duplicamos la cantidad y eso es muy buena noticia en la formación de nuevos recursos para la salud en el estado de Jalisco”.
Durante el desarrollo de la sesión, se informó que a través del programa de «Caravanas de la Salud» se retomarán los servicios de salud mental, que llegarán a las comunidades en favor de la atención de la población.
“Se tiene ya calendarizado el seguimiento y los compromisos que se obtuvieron el año pasado. El 27 de marzo se tiene ya programada la primera (Caravana) de este año y se dará continuidad a las solicitudes”, indicó el Secretario Técnico y Encargado del Despacho de la Dirección General del Instituto Jalisciense de Salud Mental, Jorge Antonio Blanco Sierra.
Pie de foto: Vehículo oficial en el que el funcionario del Gobierno de Jalisco fue atacado a balazos. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía Estatal inició con la integración de una carpeta de investigación para esclarecer la muerte de un servidor público del Gobierno del Estado de Jalisco, registrada la noche del 13 de marzo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
El suceso se registró aproximadamente a las 19:16 horas sobre la avenida Arbolada Bosques de Santa Anita al cruce con Camino a las Moras, en la colonia Bosques de Santa Anita, donde se reportó la localización de un hombre de aproximadamente 55 años de edad, que a simple vista presentaba heridas al parecer por proyectil de arma de fuego, a bordo de un vehículo Toyota Prius modelo 2017, en color blanco.
De manera preliminar se estableció que podría tratarse del director de Auditoría de Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco, Alfredo Velazco Lares; paramédicos de los servicios médicos confirmaron el deceso de la persona.
Elementos de la Unidad de Homicidios Intencionales de la Fiscalía Estatal se hicieron presentes e iniciaron con las primeras pesquisas para el esclarecimiento de esta agresión para identificar y capturar a quien o quienes resulten responsables.
Fueron los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses los que realizaron las labores de fijación y recolección de indicios, en tanto que camilleros del Servicio Médico Forense realizaron el traslado del cuerpo a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.
La creación del protocolo se dio a conocer en el marco de la Conferencia Interinstitucional para la prevención de fraudes en materia de movilidad laboral internacional se llevó a cabo en el ex recinto legislativo de Palacio de Gobierno. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de que los buscadores de empleo que quieran una oportunidad en el extranjero y cubran el perfil, el Servicio Nacional del Empleo (SNE), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y los consulados de Canadá y Estados Unidos trabajan en la elaboración de un protocolo para combatir fraudes en movilidad laboral, lo cual; fue dado a conocer en la Conferencia Interinstitucional para la prevención de fraudes en materia de movilidad laboral internacional.
En el marco de esta conferencia, que se llevó a cabo en el ex recinto legislativo de Palacio de Gobierno, Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la STyPS, advirtió que habrá tolerancia cero a delincuentes quienes como pseudo promotores laborales, quieren engañar a los trabajadores interesados en migrar al extranjero.
Por su parte, Enrique Evangelista Cortés, director de Movilidad Laboral del SNE, dijo que: “Es un tema muy delicado, la prevención de fraudes y como ustedes se habrán dado cuenta, el objetivo de esta reunión es que vayamos gradualmente creando una red de información y que los presidentes municipales y el público en general que está interesado en migrar al extranjero tenga información de primera mano”.
Mayra Alejandra Bocanegra Bayardo, Analista de la Unidad de Evaluación de Riesgos en la Embajada de Canadá, comentó que: “A la Embajada de Canadá le interesa que la gente tenga la información correcta para buscar oportunidades de trabajo, sí hay oportunidades laborales en Canadá, pero nosotros les diremos la forma correcta de hacerlo”.
Autoridades y expertos en materia laboral concluyeron que, por ningún motivo, se contrata a trabajadores vía redes sociales o WhatsApp; tampoco se aplica ningún cobro por la vinculación laboral; las oficinas gubernamentales y consulares no utilizan direcciones de correo electrónicas comerciales o personales. Advierten que quienes buscan postularse fuera del país deben aclarar todas las condiciones de trabajo para evitar caer en fraudes de movilidad laboral.
Por su parte Mónica Ornelas, Analista de Prevención de Fraudes de Estados Unidos, informó que la metodología de contratación legal de mexicanos para laborar en su país es que las empresas solicitan a la embajada la autorización para la contratación de personal y después de un análisis y después de que se otorga la autorización a la empresa se realiza un procedimiento detallado para autorizar la Visa H2.
Cabe señalar que en nuestro país la vinculación laboral para trabajadores del campo se realiza a través de dos políticas públicas: la interna que conecta a jornaleros agrícolas de los estados como Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz, entre otros; con empresas agrícolas de exportación ubicadas en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, con empresas ubicadas en todo el territorio nacional.
La segunda es la movilidad externa que atiende las opciones de empleo en el extranjero: Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) que vincula a trabajadores agrícolas de todo el país con más de 2 mil empleadores de nueve provincias de Canadá.
Además, el programa de Mecanismo de Movilidad Laboral (MML) que permite posicionar a trabajadores en distintos sectores económicos de Canadá, Estados Unidos y Alemania.
Las conclusiones y acciones se darán a conocer en los 125 municipios del Estado Jalisco, debido a que toda la población está en riesgo porque los pseudo promotores de vacantes en el extranjero tienen un gran alcance, incluyendo la Zona Metropolitana de Guadalajara, explicó el Secretario de Trabajo Jalisco.
Para saber:
Las instituciones participantes coincidieron en señalar que se debe comunicar la recomendación de que para lograr un empleo legal en el extranjero se utilicen los medios institucionales correspondientes y en México el organismo es el Servicio Nacional de Empleo, en Jalisco se ubica en Plaza Tapatía en Paseo Degollado No. 54 colonia Centro.
El Gobernador de Jalisco junto con autoridades y elementos de los cuerpos de emergencia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con más de mil 800 hombres y mujeres para hacer frente a incendios forestales, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó el estado de fuerza con más de 180 brigadas para la presente temporada de estiaje, en la que esta administración ha destinado el presupuesto más grande de la historia por 132 millones 681 mil pesos.
“Hoy estamos poniendo un presupuesto sólido que nos va a permitir hacer nuestro trabajo, como se ha ido haciendo cada año desde 2019, para poder enfrentar lo que ya desde aquel momento era un reto enorme, hoy estamos con el presupuesto más grande de la historia de Jalisco para enfrentar incendios forestales”, expuso el mandatario.
El cambio climático ha generado efectos negativos que incrementan la vulnerabilidad ante incendios forestales, el 2023 es el tercer año consecutivo con la presencia del patrón meteorológico conocido como La Niña por lo que el panorama para Jalisco es sumamente adverso con altas temperaturas y poca humedad. Estos factores incrementan los riesgos de incendios forestales ya que aumenta su peligrosidad y dificultad para su combate.
El Gobernador agradeció a los municipios, dependencias estatales y federales por el trabajo coordinado, y por aportar recursos, personal y su voluntad de enfrentar juntos el desafío, al tiempo que recordó que, gracias a esa coordinación, el año pasado Jalisco logró reducir los tiempos de respuesta ante un incendio y la superficie afectada fue menor.
“Gracias a todo el equipo de trabajo, desde SEMADET, desde Protección Civil, desde los gobiernos municipales, las brigadas CONAFOR, por supuesto el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, que están en la primera línea de batalla todos los años, que son auténticos héroes, heroínas, que tendrán siempre nuestra admiración y respeto”, expresó.
Al corte del 26 de febrero de 2023, se tiene un registro de 119 incendios forestales con una superficie afectada preliminar de 4,250 hectáreas, por lo que la complejidad en materia de incendios forestales para este año es visible, también se han combatido 124 incendios no forestales en zonas de pastizales y maleza con una superficie de 2,190 hectáreas.
Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, dijo que, en coordinación interinstitucional, los trabajos de prevención, así como las labores de las brigadas van avanzados para hacer frente a la temporada de estiaje.
“Contamos con capacidad interinstitucional para dar atención de manera reactiva a los incendios forestales, estamos trabajando en ejes de intervención como el sistema de monitoreo de riesgos, atención a reportes de incendios con muy buenos resultados, generación y mantenimiento de la plataforma de información en tiempo real sobre los incendios, acciones preventivas y fortalecimiento en el operativo, equipamiento y distribución de recursos humanos, restricción y control a las quemas agropecuarias”, expuso el funcionario.
Para este 2023, se cuenta con mil 898 bomberas y bomberos forestales con distribución en 186 brigadas pertenecientes a los tres órdenes de gobierno y sociedad civil; 17 torres de detección de incendios forestales, un técnico especializado en manejo de dron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y 201 vehículos especializados; además estarán disponibles ocho helicópteros para apoyar en el combate de incendios forestales y movilización de personal: Witari y Cuauhtli de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet); Fénix de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCYBJ); Tláloc y Halcón de Zapopan; Zeus de Guadalajara; Palomo de Tlajomulco de Zúñiga y SAMU del Gobierno del Estado de Jalisco.
Durante la presentación, Alma Lury Trujillo Montejo, bombera forestal de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco, tomó la palabra a nombre de las y los brigadistas, donde dijo que ella y todos los combatientes se encuentran listos para esta temporada de estiaje, a la que se han unido más mujeres.
“Cada día buscamos estar mejor preparados, más capacitados para hacer frente al combate de incendios forestales, contamos con conocimientos especializados, que a las y los bomberos forestales de Jalisco nos ha posicionado a nivel internacional. Todo esto, ha motivado que más mujeres quieran integrarse y formar parte de este gran trabajo, para así poco a poco cambiar la mentalidad o la idea original que se tenía de que las mujeres no eran capaces de llevar a cabo esta ardua labor ya que se requiere mucha fuerza física. Al día de hoy hemos demostrado que sí, que las mujeres podemos ser parte de las brigadas y de los equipos de trabajo para el combate de incendios, y particularmente, que nuestro apoyo es sumamente importante”, dijo.
Alfaro Ramírez aseguró que los tres niveles de gobierno no le fallarán a los bosques de Jalisco con las y los brigadistas que estarán velando por el capital ambiental del estado.
“Queremos mandar un mensaje claro al pueblo de Jalisco, todos los órdenes de gobierno estamos coordinados, estamos invirtiendo el mayor presupuesto de la historia de Jalisco para atender este reto y estoy seguro que cada una de las mujeres y los hombres que tienen una responsabilidad harán lo que les toca y que no le vamos a fallar al estado de Jalisco”, finalizó el mandatario.
Como parte de la estrategia de prevención de incendios forestales, desde noviembre del 2022, se han realizado apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, líneas negras y quema de derecho de vía con un avance de 457 kilómetros; quemas controladas y prescritas en 632 hectáreas; rehabilitación manual de caminos en 147 kilómetros y 390 kilómetros más con el Programa A Toda Máquina; además se han rehabilitado 11 helipistas.
Con una inversión de poco más de seis millones de pesos, la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco adquirió cinco vehículos especializados y equipados con las características necesarias para el combate de incendios forestales, como Winch con control remoto, burreras, juego de cajas de herramientas, roll bar con canastilla, códigos como torreta, altavoz y códigos sonoro, lona amarilla, suspensión y llantas todo terreno y winch. Asimismo, están por llegar cinco vehículos más con las mismas características, para ello se hizo con inversión aproximada a cinco millones de pesos.
Se han identificado diez zonas de atención prioritaria, el Bosque La Primavera, Cerro Viejo y Barranca del Río Santiago, en el centro; la ruta del peregrino en la Sierra Occidental; el corredor Sierra de Tapalpa – Sierra de Quila; las Regiones Altos Norte y Altos Sur; la Sierra Wixárika; el Corredor Tequila – Sierra del Águila; el corredor Lago de Chapala (Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos – Condiro Canales); el corredor Cacoma – Costa Sur; el corredor Sierra de Manantlán – Nevado de Colima y la Sierra del Tigre – Mazamitla, por lo que se han reforzado las acciones preventivas y se mantendrá una especial atención en las mismas.
Respecto al incendio en el paraje de Los Volcanes, en el Bosque La Primavera, la semana pasada, el Gobernador descartó que se tratará de intereses inmobiliarios, y que ya hay una investigación en curso sobre el origen del fuego, que apunta a que fue intencional.
“Tenemos ya elementos para poder sostener, con el trabajo que ha hecho la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses, de que el incendio que vivimos hace unos días en el bosque de la primavera fue provocado”, expuso.
El Gobierno de Jalisco hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en la prevención de incendios forestales, se recomienda no tirar colillas de cigarro o basura a pie de carretera o en zonas forestales, no realizar fogatas o utilizar el fuego dentro de áreas naturales, en el caso del sector agrícola y en municipios al interior del estado, programar sus quemas y notificar a sus ayuntamientos.
Durante el año 2022, se registraron 980 incendios forestales en Jalisco, con una afectación de 67 mil 829 hectáreas, además se atendieron 567 incendios no forestales con una afectación de ocho mil 236 hectáreas en zonas colindantes a bosques que representaban un riesgo para áreas boscosas; en total se atendieron mil 547 eventos.
A la presentación acudieron los presidentes municipales de Guadalajara, Pablo Lemus; de Zapopan, Juan José Frangie; de Tlajomulco, Salvador Zamora; y Eduardo Vargas Pérez, coordinador general de conservación y restauración de la CONAFOR, así como representantes de la Guardia Nacional y el Ejército.
Si se detecta algún incendio forestal, es importante reportar de inmediato a las siguientes líneas: 33 36 36 82 52 (Centro Estatal de Manejo del Fuego), 800 737 00 00 y Twitter @SemadetJal.
Presidente de Jocotepec entregando el reconocimiento a uno de los trabajadores. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El personal de Servicios Públicos del Gobierno de Jocotepec, fue reconocido por el municipio, el dos de febrero, por su entrega en el desempeño de sus funciones.
El reconocimiento del personal se realizó dentro de la sala del cabildo jocotepense, siendo entregado por el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
“Se lo han ganado, la chamba que ustedes hacen es la chamba invisible. Nadie los ve porque cuando ya salen ya está limpio. Pero así fueron las friegas que se pegaron en las madrugadas y a deshoras de andar limpiando y recogiendo lo que la gente sin responsabilidad dejó en las áreas públicas. Entonces mi agradecimiento y reconocimiento”, les dijo el presidente a los reconocidos.

Parte de los empleados que fueron reconocidos. Foto: Cortesía.
Además, a los empleados se les entregará una gratificación económica, que a decir del presidente, no será mucho, ante la situación financiera del municipio, pero será un apoyo que servirá a los trabajadores.
En total fueron 17 las personas reconocidas, mientras que se realizó una mención a José de Jesús Inés Flores, conocido como “Chuyote”, persona que falleció recientemente.
Poste divisorio de la ciclovía que se encuentra dañado ante el impacto de un vehículo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A menos de un año de la inauguración de la ciclovía, gran parte de los bolardos en el tramo de San Juan Cosalá, en Jocotepec, se encuentran dañados ante conductores descuidados que han deteriorado esta parte de la infraestructura.

Uno de los bolardos que cuenta con un hueco en el que le han almacenado basura. Foto: Armando Esquivel.
Fue en el mes de marzo del año pasado cuando el Gobierno de Jalisco realizó la entrega de la obra en ese tramo, con la presencia del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, aunque luego de poco más de 10 meses, la mayoría de los bolardos se encuentran dañados o con golpes, en especial los ubicados entre las calles Iturbide e Independencia.
Algunos de los postes tienen raspones, mientras que otros están doblados de la parte superior o hasta quebrados, inclusive, uno de ellos tiene un hueco que es usado para depositar basura. “Unos ya están todos desbaratados, pues los carros, ahí le dan topes y topes y los desbaratan, para allá ya están unos chuecos”, dijo la señora Susana.
Una de las vecinas de la zona platicó que ha atestiguado la situación. “Será hace como unos 15 días, un carro bajó y a la bajada pues ahí pegó. Ese día por aquí atropellaron a un muchachito con una moto, pero no le pasó nada, y al ratito luego pasó eso”, platicó una mujer de la tercera edad que vive al borde de la ciclovía.
La zona en la que se pueden observar más bolardos con daños, es en el cruce con la calle Juárez norte, debido al constante paso de camiones pesados por una calle que es muy angosta.

A uno de los postes de protección para la ciclovía le colocaron un plástico reflejante para evitar impactos de conductores. Foto: Armando Esquivel.
“Aquí es subida para camiones de carga y aquí a veces se hace un congestionamiento de vehículos y hay veces que por dejar pasar a los de allá, se vienen mucho para acá y es cuando pegan y ya van varias veces”, comentó la señora Patricia, quien añadió que ya ha visto en al menos en seis ocasiones, que camiones pesados le peguen a los bolardos.
También hay quienes consideran que el tema de los bolardos dañados tiene mucho que ver con la responsabilidad de las y los conductores y que no estaría mal el hacer un diseño más visible.
“Todas las personas son responsables porque pegan y traen camiones grandes, pasan y les vale gorro, ponen su carro en todas partes y los demás llegan y pegan ahí. Necesitan estar bien pintados y no de color negro, con reflejantes. Pero la gente realmente es inconsciente, no sabe respetar”, opinó un taxista entrevistado.
El mantenimiento de la ciclovía es responsabilidad del Gobierno de Jalisco, en este caso de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala