El mandatario visitó Chapala y otros municipios de la Ribera.
Redacción.- En su visita a Chapala, Enrique Alfaro adelantó que su gobierno invertirá 15 millones de pesos para que en unos meses se remodele por completo la unidad deportiva de la colonia Plaza de Toros y presumió que tan sólo en estos dos años, el gobierno del Estado invirtió en Chapala 231 millones de pesos en diversas obras.
La primera inversión ( explicó Alfaro) será para la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, con 5 millones, 700 mil pesos. El empedrado con huella en concreto, se realizará en un periodo de mes y medio, por lo que a mediados de enero la obra estará terminada.
Dentro de las siguientes obras e inversiones, se contempla la Secundaria Técnica 83 con 7 millones; el preescolar Venustiano Carranza con 1 millón, 200 mil; el Centro de Atención Múltiple de Atotonilquillo con 1 millón, 200 mil, y la escuela Cuauhtémoc de Ajijic con 5 millones de pesos.
A la lista, se agregan la primaria Eugenio Zúñiga de Chapala con una inversión de 4 millones; la escuela Jesús González Gallo de Atotonilquillo con 4 millones, además de los Centros de Salud de San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo, con más de 6 millones de pesos para sus instalaciones.
Dentro de la inversión millonaria, también incluyeron 15 millones para la Unidad Deportiva de la Plaza de Toros y el andador del malecón Jesús Pescador en su segunda etapa -obra de la que no se detalló información- además de otras en proceso, como la del Auditorio de la Ribera y la remodelación de la plaza de Ajijic, entre otras.
En su discurso, Alfaro expresó que al final son obras que cambian a la gente y que harán su mejor esfuerzo luego de la crisis económica generada tras la pandemia por coronavirus, que mantuvo en inactividad al Estado de Jalisco por más de seis meses.
Por su parte el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, enfatizó que nunca en la historia un gobernador había visitado una colonia (Santa María) en Chapala para ver sus necesidades tan de cerca, y anunció que el empedrado con huella en concreto sería una obra que ayudaría a desfogar el tráfico de la zona centro.
A su vez, el alcalde adelantó obras en proceso del Programa FISE en la calle Manzanillo y Real en el barrio de San Miguel y banquetas en el barrio Puerta del Horno, además de la intervención en calles de la delegación de Atotonilquillo, entre otras obras.
Antes de continuar su gira por los tres municipios ribereños de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca, Alfaro adelantó que el Gobierno Federal otorgará el nombramiento de Pueblo Mágico para Ajijic y habló de su gestión para el saneamiento del Río Santiago.
En la cabecera, visitó la rehabilitación del Mercado Morelos.
Miguel Cerna.- Obras para el municipio por más de 50 millones de pesos, fueron anunciadas durante la visita a Jocotepec del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 26 de noviembre.
La intensa gira comenzó pasado el mediodía en la delegación de San Juan Cosalá, donde anunció el arranque de la segunda etapa de la ciclovía, que conectará a la delegación con la vecina población de Ajijic, cuya inversión será de 15 millones 626 mil 27.90 pesos.
Allí mismo, el mandatario estatal inauguró la Casa de Cultura nombrada “Pbro. Adalberto Macías”, en honor al sacerdote que fue un reconocido benefactor de la localidad. La casa, entre la compra de la propiedad, su remodelación y equipamiento, representó una inversión total de 6 millones 700 mil pesos.
El Presidente Municipal destacó la aportación de la ciudadanía para la adquisición del inmueble, cuya aportación fue de 406 mil pesos; mientras que el municipio aportó 4 millones 394 mil pesos y el Gobierno del Estado un millón 900 mil.
La gira del Gobernador continúo por la delegación de El Chante, donde se supervisó la construcción de su plaza principal con un presupuesto de 10 millones de pesos, y que será terminada a finales de diciembre.
En esta localidad, Enrique Alfaro también se comprometió a resolver los desbordamientos en la calle Cuauhtémoc, con la construcción de un colector y el aumento de la capacidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que requerirá de un millón de pesos.
La tercera parada del recorrido del mandatario fue en la cabecera municipal de Jocotepec, donde visitó las obras de rehabilitación del “Mercado Morelos”, al que se le van a destinar 10 millones de pesos y que concluirá hasta mayo de 2021.
Como obra complementaria, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció la ejecución de la segunda etapa de rehabilitación del Rastro Municipal, con 4 millones 600 mil pesos para su equipamiento.
Finalmente, la gira del Gobernador terminó en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán, donde visitó la obra negra del Centro de Salud que se comprometió a terminar. Aunque el presupuesto había sido fijado en 3 millones de pesos, tras su visita, Alfaro Ramírez estimó que se requerirán por lo menos cinco millones.
Según anunció, los trabajos comenzarán a principios de enero y se espera que esté en funcionamiento el primer semestre del próximo año.
Los trabajos estarán encaminados al mantenimiento y reparación de desperfectos en el templo.
Miguel Cerna.- Trabajos de iluminación, sonido y mantenimiento en general, serán realizados en el templo del Señor del Monte -ubicado en la cabecera municipal- con una inversión de un millón 600 mil pesos.
Durante la tercera sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento celebrada el pasado 18 de noviembre, los ediles aprobaron la intervención del inmueble con un recurso gestionado ante la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Por su importancia cultural e histórica, se optó por hacer trabajos de rehabilitación en el templo principal de la población por las diversas problemáticas que presenta, informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Tiene problemas de iluminación, tiene problemas de sonido, hay áreas que están en mal estado. Se ocupa impermeabilizar completamente, están en mal estado algunas partes del techo y pues hablamos con el Señor Cura Jesús Quiroz si consideraba que la inversión se hiciera en el templo del Señor del Monte y nos dijo que sí debido a las muchísimos pendientes y temas, además de ser el más grande”, comentó el Alcalde a los regidores.
Por estar el millón 600 mil pesos etiquetados en el ejercicio fiscal 2020, las obras tendrán que realizarse a la brevedad y en lo que queda del año. Dicho recurso fue gestionado por el Diputado Federal por el Distrito 17, Juan Manuel Espinoza Cárdenas.
Aunque el edificio religioso aún cuenta con daños estructurales provocados por la falla geológica que lo atraviesa, se optó por destinar la partida a trabajos de reparación y mantenimiento, ya que el recurso sería insuficiente para atender estas problemáticas.
Durante la administración pasada (2015-2018) el templo del Señor del Monte fue sometido a dos etapas de restauración, donde se realizaron trabajos de cimentación, rehabilitación de las bóvedas y el reforzamiento y chapeado de la torre, por mencionar algunos, con una inversión superior a los tres millones de pesos.
Durante la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez a la delegación de Ajijic, comentó dentro de su discurso que prácticamente ya es un hecho el nombramiento.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, señaló que si “todo sale como va”, la población de Ajijic recibirá el nombramiento de Pueblo Mágico. Durante la convocatoria, Ajijic fue el único pueblo que se postuló al programa.
En su visita al municipio de Chapala el 26 de noviembre, el mandatario estatal dio por hecho -pese que la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), encargada de dar los nombramientos no ha dado a conocer la lista oficial- que la pintoresca población por fin (después de tres intentos) podrá formar parte del programa federal que, hasta el 2020, contaba con 121 Pueblos Mágicos en México, de los cuales ocho están en territorio jalisciense.
“Fíjense nada más la noticia que les traigo, nomás no la platiquen mucho porque la van a anunciar hasta la semana que entra, la semana próxima si todo sale como va, yo creo que ya es un hecho, se va autorizar a nivel federal el que Ajijic pasa a ser parte de los Pueblos Mágicos de Jalisco y de México, y esa va ser una gran noticia, ya el presidente hará un evento para el anuncio oficial”, manifestó Alfaro en el evento de inicio de obra de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal de Chapala.
Ya en su visita a la delegación de Ajijic, aclaró que, pese que el gobierno federal no asignará una bolsa económica anual (como se venía haciendo en administraciones anteriores) a ninguno de los Pueblos Mágicos en México, en lo que se refiera a Jalisco, el Congreso del Estado está trabajando en aprobar recursos para las poblaciones que tienen el nombramiento.
Aunque el Congreso de Jalisco no ha autorizado un presupuesto para los Pueblos Mágicos en el Estado, Alfaro dijo que ya se le está inyectando inversión a Ajijic. «De entrada ya tenemos el presupuesto de la ciclovía, el centro cultural que se está realizando en el Auditorio de la Ribera, la capilla de velación y los trabajos en la plaza principal», excusó el gobernador, ante un centenar de personas que se congregaron en la plaza.
“Un gran día para Ajijic, sobre todo porque estamos a unos días de que se haga un reconocimiento nacional de lo que este lugar representa. El que Ajijic sea Pueblo Mágico nos va permitir traer más recursos , más proyectos, más inversión; nos va permitir hacer campañas de promoción en México y en el mundo, le vamos a dar un levantón muy importante”, expresó Alfaro.
Fue el 11 de noviembre cuando el Ayuntamiento de Chapala subió el proyecto de Ajijic Pueblo Mágico a la página de SECTUR, la cual tiene hasta el 7 de diciembre para dar a conocer los resultados. A decir de Alfaro, Ajijic fue el único pueblo del Estado que se postuló al programa federal.
El hecho de tener este nombramiento, va a colocar a la delegación dentro del eje articulador de reactivación económica para la ribera, como en el caso de Tequila o Mascota, además, se le meterá más recurso y más promoción tanto nacional como internacional, el monto total del recurso de Pueblo Mágico aún está en planeación”, aseveró el gobernador.
Habitantes de Chapala dieron la bienvenida al Gobernador con pancartas de agradecimiento.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro tuvo su primer acontecimiento público desde hace nueve meses que inició la pandemia y eligió a Chapala para dar el banderazo oficial de la rehabilitación de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, en el barrio de Santa Maria, la mañana del 26 de noviembre.
La calle a la que se instalará empedrado con huella de concreto, tendrá una inversión de 5 millones 737 mil 825 pesos con 36 centavos, por parte del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI). La obra estará concluida a mediados de enero.
De acuerdo al alcalde Moisés Anaya, quien dio la bienvenida al gobernador ante decenas de personas que portaban cartulinas con mensajes de apoyo, la rehabilitación de la calle, tiene como finalidad ser una vía de comunicación entre los barrios de Santa María, Plaza de Toros, Puerta del Horno y el Tecolote, en la cabecera municipal, además de que ayudará a desfogar el tráfico en el centro, ya que la vía tiene salida al Libramiento Chapala-Ajijic.
Para el gobernador, Jalisco ya está preparado para comenzar con los eventos públicos, pues, las cosas con respecto a la pandemia “se han hecho bien”. Es por eso, que el día de su visita a Chapala (26 de noviembre) también visitó Ajijic, San Juan Cosalá, Jocotepec, San Cristobal y Tuxcueca donde entregó apoyos de bicicletas a comerciantes con la finalidad de que reactiven su economía.
“ Me gusta saludar a la gente, es el primer evento así con público en muchos meses , así me gusta trabajar…Voy a venir, no inaugurar obras, voy a venir a supervisarlas cuando arranquen para ver qué es lo que tenemos que hacer que le falta de proyectos que me pide la gente que hagamos , para que cada peso que metamos en infraestructura , se use correctamente”, espetó el gobernador en su discurso, que no duró más de quince minutos.
Foto: Cortesía.
La entidad jalisciense mantiene estable la tasa de casos confirmados de COVID-19: entre cada 100 mil personas que habitan su territorio, son 1,305 las que se confirmó tuvieron la enfermedad. Esta cifra coloca a Jalisco en el sexto lugar nacional, por debajo de la Ciudad de México que ocupa la primera posición con 2,120 contagios confirmados por cada 100 mil habitantes; y por debajo de Nuevo León (sistema), Baja California Sur, Tabasco y Sonora.
Cabe resaltar que sólo Nuevo León y Jalisco tienen un sistema alterno para identificar los casos de COVID-19, a partir de la realización de un mayor número de pruebas que las solicitadas por el gobierno federal (el cual utiliza el modelo de muestreo en Unidades Centinela) y de la búsqueda activa de casos sospechosos.
De esta manera, con los contagios reportados por el Sistema RADAR, Jalisco es el sexto lugar nacional de incidencia de casos confirmados; mientras que de tomar en cuenta el modelo de Unidades Centinela, se encuentra en la posición 29 de todo el país con 469 casos confirmados.
Gracias al Sistema RADAR en el estado de Jalisco se han confirmado 70 mil 303 casos más, realizando tanto pruebas PCR en tiempo real como pruebas serológicas.
Sin embargo, en Jalisco como en el resto de México la pandemia sigue activa y, por lo tanto, es necesario que la población participe en su control adoptando las medidas preventivas.
La SSJ invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 110 mil 380 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 27 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 681 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 589 corresponden a residentes de 110 municipios de Jalisco; mientras que 92 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 65 | Masculino | IMSS | Zapopan | 22/11/20 | 60 y más | 07/11/20 | 14/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Tabaquismo |
| 62 | Femenino | SSJ | Zapopan | 22/11/20 | 60 y más | 18/10/20 | 21/10/20 | HGO | EPOC, Tabaquismo |
| 56 | Femenino | SSJ | Zapopan | 21/11/20 | 55-59 | 05/11/20 | 06/11/20 | HGO | Ninguna |
| 88 | Masculino | Privado | Guadalajara | 18/11/20 | 60 y más | 25/10/20 | 07/11/20 | Country 2000 | Hipertensión |
| 73 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 21/11/20 | 60 y más | 17/11/20 | 21/11/20 | HGO | Ninguna |
| 70 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 22/11/20 | 60 y más | 15/11/20 | 15/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes |
| 55 | Masculino | SSJ | Atotonilco El Alto | 20/11/20 | 55-59 | 20/10/20 | 21/10/20 | HGO | Diabetes, Hipertensión |
| 65 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 23/11/20 | 60 y más | 06/11/20 | 12/11/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 80 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 23/11/20 | 60 y más | 13/11/20 | 20/11/20 | HGR 46 Guadalajara | EPOC, Hipertensión, Tabaquismo |
| 82 | Masculino | IMSS | Tonalá | 23/11/20 | 60 y más | 28/10/20 | 18/11/20 | CMNO Especialidades | EPOC, Tabaquismo |
| 74 | Masculino | SSJ | Zapopan | 23/11/20 | 60 y más | 28/10/20 | 04/11/20 | Hospital General de Occidente | Ninguna |
| 54 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 22/11/20 | 50-54 | 26/10/20 | 29/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
| 72 | Femenino | IMSS | Lagos De Moreno | 15/11/20 | 60 y más | 26/10/20 | 03/11/20 | Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. | Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
| 55 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 21/11/20 | 55-59 | 08/10/20 | 12/10/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica, Tabaquismo |
| 70 | Masculino | IMSS | Tonalá | 23/11/20 | 60 y más | 14/11/20 | 16/11/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, EPOC, Enf. Cardiaca, Tabaquismo |
| 31 | Femenino | IMSS | Zapopan | 23/11/20 | 30-34 | 07/11/20 | 16/11/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 71 | Masculino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 23/11/20 | 60 y más | 08/11/20 | 11/11/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Diabetes, Hipertensión |
| 84 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 22/11/20 | 60 y más | 21/11/20 | 21/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Ninguna |
| 73 | Masculino | IMSS | Zapopan | 23/11/20 | 60 y más | 12/11/20 | 22/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
| 48 | Femenino | IMSS | El Salto | 22/11/20 | 45-49 | 12/11/20 | 15/11/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 62 | Femenino | IMSS | Zapopan | 21/11/20 | 60 y más | 05/11/20 | 08/11/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 87 | Femenino | IMSS | Zapopan | 23/11/20 | 60 y más | 10/11/20 | 20/11/20 | UMF 53 Zapopan/HGR 46 | Hipertensión |
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 22/11/20 | 60 y más | 16/11/20 | 21/11/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 31 | Femenino | IMSS | Zapopan | 22/11/20 | 30-34 | 09/11/20 | 12/11/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Inmunosupresión, Obesidad |
| 81 | Femenino | IMSS | Zapopan | 23/11/20 | 60 y más | 12/11/20 | 19/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 80 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 19/11/20 | 60 y más | 19/11/20 | 20/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Ninguna |
| 72 | Masculino | SSJ | Ameca | 23/11/20 | 60 y más | 12/11/20 | 16/11/20 | HR Ameca | Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 25 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1695 | Villa Corona | 9 |
| Zapopan | 609 | Magdalena | 6 |
| Tlaquepaque | 356 | Tecalitlán | 3 |
| Tonalá | 249 | San Julián | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 222 | Ayotlán | 7 |
| Puerto Vallarta | 271 | Mazamitla | 4 |
| Zapotlán el Grande | 94 | Tizapán el Alto | 11 |
| El Salto | 83 | Zapotlán del Rey | 5 |
| Tepatitlán de Morelos | 46 | Teocuitatlán de Corona | 4 |
| Lagos de Moreno | 96 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Ocotlán | 75 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 16 | Amacueca | 1 |
| Tala | 50 | Jesús María | 8 |
| San Juan de los Lagos | 16 | Unión de Tula | 6 |
| Autlán de Navarro | 43 | Huejúcar | 2 |
| Tamazula de Gordiano | 19 | Atoyac | 1 |
| Colotlán | 6 | Tapalpa | 1 |
| La Barca | 50 | La Manzanilla de la Paz | 3 |
| Ameca | 37 | Acatic | 5 |
| Zapotlanejo | 11 | Villa Purificación | 3 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 16 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Tuxpan | 33 | San Gabriel | 3 |
| Teocaltiche | 3 | Tomatlán | 8 |
| Arandas | 15 | Talpa de Allende | 1 |
| Cihuatlán | 9 | San Juanito de Escobedo | 5 |
| Chapala | 13 | Ayutla | 6 |
| Poncitlán | 20 | Pihuamo | 2 |
| Sayula | 11 | Etzatlán | 4 |
| Jalostotitlán | 5 | Tolimán | 5 |
| Encarnación de Díaz | 12 | Tecolotlán | 3 |
| Cocula | 19 | El Limón | 3 |
| El Grullo | 10 | Chimaltitán | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 5 | Cabo Corrientes | 4 |
| Zapotiltic | 14 | Mezquitic | 3 |
| Jocotepec | 11 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Casimiro Castillo | 22 | San Marcos | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 22 | Teuchitlán | 4 |
| Yahualica de González Gallo | 7 | Valle de Juárez | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Zacoalco de Torres | 5 | Totatiche | 1 |
| Tequila | 14 | Tuxcueca | 2 |
| Jamay | 9 | Atengo | 2 |
| La Huerta | 5 | Tonila | 1 |
| Gómez Farías | 16 | Santa María de los Ángeles | 1 |
| Acatlán de Juárez | 14 | Mixtlán | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Chiquilistlán | 1 |
| Tototlán | 7 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | Quitupan | 1 |
| Mascota | 7 | San Sebastián del Oeste | 2 |
| San Martín Hidalgo | 17 | Cuautla | 1 |
| El Arenal | 3 | Atenguillo | 2 |
| San Miguel el Alto | 5 | Hostotipaquillo | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 9 | Juchitlán | 1 |
| Amatitán | 5 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Otros Estados | 92 |
| Cuquío | 3 | Total | 4681 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 25 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (22), Estado de México (4), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (24), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 82 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 224 mil 372 casos a la fecha.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.3 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 635 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,199 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Noviembre 25 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 672 | 110,380 |
| Casos descartados | 2,092 | 224,372 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 18,514 |
| Defunciones*** | 27 | 4,681 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 25 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 38672 | 35.04 |
| Zapopan | 25468 | 23.07 |
| Tlaquepaque | 7563 | 6.85 |
| Tonalá | 5770 | 5.23 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 5567 | 5.04 |
| Puerto Vallarta | 4515 | 4.09 |
| Zapotlán el Grande | 1930 | 1.75 |
| El Salto | 1694 | 1.53 |
| Tepatitlán de Morelos | 1563 | 1.42 |
| Lagos de Moreno | 948 | 0.86 |
| Ocotlán | 736 | 0.67 |
| Atotonilco el Alto | 619 | 0.56 |
| Tala | 593 | 0.54 |
| San Juan de los Lagos | 564 | 0.51 |
| Autlán de Navarro | 504 | 0.46 |
| Tamazula de Gordiano | 464 | 0.42 |
| Colotlán | 459 | 0.42 |
| La Barca | 458 | 0.41 |
| Ameca | 441 | 0.40 |
| Zapotlanejo | 436 | 0.39 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 377 | 0.34 |
| Tuxpan | 275 | 0.25 |
| Teocaltiche | 269 | 0.24 |
| Arandas | 266 | 0.24 |
| Cihuatlán | 264 | 0.24 |
| Chapala | 260 | 0.24 |
| Poncitlán | 251 | 0.23 |
| Sayula | 214 | 0.19 |
| Jalostotitlán | 214 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 205 | 0.19 |
| Cocula | 195 | 0.18 |
| El Grullo | 190 | 0.17 |
| Ojuelos de Jalisco | 186 | 0.17 |
| Zapotiltic | 182 | 0.16 |
| Jocotepec | 177 | 0.16 |
| Casimiro Castillo | 166 | 0.15 |
| Ahualulco de Mercado | 163 | 0.15 |
| Yahualica de González Gallo | 160 | 0.14 |
| Juanacatlán | 160 | 0.14 |
| Zacoalco de Torres | 155 | 0.14 |
| Tequila | 153 | 0.14 |
| Jamay | 144 | 0.13 |
| La Huerta | 139 | 0.13 |
| Gómez Farías | 136 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 130 | 0.12 |
| Villa Hidalgo | 109 | 0.10 |
| Tototlán | 106 | 0.10 |
| Unión de San Antonio | 102 | 0.09 |
| Mascota | 102 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 97 | 0.09 |
| El Arenal | 93 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 89 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 87 | 0.08 |
| Amatitán | 86 | 0.08 |
| Degollado | 85 | 0.08 |
| Cuquío | 84 | 0.08 |
| Villa Corona | 81 | 0.07 |
| Magdalena | 78 | 0.07 |
| Tecalitlán | 75 | 0.07 |
| San Julián | 74 | 0.07 |
| Ayotlán | 73 | 0.07 |
| Mazamitla | 69 | 0.06 |
| Tizapán el Alto | 67 | 0.06 |
| Zapotlán del Rey | 65 | 0.06 |
| Teocuitatlán de Corona | 63 | 0.06 |
| San Diego de Alejandría | 62 | 0.06 |
| Valle de Guadalupe | 61 | 0.06 |
| Tonaya | 61 | 0.06 |
| Amacueca | 60 | 0.05 |
| Jesús María | 57 | 0.05 |
| Unión de Tula | 52 | 0.05 |
| Huejúcar | 52 | 0.05 |
| Atoyac | 51 | 0.05 |
| Tapalpa | 50 | 0.05 |
| La Manzanilla de la Paz | 49 | 0.04 |
| Acatic | 49 | 0.04 |
| Villa Purificación | 46 | 0.04 |
| Cuautitlán de García Barragán | 45 | 0.04 |
| San Gabriel | 43 | 0.04 |
| Tomatlán | 43 | 0.04 |
| Talpa de Allende | 43 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 42 | 0.04 |
| Ayutla | 41 | 0.04 |
| Pihuamo | 40 | 0.04 |
| Etzatlán | 40 | 0.04 |
| Atemajac de Brizuela | 40 | 0.04 |
| Tolimán | 39 | 0.04 |
| Tecolotlán | 38 | 0.03 |
| El Limón | 38 | 0.03 |
| Chimaltitán | 38 | 0.03 |
| Tuxcacuesco | 36 | 0.03 |
| Cabo Corrientes | 36 | 0.03 |
| Mezquitic | 34 | 0.03 |
| Huejuquilla el Alto | 33 | 0.03 |
| San Marcos | 32 | 0.03 |
| Bolaños | 31 | 0.03 |
| Teuchitlán | 30 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 29 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 29 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 27 | 0.02 |
| Totatiche | 27 | 0.02 |
| Tuxcueca | 25 | 0.02 |
| Tenamaxtlán | 25 | 0.02 |
| Atengo | 25 | 0.02 |
| Tonila | 24 | 0.02 |
| Santa María de los Ángeles | 24 | 0.02 |
| Mexticacán | 24 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 24 | 0.02 |
| Mixtlán | 23 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 22 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 20 | 0.02 |
| Quitupan | 20 | 0.02 |
| San Sebastián del Oeste | 19 | 0.02 |
| Cuautla | 17 | 0.02 |
| Atenguillo | 17 | 0.02 |
| Hostotipaquillo | 14 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 13 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 12 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 12 | 0.01 |
| Juchitlán | 12 | 0.01 |
| San Cristóbal de la Barranca | 8 | 0.01 |
| Guachinango | 5 | 0.00 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| Santa María del Oro | 3 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1943 | 1.76 |
| Otros Estados | 840 | 0.76 |
| Total | 110380 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 25 de noviembre de 2020.
| **Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la
Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a
la vigilancia epidemiológica.
Redacción.- El jueves 26 de noviembre el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, visitará los municipios de Chapala y Jocotepec, ante esto, se optó por dar una “manita de gato” y detallar parte de lo que recorrerá el Gobernador. En Chapala, el balizamiento de la vialidad provocó caos vial, mientras que en Jocotepec, también se realizaron arreglos, al igual que se observaron cuadrillas de limpieza en la ciclovía.

El balizamiento en Chapala generó caos vial.
Durante la mañana de este miércoles 25 de noviembre, en el acceso a Chapala -por avenida Hidalgo- se realizaron trabajos de balizamiento, ante la pintura en el asfalto fue cerrado un carril a la circulación, generando caos vial en la zona. En Jocotepec, se realizaron detalles en el asfalto recién instalado en su acceso por Chapala, reduciendo la circulación de cuatro a dos carriles.
En lo que corresponde a carretera Chapala-Jocotepec, se pudieron observar cuadrillas limpiando el tramo de Chapala-Ajijic, mientras que en la zona Ajijic-San Juan Cosalá (que se encuentra en construcción) los trabajadores realizaban sus actividades a marchas forzadas, con el fin de dar una escenario de obra avanzada para el mandatario estatal.

En Chapala se re pintó la vialidad.

En Jocotepec también se realizaron trabajos.
Foto: Cortesía.
Juan Eufracio Márquez Flores.- Actualmente el Turismo carretero está en boga, todos los secretarios de turismo fomentan el turismo carretero como una alternativa en esta pandemia para reactivar la actividad turística de sus estados, le apuestan a que esta actividad dejará derrama económica en los destinos turísticos.Así surgió el “pacto centro occidente por el turismo”, con el que se buscan encontrar las estrategias de promoción turística; los estados que forman parte de esta estrategia son: Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí.
Impulsan el turismo carretero con rutas con no más de cuatro horas con los debidos protocolos de salud, generando confianza a los visitantes con la finalidad de que las familias tengan experiencias únicas en su trayecto, para que conozcan todos los atractivos turísticos con el propósito de que su viaje por carretera en lugar de dos horas sea de dos días, los estados que firmaron el pacto cuentan con el treinta por ciento de los pueblos mágicos de todos los que tiene México.

En ediciones pasadas de este medio, Sofía Médeles, destacó la molestia de los conductores en las obras que se realizan en el cruce de Walmart y Centro Laguna, ahora complemento con esta columna lo que informó la reportera.
La realidad es que en la Ribera y en particular Chapala y Jocotepec, los visitantes optan por el turismo carretero para disfrutar de estos destinos turísticos por décadas, solo basta con circular por la carretera Chapala-Jocotepec para ver la afluencia vehicular los fines de semana y entre semana también. Lo contradictorio es que el Secretario de Jalisco fomente el turismo carretero sin dar solución al caos vial que existe desde hace años, en cada sexenio estatal y trienio municipal se hereda este problema. No existe proyecto para dar solución al tema.
Es increíble que la secretaría de turismo del estado en los distintos períodos vacacionales realicen un conteo de la cantidad de autos que ingresan por minuto a Chapala para calcular la afluencia de visitantes para presumir, y no se percaten del problema que va en aumento. Lo peor es que tampoco existe un programa para evitar el embotellamiento al cruzar Ajijic ni Piedra Barrenada, ahora imaginen, cómo será el tráfico, si se aprueba el proyecto de cambio territorial mas la construcción de fraccionamientos, el resultado será mayor caos vial con una infraestructura obsoleta e infuncional ¿Cómo es posible que los funcionarios públicos estatales que transitan por estos rumbos se hagan de la vista gorda?
El tráfico vial se vive todos los días, nosotros los provincianos por fin comprendemos a nuestros compatriotas los chilangos en relación a la paciencia que se debe tener cuando hay tráfico. Insisto, las autoridades no hacen nada. Por ejemplo, el camión recolector de basura obstruye la circulación hasta llegar a un alto total por minutos, sugiero que seleccionen una hora en la que el tráfico vehicular sea menor, ah ya entendí, solo quieren que todos vean que el gobierno municipal está trabajando; otro problema es el ocasionado por el transporte público, “Auto transportes Chapala” quienes tienen el monopolio en esta zona, los choferes se consideran los dueños de la carretera, no respetan los lugares que están asignados para orillarse y así evitar la obstrucción de la circulación vehicular, por el contrario, suben pasaje a media carretera, y la dirección de vialidad de los municipios no les dice nada ni los multan, ah pero si un vehículo invade estas zonas es segura una multa, si se agrega la circulación de maquinaria pesada (tractores) que se desplazan a diez kilómetros por hora, más las obras de mantenimiento de la carretera (¿me pregunto porque, no realizan el mantenimiento en la noche que es cuando hay menos circulación vehicular?, la respuesta es ineptitud), esta ensalada vial ocasiona descontento en la población, porque corta la productividad laboral.
El caos vehicular ocasiona problemas entre patrones y empleados, los patrones se molestan cuando sus empleados llegan tarde y no tienen tolerancia al saber que existe un problema de tráfico, y los empleados se excusan con justa razón por llegar tarde debido a la falta de voluntad de los burócratas para solucionar el principal problema de Jocotepec y Chapala.

La solución para el Turismo carretero y el caos vial de Jocotepec y Chapala es: La construcción de un puente Matute Remus Chapala-Tuxcueca, que estaría mas a doc y luciría más en el lago que en Guadalajara, aparte sería un hito turístico, detonaría la actividad económica, un puente que conecte Guadalajara-Chapala-Mazamitla. Una excelente ruta para el turismo carretero (ciudad lago y montaña), de esta manera los municipios de la Sierra del Tigre tendrían más accesibilidad para el aeropuerto y se disminuirían los tiempos de camino en caso de emergencias médicas.
La construcción de un túnel en la carretera Chapala-Jocotepec para dar fluidez vehicular como solución a todos los fraccionamientos que están en desarrollo y para que los patrones ya no se molesten por la llegada tarde de sus empleados, un tren ligero Chapala-Jocotepec. Imaginen salir de Chapala y llegar en quince minutos a Jocotepec en tren ligero, y salir de Ajijic y llegar a Chapala en ocho minutos. Esta solución ayudaría a la contaminación, la ironía, tenemos el mejor clima del mundo pero producimos un índice alto de contaminación por la ineptitud de las autoridades, no tienen pretextos para solucionar el problema.
Han sido varios los apoyos entregados.
Redacción (Chapala, Jal).- A poco más de un año de iniciar como un grupo altruista que beneficia a los más necesitados , el colectivo Exprésate X Chapala cuenta con una afiliación de más de 3 mil 700 beneficiarios, quienes han recibido apoyos en servicios, comida y más.
Los apoyos que en un inicio se brindaban para personas de Chapala y sus poblaciones, han trascendido y han beneficiado a habitantes de Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán y lugares como Mazamitla por mencionar algunos.
Exprésate X Chapala, inició como un colectivo para llevar diversos beneficios a las personas más necesitadas del municipio gracias a la visión de su fundadora Ely Gutiérrez Rodríguez, logrando llevar a muchas familias de manera gratuita asesorías jurídicas, médicas, psicológicas y dar apoyos alimentarios a muy bajo costo y en muchas ocasiones gratuitos.

Para apoyar en el día mundial contra el cáncer de mama regalaron 100 mastografías
En una entrevista, Ely Gutiérrez recordó que fue en el mes de agosto del 2019 cuando iniciaron actividades, primero con becas educativas, regalando despensas, medicinas y ofreciendo asesorías para las personas que carecen de los recursos más básicos.
Ya para el mes de marzo, con la pandemia por coronavirus el Colectivo dedicó sus esfuerzos en regalar desayunos y despensas para las familias que habían perdido sus empleos, hasta que en mayo obtuvo su registro oficial
Exprésate X Chapala continuó brindando apoyos alimentarios a muy bajo costo, llevándolos hasta los barrios y poblaciones donde se necesitan, gracias a diferentes convenios con empresarios tapatíos y de Tepatitlán.
Con el tiempo el número de beneficiarios creció, así como el número de personas que se han sumado para apoyar la causa; por lo que fue necesario expedir la tarjeta Exprésate X Chapala para contar con un control y prueba de que los recursos estaban llegando a las personas y que no se estaba comercializando con las ayudas.

Beneficiarias de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, municipio de Chapala
Con un aire de satisfacción, Ely Gutiérrez aseguró que lo que más le ha dado orgullo y motivado a seguir es la respuesta tan positiva por parte de las personas necesitadas, así como de las personas que creen en el proyecto y suman sus esfuerzos para ayudar a otros con necesidad.
Las Acciones a futuro continuarán realizándose en beneficio del municipio, tanto en materia de seguridad,como en apoyos médicos; Ely Gutiérrez adelantó la firma de un convenio con un hospital de Guadalajara para brindar atención de especialistas a muy bajo costo.
En la actualidad, el colectivo cuenta con más de 3 mil 700 afiliaciones de beneficiarios de Chapala y otros municipios que siguen creciendo semana con semana.
La obtención de la tarjeta de afiliación es totalmente gratuita, y lo único que se requiere es ser mayor de edad.
Esta vez, la gran mayoría de turistas portaba cubrebocas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la última estrategia del gobierno Estatal para mantener la pandemia en números bajos, una de las primeras cosas que regresó a la normalidad en el pueblo de Ajijic fue el turismo, que no se hizo esperar durante todo el puente, siendo esto agudizado por el buen fin. Durante el fin de semana largo, las calles y comercios de Ajijic se vieron abarrotados por la gran cantidad de transeúntes.
Una de las cosas que más se pudo captar durante el paso de los foráneos, fue que al menos a diferencia de otras ocasiones, esta vez respetaron las medidas sanitarias, portando la gran mayoría cubrebocas, en contraste a fines de semanas pasados -antes del botón- donde más de la mitad durante toda su estancia, no porto ninguna medida de protección.
Muchos de los turistas, se encuentran agradecidos de que hayan terminado esos fines de semana en los que se la pasaban encerrados: «Fue muy estresante tanto para mí como para mis niños estar encerrados, me alegro que ya haya terminado esto. Por lo mismo somos más cuidadosos con las medidas, porque no queremos que vuelvan a ocurrir situaciones así en el futuro. Más vale no torear al virus.» Comenta Graciela, quien visita el poblado desde Guadalajara.

«Nos decidimos dar una vuelta por acá ya que quisimos aprovechar el buen fin. Ajijic es un pueblo muy caro y no siempre podemos venir, menos con esta economía con la que andamos, vinimos a ver si en algún restaurante también se usaba el buen fin.» Comenta Brian, habitante de Cajititlán, quien vino con sus amigos a pasar la llamada fuga pa’ Chapala.
Mientras tanto, hay un pequeño grupo que sigue sin escarmentar, tal es el caso de Don Jesús, que viene también desde Guadalajara, quien comenta que a su parecer el virus no existe y no le gusta andar con cubrebocas ya que es incómodo, de igual manera comenta que el primer fin de semana del botón de emergencia vino Ajijic pensando que encontraría a los negocios abiertos; «Todo estaba cerrado, no entiendo por qué, nomás están desperdiciando la derrama económica que venimos a dejarles los turistas.»
Algunos nativos no se encuentran del todo contentos, ya que tanto el exceso de turismo como la basura que dejan en todos lados, no les parece agradable. «Está bien que vengan a visitar, pero no entiendo cómo no pueden tener la educación y cultura de tomar su basura y llevársela al bote más cercano, es lo que más me molesta del turismo, quieren venir y sentirse reyes porque van a comprar una o dos tres cositas, pero traen su basural de Guadalajara. Frente al banco Actinver sobre la carretera, me tocó ver dos cajas de pizzas Little Caesar’s, siendo que aquí no existe ninguna sucursal de esa cadena.» Comenta Paola, molesta de la situación.
Por otro lado, hubo un sector que se benefició por el gran cantidad de flujo de turistas, tal es el caso de Elena, quien labora en el giro restaurantero «Pues a nosotros como restaurante nos fue bien, nos llegó mucha gente y dejaron buenas propinas, yo me imagino que para los demás restaurantes e incluso para tiendas de artesanías o de ropa les fue igual, además vinieron aprovechando las ofertas del buen fin, nos fue bien a todos.»
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala