En el interior del vehículo fueron encontradas 123 bolsas plásticas con marihuana y 37 con cristal. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Personal operativo de la Policía Regional de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), informó el aseguramiento de diferentes dosis de marihuana y droga conocida como cristal en un vehículo abandonado en Mazamitla.
Según el reporte, cuando los elementos realizaban acciones de patrullaje en la colonia Loma Bonita del municipio de Mazamitla, en la Región Sureste de Jalisco, atendieron la advertencia de un vecino de la zona quien denunció la presencia de algunos sujetos que comercializaban droga dentro de un vehículo desmantelado.
Los oficiales se apersonaron en el cruce de las calles Privada Loma Bonita y Jacinto Chavarría donde ubicaron un vehiculo de color rojo aparentemente abandonado de la marca Suzuki modelo 1993 sin placas de circulación.
Al realizar una inspección en el interior del automóvil se localizó en el asiento trasero una bolsa de plástico en color negra abierta, conteniendo en su interior 123 bolsitas de plástico transparente con vegetal verde y seco al parecer marihuana, con un peso total aproximado de 970 gramos.
También encontraron 37 bolsitas transparentes tipo ziploc, conteniendo material granulado y cristalino al parecer de la droga conocida como cristal.
Oficiales dieron cuenta a las autoridades ministeriales donde ordenaron el decomiso de la droga y el resguardo del automóvil en un depósito de vehículos ubicado en Carretera Tuxcueca – Mazamitla en la colonia La Lagunita en ese municipio.

Vehículo abandonado en el que se comercializaban las sustancias nocivas. Foto: Fiscalía.
Restos humanos localizados en un barranco de la colonia Mirador Escondido. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó este viernes que hay solidaridad y apoyo total del Gobierno del Estado con las familias de las víctimas de desaparición que fueron privadas de su libertad en un call center en la colonia Jardines Vallarta, en Zapopan, calificando como un acto brutal la violencia cometida, y que se ha constatado a través de las investigaciones de la Fiscalía del Estado.
“Yo lo que quiero es dejar en claro que lo que vamos a hacer en este momento es apoyar a las familias de las víctimas, estar al pendiente de lo que podamos ayudarlos, expresarles nuestra solidaridad y comprometernos a que la investigación va a seguir. Es un hecho lamentable, muy doloroso. Nuestra solidaridad para sus familias. Es de veras increíble la brutalidad a la que puede llegar la delincuencia organizada. Va a continuar la investigación. Por lo pronto lo que hay que hacer es mandar un mensaje de solidaridad, de apoyo a sus familias. Y también un mensaje de que seguimos adelante el gobierno, que no vamos a agachar la cabeza, que vamos a seguir trabajando hasta el último día de esta administración en la tarea de recuperar la paz y la tranquilidad», destacó el titular del Ejecutivo estatal.
El mandatario estatal reiteró que la autoridad mantendrá comunicación permanente con los familiares de las víctimas en lo subsecuente de las investigaciones, y con la finalidad de informar con oportunidad lo que surja en las próximas horas.
“Yo lo que quisiera es, por respeto a las familias, no hablar de lo que hay detrás de este asunto. Porque ese tema tendrá que continuarse la investigación, llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo Alfaro Ramírez.
Ayer primero de junio, la Fiscalía confirmó que algunos de los restos humanos localizados en bolsas plásticas en un barranco de la colonia Mirador Escondido en Zapopan, corresponden con los de las personas desaparecidas, por lo que continúan las indagatorias.
Jalisco es el estado que más call center fraudulentos cuenta, según un comunicado del Departamento del Tesoro de EU. Foto con fines ilustrativos.
Redacción.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) identificó al menos 19 empresas fraudulentas en México que han generado pérdidas de hasta 39.6 millones de dólares (mdd). Diez de las empresas señaladas se encuentran en Guadalajara y dos más en Puerto Vallarta.
En el mes de marzo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) informó a través de un comunicado que las empresas o call centers señalados defraudan a personas a través del interés inmobiliario (renta de predios para vacacionar o negocios), se hacen pasar por agencias de viaje o comercios al por mayor, de apoyo empresarial, entre otras que estarían ligadas al cártel Jalisco Nueva Generación.
La dependencia estadounidense indicó que el resto de las empresas se encuentran en los estados de Nayarit, con seis y Quintana Roo con una.
De Acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos los trabajadores de estos espacios en el caso de acciones inmobiliarios, ofrecían las propiedades en renta y cuando depositaban la cantidad de dinero que pedían, dejaban de contestar las llamadas y daban de baja los sitios web de las promociones de sus anuncios.
El Centro de Quejas de Delitos en Internet del Buró de Federal de Investigación (FBI), indicó que en el 2022 se recibieron alrededor de 600 denuncias de estadounidenses defraudados, quienes en suma, habrían perdido una cantidad superior a los 39 MDD.
Medios de comunicación estatales han publicado que estas redes de operación del crimen organizado se encuentran tras la desaparición de siete jóvenes que trabajaban en un call center de Zapopan, que empezaron a registrarse del 20 al 29 de mayo, aunque no ha habido ninguna autoridad que confirme esta supuesta línea de investigación sobre la que estaría trabajando la Fiscalía de Jalisco.
Los familiares de las víctimas refieren que sus desaparecidos trabajaban en una empresa de paquetes vacacionales vía telefónica.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez tras conocer los avances de las investigaciones aseguró que el call center no era más que una tapadera donde se realizaban “operaciones de otra naturaleza”.
Stan de los 200 años de Jalisco en el Aeropuerto de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Autoridades Estatales y del Grupo Aeroportuario del Pacífico, inauguraron el 30 de mayo el stand oficial de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Este espacio conmemorativo sobre los 200 años de Jalisco, se instala con el objetivo de que se observe y recuerde la riqueza de Jalisco, su gente y tradiciones, así como su contribución al patrimonio cultural de México.
El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, informó que tan solo en 2022 fueron 15 millones 557 mil viajeros los que recorrieron los corredores del Aeropuerto Internacional y que en 2023 se espera superar esa cifra por lo que es relevante la exposición que a partir del día de hoy se presenta.
Por su parte, Martín Pablo Zazueta, Director General del Aeropuerto Internacional de Guadalajara dijo: “Para nosotros es un honor que se tome en cuenta al Aeropuerto para traer una exposición de los 200 años y que sobre todo podamos mostrar a los más de 45 mil pasajeros que pasan diariamente y que tendrán la oportunidad de tomar una foto y hacer difusión de lo que se hace en Jalisco, lo que de alguna forma permite que llevemos esa cultura fuera del estado y del País”.
La exposición está posicionada en la sala de espera C32 dentro del Aeropuerto Internacional y estará exhibida hasta el próximo 17 de julio del presente año.
Uno de los Centros de Verificación Responsable. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para contribuir a un medio ambiente sano, el Gobierno de Jalisco hizo un llamado a los automovilistas que circulan de manera permanente por las zonas de obligatoriedad, a la aplicación del Programa de Verificación Responsable (PVR); multas iniciarán en junio.
En el estado ya están en operación 19 Centros de Verificación Responsable (CVR), lo que representa un total de 84 líneas fijas de verificación (71 en el Área Metropolitana de Guadalajara y 13 en el interior del estado) y 3 líneas móviles, en total son 87 líneas operando, con esta capacidad se pueden realizar 274 mil 176 pruebas de manera bimestral de acuerdo al calendario mes-placa.
Además, se encuentran en construcción 6 Centros de Verificación Responsable, mismos que contemplan 21 líneas de verificación.
Actualmente el Programa de Verificación Responsable es obligatorio para todos los vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4 y 5 que circulan de manera permanente (incluyendo a aquellos con placas de otros estados) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo; Área Metropolitana de Ocotlán: Ocotlán, Jamay y Poncitlán; Área Metropolitana del Sur (Ciudad Guzmán): Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic; así como Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.
Del 01 de enero al 28 de mayo de 2023, se han aplicado 290 mil 805 pruebas de Verificación Responsable, con un porcentaje de aprobación del 73.17 por ciento en su primera oportunidad.
El periodo de sanciones inicia al concluir el primer bimestre de obligatoriedad, por lo que en este momento se está sancionando a aquellos vehículos con terminación de placa 1, 2, 3; y 4 a partir de junio, que no cumplieron con su obligación en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo.
Según la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, este año las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). Dicha sanción se aplica por la Policía Vial, únicamente dentro de Operativos especiales para vehículos en general en los que participa también la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Secretaría de Transporte (Setran) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE). Además, la Setran lleva a cabo operativos especiales y supervisión en calle dirigidos al transporte público.
Hasta el 28 de mayo, se han aplicado 3 mil 883 multas a vehículos que no cumplen con su distintivo y certificado de verificación vehicular, de estas sanciones 698 son al transporte público (camiones colectivos, taxis y vehículos de plataforma). Los operativos son matutinos, vespertinos y nocturnos, en todas las zonas en las que aplica la obligatoriedad.
Ficha informativa sobre la venta digital. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones para evitar ser víctima de delitos cibernéticos con motivo de la edición 2023 del Hot Sale que este año se realizará del lunes 29 de mayo al martes 06 de junio.
La Coordinación General de Prevención Operativa de la corporación recordó la necesidad de extremar precauciones en caso de que la población tenga planeado realizar compras durante los nueve días que durará esta venta que promueven más de 600 comercios en línea a nivel local y nacional.
La dependencia recordó que en este tipo de ventas es común que algunas personas se quieran aprovechar de la situación e intentar realizar fraudes, extorsiones o en algunos casos robo de información de cuentas bancarias.
La SSE recomendó a la ciudadanía e internautas que buscarán ofertas y promociones para adquirir productos y servicios tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Además, se recomienda que, posterior a la compra realizada, el usuario corrobore que el cargo a su tarjeta sea por el monto correcto, aunado a evitar realizar pagos o depósitos a cuentas de terceros, así como solicitar y guardar los comprobantes de cada una de las adquisiciones.
En caso de ser víctima de fraude, la corporación exhorta a presentar la denuncia en la Policía Cibernética de la Fiscalía del Estado, llamando al 33 3837 6000 ext. 15832 así como al 911.
Ficha de las siete personas desaparecidas. Foto: Redes sociales.
Personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado, realizó la tarde del 28 de mayo un cateo en un inmueble relacionado con la desaparición de dos mujeres y cinco hombres trabajadores de un call center, donde se aseguraron indicios que ya forman parte de la carpeta de investigación.
Dicho inmueble se encuentra ubicado en la calle Johannes Brahm, de la colonia La Estancia, en el municipio de Zapopan.
La FEPD informó que en el interior fueron asegurados los siguientes indicios: documentos varios consistentes en listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas; una bolsa con vegetal verde, así como un vaso de plástico también con vegetal verde, una máquina para contar billetes; discos duros y memoria USB, equipos de cómputo que en su mayoría presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un RACK sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras.
Lo anterior se anexa con los indicios que ya fueron localizados al ejecutar la primera orden de cateo en la colonia Jardines Vallarta, en donde de manera coincidente se localizaron los siguientes indicios: mariguana, trozo de tela con mancha rojiza, cinchos de plástico, trapeador con manchas rojizas y documentos varios, así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse.
Los trabajos de búsqueda para la localización de los hermanos Itzel Abigail y Carlos David así como de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel continúan de manera ininterrumpida por parte de la FEPD, por lo que además se hace un exhorto a la ciudadanía en general para solidarizarse con la causa y, en caso de contar con información que sea útil y fortalezca estos trabajos y lleven al paradero de las víctimas, los aporte al número 33 3030 4949, o bien ante esta representación social ubicada en la Calzada Independencia 778 al cruce con Hospital, en la colonia La Perla de Guadalajara, garantizando que será tratada de forma confidencial.
Organizadores de las actividades en el edificio de la Secretaría de Cultura. Foto: Cortesía.
Redaccion.- Para celebrar el mes del orgullo LGBTQ+, instituciones públicas y organismos de la sociedad civil, realizaron un trabajo coordinado para crear la agenda cultural “Jalisco de Iguales. Pride 2023”, conformada por actividades que van desde la reflexión y la concientización, hasta la celebración y la conmemoración, según se anunció el 23 de mayo en una rueda de prensa realizada en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC).
Las actividades que ha preparado Cultura Jalisco incluyen un taller de poesía Queer, a cargo de Luis Armenta; una sesión de Salón Rojo, dedicada a la narrativa gay del siglo XXI; la residencia Manifiesto, de la Escuela de Artes de la SC y la exposición Diverses, en la Galería Juan Soriano. El Museo Cabañas, tendrá Andrógina Festival Diversa “La diversidad dentro de la diversidad”, compuesto por una noche de museo, conferencias, conciertos, clases de yoga y ciclos de cine, entre otras cosas.
Por otra parte, la Semana Cultural “Prohibido”, que se realizará del 2 al 10 de junio, reúne a todas las expresiones artísticas de la gama de la diversidad sexual, desde el performance y la moda, hasta las intervenciones, cursos y talleres. Finalmente, como es costumbre Guadalajara Pride, tiene una agenda con más de 30 eventos que comenzaron el pasado 16 de mayo y que continuarán hasta el 27 de junio, entre las que destaca la Gran Marcha Guadalajara Pride, el 3 de junio.
La agenda completa con actividades, horarios y descripciones de los eventos se encuentra en la página de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/especiales/10885.
En el evento, estuvieron presentes Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco; Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; Susana Chávez Brandon, Directora del Museo Cabañas; Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco; Alejandro Serratos, Director de Prohibido y Javier Ruiz, Coordinador Cultural de Guadalajara Pride.
Enrique Alfaro Ramírez durante su visita a la SICT en Ciudad de México. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- Para buscar recursos para financiar proyectos como la Línea 4 de Mi Tren, el BRT hacia el aeropuerto de la ciudad y la ampliación de la avenida López Mateos, El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, sostuvo la noche el 23 de mayo una reunión de seguimiento en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), en la Ciudad de México.
Particularmente, el mandatario estatal pidió que se intervengan las carreteras federales en Jalisco, y así tener en buen estado la totalidad de las vías en la entidad, ya que la parte de las carretas estatales prácticamente han sido intervenidas por el Gobierno de Jalisco, informó.
“Vamos a mantenernos en comunicación, a seguir haciendo las gestiones, necesitamos que haya una inversión fuerte del gobierno federal en la renovación de su infraestructura carretera porque el gobierno del estado este año termina la renovación de toda la red estatal y ahora falta que se renueve la red federal, confiamos en que va a haber voluntad, confiamos en que vamos a poder avanzar más rápido en las próximas semanas, nosotros no vamos a parar el trabajo de gestión, el estar insistiendo en que hay que meterle velocidad, nos queda un año y medio para poder atender tantos y tantos problemas, tantos temas que tenemos encima y la voluntad para coordinarnos con el gobierno federal será permanente”, destacó el titular de Ejecutivo al salir del encuentro con autoridades de la SICT.
Finalmente, el Gobernador destacó que su encuentro con el titular de la SICT, Jorge Arganis Díaz Leal, se habló de estos temas pero no se ha avanzado como se quisiera al reconocer que son tiempos difíciles para la continuidad de accesibilidad de más recursos y el compromiso ipso facto de la federación para reparar las carreteras de Jalisco.
Cifras de seguridad difundidas por el Gobierno Federal. Foto: Captura.
Redacción.- En el último corte, los homicidios dolosos de enero a abril de 2023 bajaron 20.7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018. De esta manera, mientras en el primer cuatrimestre de este año se cometieron 525 homicidios, en el primer cuatrimestre de 2018 se cometieron 662.
En cuanto al promedio mensual, también se registró una baja en homicidios dolosos, ya que en 2018 el promedio mensual era de 166 muertes, mientras que en 2023 es de 131.
El pasado 16 de mayo, durante el corte de seguridad mensual que se da a conocer en la mañanera el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que los homicidios bajaron en Jalisco. En abril la entidad registró 36 homicidios menos que en el mes de marzo de este año.
Dichas cifras son emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y son producto del trabajo coordinado que mantiene el Estado, municipios y la federación en la estrategia de seguridad local.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala