Interior del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A partir del sábado 29 de octubre el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Jalisco (LESP) puede realizar la prueba para la detección de viruela símica, luego que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), liberó totalmente el procedimiento a la entidad, mediante la prueba PCR en tiempo real.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) fue notificada que su laboratorio estatal cumplió con lo estipulado en el “Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de viruela símica, por lo que deberá procesar aquí las muestras de toda la entidad; excepto las de derechohabientes del Seguro Social.
El InDRE aclaró que en este caso el LESP de Jalisco ya no procesará muestras de pacientes atendidos en el IMSS, las cuales el propio Instituto se encargará de enviar a su Laboratorio Central de Epidemiología en el Centro Médico Nacional La Raza.
Sin embargo, el LESP de Jalisco procesará además muestras a nueve estados de la República Mexicana. Cabe destacar que el LESP tiene capacidad para atender la demanda de las diez entidades asignadas en total.
CASOS
En la última semana, en Jalisco se reportaron 25 nuevos contagios, por lo que, al corte de este lunes 31 de octubre, se acumulan 326 pacientes confirmados con la enfermedad; de los cuales 98.8 por ciento son personas del sexo masculino, con edad promedio de 33 años; y 1.2 por ciento son personas del sexo femenino con 29 años en edad promedio.
De los 326 contagios confirmados, únicamente treinta continúan activos, que es un periodo donde aún pueden transmitir la enfermedad, por lo cual en las unidades de salud se les informa a sus familiares o cuidadores con quienes comparten la vivienda, sobre estas medidas de prevención. Actualmente se da seguimiento al estado de salud de 78 personas.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
Ficha informativa difundida por la Secretaría de Seguridad del Estado. Foto: SSE.
Redacción.- Para lograr que los festejos de Halloween transcurran con tranquilidad y seguros para todas y todos, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) hizo un llamado a evitar actos vandálicos la noche del 31 de octubre, pues esta práctica afecta el patrimonio de terceros y pone en riesgo la integridad física de la ciudadanía.
Es por eso que, al tiempo de recordar que los daños a propiedad ajena pueden significar la comisión de un delito, se pidió abstenerse de arrojar objetos como piedras o huevos a vehículos que circulan en la vía pública o unidades del transporte público, ya que estos hechos también impiden el derecho a la movilidad de quienes recurren a este forma de traslado.
Por otra parte, se exhortó a evitar la colocación de adornos que hagan apología del delito o que generen confusión y alarma, pues existen casos en los que los cuerpos de emergencia se movilizan para atender reportes que resultan ser falsas alarmas.
En ese sentido, también se hace un llamado a usar con responsabilidad la línea de emergencias 9-1-1, toda vez que una llamada de broma implicaría dejar de atender a quienes sí lo necesitan.
Asimismo, a través de la Comisaría de la Policía Vial, la SSE sugirió a quienes decidan acudir a fiestas u otro tipo de celebraciones a evitar la conducción de vehículos en caso de ingerir bebidas alcohólicas, esto con la finalidad de prevenir siniestros viales que pongan en riesgo la vida de las y los usuarios de la vía pública.
Autoridades de salud y representantes de la Sociedad Médica de Guadalajara, Colegio Médico, A.C, durante el homenaje. Foto: SSJ.
Redacción.- Con un llamado a las y los médicos del estado para «regresar a la esencia de la medicina basada en la prevención de las enfermedades en la población», el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, encabezó el 23 de octubre la conmemoración del Día del Médico, donde agradeció el trabajo del gremio y su compromiso con cada paciente.
Con una guardia de honor en el monumento a la Profesión Médica, ubicado en el hemiciclo al cruce de las avenidas Plan de San Luis y Andrés Terán, la SSJ y la Centenaria Sociedad Médica de Guadalajara, Colegio Médico, A.C. rindieron homenaje al gremio.
En su mensaje, el Secretario de Salud destacó que los médicos y las médicas representan la confianza del paciente: “tienen un lugar fundamental en la sociedad”, y por ello es importante retomar la labor básica de la prevención.
Petersen Aranguren recordó que actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud cómo patrimonio global y ésta debe incluir a todos los seres vivos y al medio ambiente. «Tenemos que salvar nuestro planeta, la prevención no solo debe ser para no enfermar, la prevención debe ser para que podamos vivir en un mundo saludable, ése es el verdadero motivo, ése es el verdadero espíritu que debe impulsarnos, debemos de cuidar no solo a los seres humanos, debemos cuidar nuestro planeta”.
Invitó a la población a ser solidarios con las y los profesionales de la medicina, que llevan 2 años 7 meses atendiendo a la población en medio de la pandemia de COVID-19.
En Jalisco, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, existen hoy 17 mil mujeres y hombres que ejercen la medicina en atención directa a la población.
Por su parte, el presidente de la Centenaria Sociedad Médica, Colegio Médico AC, Guillermo González Solís, enalteció la entrega y profesionalismo de los médicos frente a COVID-19: “Todos los días somos parte de esta lucha contra la pandemia” , dijo.
Al reconocer a sus colegas, González Solís agradeció a quienes impulsaron contar con una estela en honor a la profesión médica.
A su vez, la presidenta de la Asociación Médica de Jalisco, Colegio Médico A.C., Guadalupe Galván Salcedo, felicitó a todos los médicos por cumplir con alto deber y cariño a sus pacientes: Son “grandes mujeres y hombres dedicados a la salud por la población doliente”.
Tras los mensajes se realizó la guardia de honor frente a la estela que recuerda la práctica médica, y se colocó una ofrenda floral.
El uso del cubrebocas dejó de ser obligatorio en Jalisco desde el 3 de octubre. Foto: Internet.
Redacción.- ¡Adiós cubrebocas! Ante la disminución de casos activos por COVID-19 y la baja positividad que se ha mantenido en las últimas cuatro semanas, aunado al porcentaje de aplicación de vacunas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que las medidas sanitarias preventivas de esta enfermedad dejan de ser obligatorias en Jalisco.
El acuerdo gubernamental que deja sin efectos el carácter obligatorio de las medidas sanitarias se publicó el pasado 13 de octubre en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, entrando en vigor ese día.
El decreto derogado tenía vigencia hasta el 31 de octubre, el cual estipulaba el uso obligatorio del cubrebocas en transporte público, unidades de salud como consultorios, clínicas, hospitales, farmacias y laboratorios, en terminales aéreas, terrestres y marítimas.
Dicho decreto quedó derogado; sin embargo, la SSJ recomendó a la población continuar con los cuidados básicos durante la presente temporada invernal (octubre 2022 a marzo 2023) los cuales son: lavado de manos frecuentemente con agua y jabón; aplicación de gel alcoholado y la práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
De igual manera se sugirió el uso opcional de cubrebocas en espacios cerrados sin ventilación o en lugares con gran concentración de personas, dado que cubrirse adecuadamente nariz y boca es útil para prevenir infecciones respiratorias en esta temporada invernal, sobre todo cuando exista una gran aglomeración de personas en sitios con poca ventilación.
Finalmente, la SSJ hizo un llamado a las personas con síntomas a usar cubrebocas y acudir a su médico y exhorta nuevamente a la población mayor de 18 años a vacunarse contra COVID-19, si aún no lo ha hecho y a aplicar las dosis pediátricas a los menores de cinco a once años; contando con más de 70 centros de salud en el interior del estado y 27 en el Área Metropolitana de Guadalajara que cuentan con la vacuna.
En la AMG, la vacuna contra COVID-19 está disponible en otros 27 centros de salud. Foto: SSJ.
Redacción.- Para ampliar la oferta de puntos de vacunación contra COVID-19, luego del cierre de los macromódulos, la Secretaría de Salud Jalisco informó que esta semana hay 27 centros de salud en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que cuentan con vacunas disponibles para aplicar la vacuna y evitar el riesgo de complicaciones.
Las vacunas se encuentran en nueve centros de salud de Guadalajara, tres de Tlaquepaque, siete de Zapopan, tres de Tonalá, dos de El Salto y tres de Tlajomulco; además hay módulos de vacunación en la Cruz Roja Parque Morelos (Guadalajara) y la Cruz Roja Toluquilla (Tlaquepaque).
Del 3 al 7 de octubre, la SSJ mantendrá abiertas jornadas para aplicar refuerzos a personas mayores de 18 años; para inmunizar a adultos rezagados que no tienen ninguna vacuna (se les aplica la unidosis de Cansino para quedar con esquema completo, ya que ésta fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud como dosis única) y la dosis pediátrica para menores de cinco a once años (primeras y segundas dosis a partir de los 21 días de haber aplicado la primera vacuna).
En algunas unidades se puede acudir con cita, que se obtiene en la plataforma estatal vacunación.jalisco.gob.mx, donde debe elegirse entre los módulos que ofrecen esta opción. También se cuenta con varios centros de salud donde no se requiere cita.
En municipios del interior también hay abiertas jornadas para mayores de 18 años con la vacuna Cansino y para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica Pfizer-BioNTech.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, tanto en AMG como en interior del estado, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco.
Sea con cita o sin cita, se deberá llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 26 de septiembre al 1 de octubre se aplicaron 10 mil 547 vacunas, de las cuales 6 mil 865 fueron de laboratorios Pfizer-BioNTech para menores de cinco a once años, quienes recibieron la dosis pediátrica autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS); y además se aplicaron 3 mil 682 dosis de Cansino para adultos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 39 (que fue del 25 de septiembre al 1 de octubre del presente año) se registraron 741 casos confirmados de COVID-19 (191 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado de 682 mil 811 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron tres defunciones por esta enfermedad (cinco menos que la semana anterior); para un total de 19 mil 803 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Área de hospitalización del Hospital Ángel Leaño. Foto: SSJ.
Redacción.- La vacunación contra Covid-19 sigue siendo una prioridad para reducir riesgos por complicaciones en personas con enfermedades crónicas, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), por lo que se mantienen abiertas jornadas para aplicar refuerzos a personas mayores de 18 años; así como para aplicar la dosis de Cansino a quien no tenga ninguna vacuna y pueda quedar con esquema completo.
El exhorto de la SSJ a vacunarse se extendió a adultos de grupos vulnerables debido a que más del 80 por ciento de quienes requieren hospitalización por contagio de coronavirus padecen diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia renal y otras enfermedades crónico degenerativas no controladas. Los adultos mayores pueden acercarse por su segundo refuerzo.
Paralelamente, en las jornadas del 27 al 30 de septiembre, en Jalisco se aplicarán vacunas pediátricas a menores de cinco a once años (primeras y segundas dosis a partir de los 21 días de haber aplicado la primera vacuna).
Tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), como en algunos municipios del interior, hay abiertas jornadas para mayores de 18 años con la vacuna Cansino y para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica Pfizer-BioNTech.
En municipios del interior del estado hay vacunas en centros de salud, y no se requiere cita. Se solicita a la población consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco para conocer cuáles jornadas están activas, así como los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra Covid-19.
En todos los casos deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 19 al 23 de septiembre se aplicaron 19 mil 062 vacunas, de las cuales 12,670 fueron de laboratorios Pfizer-BioNTech para menores de cinco a once años, quienes recibieron la dosis pediátrica, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población. Asimismo se aplicaron 6,392 dosis de Cansino para adultos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 38 (que fue del 18 al 24 de septiembre del presente año) se registraron 932 casos confirmados de Covid-19 (258 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado de 682 mil 070 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron ocho defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 800 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
El Gobernador de Jalisco se reunió con el alcalde de Madrid y otros funcionarios durante el martes 20 de septiembre. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, realiza una visita en España e Italia que durará del 19 al 24 de septiembre de 2022 y contempla citas y trabajos para el fortalecimiento de la agenda internacional en los sectores turístico, agroalimentario, entretenimiento, y de asistencia social
El mandatario y la comitiva del Gobierno de Jalisco sostendrán reuniones con principales operadores turísticos de Europa con agendas intensivas para la atracción de proyectos en Jalisco
“Quiero informarles que realizaré una gira de trabajo oficial que iniciará el 19 de septiembre en la ciudad de Madrid, España para atender una agenda de promoción turística, atracción de inversiones en especial con la industria de producciones audiovisuales, consolidación de denominaciones de origen y apertura de nuevos mercados. Asimismo, sostendremos una reunión de trabajo con el ministerio de política territorial para conocer el modelo de coordinación fiscal español y nos reuniremos con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez – Almeida, para fortalecer los vínculos con esta importante metrópoli europea”, expone el oficio que envió el mandatario para informar de su ausencia al Congreso.
“Posteriormente, visitaremos el 22 de septiembre la ciudad de Roma, Italia, para atender un importante encuentro con la FAO y otro con FIDA abordando la agenda de mujeres en el campo y seguridad alimentaria. Asimismo, con la Embajada de México tendremos una amplia agenda de reuniones en materia de promoción económica y la presentación de la gala del mariachi organizada por la CANACO en esta ciudad. Finalmente firmaremos un acuerdo de trabajo con la fundación papal Scholas Ocurrentes en materia de construcción de paz para sumarnos al gran trabajo que desde esta plataforma ha realizado el Papa Francisco”, agrega el documento.
Asimismo, el 24 de septiembre atenderá la invitación del Gobierno de Cigales, en España, para celebrar el XXX ANIVERSARIO del hermanamiento de Guadalajara con esta ciudad, donde nació Fray Antonio Alcalde.
Las temáticas que se abordarán serán los destinos turísticos inteligentes; el fortalecimiento del vuelo Gdl-Madrid y la promoción turística de Jalisco en la capital española y en la capital italiana.
Lo acompañan el Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin De Obeso; Alberto Esquer Gutiérrez, secretario del Sistema de Asistencia Social (SSAS); y Abel Salgado Peña, jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales (UEFAI).
Gráfico difundido por el Gobierno Federal sobre los homicidios en Jalisco. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- Durante el corte de seguridad de la conferencia matutina del presidente Andres Manuel López Obrador, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que los homicidios dolosos en Jalisco se redujeron según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.
Según los datos presentados el 20 de septiembre, la cifra pasó de 193 víctimas en el mes de julio a 175 en el mes de agosto. La funcionaria federal también afirmó que en el país se redujo 14.6 por ciento este delito.
Rodríguez manifestó que esto es el resultado de un esfuerzo coordinado y de la colaboración con los gobiernos estatales y municipales.
Vista hacia el Lago de Chapala. Foto: Archivo.
Por Daniel Jiménez Carranza
Sin duda, una de las tareas pendientes de la actual administración y las que le han precedido durante décadas, es el de la seguridad, pues a pesar de todas las promesas, cambios, instrumentaciones, modificaciones policiacas, programas sociales instaurados, etc., para combatir los actos delictivos, continuamos con el flagelo de la inseguridad en todos los rincones del país; uno de los argumentos relevantes que se han criticado en contra del surgimiento y generalización de la escalada criminal, ha sido la asunción del ejército en las tareas de seguridad, que inició FeCal en su sexenio, propiciando un estéril enfrentamiento armado entre las fuerzas del orden y grupos delincuenciales; en el actual sexenio, se asumió que esta política era un yerro fundamental, pues la política de seguridad no podía atacarse mediante la lucha armada, situación que actualmente se ve replicada por el actual gobierno.
En qué forma piensa el actual gobierno hacer frente a esta problemática planteada, y ya identificada en sus orígenes como un vacío entre la población juvenil carente de alternativas y oportunidades de futuro frente a la tentación planteada por los grupos criminales de obtener recursos ilusorios para acceder a una vida de abundancia y estériles lujos al enrolarse en estos grupos, de lograr poder a través del imperio de las armas y la impunidad, frente a una fuerza pública completamente desarticulada que no logra establecer claramente una coordinación nacional operativa y de inteligencia, con la participación instrumentada entre todas las instituciones gubernamentales, tanto policíacas, administrativas, de organización, fiscales y financieras, en donde se erradique la pretensión política de sus responsables de buscar su protagonismo, y se anteponga el beneficio del país, a través de la estrecha colaboración institucional, con el propósito de llegar a resultados positivos concretos.
Es importante que el Estado se replantee su papel como instrumento de equilibrio y bienestar a la población, garante de paz que promueva el desarrollo social, económico evitando la exposición de la ciudadanía de verse inmersa en un enrarecido ambiente policíaco-militar, de proliferación de bandas y grupos que aterroricen e impongan su imperio en medio de un clima bélico, que no contribuirá en lo absoluto al desarrollo del país.
Es tiempo de crear alternativas válidas en las que se combine la participación coordinada de todas las instituciones del Estado, y la población civil para atacar y erradicar en forma coherente este flagelo que incendia al país desde hace décadas, y permita alcanzar una convivencia en paz, libre de armas y de generalizado terror.
Guillermo Góngora Chalita, representante legal de la UNE y José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Una nueva oferta académica llegará a Jocotepec, se trata de la Universidad de Especialidades (UNE), que construirá un nuevo plantel en la cabecera, mismo que se pretende esté listo y funcionando el siguiente año.
La universidad privada construirá su plantel dentro de tres hectáreas ubicadas en la zona conocida como “el crucero”, a bordo de la carretera Guadalajara-Morelia. En un video, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, resaltó la importancia de estudiar sin tener que hacer largos traslados.
“Hoy en día, quien quiere estudiar una licenciatura, se va a Ocotlán, Ciudad Guzmán o Guadalajara, eso genera un gasto de traslado, un gasto de vivienda, ¿pero qué más hay con esto?, pues muchísimas familias se van a ver beneficiadas porque van a posibilitar que sus hijos tengan un mejor mañana”, comentó el presidente.
La oferta, por ahora, será la de diversas licenciaturas y el nivel bachillerato. “Este es un impulso muy importante en la educación, nosotros hemos venido por invitación del señor presidente a hacer una inversión muy grande, nuestra intención es colocar un inmueble con unas características formidables para que se puedan tener los grados académicos de bachillerato y de licenciaturas, además, abriremos la oportunidad de tener maestrías”, informó Guillermo Góngora Chalita, representante legal de la UNE.
El anuncio fue realizado por el presidente a través de sus redes sociales, en donde también destacó que están realizando importantes inversiones en las escuelas del municipio.
Gómez López también mencionó que han intentado atraer una inversión por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG) inclusive, como candidato en su primera contienda, una de las promesas era la instalación de, por lo menos, un módulo universitario.
“Desde que inició esta administración y parte de la anterior, hemos estado buscando que la Universidad de Guadalajara se venga a invertir, sabemos que esto genera otro tipo de elementos de la política y de recursos presupuestales y demás cosas que se vuelve un tanto imposible”.
Aunque se espera que el plantel quede listo entre abril y junio del 2023, las preinscripciones para bachillerato y licenciaturas ya están abiertas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala