Las estudiantes Diana Paola Velázquez Partida, de tercer semestre y Ana Berenice Barragán de sexto semestre.
Redacción. – Diana Paola Velázquez Partida, de tercer semestre y Ana Berenice Barragán Rentería, de sexto semestre han logrado hacer brillar el nombre de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara (UDG) al obtener dos triunfos tras haber desarrollado dos proyectos que incentivan el aprendizaje en temas de educación financiera y física clásica.
Los triunfos los obtuvieron durante la participación en el concurso Feria Científica de Capiatá (FENCIECAP) realizada del cuatro al seis de julio en la ciudad de Paraguay y en Código Ciencia realizado en junio, en la Universidad Marista de Guadalajara.
“Aprende física fácil y amablemente” proyecto que desarrolló Velázquez Partida, fue el que más puntos obtuvo en la categoría de ciencias exactas y naturales de la FENCIECAP de entre 147 finalistas provenientes de Paraguay, Uruguay, Argentina y México.
Velázquez considera que mucha gente considera a la física algo aburrido por lo que emprendió un aprendizaje activo basado en la experimentación y de esta manera presentó prototipos y juegos didácticos con principios de mecánica, electricidad y calor con la idea de aprender la física a partir de experiencias cotidianas.
Así, uno de los prototipos elaborado por ella fue un riel de aluminio a partir de un marco de ventana, con el que se pueden representar principios mecánicos de caída libre, energía potencial y cinética.
Paola, ganó plata en la última edición de Código Ciencia Occidente, con su proyecto sobre cómo el lenguaje matemático influye en la física. Obtuvo oro en Infomatrix Latinoamericana, dándole el pase a Genius Olympiad 2019, que será en Nueva York. También obtuvo un segundo lugar en el Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física que la llevará a la feria Infomatrix Pacífico, a realizarse en noviembre en la ciudad de Mazatlán.
Por otro lado, Barragán Rentería ganó el primer lugar lugar en Código Ciencia con el juego “Aprende a manejarme, soy tu dinero”, que busca promover una adecuada educación financiera desde edades tempranas.
Ana Berenice dijo haber diseñado el juego debido a que “Los niños no saben manejar el dinero, a ellos sólo se los dan sus papás, pero en realidad no lo conocen. Por medio del juego queremos que desde pequeños conozcan sobre su buena administración, cómo administrar y ganar el dinero, y así reducir factores psicológicos por un mal manejo del dinero en la adultez”.
Bajo esta perspectiva Ana creo un tablero de juego llamado ‘Perspectivas cercanas’, inspirada en la Teoría de las Perspectivas de Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2002; es un juego de la oca que incluye psicología del color que está enfocado en que los niños conozcan sobre las ventajas y desventajas del recurso”, detalló.
El juego está diseñado para que la pérdida sea mayor que la ganancia y el menor entienda la importancia de hacer un sabio uso de los recursos. Dicho juego también aplica teorías de Richard H. Thaler, también ganador del Nobel en Economía.
Su triunfo le valió el pase a Expo Ciencias Internacional, que tendrá lugar en Abu Dabi, Emiratos Árabes. Este proyecto también fue presentado en febrero en Infomatrix Robomatrix Sudamérica, en Quito, Ecuador, de donde trajo la medalla de plata.
La joven también encabeza el proyecto “Experimentando con Bernoulli” que trata sobre la diferencial de presiones por medio de cantidad de viento en tubos, con el que ganó en el pasado Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, con el cuál participará en agosto en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, en la ciudad de Puebla.
Enrique Alfaro, gobernador electo de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Hace historia en Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, al convertirse en el gobernador electo con más votos, superando a Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, actual gobernador del Estado.
El gobernador electo tuvo un triunfo contundente en las urnas el pasado primero de julio al registrar un millón 353 mil 974 de votos a su favor; es decir, que el 39 por ciento de los votantes a la gubernatura emitió su voto por el partido naranja.
En la elección realizada en 2012, Sandoval Díaz ganó con un millón 309 mil 836 votos; es decir, el 38.41 por ciento. En esa misma elección, Alfaro obtuvo un millón 160 mil 870 votos; es decir, el 34.04 por ciento que en ese año lo dejó en segundo lugar.
Seguido de Alfaro estuvo Carlos Lomelí, de la alianza “Juntos Haremos Historia” conformada por MORENA, PT y Encuentro Social con 837 mil 31 votos, posicionándose en el segundo lugar gracias al “Efecto AMLO”.
Los priistas fueron los más desilusionados ante la pérdida del poder. El tercer sitio fue para Miguel Castro del PRI con 576 mil 40 votos, mientras que el PAN quedó en un lejano cuarto lugar, muy lejos de sus años dorados cuando gobernaban Jalisco y el país, ya que ahora sólo alcanzó 369 mil 655 votos a favor de Miguel Ángel Martínez.
Muy abajo se quedó “la chiquillada”, partidos que no alcanzaron ni siquiera 100 mil votos en todo el Estado. Salvador Cosío, del Partido Verde, obtuvo 96 mil 792 votos, mientras que Martha Rosa Araiza, del partido Nueva Alianza, obtuvo 68 mil 597 votos, siendo el PRD el más damnificado, pues Carlos Orozco Santillán se quedó en el fondo con sólo 35 mil 467 sufragios.
Enrique Alfaro Ramírez ya obtuvo su constancia que lo acredita como el ganador de la elección por la gubernatura de Jalisco el pasado lunes nueve de julio e iniciará con su trabajo como gobernador el próximo seis de diciembre.
En esta elección la participación ciudadana dejó que desear, ya que solamente salió a votar el 59 por ciento de la lista nominal.
Presidente municipal de Tecalitlán. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente municipal de Tecalitlán, Víctor José Guadalupe Díaz Contreras, murió asesinado a balazos afuera de su respectiva presidencia municipal, informó a la Fiscalía del Estado de Jalisco, quien confirmó el hecho acontecido hace algunas horas.
En el lugar donde perdió la vida el alcalde de Tecalitlán, la Oficial del Registro Civil, quien le acompañaba, resultó lesionada, por lo que fue trasladada para su atención a un hospital de Ciudad Guzmán.
Los agresores lograron darse a la fuga, mientras que la Fiscalía ya investiga el hecho, de acuerdo a lo informado en cuentas de internet oficiales.
Miguel Castro Reynoso (izquierda), Carlos Lomelí́ Bolaños (centro), Enrique Alfaro Ramírez (derecha). Foto: Cortesía.
En sesión ordinaria el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco aprobó las solicitudes de registro de candidaturas a la gubernatura del estado que presentan los partidos políticos acreditados y la coalición “Juntos haremos historia”. A partir del día 30 de marzo y hasta el 27 de junio las siguientes candidatas y candidatos podrán realizar campaña electoral para la gubernatura de Jalisco:
| Solicitudes de registros de candidaturas a la gubernatura del estado de Jalisco que cumplieron con los requisitos legales para su aprobación. | |
| CANDIDATA O CANDIDATO | PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN |
| Miguel Ángel Martínez Espinoza | Partido Acción Nacional |
| Miguel Castro Reynoso | Partido Revolucionario Institucional |
| Carlos Manuel Orozco Santillán | Partido de la Revolución Democrática |
| Salvador Cosío Gaona | Partido Verde Ecologista de México |
| Enrique Alfaro Ramírez | Movimiento Ciudadano |
| Martha Rosa Araiza Soltero | Nueva Alianza |
| Carlos Lomelí́ Bolaños | Coalición “Juntos haremos historia” (Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social) |
En el caso del candidato por el partido Verde Ecologista de México, Salvador Cosío Gaona, que obtuvo la calidad de aspirante a candidato independiente para la gubernatura del estado y posteriormente declinó su aspiración, si bien el artículo 693, párrafo 3, del Código Electoral y de Participación Social del Estado de Jalisco es categórico en señalar que los ciudadanos que obtengan la calidad de aspirantes no podrán ser postulados como candidatos por algún partido político o coalición en el mismo proceso electoral, independientemente de que obtengan o no su registro como candidato independiente.
Asimismo, el Consejo General determinó negar el registro como candidatos independientes a la gubernatura de Jalisco a los ciudadanos Manuel Ponce Huerta y Raúl Octavio Espinoza Martínez ya que no consiguieron el respaldo de firmas válidas ni la dispersión de éstas en al menos 65 municipios, requisito para la obtención de la calidad de candidatos.
El ciudadano Manuel Ponce Huerta presentó un total de 9 mil 536 firmas válidas para considerarlas como apoyo ciudadano y requería un total de 57 mil 598, en cuanto a la dispersión, requería 65 municipios y sólo cumplió con 1. Por su parte, el ciudadano Raúl Octavio Espinoza presentó un total de 527 firmas válidas y requería un total de 57 mil 598, y no cumplió con la dispersión en ningún municipio.
Además, en este punto aprobado, se estableció que para todas y todos los candidatos la propaganda electoral contenga una identificación precisa del partido político o partidos coaligados que registraron la candidatura.
Que en la propaganda política o electoral que realicen los partidos políticos, las coaliciones y las y los candidatos, deberán abstenerse de expresiones que calumnien a las instituciones, a los propios partidos, o a las personas.
No podrá fijarse ni distribuirse propaganda electoral de ningún tipo en las oficinas, edificios y locales ocupados por la administración y los poderes públicos, salvo en los lugares propiamente establecidos para dicho fin.
Además, en la colocación de propaganda deberán observarse las reglas siguientes:
I. No podrá colocarse en elementos del equipamiento urbano, ni obstaculizar en forma alguna la visibilidad de los II. señalamientos que permiten a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de población.
Podrá colocarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito del propietario.
III. Podrá colocarse o fijarse en los bastidores y mamparas de uso común que determine el Consejo General de este Instituto Electoral, previo acuerdo con las autoridades correspondientes.
IV. No podrá colocarse, fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen jurídico.
V. No podrá colocarse, fijarse o pintarse en monumentos ni en edificios públicos.
VI. Las y los candidatos deberán retirar y borrar totalmente cualquier propaganda electoral referente a su propia campaña en un plazo máximo de 30 días naturales posteriores a la jornada electoral.
Los partidos, coaliciones y las y los candidatos deberán utilizar en su propaganda impresa y demás elementos promocionales, materiales que no dañen el medio ambiente, reciclables y de fácil degradación natural. Sólo podrá usarse material plástico reciclable en la propaganda electoral impresa.
La dirección de la biblioteca es Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Belenes, 45100 Zapopan. Foto: Cortesía.
Redacción.- Treinta piezas originales y 170 réplicas conforman la exposición Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición, que podrá verse en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del 23 de marzo al 23 de septiembre de 2018.
Las piezas elaboradas en cobre y plata, y las terminadas en chapa de oro curadas por los museógrafos Giacomo Cantini y Gianluca Salvadori, han recorrido otras partes de México como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Ciudad de México.
“Agradecemos el trabajo curatorial de Cantini y Salvadori para mantener las piezas originales y generar las réplicas que las acompañan, y que son producidas en la Toscana, Italia”, dijo el Director del Centro Cultural Universitario, Mauricio de Font-Réaulx Rojas.
Durante un recorrido para la prensa, Denise Córdova, guía y experta en la cultura egipcia, explicó la cultura mortuoria, la vida cotidiana, las deidades y ornamentos del antiguo Egipto.
“La exposición está montada de tal forma que podemos ver, de manera desglosada, lo que era la tumba de Tutankamón, el gran pasillo que permitía llegar a la antecámara de la tumba, que nos permite imaginar el espacio del tesoro y la recreación casi exacta de lo que fue la tumba”, detalló.
Las piezas, seleccionadas de los casi 3 mil 500 objetos que fueron encontrados en 1922 por el inglés Howard Carter en la tumba del faraón egipcio de la Dinastía XVIII, se pueden observar en un recorrido que se distribuye en dos pisos de la sala.
En la primera parte, el visitante podrá encontrar elementos de las deidades y el proceso de embalsamamiento, mientras que en la segunda etapa del recorrido se pueden observar elementos de las tumbas, así como otros objetos.
“Prácticamente, todo el tesoro encontrado se llevó al Museo de El Cairo, aunque hay algunos objetos en Karnak y Luxor [en Egipto], pero la mayoría se encuentra en El Cairo, sólo ha salido pocas veces y en la actualidad está prohibido que salga a otros museos del mundo”, comentó Córdova.
“Es una exposición notable, porque a través de objetos que son réplicas explican todo un proceso que se convierte muy didáctico para los niños y jóvenes sin necesidad de que tengan que ver los originales”, agregó.
Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición podrá visitarse en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (ubicada en Anillo Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695), los lunes de las 9:00 a las 21:00 horas, de martes a jueves de las 10:00 a las 21:00 horas y de viernes a domingo, de las 10:00 a las 22:00 horas.
El costo general de entrada es de 65 pesos, y 45 para estudiantes, profesores (con credencial) y menores de 14 años. Entrada gratuita para menores de seis años y personas con discapacidad, y para todo el público solamente los días lunes, de 9:00 a 14:00 horas.
La exposición es realizada en colaboración con el Gobierno de Zapopan, History Time, Besson Seguros y la UdeG.
Zona recreativa del nevado de Colima. Fotos: Cortesía Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco .
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que el Parque Nacional Nevado de Colima amaneció cubierto de nieve, por lo que permanecerá cerrado desde el mediodía del martes hasta nuevo aviso.
«Desde esta mañana [30 de enero] se presentan vientos de moderados a fuertes, lluvia, nubosidad y neblina lo que genera visibilidad nula que pone en riesgo la integridad de los turistas y paseantes», agregó Protección Civil en un comunicado de prensa.
Desde el pasado viernes han ocurrido granizadas, pero fue hasta la mañana del lunes cuando las condiciones climáticas favorecieron la caída de nieve; sin embargo, el martes se decidió cerrar el parque para evitar poner en riesgo la integridad de los visitantes.
Tras la caída de granizo el sábado pasado, el sitio se cubrió de una capa blanca y el acceso estaba permitido sólo a los vehículos con doble tracción.
En la cuenta oficial de Twitter de Protección Civil de Jalisco, se informó que el cierre se debe a que hay vientos fuertes, nubosidad y neblina «que ponen en riesgo la integridad de los visitantes».
Para saber:
Las zonas más altas de los estados de Colima y Jalisco están cubiertas de nieve, debido al ingreso de humedad del Océano Pacífico y los efectos del frente frío número 25.
Con información de CONAGUA. Foto: Cortesía.
Redacción. – Para hoy, dominará el ambiente gélido en gran parte del país, con cielo nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente templado durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en la región. Caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas.
Por otra parte, en otras regiones del país se esperan fuertes rachas de viento y lluvias intensas a torrenciales en Chiapas e intensas en Tabasco. Efectos de “Norte” en el sur del litoral del Golfo de México, Istmo, Golfo de Tehuantepec y Península de Yucatán. Posibilidad de nieve o aguanieve en zonas montañosas y terrenos por arriba de 2,600 metros sobre el nivel del mar (msnm) de la franja central del país. Además de los siguientes efectos:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Yucatán.
TORMENTAS INTENSAS A PUNTUALES TORRENCIALES EN CHIAPAS Y TABASCO
Tormentas intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas.
Lluvias persistentes con acumulados intensos (75 a 150 mm): Tabasco.
Lluvias persistentes con acumulados muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca y Veracruz.
Lluvia persistente con acumulados fuertes (25 a 50 mm): Campeche y Quintana Roo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Posible caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas con alturas superiores a 2,600 m del occidente, centro y oriente del país, durante la mañana.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 305. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Parte de la playa de Ajijic se mantiene gracias a El escuadrón de la Muerte. El Escuadrón de la Muerte se instaló en la zona federal a la orilla del lago, en un espacio que mide alrededor de diez por cuatro metros.
Doña Irene se sobrepone y asegura que este año si habrá fiestas de San Sebastián. Este año, la señora Irene mandó a hacer las décimas, o programa de actividades, que enmarcarán la fiesta; fueron diseñadas por el pintor Bruno Mariscal como una iniciativa de involucrar el arte en las actividades de la gente del pueblo.
Se realizará evento cultural México-Costa Rica en Ajijic. Serán siete días de actividades, y participarán 92 integrantes, entre ambos países.
Da Ajijic el primer paso firme para convertirse en Pueblo Mágico. El nombramiento de los nuevos Pueblos Mágicos podría darse a conocer en el mes de abril.
En Chapala encontrará:
Causa polémica alza de precios a bailes del Carnaval Chapala 2018. Dicha noticia opacó el hecho de que ahora no se cobrará por entrar al núcleo principal del Carnaval.
Degollado informó de avances en gestión de Centro Universitario de la Ribera. El ayuntamiento de Chapala, mediante un comunicado de prensa, dio a conocer que se espera que este mismo año se consoliden las gestiones del terreno y que inicie la construcción del Centro Universitario de la Ribera.
Ofertará la Preparatoria de Chapala programa de Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana. El plan de estudio contará con modalidad presencial y mixta.
Servicio de recolección y traslado de basura en Chapala será concesionado. La concesión de esta nueva empresa surgió de la escasez de camiones, el presupuesto para Aseo Público y el acumulo de basura que había por las calles del municipio de Chapala para realizar dicho servicio.
Donan 350 mil dólares en equipo médico a la clínica municipal. El equipamiento de la clínica servirá “como impulso para transformarlo en un hospital de primer contacto y agregar un segundo piso”, dijo Degollado.
Pitbull ahorcado en Cerro de la Cruz recuerda de la urgencia del Reglamento de Protección Animal. El reglamento de Protección Animal tiene seis meses en fila para que sea aprobado en sesión de cabildo.
Saldo blanco dejó el operativo “fiestas decembrinas”. Tanto en las zonas turísticas, las zonas comerciales y carreteras no se produjo ninguna contingencia.
Enrique Alfaro se presentó en Ixtlahuacán de los Membrillos. El actual alcalde de Guadalajara criticó a los gobiernos priistas y las reformas del gobierno federal, y dio su respaldo a la precandidata municipal, Otilia Díaz, para alzar la voz ante intimidaciones.
En contraportada aparecerá:
Promueven observación de aves en el lago. El club de avistamiento iniciará a mediados o finales de enero, dependiendo de cuándo deposite la SEMADET el recurso para la compra del equipo necesario.
Jorge Villalobos, una vida dedicada a la pesca. Con el tiempo y la competencia ilegal, la actividad pesquera en San Juan se ha visto mermada; ahora con suerte da para comer, pero no para mantener a una familia.
En deportes podrá leer:
Esplendida actuación de la chapalense Karla Torres en la Liga MX Femenil. Esta mañana, “Chipo” Torres jugó los 90 minutos con el conjunto de Atlas Femenil y dio una asistencia de gol.
En Jocotepec en esta semana hay:
Convierten en basurero la colonia Magisterial. Armando Salgado, director de Servicios Públicos municipales,reconoció que la Magisterial siempre ha sido una colonia olvidada. Sin embargo, destacó que en su administración “se les ha hecho más caso” porque están en contacto directo con él.
Celebra Jocotepec 184 años de devoción al Señor del Monte. La fiesta religiosa se originó a raíz de una epidemia de cólera morbus que azotó la población en el año 1833.
Jocotepec y su voto. Por: Antonio Flores Plasencia.
Encuentran cadáver al interior de la casa del Terror en Jocotepec. El suceso ocurre en el cuarto día de las fiestas patronales del municipio.
Jocotepec se encuentra en la media estatal de embarazos adolescentes. Jalisco, por otro lado, se encuentra sobre la media nacional de embarazos adolescentes.
Cuatro lesionados en choque sobre la carretera Chapala-Jocotepec. El accidente fue causado por tres jóvenes que viajaban en una motocicleta urbana.
En San Juan Cosalá estará:
Peregrinación hacia Jocotepec se va quedando sin fieles. Según declaraciones de locales, la afluencia de la peregrinación a decaído debido a que ahora todos trabajan y porque los que encabezan las peregrinaciones ya son muy viejos.
Pese a retraso, aún no hay fecha exacta de inauguración de obra. La obra debía estar lista para el 17 de diciembre; a casi un mes de retraso aún no hay fecha exacta de terminación.
Como cada año, Visita Virgen de Zapopan San Juan Cosalá. La Virgen permaneció un día completo en la comunidad.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 305.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 13 de enero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Domingo Márquez. – Se confirmó la coalición Por Jalisco al Frente entre los partidos de Movimiento Ciudadano (MC), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 74 municipios del Estado de Jalisco. Esto se da de último momento, luego de que el Comité Directivo Nacional del PAN se impusiera ante la decisión de los militantes del Comité Directivo del Estado de Jalisco.
En Jocotepec será el PRD quien encabece la alianza, esto de manera sorpresiva, ya que este municipio actualmente es gobernado por Movimiento Ciudadano (MC) y en la pasada elección el PRD en Jocotepec no obtuvo ni los 600 votos. Extraoficialmente se dio a conocer que el excandidato a diputado local del distrito 17 por Movimiento Ciudadano, José Miguel Gómez, podría ser el candidato de la coalición PRD-MC-PAN.
En Chapala se hizo una alianza a medias. Se unirán para el próximo proceso electoral sólo Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En este escenario, el regidor emecista con licencia, Moisés Anaya, sería quien tendrá la candidatura. El Partido Acción Nacional competirá sólo en la elección del mencionado municipio.
La mañana del 3 de enero, el precandidato del PAN Chapala, Sergio Gutiérrez Tejeda “Pichus”, renunció a su candidatura a la alcaldía de Chapala por el partido blanquiazul para apoyar a Movimiento Ciudadano. En conferencia de prensa, “Pichus” dijo que él y sus seguidores se sumarán al proyecto de Moisés Anaya, quien ya es el precandidato y favorito para representar a Movimiento Ciudadano en Chapala en las próximas elecciones.
En apoyo a esta decisión, la regidora panista María del Sagrario López Padilla se declaró independiente luego de que su esposo Sergio Gutiérrez Tejeda “Pichus” emitiera dicho anuncio
En el caso de Ixtlahuacán de los Membrillos, se completó la alianza entre Movimiento Ciudadano, PAN y el PRD, en dónde al parecer se apostará por la equidad de género. La empresaria Otilia Díaz podría ser quien encabece el proyecto liderado por los naranjas.
Datos
Con la alianza Por Jalisco al Frente (MC-PAN-PRD) el partido Movimiento Ciudadano encabezará las planillas de 27 municipios; Acción Nacional en 24 y Revolución Democrática en 16.
En lo que respecta a los distritos electorales locales, Movimiento Ciudadano postulará en cinco, incluyendo el distrito 17; el PAN en cuatro y el PRD en dos.
Un incendio de un árbol puede ocurrir en tan solo 48 segundos. Foto: Internet.
Redacción.-La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) realiza recomendaciones para evitar accidentes en esta temporada navideña 2017.
La temporada vacacional de invierno es una época de convivencia y festejo, en donde las actividades cotidianas cambian y es necesario estar alertas ante cualquier riesgo que pueda provocar un accidente en el hogar, en la vía pública y en los centros y sitios de recreación.
Te compartimos algunas recomendaciones para evitar accidentes
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
EL DATO
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala