Ficha informativa difundida por la Fiscalía de Jalisco. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala informó que el órgano jurisdiccional dictó el auto de vinculación a proceso para Cristo Santiago J., señalado como el probable responsable en la muerte de su abuela en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El hecho por el que fue sujeto a proceso penal se registró cerca de las 16:00 horas del pasado viernes 7 de octubre, en una vivienda ubicada sobre la calle Hidalgo, en el poblado de Atequiza.
De los actos de investigación se desprende que el imputado presuntamente agredió con un arma blanca en múltiples ocasiones a la víctima, quien perdió la vida cuando era atendida por los paramédicos municipales.
Al tener conocimiento de la noticia criminal, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial Regional, llevó a cabo diligentes trabajos de gabinete y en campo con los que se lograron aportar datos de prueba para establecer la probable responsabilidad de Cristo Santiago J. en el hecho, quien resultó ser el nieto de la víctima, por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Tras su captura en fechas recientes, el hombre fue puesto a disposición del Juez de Control, quien lo vinculó a proceso por el delito de feminicidio. Además, como medida cautelar, deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año, a petición de esta representación social.
Redacción.- El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Jalisco, obtuvo del Juez del Sistema Penal Acusatorio, una sentencia condenatoria en procedimiento abreviado contra seis personas, detenidas con armamento y drogas en el municipio de Chapala.
Se trata de Francisco “C”, Martín “M”, Jorge “P”, Óscar “N”, Erick “R” y José “L”, son responsables de la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y de contra la salud.
Por lo anterior, Martín “M”, Jorge “P” y Óscar “N” deberán cumplir una pena de cuatro años dos meses de prisión y pagar una multa de siete mil 438 pesos 46 centavos.
Mientras que Francisco “C” y José “L” deberán cumplir una pena de cinco años 10 meses de prisión y pagar una multa de nueve mil 589 pesos 34 centavos. Además, Erick “R” deberá cumplir una pena de seis años ocho meses de prisión y pagar una multa de diez mil 754 pesos con 40 centavos.
De acuerdo con la carpeta de investigación, estas personas fueron detenidas por elementos de la Policía Estatal, mientras se encontraban en un vehículo en la calle Raúl Navarro a su cruce con la calle Juárez, de la colonia centro, en Chapala Jalisco.
A los sentenciados les aseguraron, dos pistolas calibre .9 milímetros, una pistola calibre .45 milímetros, seis cargadores, 59 cartuchos, 20 envoltorios con 100 gramos de marihuana y mil 250 envoltorios con 375 gramos de metanfetamina “crystal”.
Los sentenciados cumplen su condena en el complejo penitenciario de Puente Grande.
Luis Villa en Competencia nacional en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Alejandro Ibarra.- El ciclista cosalense, Luis Francisco Villa Medina, de 25 años de edad, sigue en proceso de preparación, de cara a dos justas deportivas, una el 22 de octubre en la Purísima del Rincón, Guanajuato y otra el 29 de este mismo mes en San Francisco del Rincón, también en el estado de Guanajuato.
Estas dos competencias serán clasificatorias para el cierre de las competencias de este año, por lo que convocarán a un gran número de ciclistas nacionales de categoría élite.
Luis Francisco Villa Medina cuenta ya con medalla de oro y bronce dentro de competencias a nivel nacional. San Luis Potosí y Guanajuato son dos estados donde ha conseguido subir al podio y llevarse medalla a casa.
Luis agradeció tanto el apoyo del gobierno municipal de Jocotepec, como a su familia y amigos por el apoyo para sus competencias a nivel profesional.
Autoridades de Cabo Corrientes realizan recorridos de vigilancia en la costa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El huracán “Lidia” se ha intensificado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Hasta el momento su centro se localiza a 260 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 315 km al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el este-noreste a 24 km/h.
Se espera que su llegada traiga consigo lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Además de oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Nayarit y Jalisco.
Autoridades estatales recordaron a la población que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se exhortó a seguir las recomendaciones de Protección Civil, extremar precauciones y mantenerse informada frente al paso de “Lidia”.
Aunado a lo anterior y como parte de las acciones preventivas la Capitanía de Puerto de Barra de Navidad Jalisco, emite aviso de cierre de Puerto a la Navegación marítima en general desde Barra de Navidad hasta Punta Pérula Jalisco.
Además, se tomó la decisión de evacuar a las comunidades de Quimixto, Yelapa y Corrales, todas y todos los pobladores fueron trasladados a refugios temporales ubicados en esas mismas poblaciones. De momento se tienen habilitados 6 refugios en Tomatlán, 5 en Vallarta y 1 en La Huerta.
Por parte de Protección Civil Jalisco se tiene a 80 oficiales desplegados, de las Comandancias Regionales de Puerto Vallarta, Melaque, San Juan de los Lagos, Talpa de Allende y Guadalajara, 15 pick ups 4×4, 3 pipas, 2 motobombas, 2 cuatrimotos, 2 embarcaciones.
Aunado a lo anterior, SAMU cuenta ya con dos Hospitales móviles con capacidad de 30 pacientes; 4 vehículos 4×4; 6 Médicos; 8 enfermeras y 12 TUM, además apoyando por el equipo de SEMADET se apoya con 5 brigadas de bomberos forestales integradas por 10 elementos cada una.
Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos 17 vuelos se han cancelado en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta por la llegada del Huracán Lidia a las costas jaliscienses.
Alrededor de las 10:00 horas de este martes 10 de octubre se informó sobre la cancelación de operaciones del aeropuerto y el cierre de las instalaciones a partir de las 16:00 horas y hasta mañana miércoles a las 8:00 horas.
En total suman 17 los vuelos cancelados por el fenómeno meteorológico que se espera que toque tierra este martes en Cabo Corrientes, municipio costero cercano a Puerto Vallarta.

Tabla de vuelos cancelados por el huracán Lidia. Foto: Redes sociales.
Mujer de grupo vulnerable de edad siendo vacunada. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) arrancó el 9 de octubre con la Campaña Estatal de Vacunación contra la Influenza Estacional Temporada Invernal 2023-2004, con la meta de aplicar 2 millones 292 mil dosis de vacunas entre todas las instituciones del Sector Salud.
La aplicación del biológico está dirigida a grupos vulnerables como son niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, obesidad mórbida y otras que causan inmunosupresión (baja de «defensas» ante las infecciones).
Durante la ceremonia de arranque, el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, mencionó que por primera vez, en el país se contará con una vacuna tetravalente, «lo que significa que la vacuna que hoy se estará aplicando contiene dos cepas de influenza A H1N1 y H3N2 y dos cepas de influenza B, por lo que tendremos mucho mayor cobertura» para proteger contra las distintas cepas del virus de la influenza.
Agregó que los virus son estacionales y años tras año hay cambios en su estructura y forma, por ello es necesario actualizar con una nueva dosis de vacuna al sistema inmunológico para protegernos, sobre todo para que los más vulnerables, estén libres de complicaciones de esta enfermedad.
“Como antecedentes mencionaremos que en México en la temporada 2022-2023 se reportaron 437 mil 602 casos sospechosos de Enfermedades tipo Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas en las Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral, confirmándose por laboratorio 9 mil 877 casos positivos a influenza predominando los tipos A (H3N2), influenza B, AH1N1 e Influenza A”, detalló.
Petersen Aranguren agradeció al Gobierno de la República la entrega de vacunas temprano a los estados, lo que dará mayor oportunidad para aplicarlas, teniendo como prioridad vacunar al mayor número de personas de aquí al 31 de diciembre próximo.
El presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo en su segundo informe de gobierno. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Inversión histórica en obra pública de más de 193 millones de pesos, el primer lugar en transparencia, cobertura total del servicio de agua potable, el primer hermanamiento con la ciudad italiana de Codogné, el mejor servicio de recolección de basura de la Zona Metropolitana de Guadalajara, entre otros logros, fueron dados a conocer por el presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo, en su Segundo Informe de gobierno, ante más de mil 500 personas.
Alcaldes de municipios circunvecinos y funcionarios de los tres niveles de gobierno estuvieron presentes en la plaza principal, la tarde del sábado 30 de septiembre, para presenciar el acto de rendición de cuentas, al que también acudieron la totalidad de los regidores del cabildo de Ixtlahuacán.
Entre aplausos, pancartas de agradecimiento y apoyo con frases como “Con Heri ni un paso atrás”, Heriberto García compartió: “en el informe pasado les prometí que superaríamos nuestra propia meta, que este 2023 sería mejor y hemos cumplido”.
Bajo el lema “Un paso más al frente”, el informe se dividió en cuatro ejes de desarrollo: Gobierno Eficiente, Gobierno que Escucha, Gobierno que Cumple y Gobierno que Construye.
Entre lo presentado a través de un video que se proyectó en dos pantallas gigantes instaladas bajo una gran terraza, destacó una recaudación sin precedentes, alcanzando los 238.5 millones de pesos, cinco millones más que en el 2022.
En materia de transparencia, el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos destacó como el mejor del país, según el ranking del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), con 836 solicitudes atendidas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, además de la inauguración de la Oficialía del Registro Civil 4 para la región noroeste del municipio, la construcción del Centro Administrativo Ixtlahuacán de los Membrillos y la creación de 12 nuevos reglamentos.
En el segundo eje, Gobierno que Escucha, se resaltaron los más de 200 acuerdos alcanzados a través de la organización de diferentes consejos sociales de participación ciudadana y comités técnicos, con los que se ha escuchado y respondido a la ciudadanía.
En el tercer eje, Gobierno que Cumple, el alcalde subrayó haber cumplido con más del 90 por ciento de sus promesas de campaña, destacando una inversión de 193 millones pesos en infraestructura pública, entre los que se mencionaron 20 obras realizadas de gran impacto, 10 en proceso y 10 obras por construirse para terminar el año.
Se cubrieron 30 mil 245 metros cuadrados de pintura para fachadas, la construcción de 10 mil 150 metros de banquetas incluyentes, además de 46 mil 831 metros cuadrados en renovación y construcción de calles.
En este punto también se informó de una la inversión de más de un millón 776 mil pesos para la rehabilitación de 46 planteles educativos, el mantenimiento de cinco pozos de agua potable, seis mil 900 metros de renovación y construcción de líneas de agua potable, la gestión de 119 nidos de agua para la recolección de agua de lluvia en zonas con vulnerabilidad hídrica, además de la ampliación de los cementerios de Atequiza, la cabecera municipal y el nuevo panteón para Valle de los Sabinos.
En el rubro de Gobierno que Construye, se habló del beneficio de 15 mil familias con la entrega de útiles, con mochilas, uniforme y calzado; el primer hermanamiento del municipio con el pueblo italiano de Codogné y se adelantó la intensión de hermanamiento con Carcabuey, España, quien será el invitado especial para la celebración del octavo festival del Membrillo para el 2024.
Heriberto García destacó el primer campamento aeroespacial Misión Marte, impulsado por la primera mexicana en viajar al espacio, Katya Echezarreta, y en el que participaron por dos semanas 25 estudiantes destacados del municipio; cabe mencionar que el alcalde adelantó la gestión para la construcción del primer centro de investigación aeroespacial de todo México, para el que ya hay un predio de tres mil metros cuadrados, además de la inversión de 36 millones de pesos en educación y 25 millones más de impulso al deporte.
En el tema de seguridad, se habló de la adquisición de tres nuevas patrullas, además de la disminución de índices delictivos, con un 37 por ciento menos detenciones que el año pasado y de mil 251 servicios brindados en el 2022 se disminuyó a 475 en lo que va del 2023.
La construcción de la nueva estación de bomberos “Dr. Katya Echezarreta”, además de la ampliación de la Clínica Municipal, con servicio en especialidades como traumatología, urología, ginecología, nutrición, obstetricia gastroenterología, además de rayos x, quirófano, tomografías y ecosonogramas y más de 16 mil 440 atenciones médicas.

“Ni un paso atrás” y otras muestras de apoyo al presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, se mostraron a través de lonas y pancartas a manera de agradecimiento por parte de la ciudadanía. Foto: D. Arturo Ortega.
Luego de la proyección del video que tuvo una duración de 30 minutos, el procurador social del estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas, en representación del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, felicitó al alcalde y los 13 regidores que integran el cabildo, por la rendición del informe.
“El gobernador me pidió reiterar su convicción y compromiso, absoluto respeto hacia las autoridades municipales, en quienes confía que lleven a cabo el cumplimiento de las responsabilidades tal y como lo acaba de presentar en su informe, el presidente municipal”.
El magistrado Armando Ramírez, en representación del magistrado presidente del tribunal de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, destacó la construcción de puentes con el gobierno del estado, para favorecer a la comunidad: “por ello mi felicitación por este año de trabajo, trabajo que se nota y que es para beneficio de todos los ixtlahuaquenses”, dijo.

El procurador social del estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas acudió al segundo informe, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Foto: D. Arturo Ortega.
La diputada federal, Laura Lorena Haro Ramírez, quien también preside el comité ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, reconoció el trabajo del alcalde y su equipo de trabajo y recordó que cuando fue regidora de Zapopan, entonces sí había presupuesto, en contraste a la actualidad. “Llevar la responsabilidad en los hombros, del desarrollo de la comunidad de Ixtlahuacán de los Membrillos no es menor”, dijo al respecto.
“En estos dos años de trabajo duro, hemos sido testigos de una verdadera transformación en nuestro territorio, pero lo más importante lo hemos hecho juntos como equipo, un equipo fuerte y unido que cree en el poder de la colaboración”, concluyó Heriberto.
El discurso terminó en aplausos y con el grito reiterado de “¡reelección, reelección!” se escuchaba entre algunos ciudadanos de la tribuna.
En entrevista, el alcalde de Ixtlahuacán al ser cuestionado si buscaría reelegirse respondió: “si las cosas se siguen dando, con mucho gusto sí. Si la gente quiere, con mucho gusto. Yo sí traigo ganas de seguir poniendo el nombre de Ixtlahuacán de los Membrillos en alto, es algo que me enorgullece”.

Alcaldes de municipios circunvecinos y actores de los tres niveles de gobierno, estuvieron presentes en la plaza principal, durante la tarde del sábado 30 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Imagen ilustrativa de una escena de crimen. Foto: Internet.
Redacción.- Dos personas perdieron la vida, entre ellas una menor de seis años de edad y dos más resultaron heridas, luego de un ataque armado registrado alrededor de las 19:00 horas del domingo 8 de octubre, en el barrio Nejayote, en el municipio de Teocaltiche, Jalisco.
Los hechos ocurrieron sobre la calle Donato Guerra esquina con La Cruz, a pesar de la vigilancia constante que prevalece desde inicios de octubre, en el municipio alteño por parte de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía del Estado tras una serie de hechos violentos.
“Al arribo de los uniformados y personal paramédico confirmaron el fallecimiento de la fémina menor de edad y un masculino con visibles heridas causadas por arma de fuego. Además, una mujer y un hombre resultaron lesionados y fueron trasladados para su adecuada atención médica, al municipio de Villa Hidalgo”, se detalla en un informe preliminar emitido por la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Hasta el momento se desconoce quien o quienes perpetraron este hecho acontecido en la zona céntrica del pueblo, donde los constantes patrullajes por elementos de los tres órdenes de gobierno continúan sin que haya detenido a los responsables.
En redes sociales se ha señalado por parte de los habitantes de Teocaltiche que se trató de un enfrentamiento entre dos grupos criminales en el que participaron varios vehículos con presuntos sicarios a bordo.
Los trabajos de ampliación de carriles ya comenzó en el puente de Ocotlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, supervisó el avance de las obras del puente vehicular sobre el Río Zula en Ocotlán, cuyo presupuesto es de 79 millones de pesos (mdp); asimismo anunció que en enero de 2024 se destinarán 120 millones para la construcción del puente sobre el Río Santiago, en los límites con Poncitlán.
En la gira de trabajo por municipios de la región Ciénega realizada el 5 de octubre, el mandatario estatal indicó que este puente finalizará su obra en abril. Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, detalló que el puente cuenta con una longitud de 55 metros y 24 metros de ancho que complementan los cuatro carriles en ambos sentidos. Se avanza en la superestructura y subestructura, rampas de acceso con muros mecánicamente estabilizados, señalamiento y alumbrado.
Este puente es de impacto regional, ya que es el principal paso para los municipios colindantes, tanto los que provienen de Poncitlán como los que se dirigen rumbo a la Barca, lo que impactará en reducir los tiempos para atravesar Ocotlán, que en ocasiones superan los 40 minutos, así lo dio a conocer el alcalde Josué Ávila.
Se informó que los permisos ambientales están resueltos, esto a nivel federal. El mandatario estatal aprovechó el recorrido para anunciar recursos por 15 millones para la rehabilitación del malecón de la laguna en su primera etapa, así como la ejecución de 31 mdp para completar el Hospital Regional de Ocotlán.
Operativo de vialidad, denominado Escuadrón Verde, implementado en la AMG. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para llegar a cualquier punto del Área Metropolitana de Guadalajara y demás zonas sujetas a la obligatoriedad del Programa de Verificación Responsable, el Gobierno de Jalisco puso en marcha el pasado 2 de octubre al Escuadrón Verde.
El Escuadrón Verde, integrado por oficiales de la Policía Vial, en compañía de personal técnico de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), tiene la atribución de detener a cualquier vehículo que no porte distintivo de Verificación Responsable cuyo periodo para realizar la prueba ya haya concluido; o bien, vehículos con distintivo, para revisar que sea legítimo.
Este nuevo modelo permite un incremento de la supervisión del cumplimiento del Programa de Verificación Responsable, ya que las unidades pueden llegar a cada rincón del Área Metropolitana de Guadalajara y zonas sujetas a la obligatoriedad; desde calles pequeñas en colonias ubicadas a orillas de las ciudades, hasta principales vialidades como López Mateos, Lázaro Cárdenas, Periférico, Ávila Camacho, Federalismo, Avenida Vallarta, entre otros corredores.
Hasta el 3 de octubre de 2023 a las 13:00 horas, se revisaron 534 vehículos, de los cuales 355 fueron sancionados. Además, del 1 de marzo al 1 de octubre del presente año, se han sancionado 17 mil 754 vehículos a través de los operativos estándar.
Para 2023, las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). De ser sancionados, las y los automovilistas deben dar un correcto mantenimiento mecánico a su vehículo y asistir a verificar dentro de los próximos 30 días naturales. Si el resultado es aprobatorio, la multa será condonada de manera automática.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala