El camión volcó alrededor de las 04:00 horas en la zona de Plan de Barrancas, Jalisco. Foto: Facebook.
Redacción.- Un camión de pasajeros que transportaba a un equipo de fútbol infantil “Villa de Álvarez” de Colima, se accidentó en la carretera libre Guadalajara-Tepic, dejando una persona fallecida y al menos nueve lesionados.
La volcadura ocurrió la madrugada de este miércoles 10 de mayo a la altura del kilómetro 74, en el municipio de Hostotipaquillo en Jalisco, en la zona conocida como Pan de Barrancas. Según el informe preliminar, una mujer de 48 años perdió la vida en el sitio; mientras que cinco personas fueron trasladadas a un hospital de Tepic, Nayarit.
De acuerdo con información de Protección Civil, en el camión viajaban 30 menores y 18 adultos quienes tendrían participación en la Copa Mazatlán 2023 de fútbol infantil.
El Gobierno de Ixtlahuacán de los Membrillos realizará la celebración del Día de las Madres en la Plaza de Toros El Diamante, ubicado en la comunidad de Cedros. Foto: Cortesía.
Redacción.- El espectáculo de Víctor Padilla “El Chistero”, Liliana Arriaga “La Chupitos” y la presentación de la Sonora Dinamita, enmarcarán los festejos con motivo del Día de las Madres que el Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos tiene contemplado para este 10 de mayo.
La celebración iniciará a partir de las 5:30 de la tarde en la plaza de Toros El Diamante, ubicada en la comunidad de Cedros según las invitaciones del alcalde de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo difundidas en redes sociales.
Como ya es una costumbre se espera que además del espectáculo de los cómicos y la presentación de la Sonora Dinamita haya muchos regalos como electrodomésticos, utensilios de cocina y diversas sorpresas.
La pelea de box del Canelo contra John Ryder se realizó el 6 de mayo en el Estadio Akron. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La realización de la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez dejó una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos en Jalisco, principalmente en la zona metropolitana de Guadalajara, informó el gobierno del estado.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Visitantes y Convenciones (Ofvc) durante el pasado fin de semana, es decir, desde el viernes 5 y hasta el domingo 7, se logró una ocupación hotelera del 93 por ciento en los hoteles de la ciudad.
«Definitivamente este evento es tan grande como los panamericanos en general, pero en lo particular, por lo que genera en tan solo tres días es mucho más grande. Una derrama económica así es poca veces vista. Lo que se logró fue hito y fue un éxito», comentó Gustavo Staufert Buclon, director general de la Ofvc.
La pelea de box, llevada a cabo el sábado 6 contra John Ryder, en el marco de las celebraciones de los 200 años de Jalisco, impulsó una tarifa promedio de 2 mil 812 pesos por habitación por noche, lo que significa un 87 por ciento más que la tarifa registrada el mes de marzo.
Tan solo por concepto de hospedaje, los ingresos fueron mayores a 240 mdp, mientras que la derrama registrada por concepto de consumo alcanzó los 998 mdp, incluido el gasto realizado en alimentos y bebidas, tanto dentro como fuera del estadio, compra de entradas, transporte aéreo, terrestre y local, compras locales, entre otros.
A la pelea del Canelo asistieron, de acuerdo a los organizadores, más de 60 mil personas, de las cuales se estima que el 35 por ciento fueron visitantes foráneos tanto nacionales como internacionales.
“Este fin de semana Jalisco, al igual que el Canelo, ganó y demostró ante el mundo las grandes cosas que podemos hacer y lo preparados que estamos para seguir recibiendo eventos de talla mundial que generan grandes beneficios e impactos económicos medibles, que estos estos eventos pueden llevarse a cabo con saldo blanco y en completa organización y cooperación entre todos los entes involucrados. Particularmente con el Canelo y con las fuerzas del orden públicas y privadas estamos muy agradecidos y reconocidos”, dijo Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco.
Los eventos de alcance internacional, como los realizados el fin de semana contribuyen no solo a que Jalisco esté en los ojos del mundo, sino también a refrendar la confianza de que en el Estado se pueden llevar a cabo grandes acontecimiento a través de la coordinación y trabajo en equipo entre el Gobierno y la Iniciativa Privada.
La industria fue uno de los mayores generadores de empleos. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Durante el cuarto trimestre del año se contabilizan 40 mil 240 nuevos puestos de trabajo, casi la mitad de las plazas laborales creadas durante el año 2022, cuando se registraron 82 mil 963 nuevos trabajos formales, cifra que colocó a Jalisco como líder nacional por este rubro.
El trabajo en colaboración entre el Gobierno de Jalisco, a través la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico y las secretarías que la integran en conjunto con la iniciativa privada ha sido clave para lograr más de 40 mil empleos en el primer cuatrimestre del año, cifra que representa la mayor generación histórica para este periodo en el estado.
“El estado de Jalisco generó de enero a abril de este año 40,240 empleos formales, ubicándose así como la segunda entidad de mayor generación de empleo solo por debajo de Nuevo León, de esta forma en 4 meses se ha generado casi la mitad de los empleos que se generaron en el 2022, siendo el primer cuatrimestre de la entidad con mayor generación histórica de empleos”, destacó Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico.
También detalló que en el estado se seguirá trabajando y dando resultados, alineados con la iniciativa privada, la academia y el gobierno para continuar generando proyectos y oportunidades de empleo para todas y todos los jaliscienses.
Con respecto al mismo periodo del año anterior, se observó una mayor generación de empleos, al pasar de 34 mil 716 en el acumulado de 2022 a 40,240 en el mismo periodo de 2023.
A nivel nacional, de enero a abril, se han creado 447 mil 395 nuevos empleos, de los cuales Jalisco aporta el 9 por ciento, es decir, 9 de cada 100 empleos creados a nivel nacional son generados en Jalisco.
Fue en el kilómetro 54 de la carretera Jala-Compostela donde el camión volcó. Foto: Twitter.
Redacción.- Un saldo preliminar de ocho personas fallecidas, entre ellas un menor de edad y más de 20 lesionados, dejó un aparatoso accidente sobre la carretera de cuota Jala-Compostela, en la vía rápida a Puerto Vallarta.
La volcadura del camión tipo torton que venía del estado de Puebla cargado con flores y con 30 personas a bordo, se registró la mañana de este lunes 8 de mayo.
Según medios locales, fue en el kilómetro 54 de la autopista donde el camión se salió del camino tras la pérdida del control del chofer sobre la unidad, provocando la muerte de al menos ocho personas. El torton tenía como destino el municipio de Compostela y Bahía de Banderas.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El estado de Jalisco se ubica por debajo del promedio nacional en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, según indican los datos del Gobierno Federal.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad avanzó en el mejoramiento de su estrategia de seguridad, con la coordinación de los tres niveles de gobierno, obteniendo mejores resultados que la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León.
“De entrada quiero expresarles como satisfacción que Jalisco ha logrado mantenerse por debajo de la media nacional en la totalidad de la incidencia delictiva. Los datos que yo les presento son los datos del Sistema Nacional de Seguridad, no son los datos del gobernador ni del gobierno del estado, son datos que el Gobierno Federal publica mes con mes y en esos datos mantenemos nuestra tasa de incidencia acumulada por debajo de la media nacional y muy por debajo de otros estados con los que nos podemos comparar por su tamaño”.
Además añadió que: “en la tasa acumulada de la totalidad de incidencia delictiva, es decir, donde están todos los delitos, homicidios, robos, fraudes, entre otros, estamos 43 por ciento abajo de la Ciudad de México, 30 por ciento abajo del Estado de México, y 14 por ciento debajo de Nuevo León. Los estados más grandes del país con los que, insisto, podemos hacer un ejercicio comparativo, nos demuestran que en Jalisco estamos haciendo lo correcto”, destacó el gobernador Enrique Alfaro, al dar a conocer los resultados oficiales del SESNSP.
Asimismo, el mandatario jalisciense también destacó que de acuerdo con el mismo SESNSP, en 2023, el estado logró tener el mes de abril con menor incidencia delictiva desde 2018. Es decir, mientras que en abril de 2018 se cometieron cinco mil 211 hechos delictivos, en abril de 2023 se consumaron dos mil 39.
Con relación al acumulado en los delitos de seguimiento especial, Alfaro Ramírez explicó que mientras que de enero a abril de 2018 se cometieron 22 mil 281 delitos, en el mismo período de 2023 se cometieron nueve mil 305 delitos.
En el caso de feminicidio, Jalisco tuvo el cuatrimestre con el menor número de feminicidios en los últimos seis años, ubicándose por debajo incluso del 2018, cuando aún no se atendían estos delitos con el protocolo creado para ello, el cual sí ha sido aplicado en la presente administración.
Luis Alfredo Sánchez Rivera desapareció en el 2020 en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luis Alfredo Sánchez Rivera es uno de los más de 500 desaparecidos que hay en el municipio de Chapala. El joven que en ese entonces tenía 28 años de edad, desapareció el 15 de febrero del 2020 después de ser internado en el centro de rehabilitación “Under the Three”, en la localidad de Potrerillos, municipio de Jocotepec. Tres años después, sigue sin ser localizado.
Sánchez Rivera pidió a su madre que lo internara en el centro de rehabilitación debido a la complejidad de sus facultades mentales, problemas de alcoholismo y drogadicción, por lo que ingresó el 16 de septiembre del 2019 voluntariamente. Dentro del mismo, Sánchez Rivera dejó de tomar el medicamento psiquiátrico que le fue recetado, explicó su madre durante una entrevista con Semanario Laguna.
El 15 de febrero del 2020 sonó el teléfono de la señora Berta Alicia Rivera Pérez, su madre, para notificarle que el interno escapó del centro entre las dos y cuatro de la madrugada, durante una actividad llamada “Experiencia”.
A pesar de que el personal encargado de cuidar a los internos siguió los pasos de Sánchez hasta perderlo de vista entre la maleza del lugar, la señora Bety fue notificada más de tres horas después y nadie llamó a la policía. “Como están en ‘experiencia’ no le pueden poner atención a una sola persona”, fue la respuesta que el centro de rehabilitación dió a la familia.
Sánchez Rivera ya se había fugado de otros centros con anterioridad por lo que su madre esperó hasta las siete de la noche para reportar los hechos a las autoridades. La búsqueda comenzó de manera privada, pegando letreros con fotografía y datos de su hijo en todas las localidades que rodean a Potrerillos. “Mi hijo siempre llegaba como podía”, expresó.
Cinco meses después, la desesperación de la señora Bety tras haber “peinado” el área de la carretera entre los municipios de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, le llevó a levantar oficialmente la denuncia por desaparición en el Ministerio Público de Chapala. El centro de rehabilitación fue investigado por los agentes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas hasta el 22 de febrero del 2022, un año y siete meses después del reporte, aseguró la madre de Sánchez Rivera.
Hasta la fecha, el centro de rehabilitación omitió mostrar las grabaciones de las cámaras de seguridad que vigilan el establecimiento con el argumento de que estas después de transcurrido cierto tiempo se borran automáticamente, no obstante a la señora Bety le fueron negadas desde un día después de la desaparición.
Además, la fecha de ingreso de Luis Alfredo al centro, que se indicó a los agentes de Fiscalía, no coincide con la fecha real, explicó la madre, quien también se dio cuenta de que su hijo sufría una profunda depresión antes de desaparecer, de la cual tampoco fue notificada.
Bety habló por última vez con su hijo el 14 de febrero del 2019 para felicitarlo por el Día del Amor y la Amistad. Ese día, Sánchez Rivera le pidió la bendición a su madre antes de colgar el teléfono, fueron sus últimas palabras con la familia.
“Tal vez me pidió la bendición porque se iba para otro lado y ya no quiso volver a casa, tal vez le pasó algo en el centro o en verdad logró escapar”, especuló la señora Bety. Sin embargo, tras tres años de búsqueda aún no se da con su paradero.
Luis Alfredo Sánchez Rivera, actualmente tiene 31 años de edad, es de tez clara, complexión robusta, estatura promedio y tiene un lunar pequeño en el lado derecho de su barbilla, los dientes manchados y chuecos, ambas orejas perforadas y cicatrices en la cabeza, mano derecha, ceja izquierda y el pecho. Además de un tatuaje en rojo con negro de una rosa en su mano izquierda y tres puntos en el dedo índice de la mano derecha.
Cualquier información acerca de su paradero favor de reportarlo al 33 1514 5422 o al correo electrónico comisiondebusqueda@jalisco.gob.mx.
Para saber:
El colectivo de búsqueda Guerreras de Chapala estima que el municipio supera los 600 desaparecidos desde el 2018, el mapa del Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición, señala a Chapala en un promedio de 101 a 500 desaparecidos al 31 de marzo del 2023.
A la conferencia que se llevó a cabo en el CCAP, solo asistieron seis integrantes del grupo de búsqueda Guerreras de Chapala. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Genética, huellas dactilares y la obtención de datos personales son los principales métodos que se tienen para identificar cuerpos, según explicó personal del Centro de Identificación Humana en Jalisco (CIHJ), que pertenece al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) al grupo de búsqueda de personas desaparecidas Guerreras de Chapala, durante una presentación en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el 25 de abril.
El método más común y por lo regular el primero en utilizarse es la obtención de datos personales, que consta de entrevistas, acercamiento con los familiares y cotejo de información antemortem y postmortem. Es decir, se investiga y estudia las causas de muerte y sus circunstancias. Mediante las entrevistas se logran identificar puntos claves o distinciones físicas que facilitan la comparación de datos.
Una vez recabada la información de la persona desaparecida, esta se compara con la base de datos de los cadáveres sin reclamar que existen en la morgue, explicaron los ponentes. ”La información AM (antemortem) es la información que ustedes nos dan a nosotros para investigación, y la información PM (post mortem) son los datos que los compañeros recaban de los cuerpos sin reclamar”, explicó la ponente.
Es importante destacar que los familiares en busca de personas desaparecidas pueden acudir al Centro de Identificación Humana en Jalisco, para hacer uso de este servicio aun sin haber establecido una demanda o reporte por desaparición ante el Ministerio Público. El proceso es independiente a otros y gratuito para la población.
Otro de los métodos utilizados con frecuencia es la comparación de huellas digitales, en caso de que el cuerpo aún las conserve. En este proceso los investigadores forenses levantan la información de las huellas del cadáver y piden al Instituto Nacional Electoral y al Registro Nacional de Huellas Digitales (AFIS, por sus siglas en inglés) la comparación en sus respectivas bases de datos. En caso de ser identificados, se intenta contactar a familiares del difunto.
La identificación por genética consiste en pruebas de ADN (ácido desoxirribonucleico) por parte de los familiares directos, con la finalidad de encontrar similitudes en el ADN del cadáver a identificar. Este método es el más preciso de los tres que fueron presentados, no obstante dentro de la investigación para identificar y entregar un cuerpo a sus familiares son utilizados los tres métodos de manera multidisciplinaria.
Al final del proceso, el Centro de Identificación Humana en Jalisco entrega al interesado un dictamen en el cual se detalla la comparativa realizada y si el cuerpo puede ser identificado como el familiar al que se busca, o en su defecto el porque no.
El Centro de Identificación Humana en Jalisco tiene como objetivo el identificar y entregar a los familiares correspondientes los cuerpos que no han sido reclamados en la morgue, aunque en muchas ocasiones es difícil contactar a las familias.
En su plataforma https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/personas-fallecidas-identificadas-no-reclamadas/, el CIHJ publica las fichas de información de los cuerpos sin reclamar que ya fueron identificados, con la esperanza de que alguien les reconozca. Cabe mencionar que se espera que haya una campaña para levantamiento de pruebas de ADN en Chapala, por parte del centro a finales de mayo y principios de junio.
El Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, encabezó la reunión. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con la finalidad de dar seguimiento a los trabajos previos al inicio del temporal de lluvias 2023, el Gobierno de Jalisco instaló el primero de mayo una Mesa de Trabajo con la intención de revisar los esfuerzos que se han realizado hasta el momento por parte de los municipios para la próxima temporada.
La estrategia se realiza a través de la Secretaría General de Gobierno, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y la Secretaría de Gestión Integral del Agua, así como municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán).
Como parte de las acciones informaron de los avances que se tiene principalmente en mataría de desazolve de los diferentes cuerpos de agua, canales pluviales e infraestructura hidráulica en todo el estado, trabajos que se han llevado a cabo con maquinaria del programa “A toda Maquina” y con la finalidad de evitar afectaciones una vez que inicie el temporal de lluvias.
El Secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón informó ante la mesa que por parte del Gobierno del Estado en colaboración con diferentes municipios se viene trabajando desde diferentes frentes principalmente en aquellos municipios que el año pasado sufrieron problemas de inundaciones durante el temporal de lluvias, con la finalidad de realizar las acciones preventivas necesarias para evitar que estas situaciones se vuelvan a repetir durante el temporal de este 2023.
Por su parte Roldan Guerrero, insistió en la necesidad de que los diferentes municipios presenten antes del próximo día 15 de mayo, el plan de trabajo para el desazolve de la infraestructura hidráulica, como parte de los requisitos obligatorios para que los municipios tengan la posibilidad de acceder a los recursos del Fideicomiso del Fondo Estatal para Desastres Naturales.
Las autoridades estatales informaron que en las próximas semanas se estará dando continuidad a esta mesa de trabajo con la intención de dar seguimiento a los esfuerzos que se llevan a cabo en todos los municipios del estado, así como definir las estrategias preventivas que se estarán llevando a cabo para evitar afectaciones a la población relacionadas con el temporal de lluvia, además de que será en próximas fechas cuando la Unidad Estatal de Protección Civil acuda a la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Ciclones y Huracanes, y poder así conocer un pronóstico cercano a este temporal.
El Gobierno de Jalisco como los 125 municipios del estado llevarán a cabo todas las acciones que sean necesarias con la finalidad de evitar alguna situación de riesgo, durante el temporal de lluvias de este 2023, por lo que estos trabajos se llevarán a cabo de manera permanente.
Clara Cárdenas Galván forma parte de las bases de Morena, de la 4T, pero particularmente del lopezobradorismo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Clara Cárdenas Galván surge como una de las opciones a la gubernatura del Estado de Jalisco por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), luego de las crecientes versiones entre simpatizantes que aseguran que el partido aplicará en Jalisco el tema de género para la candidatura.
De ser así, Morena postulará a una mujer como su abanderada, por lo que la atención no sólo se ha puesto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) sino fuera de ella, concretamente en la zona Sur del estado, donde el nombre de Clara Cárdenas comienza a escucharse.

Clara Cárdenas Galván con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Foto cortesía.
Cárdenas Galván, es maestra de primaria jubilada, pero también forma parte de las bases de Morena, de la 4T, pero particularmente del lopezobradorismo, pues su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador se remonta a 2006, cuando se registró el proceso de desafuero al entonces jefe de gobierno del Distrito Federal.
Clara Cárdenas también participó en el movimiento nacional generado por la defensa de López Obrador ante su desafuero, así como en actividades de resistencia pacífica en el presunto fraude electoral del 2006, además de que fue integrante de la Convención Nacional Democrática y se registró como miembro de aquel gobierno legítimo.
Cárdenas Galván tiene una larga trayectoria política en torno a Morena Jalisco, pues en 2007 participó como activista en la organización del Movimiento Regeneración Nacional de la región Sur-Sureste del estado; realizó actividades políticas dentro de Morena AC; luego fue miembro fundador de Morena, partido del cual es Consejera Estatal, enlace del Distrito 19 y ya fue candidata a diputada federal en 2018 por este partido.
Actualmente es directora de Programas para el Desarrollo en la Región 15, en Zapotlán el Grande y se destaca no sólo su cercanía al movimiento, sino su lealtad al mismo.
Entre el morenismo del interior de Jalisco, se refiere que más allá de las figuras masculinas que aspiran a esta candidatura, hoy las mujeres cobran gran relevancia. De acuerdo a las encuestas del partido Morena en Jalisco, desde hace semanas, están arriba de los demás partidos, incluyendo a Movimiento Ciudadano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala