También, la SSJ en coordinación con la UdeG realiza un tamizaje en niños y niñas de la región para detección de daños renales. Foto: SSJ.
Redacción.- El programa Médico de Barrio, de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), otorga atención médica gratuita a los pobladores de las inmediaciones de la Cuenca Río Santiago y realiza acciones preventivas y de promoción de la salud, como parte de la estrategia integral que arrancó el Gobierno del Estado en la presente administración en beneficio de las comunidades.
Los municipios y localidad prioritarias en la Cuenca Río Santiago son 56 localidades y 16 municipios: Arandas, Atotonilco el Alto, Chapala, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Ocotlán, Poncitlán, San Pedro Tlaquepaque, Tepatitlán, Tlajomulco, Tonalá, Zapotlanejo, Zapopan, Zapotlán del Rey y Tototlán.
El objetivo del programa Médico de Barrio es acercar a la población de la zona los servicios de salud de manera integral, con criterios de anticipación respecto a los hábitos y costumbres de las comunidades, con un amplio criterio de interculturalidad, con flexibilidad, calidad, calidez, humanismo y plena participación de la sociedad; identificando a las y los ciudadanos que por falta de información, o porque se desconocen enfermos, no acuden en demanda de atención; haciendo énfasis en la población más vulnerable y ofreciendo a la vez acciones de medicina preventiva, orientación y promoción para la salud.
Héctor Eduardo Monroy Rivera, coordinador de Movilización Social en Salud de la SSJ, informó que dicho programa trabaja de manera permanente a través de equipos multidisciplinarios compuestos por una enfermera, médico, dentista, psicólogo, nutriólogo, trabajador social y un promotor de la salud, quienes realizan un trabajo intensivo de tamizaje poblacional para identificar padecimientos y otras necesidades de salud; así como a los pacientes de grupos prioritarios y vulnerables.
“Se trabaja una zona de polígono en las inmediaciones del Río Santiago visitando casa por casa ofertando servicios de salud por parte del equipo de personal de salud, mismo que brinda una consulta integral en los domicilios. Se trata de una consulta completa, de detección, de primera vez en donde la intención es hacer detecciones para derivarlos al centro de salud más cercano, donde se le otorgará el seguimiento de su padecimiento”, señaló el coordinador.
“Desde que inició el actual gobierno el programa Médico de Barrio trabaja de esta manera en la cuenca del Río Santiago a través de seis equipos multidisciplinarios de atención mismos que brindan apoyo en situaciones de contingencias sanitarias en otros municipios en caso de ser necesario”, indicó Monroy Rivera.
Durante enero y febrero del presente año, el programa Médico de Barrio ha otorgado 726 consultas médicas en municipios y localidades de la Cuenca Río Santiago. Dentro de los principales padecimientos que se han encontrado en la población de la zona destacan: caries dentales, obesidad y/o sobrepeso, depresión, ansiedad, enfermedades respiratorias, dermatitis en la piel, diabetes, hipertensión, además de problemas renales.
TAMIZAJE
Por otra parte, la SSJ también trabaja de la mano con la Universidad de Guadalajara y autoridades municipales en la detección de daños renales entre niñas y niños en edad escolar en planteles educativos de la región. La semana pasada se acudió a escuelas de la localidad de San Pedro Itzicán, municipio de Poncitlán, donde se realizaron más de 500 pruebas a los estudiantes”, apuntó el coordinador.
Adelantó que el programa Médico de Barrio continuará con las tomas de muestra de orina a los niños en otros municipios, con el objetivo de hacer la detección de probable daño renal y poder actuar a tiempo en la población afectada.
El actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, anticipó la detención de Jaime Rodríguez “El Bronco”. Foto: La Silla Rota.
Por: Abigail Angélica Correa Cisneros
El actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, le tenía preparada la estocada al “Bronco” desde hace tiempo. Con la denuncia que presentó mientras era legislador por el presunto desvío de recursos para las “broncofirmas”, con las que Jaime Rodríguez Calderón logró la candidatura presidencial independiente en la contienda de 2018, este martes detuvieron al exmandatario de la entidad en el municipio General Terán.
En un comunicado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Nuevo León confirmó que ejecutó una orden de aprehensión en contra de Rodríguez Calderón, la cual fue “dictada por un Juez de Control y de Juicio Oral del Estado, por su probable participación en hechos con características de delitos electorales¨.
Desde su cuenta de Twitter, Samuel García anticipó minutos previos a la detención que “Quien la hace, la paga, quien robó o desvío recursos públicos a sus amigos, a sus sobrinos, a sus favoritos o a campañas, va a ir a la cárcel”. Pero ya señalan algunos que “curiosamente” se dieron los hechos mientras se anunciaban aumentos al agua potable y al transporte.
La Comisión de Tarifas del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) presentó su propuesta de incremento a la tarifa del transporte público, cobrando 15 pesos en la Zona Metropolitana y hasta 18 para la periferia, al tiempo que el Metro pasaría de 4.50 a 15 pesos en efectivo, teniendo un aumento de 233 por ciento.
Desde 2018 se señala al exgobernador. Samuel García lo denunció porque “más de 500 funcionarios estatales de Nuevo León utilizaron recursos del Estado para recolectar las firmas necesarias para presentarse a los comicios de aquel entonces. Para el siguiente año, el entonces senador de Movimiento Ciudadano amplió la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León, por la comisión de tres delitos: peculado, daño al patrimonio del estado y coalición del gabinete estatal.
El Bronco ya se encuentra en el Penal de Apodaca, no le cortaron las manos, como él pretendía hacer con los delincuentes, pero sí la libertad. Pero lo de las “broncofirmas” no es el único caso por el que se ha señalado al exgobernador. También se investiga un presunto fraude en la compra de pruebas Covid durante su administración. Samuel García indicó que en 2021 se detectó un gastó por 900 millones de pesos y la irregularidad encontrada en las licitaciones de pruebas COVID es que las empresas contratadas son del gremio manufacturero o de seguridad.
Sin embargo, el actual gobernador también ha estado en la mira de investigaciones por posible lavado de dinero y depósitos a empresas fantasma. Entre las operaciones investigadas están depósitos de 26 millones de pesos provenientes de una empresa confirmada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma; otros 170 millones triangulados entre firmas ligadas a operaciones inusuales y presunto lavado de dinero; consumos por más de 18 millones de pesos con tarjetas de crédito, y diversos retiros por varios millones en efectivo. Incluso Jaime Rodríguez Calderón lo acusó de ser “uno de los principales factureros del país… algo que todos en el estado saben”, dijo.
Adrián de la Garza, quien también aspiraba a la gubernatura de Nuevo León por el PRI, dijo que la familia de García Sepúlveda tiene nexos con el crimen organizado. Pero también hubo una investigación de la a Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), por la llamada “tarjeta rosa”, con la que se podría obtener dinero si es que ganaba las elecciones para gobernador del estado.
Entonces, todos tienen cola que pisarles. La corrupción en México sigue presente a pesar de que se insiste continuamente en que es cosa del pasado.
DESDE EL CENTRO
Ante el alza en el precio de insumos, como fertilizantes, y energía, funcionarios de Agricultura y legisladores llamaron a cerrar filas en la estructuración de acciones y aplicación de recursos para contrarrestar los impactos del contexto internacional, a los que se suman los causados por los fenómenos meteorológicos. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó la pertinencia de analizar todos los posibles escenarios que impactan en la producción de alimentos en México y el mundo, como la disponibilidad de granos, principalmente maíz y trigo, y fertilizantes, aunado a su precio en el mercado internacional. Señaló que el Gobierno de México, a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), tomó la decisión de disponer de 352 mil toneladas de fertilizantes nitrogenados (Urea y DAP) en tres plantas del país para atender a los productores de pequeña escala y para los de mediana y gran escala se aplicará un plan emergente de compras consolidadas, con el fin de asegurar el acceso al insumo para impulsar el cultivo de granos básicos… Asesinan a otro periodista, Armando Linares director del portal Monitor Michoacán, fue muerto a balazos en su casa. Denunció amenazas en su contra y otros colaboradores, luego del asesinato de Roberto Toledo en enero pasado, también reportero de esa agencia de noticias.
La SSJ pidió a la ciudadanía no bajar la guardia y seguir adoptando las medidas de prevención como el uso del cubrebocas. Foto: Antonio Miramontes/ El Occidental.
Redacción.- A dos años de confirmar los primeros casos de COVID-19 en la entidad jalisciense, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) pidió continuar con las medidas preventivas para evitar contagios, que incluyen la vacunación con esquema completo y refuerzo, el uso adecuado de cubrebocas en espacios públicos y cerrados y el lavado frecuente de manos.
Fue precisamente el 14 de marzo de 2020 cuando se dieron a conocer los dos primeros casos de COVID-19 confirmados en Jalisco, correspondientes a dos mujeres residentes del municipio de Zapopan que fueron tratadas en aislamiento domiciliario. Desde entonces se han acumulado 576 mil 262 personas afectadas por esta enfermedad que produce el virus SARS-CoV-, hasta el corte del sábado 12 de marzo.
Si bien la tendencia de contagios y hospitalizaciones va hacia la baja, la pandemia no ha terminado, por lo que es importante contar con el esquema completo de la vacuna contra COVID-19 y además aplicarse el refuerzo. El pasado 13 de marzo se abrió la plataforma estatal para aplicar la dosis extra a la población desde los 18 años de edad, con al menos cuatro meses desde su última vacuna.
Durante la semana epidemiológica 10 del presente año (que fue del 6 al 12 de marzo) un total de 64 mil 739 personas acudieron a recibir alguna dosis de la vacuna para protegerse contra COVID-19; de las cuales 59 mil 710 recibieron la vacuna de laboratorios AstraZeneca para primeras y segundas dosis en mayores de edad y refuerzos.
En dicho lapso se suministraron además 1 mil 664 dosis de laboratorios Pfizer-BioNTech (para adolescentes), 1 mil 703 del laboratorio Sinovac (aplicada para segundas dosis pendientes), 1 mil 372 de Moderna (para segundas dosis) y 290 de Cansino (para primeras dosis de personas rezagadas).
CORTE SEMANAL
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 10 de este año se registraron 5 mil 350 contagios nuevos (mil 443 casos nuevos menos respecto a los reportados la semana anterior), para un acumulado al 12 de marzo de 576 mil 262 personas contagiadas. Se reportaron además 49 defunciones (137 menos que la semana anterior) para un total de 19 mil 096 muertes registradas en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 12.
El 13 de marzo arribaron los refuerzos a Jalisco con 500 militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Foto: cortesía.
Redacción.- Después de que un ataque armado dejó dos policías muertos y dos paramédicos heridos en Jocotepec, así como camiones incendiados en Tamazula de Gordiano, el pasado 10 de marzo, las autoridades estatales anunciaron el refuerzo de la seguridad en la región.
Luego de sostener una reunión con el gabinete de seguridad, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que se reforzaría la vigilancia en los municipios donde se registraron hechos violentos, además de las zonas colindantes con Michoacán.
“Estos hechos no pueden hacernos caer en el miedo y la zozobra”, comentó el gobernador en un mensaje emitido a través de sus redes sociales.
Pese a la serie de hechos violentos que vivió la noche del 10 de marzo, Alfaro Ramírez consideró que Jalisco se encuentra en calma y que los problemas de seguridad corresponden a los vecinos estados de Colima, Michoacán y Zacatecas.
Aunado a esto, el 13 de marzo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Jalisco, anunció la llegada de otros 500 militares para reforzar la seguridad en apoyo a las autoridades estatales y municipales.
Bajo la estrategia “Fuerza de Tarea Conjunta México”, la corporación realizará diversas operaciones para apoyar a las autoridades locales.
“La Fuerza de Tarea Conjunta México tiene las características de gran movilidad y potencia, pero sobre todo la capacidad de ser desplegada de manera rápida a una o varias partes del territorio nacional por tierra o aire”, explicó la Sedena.
Heavy machines in the area sometimes block one of the lanes of the road causing traffic. Photo by: Alma Serrano.
Alma Serrano (San Juan Cosalá).– Construction on the bicycle lane on the Chapala-Jocotepec carretera, in San Juan Cosalá has caused difficulty for both motorists and pedestrians.
Dump trucks and cement mixers are having to enter the car traffic lanes periodically, blocking the already busy road. Pedestrians are also facing obstacles, as there is little space to walk along the edge. Construction debris generated by the work is not always removed at the end of the workday.

The debris generated by the work makes pedestrian traffic difficult because it blocks space on the left on the side of the road. Photo by: Alma Serrano.
In addition, exposed wires, unmarked excavations, and construction tools are left out; the area is dangerous for pedestrians and cyclists, especially at night. «It is not good that they leave debris on the road because accidents happen, especially at night,» commented a resident.
According to information from the Jalisco Ministry of Infrastructure and Public Works (SIOP), the San Juan Cosalá section of the bike path is 85% complete, and is expected to be finished by the end of March.
Translated by Amy Esperanto
First on Morelos street and then in front of the presidency, a group of 15 street vendors demonstrated in Jocotepec. Photo: Miguel Cerna.
Héctor Ruiz Mejía (Jococtepec).- A group of street vendors demonstrated on March 2 on Morelos Street and at the Municipal Presidency of Jocotepec.
A little more than a month after being relocated to the upper part of the market, the 15 dissatisfied merchants said they had low or no sales in the space assigned to them, so they decided to raise their voices to be heard by the municipal president José Miguel Gómez López.
The vendors set up their stalls on the sidewalk behind the DIF building around 7:00 a.m. with the intention of «giving away their products to passersby» in protest.
However, before their arrival, two municipal police patrol cars and at least ten police officers were already waiting for them. Immediately, the uniformed officers blocked the sidewalk and prevented citizens and merchants from selling their products.
An hour later, personnel from the Department of Registration and Licenses arrived at the site and proceeded to remove the merchandise from the demonstrators, their tables and all their work material. Avocados, honey, nopales and sweet bread were some of the products withheld.
«They took away our products, they did not let the people pass by. People wanted to come closer to buy from us, and I was giving them my product. The police did not let us give anything to them, that is unfair,» said Carmen Aguilar.
Demanding to be heard and attended to by Mayor José Miguel Gómez López, the vendors moved to the outskirts of the town where they placed signs with the slogans: «Our family depends on our work» and «I have three mouths to feed and there are no sales up here.»
In the absence of Gómez López who, according to information from the Registration & Licenses staff, was in the city of Guadalajara, the group of protesters was joined by municipal trustee Carlos Alberto Zúñiga Chacón in the Bicentennial Hall at 9:00 a.m.
«What was done today in the morning was a demonstration, not to make disorder as was mentioned (by Registration & Licenses personnel), but to make them listen to us, because the truth is that we all need to work, but to work in a place where we have sales,» said one of the affected merchants.

The merchants met in the town hall with Carlos Alberto Zúñiga Chacón, the municipal trustee, after the demonstration. Photo: Miguel Cerna.
In the meeting, the merchants explained to the trustee the economic difficulties that the relocation has brought them due to low sales, and asked for his intervention to reach an agreement that will benefit them as soon as possible.
«We are day after day abiding by their rules, we have not left (the market) at all, and yet there are days when we take home 20 pesos in sales. My two sisters lost their rented houses and now they are living with me; there are 12 children sleeping on the floor and without much to eat,» commented Ana, who sells nopales.
«They don’t want to lend us (money), they have to leave without paying for the food because the children are hungry, do you think it’s fair that we go around scavenging for scraps from the fruit stores to have something to eat?» added Ana.
After listening to their demands, Zúñiga Chacón promised to work on a modification project that would allow the vendors to install themselves on the side of the market on Josefa Ortiz de Domínguez Street, although he clarified to them that there would not be an immediate resolution because the work would have to be requested from the State Government.
«The request that I made for the modification of the stairway on Josefa Street and/or inside the market cannot be made at the moment, since the work needs to be validated by the corresponding state authorities,» the trustee answered to the affected parties on March 3.
So far, the municipal president, José Miguel Gómez López, has not issued any statement on the matter. The merchants are hoping for a favorable resolution to the situation, since the almost null sales have already begun to affect their lives.
«The president can give us a statement whenever he wants, but he should know one thing: we no longer want to be upstairs,» said one of the vendors.
Translated by Sydney Metrick
Chapala Mayor Alejandro Aguirre Curiel (left), with Congresswoman Claudia Murguía Torres and the Chief of the State Cabinet, Hugo Luna, after the mayor was informed of the repair approval.
Editor. – Chapala Municipal President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel has announced approval of a Renovation of Urban Image project for the main street in downtown Chapala. Plans call for cobblestones to be replaced with hydraulic cement. Sidewalks and curbs will also be improved.
“I am very pleased that after presenting joint work projects with the government of Jalisco and the municipality, and thanks to the management of Congresswoman Claudia Murguía Torres, today the Chief of State Cabinet, Hugo Luna, has confirmed to me that the projects were accepted,” Aguirre posted on social networks.

The Public Works Department of the Municipality of Chapala closed part of Avenida Francisco I. Madero at its intersection with Paseo Ramón Corona in May 2019 to build a crosswalk.
“One of the most important projects is the renovation of Avenida Madero. The cobblestone will be replaced by hydraulic concrete, plus the sidewalks and curbs will be replaced,” he added in his March 2 posting.
In his message he thanked Jalisco Governor Enrique Alfaro Ramírez and assured that, “with this support and coordinated work our city and delegations will have better infrastructure that will be good for tourism in the state.”
Chapala Director of Social Communication Elizabeth Oropeza said the municipality is waiting for the state’s Secretary of Infrastructure and Public Works to present the project, which will be adapted by the state agency to the needs of the population.
Translated by Mike Rogers
Chapala City Hall building where on February 28th the councilmen approved the 7.9 million pesos debt.
Arturo Ortega (Chapala).- The Chapala City Council approved a debt of 7,912,060 pesos (about US$378,000) plus interest to fund public works in priority areas of the municipality, during the sixth ordinary council session held on February 28.
The debt, to be paid over a period of three years, will be contracted with the banking institution that submits the proposal with the lowest interest rate. This debt will finance public works specified in the catalog of actions established in the guidelines of the Contribution Fund for Social Infrastructure (FAIS) issued by the Welfare Secretariat.
Prior to the approval of the proposal, the Mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explained that the resources will be invested in infrastructure projects including drainage, potable water, education and street rehabilitation works, which are considered a priority in Ajijic and Atotonilquillo.
Translated by MaryAnne Marble
La sección 28 del SNTSA realizó un foro que abordó el reconocimiento de derechos de las mujeres el pasado 8 de marzo. Foto: SSJ.
Redacción.- Convocados por la sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), personal del OPD Servicios de Salud Jalisco (SSJ) se sumó a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, llevando a cabo el “Foro de la Mujer”, espacio donde se abordó el reconocimiento de derechos para este grupo de población.
Al inaugurar el foro en representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, pidió nunca justificar el acoso ni ninguna forma de violencia hacia las mujeres, e instó a las y los trabajadores del sector a reflexionar sobre fenómenos que afectan el pleno goce de derechos de las mujeres, en medio de un contexto de dudas y conflictos de diferente escala.
En ese sentido, habló sobre la importancia de respetar las formas en las que los demás eligen vivir su vida y su sexualidad, así como evitar descalificar o juzgar a otras personas.
“Esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer, puede ser una gran fecha para tomar la decisión de parar de juzgar nuestra apariencia física y la de los demás: Las decisiones sobre nuestro cuerpo son solo nuestras. Emitimos juicios -también- sobre las personas que han decidido tener o no tener hijos e hijas, es importante no juzgar”, reiteró.
Para finalizar su mensaje, el Secretario de Salud agradeció el gran trabajo que las mujeres han realizado durante estos dos años de la pandemia de COVID-19, en especial las trabajadoras de la salud al estar en el mismo “frente de batalla” contra el coronavirus.
Por su parte, el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, resaltó que, gracias a mujeres, han aumentado los mecanismos para la atención y la protección de este grupo poblacional ante la violencia de cualquier tipo -física, psicológica, económica, laboral, comunitaria o sexual- y agregó: “Nos toca a nosotros como profesionales de la salud, aportar nuestro granito de arena para contribuir en la lucha para eliminar la violencia hacia las mujeres”.
“La importancia de contar con un equipo conformado por mujeres médicas, psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras, y abogadas, ha sido un gran alivio para que hoy, las mujeres posean un espacio digno donde se consideran y protegen sus derechos humanos, un lugar donde NO se les revictimiza, y donde se les empodera y apoya para dar continuidad a una vida donde la igualdad y respeto a la mujer sea preponderante y que esto se refleje en una vida mejor para ellas y sus hijos”, señaló el director del OPD.
Méndez de Lira informó que la Unidad de Atención, Prevención y Rehabilitación de la Violencia durante el año 2020 atendió a casi 480 mujeres de diferentes edades y durante el año 2021 se atendió a poco más de mil mujeres.
José Guadalupe Ramírez Robledo, secretario general de la sección 28 del SNTSA agradeció la respuesta a la convocatoria al Foro de la Mujer, en un día para reflexionar sobre los actos de valor y decisión de aquellas que han desempeñado una función extraordinaria en los logros de los derechos de las mujeres.
Finalmente, Karla Alejandra Planter Pérez, rectora del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara compartió: “Somos herederas del legado y trabajo y de la lucha de las mujeres desde hace muchos años… Tenemos que honrar el legado de aquellas mujeres que han dado su vida para que nosotras estemos aquí. El 8 de marzo y los 364 días debemos recordar la importancia de las labores de las mujeres”.
En el presídium se contó también con la participación de Karina Mireles Guadiana, secretaria de Acción Femenil de la sección 28 del SNTSA y de Alina Pérez González, secretaria general de la Federación del Sindicato de Trabajadores al Servicio del estado en Jalisco (SNTSA). La conmemoración se realizó en el Foro de Arte y Cultura, donde se tuvieron además actividades de tipo cultural.
La Fiscalía de Querétaro presentó la detención de 4 masculinos vinculados con los hechos violentos durante el ocho de marzo con lo que ya suman 14.
Redacción.- Al menos 14 personas resultaron detenidas y vinculadas de manera directa tras la trifulca entre aficionados de los clubes del Querétaro y Atlas, generada el 5 de marzo en el estadio La Corregidora cuando se jugaba el partido de fútbol soccer de la jornada 9, del Torneo Clausura 2022.
La Fiscalía de Querétaro presentó la detención de 10 masculinos vinculados con los hechos violentos durante el siete de marzo y al día siguiente, se sumaron cuatro más, uno de ellos entregado a las autoridades por su propia madre.

La Fiscalía de Querétaro presentó el siete de marzo la detención de 10 hombres vinculados con los hechos violentos.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri aseguró a través de un video emitido desde su cuenta personal, que hasta el momento no ha habido fallecidos de tan lamentable suceso que dejó al menos 26 heridos, tres de ellos de gravedad y 10 en estado delicado.
La Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol FMF confirmaron sanciones equivalentes al millón y medio de pesos en contra del Club de los Gallos Blancos además de las siguientes restricciones:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala