Aun cuando se trate de una pareja estable en donde haya un VIH positivo, más que el medicamento se recomienda el uso del condón. Foto: Internet.
Redacción. – El jefe del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ernesto Eduardo Echeagaray Guerrero, advirtió que ningún medicamento evita el contagio con VIH luego de una práctica de riesgo, por lo que no es recomendable ingerir un fármaco que se ha hecho popular en internet para este fin.
Pese a contener tenofivir y emtricitabina, dos sustancias que se usan en el tratamiento de personas con sida, éstas no evitan que el virus se propague en el organismo a través del contacto sexual o con sangre de un paciente infectado a uno que no lo esté. La mejor manera de prevenir es tener una sola pareja íntima y usar métodos de barrera, como el condón.
“Está de moda tomar ese medicamento, pero definitivamente no se puede recomendar ni decir que esté bien. Está mal porque el riesgo existe y a pesar de eso muchas personas, sobre todo las más jóvenes, se exponen. Es como decir que se va a aplicar una vacuna para el VIH, si la persona se expone el riesgo sigue siendo alto”.
Dijo que cuando una persona sin VIH decide ser pareja de una que sí lo tiene, la mejor alternativa sigue siendo usar condón en cada encuentro sexual, porque el consumo de dicho medicamento tampoco evita en estos casos el contagio. Hay una alta carga del virus en el semen y en las secreciones vaginales.
Solo gozarán de 18 de asuento. Foto: Internet.
Redacción.- Será el próximo 20 de diciembre cuando los alumnos de educación básica inicien el periodo vacacional correspondiente a invierno, en el que más de un millón 616 mil alumnos saldrán de vacaciones. De éstos, más de 12 mil son del municipio de Chapala.
El informe lo dio la Secretaría de Educación Jalisco, a través de sus redes sociales y también dio a conocer que el próximo ocho de enero, los alumnos regresarán a las aulas en todo Jalisco.
En total, son 18 los días en los que alumnos, docentes y personal administrativo gozarán de días de asueto, mismos en los que entran navidad, Año Nuevo y Día de Reyes.
Según informa el Sistema Meteorológico Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción. – Para hoy, el nuevo sistema frontal No. 15 ingresará sobre el noreste de México; su masa de aire frío invadirá progresivamente el norte, noreste, oriente y centro del país, manteniendo valores bajos de temperatura y heladas, principalmente durante la mañana y noche sobre dichas regiones; además de presentarse los siguientes efectos:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 12 de diciembre de 2017:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Durango, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas para hoy 12 de diciembre de 2017:
Temperaturas mínimas menores a -5°C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Temperaturas mínimas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos y Ciudad de México.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 12 de diciembre de 2017:
Viento de componente norte con rachas superiores a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Una fotografía despues del acontecimiento. Foto: Internet.
Redacción.- Un ciclista que se dirigía a la Basílica de Guadalupe fue atropellado sobre el kilómetro 20 de la carretera a Chapala, a la altura de la arena VFG el ocho de diciembre. El ciclista iniciaba su peregrinación junto con otras 10 personas, pero un tráiler impidió que cumpliera su misión.
Los peregrinos se dirigían rumbo a la Ciudad de México, procedentes de Santa Ana Tepetitlán en Zapopan, cuando la unidad arrolló al fiel de la virgen de Guadalupe. El conductor intentó escapar del lugar, pero fue detenido por los mismos compañeros del ahora fallecido.
La policía de Tlajomulco fue la primera autoridad en llegar al lugar. Más tarde arribó personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Fiscalía del Estado. El conductor quedó retenido mientras se realizan las investigaciones.
El incidente provocó un fuerte caos vial sobre carretera a Chapala en sentido norte-sur.
Aristoteles Sandoval y a su lado los nuevos secretarios de Desarrollo Social y Educación. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de los nuevos cambios en la actual administración, hoy el gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, nombró a los nuevos titulares de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) y de la Secretaría de Educación Jalisco (SE).
El mandatario jalisciense indicó que Alfonso Gómez Godínez, excoordinador general de la Secretaría de Educación, fungirá como titular de la dependencia en sustitución de Francisco Ayón López, en tanto que Daviel Trujillo, quien se desempeñaba como subsecretario en SEDIS, queda al frente de la misma relevando en el cargo a Miguel Castro.
Gómez Godínez llega con la consigna de reducir la deserción escolar, abatir las aulas provisionales, que al recibir la administración registraban mil 200 y que actualmente tiene un avance del 90 por ciento.
Al rendir la protesta de ley, el titular del Poder Ejecutivo confió la responsabilidad de las nuevas asignaciones a Gómez Godínez, a fin de continuar con los trabajos que desempeñó Ayón López y que Aristóteles Sandoval reconoció.
A Trujillo Cuevas, nuevo responsable de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social y quien se encontraba en una comisión, será el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, quien mañana le tome la protesta de ley para desempeñar el nuevo cargo.
Alcalde de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- Hay alto porcentaje de probabilidades de que sí se lleve a cabo un Centro Universitario Regional. Se podrían invertir mil millones de pesos en la construcción del nuevo Centro universitario que tentativamente albergaría Chapala.
La propuesta se le realizó al rector general de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, mediante gestiones del presidente municipal, Javier Degollado, acompañado del director de la Preparatoria Regional de Chapala, Ramón Álvarez, por lo que ahora la propia universidad ya aceptó el proyecto.
“Se trata de un Centro Universitario Regional, como ya lo tiene Ciénega, como lo tienen Valles [y] muchas de las regiones del interior del estado o como los que existen en la zona metropolitana de Guadalajara” (sic), señaló para Semanario Laguna el director de la preparatoria Ramón Álvarez.
Para que el proyecto se aterrice se necesita un terreno de 20 hectáreas en donde se construiría este plantel educativo. “En este momento se ha logrado tener como el visto bueno de los dueños de terreno, pero todavía está en la etapa que tiene que ver con la certeza jurídica que se le tendría que dar a la entrega de dicho predio.
Para tener la certeza jurídica, el ayuntamiento tendría que ser dueño de las 20 hectáreas, para así mismo poder hacer la incorporación a su patrimonio y finalmente la donación a la propia Universidad de Guadalajara.
Según el presidente municipal, Javier Degollado, el predio que presuntamente se puede usar se encuentra por la carretera Chapala-Guadalajara, entre el hotel Brisas de Chapala y Chapala Haciendas, es una propiedad privada.
Aunque el edil de Chapala manifestó que los trámites están avanzando y que únicamente están esperando el consejo de la universidad, ellos se encuentran confiados de que sí se hará y que no importa si se hace en el municipio de Jocotepec o en otro. “Lo importante es que se haga”.
Lo que se planea invertir, según señala Ramón Álvarez son “Mil millones de pesos en lo que sería la construcción de este nuevo centro universitario”. Para realizar dicho proyecto se ha tenido el acercamiento con autoridades federales, estatales y municipales para ver la viabilidad del proyecto.
Aunque el director de la preparatoria de Chapala señala que “existe un alto porcentaje de probabilidades de que dicho proyecto sí se lleve a cabo”, todavía no se concluyen los trámites y tendrán que esperar hasta la próxima reunión del Consejo General Universitario para incluir la petición en el punto de acuerdo.
Por su parte, el presidente Javier Degollado ya fue notificado el día 22 de noviembre de que el proyecto ya fue aceptado por parte de la Universidad de Guadalajara y falta ver los resultados en el consejo.
Los Charales de Chapala.Fotos: Iván OChoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El conjunto ribereño venció en el Estadio Municipal Juan Rayo por 1-0 a los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en el partido de la jornada 14 de temporada regular de la Tercera División Profesional (TDP). Con ello, el equipo rojo refrenda un puesto dentro de la fiesta grande.
En los primeros minutos de juego, ambos conjuntos fueron precipitados al dar toques sin medida, con falta de control a la hora de recibir y pase erróneo del emisor. Minutos después, los rojos descifraron al rival y fueron superiores con llegadas constantes al arco enemigo y al poseer la pelota en su cancha. La primera sorpresa llegó a los 18 minutos con un disparo de bote pronto de Roberto Cárdenas que desvió el arquero visitante. Cinco minutos después, Rafael Kleine se encontró solo con el esférico en el aérea grande, en donde no pudo capitalizar la oportunidad, ya que encontró la recepción más no la definición.
Era el momento de los Charales. Lo demostraron con el desborde que realizó Christian Márquez, en donde ingresó al área grande, hizo un recorte y fue derribado por un rival. El árbitro central no lo dudó dos veces y marcó la pena máxima en favor del equipo rojo. Para ello, se perfiló Hasael Gutiérrez quien disparó de pierna derecha, y con tranquilidad puso el balón en el ángulo superior izquierdo para darle número a la casa.
Tras el gol, el charal siguió insistiendo con varias llegadas y estuvo a punto de encontrar el segundo tanto en Néstor Bernardino, luego de que el jugador se avecinara al área grande complemente solo y sacara un disparo de volea que fue rechazado en la línea de gol. Se acababa el medio tiempo con la ventaja mínima de Charales.
En el complemento, Charales siguió insistiendo al rival con llegadas peligrosas que no pudieron ser concretadas por la ofensiva. Era la misma tónica de la primera parte. Unos ribereños constantes en territorio enemigo y una defensa tecolota que no se pudo mantener sujeta y fue sumamente acosada por el resto del partido.
Los chapalenses se quedaron a unos cuantos metros de encontrar el segundo tanto de la tarde, luego de una jugada de Alberto García donde ganó en el desborde sacó un centro pegadito a la portería que fue rematado por Omar “Vallarta” Aguayo, y tomó dirección de gol, pero para su mala fortuna la pelota fue sacada de la línea de cal por un defensor de los tecolotes. Sin embargo, la pelota quedó a la deriva para Hasael que no pudo concretar la jugada. Se salvaba el visitante luego de este par de acciones.
Sin haber respuesta del rival, por la poca creatividad que tuvieron en el medio sector, el árbitro del encuentro dio por sentenciado el partido con la victoria del conjunto charal de 1-0.
El defensa central y capitán de los Charales, Hasael Gutiérrez, dijo estar convencido por el paso que ha tenido en casa, ya que de los últimos seis partidos que han jugado, han logrado sumar de tres puntos. “El equipo ha sacado la mayoría de los puntos en casa y eso es muy bueno, ya que de aquí no estamos obligados a sumar de tres. La afición es la que nos hace fuertes”.
Añadió que se sacó la espina del pasado miércoles tras haber fallado un penal determinante en contra de Atlético Tecomán con su gol de esta tarde.
Con los tres puntos en la bolsa, Charales se mantiene en el séptimo peldaño de la tabla general del grupo “X”, dentro de la zona de clasificación al sumar 25 puntos. La próxima semana enfrentaran a Club Deportivo Tepatitlán el viernes 24 de noviembre en punto de las 16:00 horas en el Estadio Gregorio “Tepa” Gómez.
En la imagen se puede apreciar el tubo que vierte aguas negras al Lago de Chapala. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Ciudadanos denunciaron la presencia de malos olores y materia fecal en el malecón de Jocotepec. Se trata de una descarga de aguas negras que tiene al menos 10 años sin ser canalizada a la planta de tratamiento que está a 300 metros de distancia.
“Vinimos a un lugar bonito para descansar y nos encontramos con este cochinero”, comentó Laura Martínez, quien se dijo enojada por la situación. Tanto que lo denunció ante Diego Palmeros Suárez, titular de Ecología, quien le dijo que estaba fuera de sus responsabilidades, pero se comprometió a presionar a los encargados.
Para María Aparicio Cid el tema no es nuevo, pues informó que “Tiene añísimos esa descarga” (sic), por lo menos 10. Como profesora del CETAC, la situación le ha servido para capacitar a sus alumnos de Laboratorista Ambiental en muestreo y aforo.
De acuerdo con el análisis de Aparicio Cid, el tubo sale de la banqueta hacia el canal por la entrada de Nextipac en la calle Morelos, y descarga seis litros por segundo de aguas residuales domésticas, con 230 miligramos sobre litro de Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y 220 de Sólidos suspendidos anuales.
La maestra notificó que este tipo de aguas también impactan en la cantidad de coliformes fecales permisibles por la NORMA Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997, que determina el número máximo de bacterias coliformes fecales en aguas para reúso al público.
En el caso del malecón, el uso es recreativo. “La norma te pide 240 células de coliformes fecales en 100 mililitros de agua. Los coliformes determinan contaminación fecal humana. Esa descarga rebasa con mucho esa norma. Hay un área como de unos 100 metros a la redonda antes de que se alcance a diluir donde si rebasa ese límite, y también se rebasa el límite de DBO. El máximo permisible es de 20 miligramos por litro; ahí llegamos a tener 230 en promedio anual. En lo que se diluye, igual, unos 100 metros a la redonda está sobrepasado”, explicó Aparicio Cid.
En mayo de este año, María notó que la descarga había desaparecido, pues ya no estaba a la vista y no se percibían malos olores. Sin embargo, se percató de que sólo habían sido canalizadas hacia adentro a través de un tubo que duró poco, pues la descarga nuevamente es visible.
Retrasados los trabajos del colector que solucionará el problema
Por su parte Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas, informó que desde finales de julio se trabaja en la construcción de un colector de aguas que conectará esa descarga a la planta de tratamiento. Se trata de una obra que contempla 600 metros lineales de construcción, con un costo de un millón 100 mil pesos. En entrevista pasada para Laguna, el funcionario anunció que los trabajos se terminarían el 30 de agosto.
Vía telefónica, García Escoto reconoció el retraso en la construcción del colector que canalizará las aguas provenientes de una parte de El Chante y Nextipac por diferentes motivos. Primero por la temporada de lluvia y ahora porque el contratista tuvo un “contratiempo”.
Juan Manuel anunció que faltan menos de 100 metros para concluir la obra, por lo que estimó que no se llevará más de 15 días.
Respecto a la descarga de aguas residuales, confirmó que tiene aproximadamente 10 años, “ahí el problema fue que existía un colector hace mucho, con un tubo de concreto hace 10 años y con todas las etapas de construcción del malecón, ese tubo en algún momento se colapsó, se quebró o dejó de funcionar, y es cuando empezaron a verterse a la laguna las aguas residuales”, concluyó.
En Jocotepec, casi el 90% de las aguas residuales son tratadas, de acuerdo a estimaciones de María Aparicio Cid, quien trabajó por 25 años en el extinto Laboratorio de Control de Operaciones. Las casas nuevas y los asentamientos irregulares son los únicos que no están conectados a la red de drenaje y alcantarillado del municipio.
Por GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
Fue con Carlos Salinas de Gortari en que cualquier marcha obrera coreaba la consiga de “Salario Mínimo al Presidente, para que vea lo que se siente”. Eran también los tiempos de los Pactos Económicos establecidos un sexenio antes con Miguel de la Madrid Hurtado cuando la inflación llegó a más del 100 por ciento. Como hoy, la clase obrera sufría para comprar de comer. Vivía el poderoso Fidel Velázquez Sánchez que al frente de la CTM convenía con los empresarios y el gobierno aumentos en las percepciones salariales que a casi nada alcanzaban. Llegaron años en que esos mini aumentos se anunciaban el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, lo que provocaba más coraje y desilusión, enojo que siguientes administraciones han sabido sortear con cinismo. Hasta que se presentó la era Trump y una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entre otras condiciones pide que cambie la injusta realidad de tener salarios de hambre en perjuicio de la mayoría de los mexicanos.
Ahora, como la clase empresarial advierte que el TLCAN del que siempre se han beneficiado puede desaparecer van a la cabeza en la demanda de que se dé un “sustancial” incremento, postura que es seguida por líderes obreros y funcionarios que han llegado a proponer que el salario mínimo sea hasta mayor a los 100 pesos diarios, cuando hay investigaciones universitarias que han llegado a la conclusión de que no debe ser inferior a los 550 pesos por jornada de trabajo si es que en verdad se desea disminuir la desigualdad que impera en México.
En este marco hay que destacar hechos interesantes. Uno de ellos es que Basilio González Núñez es presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos desde 1991, es decir 26 años en que el salario en cuestión es más inconstitucional que nunca, aunque no el suyo ni el de la alta burocracia gobernante. De ello da cuenta el recién aprobado Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 aprobado por la Cámara de Diputados cuyos integrantes viven, al igual que los demás burócratas, casi en el paraíso.
Según el INEGI, por lo menos siete millones de trabajadores ganan el salario mínimo actual que es en números redondos de 80 pesos al día, equivalentes a 2,400 pesos al mes, mientras el próximo año el Presidente de la República ganará 207 mil 591 pesos y los ministros de la Suprema Corte de Justicia 651 mil 741 pesos. Los secretarios de Estado, 199 mil 553 pesos. Otros funcionarios no se quedarán atrás si nos atenemos a los anexos del presupuesto mencionado en los que otra vez Basilio González Núñez sigue con uno de los salarios mensuales más altos dentro de la Administración Pública Federal en que registra gran antigüedad.
Pero vayamos a un estudio elaborado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) bajo la firma de Juan Manuel Hernández Niebla porque va a las diferencias existentes con respecto a los salarios mínimos que existen en México, Estados y Canadá, integrantes del TLCAN. En el mismo se reconoce que si se sigue con la metodología de los ajustes inflacionarios como elemento para fijar el mínimo sería hasta el 2043 cuando se lograría el máximo del poder adquisitivo que ha tenido el minisalario, que fue en 1972 y que a nivel de valor presente equivaldría a 253 pesos diarios.
Obviamente el reporte patronal niega la advertencia estadounidense de que el salario mínimo en México se encuentra aplastado y que eso beneficia a los exportadores mexicanos en perjuicio de la economía yanqui. Un análisis de María Rodríguez, elaborado en julio de este año, dice que en Estados Unidos el gobierno federal fijó esa percepción que no ha cambiado desde julio de 2009 en 7.25 dólares la hora, que es igual a 58 dólares por día y 1,740 dólares al mes, que en moneda mexicana actual equivalen a 34,800 pesos. Cierto es que la cantidad puede variar según se trate el estado de ese país, aunque el promedio es el señalado y por muchos argumentos de nuestro lado la diferencia es abismal.
Por eso es que millones de mexicanos han arriesgado y arriesgan su vida para irse a trabajar a los Estados Unidos y que desde ahí envían remesas que ya superan los 26 mil millones de dólares anuales. Igual hay que considerar que la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha establecido desde hace mucho que los mexicanos tienen el peor salario de los países que integran a esa OCDE. Una nota de Sin Embargo con fecha del 11 de abril de este año, cita que de acuerdo con el Observatorio de pobreza y desigualdad de las Universidades Jesuitas de América Latina, el salario mínimo en México es cinco veces menor de lo que debería ser para que una familia se ubique por arriba del bienestar mínimo y que en consecuencia sólo el 21 por ciento puede comprar la canasta básica recomendable, incluido ahí el 10 por ciento de la población con mayores ingresos.
Para el doctor Miguel Santiago Reyes, investigador de la Universidad Iberoamericana, el salario mínimo en el país debería incrementarse hasta 570 pesos diarios siempre y cuando las empresas aceptaran una redistribución de la riqueza y aceptaran reducir sus ganancias de 78 a 50 por ciento. Así sería realidad lo que marca el artículo 123 de la Constitución aprobado hace un siglo.
Sólo que declaraciones recientes de la cúpula patronal aboga por que el aumento en 2018 llegue a 95.25 pesos diarios, las organizaciones sindicales oficiales están por más de 100 pesos al día y el gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dice que puede ser alrededor de los 90 pesos por jornada. Eso, aclara el Banco de México que dejará Agustín Carstens, ¡si el incremento no repercute en la inflación!
DESDE EL CENTRO
Con todo en contra, hasta actos de represión, Marichuy va por el país sin descanso a fin de lograr las más de 856 mil firmas que la avalan como candidata independiente –respaldada sobre todo por indígenas y otros millones de pobres– a la Presidencia de la República… La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) rechazó el presupuesto 2018 que discrimina a las organizaciones sociales del campo y beneficia a INE, ícono de los fraudes electorales. Asimismo, pidió atender recomendaciones de la relatora de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz en materia de violaciones a los derechos humanos indígenas… ¿Tiene dinero? Cuídelo, el Buen Fin casi siempre es para que todo acabe mal.
Por B. Manuel Villagómez R.
El Ayuntamiento de Chapala que preside el licenciado Javier Degollado, en coordinación con la Fundación Cuenca Lerma Chapala A.C. (FCL), realizamos el primer Foro que patrocinó el ayuntamiento. En éste, contamos con la presencia de Marion Hammerl, presidente de la Fundación Global por la Naturaleza que está financiando un filtro verde en Chapala y que dirige el capítulo de Living Lakes al que pertenece el Lago de Chapala desde 2003.
En su presentación, Marion nos hizo viajar por los lagos más grandes a nivel mundial, expresando el cariño que le tiene al de Chapala, al que le dedicó cuatro días. Además, dejó un mensaje a los gobiernos federal y estatal para que se den las políticas públicas a favor del lago, como es el de presentar ya a la Convención RAMSAR el proyecto de mantenimiento del lago, en virtud de que se declaró sitio RAMSAR desde 2009 y aún no se entrega dicho programa, entre otras solicitudes.
El presidente de Chapala hizo una ilustrativa presentación en la que se nos dio a conocer el trabajo que hace el gobierno de Chapala, pero además lo que hace AIPROMADES, que es la asociación de todos los municipios de la ribera del lago, integrada por ocho de Jalisco y tres de Michoacán. Excelente trabajo por la unidad entre ellos lo que les ha permitido presentar proyectos y que sean apoyados, ejemplos son la maquinaria que han conseguido para la extracción del lirio y tener la mejor planta de tratamiento de aguas, esta última gracias al apoyo del gobierno por medio de la CEA. Por cierto, el foro se realizó en la sala de la planta y contó con la admiración de los asistentes.
Con la representación de la SEMADET, participó el biólogo Antonio Rafael Ordorica, director general de Biodiversidad con el tema “Áreas Naturales Protegidas en Jalisco y Chapala”. Fue una experiencia muy importante que los presentes, en su mayoría jóvenes, tengamos la información de que en Jalisco se avance en tener más áreas protegidas y del trabajo que se tiene qué hacer para que los intereses particulares lo respeten, sabemos es la nota de prensa constante.
Por parte de la UdeG, participó el doctor Manuel Guzmán, director del Instituto de Limnología con el tema “La Ciudad y el Agua”, con imágenes nos informó de los problemas del agua desde la colonia hasta el nacimiento del habitante un millón. Comentó el alboroto que se hizo y que ahora que llegamos a cinco millones, la nota pasó sin pena ni gloria en virtud del fracaso en el proyecto de abasto de agua y que no ve en el futuro un cambio en el aprovechamiento de las aguas pluviales, ni de las aguas que se están tratando.
Del Congreso del Estado participaron dos legisladores, la diputada Érika Ramírez con el tema “Acciones legislativas en pro de la sustentabilidad del Lago”, en la que nos dejó claro su compromiso en pro del lago por los puntos de acuerdo que ha presentado en el Congreso, y el diputado Augusto Valencia, quien presentó con argumentos contundentes la forma anti-social que se está dando en la explotación de los mantos acuíferos al estar otorgando concesiones para la explotación de pozos en la zona conurbada sin mayor control, nos enteramos de información valiosa que ha reunido y de los puntos de acuerdo que ha llevado al pleno.
El maestro Jaime Eloy Ruíz, en representación de la FCL, defensor permanente de los Colomos y del Arroyo de la Campana, hizo una defensa de los acuíferos incluyendo la zona del Bajío, del Bosque de la Primavera, del Cerro Viejo, sin faltar el Lago de Chapala. Estuvo como lo que es, un maestro comprometido socialmente con la ecología y el agua. La prensa ha reseñado por años sus trabajos e influencia con los jóvenes.
Chapala será sede de una reunión internacional que promueve la FGN en la cual estarán autoridades de Alemania que promueven por Living Lakes los biofiltros para tratar las aguas en las comunidades marginadas de los lagos asociados como el lago de Chapala,
¡A todos, muchas gracias!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala