Foto: Internet. Los turistas en el malecón dándose un chapuzón.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Diferentes direcciones del Ayuntamiento se preparan para recibir a más de 50 mil turistas durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, bajo la instrucción del alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez.
Las direcciones de Seguridad Pública, Servicios Médicos y Protección Civil y Bomberos se coordinarán en un operativo de seguridad que iniciará el cinco de abril, con presencia en los puntos turísticos más concurridos del municipio, como son malecones, la zona restaurantera de Piedra Barrenada y balnearios.
La campaña prevé la publicación de varias lonas que contienen los números de emergencia y recomendaciones preventivas que se instalarán en Piedra Barrenada, el crucero de la carretera Guadalajara-Morelia en la población de El Molino, además de patrullas y unidades de Protección Civil.
Otras direcciones municipales realizan trabajos de mantenimiento en el interior del puerto turístico para recibir la mayor cantidad de turistas durante la Semana Santa.
Foto: D. Arturo Ortega. Los jóvenes haciendo su labor de informar.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El municipio de Jocotepec se prepara nuevamente para la recolección de basura separada a través de una campaña piloto educativa y de sensibilización que dio inicio en la población de Zapotitán de Hidalgo, que llegará a Huejotitán y El Molino porteriormente.
Con la intensión de preservar el ambiente y conservar la belleza del municipio, con el apoyo de empresas privadas radicadas en el mismo, estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec visitaron la población de Zapotitán.
Los más de 30 jóvenes pasaron de domicilio en domicilio para informar a la ciudadanía la nueva manera se separar sus residuos para que sean recogidos por el servicio municipal de Recolección de Basura.
El programa en su etapa de sensibilización de la ciudadanía iniciará en el Molino y Huejotitán el cinco de abril y la recolección diferenciada iniciará a partir del día 17 en las tres poblaciones antes mencionadas.
Jocotepec Limpio: Programa de Recolección Diferenciada de Residuos pretende llevar a cabo la recolección de la basura de una manera separada y asignar determinados días la recolección de residuos considerados residuos orgánicos, reciclables y basura.
En este sentido la recolección de los residuos orgánicos, como son restos de alimentos, hojarasca de jardín, pasto, tierra, polvo, sobrantes de café, té y servilletas serán recolectados los días martes y sábado.
Los residuos como botes de plástico, botellas, metales, cartón, papel y vidrio, considerados como reciclables dentro de programa, serán recolectados vacíos, limpios y aplastados los días lunes.
La basura como los cubiertos, platos y vasos desechables, además de chicles, envoltorios, papel sanitario, pañales, toallas higiénicas femeninas, rastrillos, madera, cartuchos para impresora, CDs, utensilios de cocina, cerámica, medicamentos y residuos de curación se recolectarán los días jueves.
La separación de residuos habría iniciado en enero del 2016 en tres escuelas de la localidad de Zapotitán para que los niños de educación básica informaran y sensibilizaran a sus familias sobre la nueva forma de recolección que pretende el Ayuntamiento.
En ese mismo año, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez afirmó que el reciclado de la basura no requiere de muchos millones y se realizaría de una manera sencilla, manual y a través de la concientización de la población a través de sus estudiantes.
Haro adjudicó muchos de los desastres naturales vividos en la historia reciente al descuido del hombre, por lo que concluyó: “Si empezamos a cuidar el medio ambiente, tendremos un futuro mejor para nuestros descendientes”.
Jocotepec confina su basura en el vertedero municipal, cuyo límite de almacenamiento llegó a su máximo hace 13 años, por lo que la jefatura de Aseo Público trabaja con constantes multas, sin que hasta el momento el Ayuntamiento encuentre un nuevo terreno para confinar sus residuos.
A pesar de que ya existe una ley estatal de separación de residuos, ésta no se ha podido llevar a cabo en la mayoría de los municipios del estado.
En la actualidad, Jocotepec recoge 60 toneladas de basura a diario en todo el municipio. Los fines de semana y días festivos se han llegado a recolectar hasta 80 toneladas.
Entre las cifras destacan las tres toneladas que producen el tianguis del jueves y más de 800 kilos que se generan el fin de semana en el malecón de la cabecera municipal.
Sólo cinco de cada 10 personas cepilla adecuadamente su dentadura; el uso de pasta y enjuagues no garantiza la limpieza. Foto: Internet.
Redacción. – Pese a que gran parte de la población conoce las técnicas básicas del cepillado dental, se estima que sólo cinco de cada 10 personas lo hace correctamente, lo cual influye en la aparición cada vez más temprana y frecuente de caries e infecciones del tejido blando como son las encías, provocando desde pérdida de piezas dentales, hasta enfermedades en órganos como el estómago y el corazón.
“A algo tan simple como el cepillado no se le da la importancia necesaria, quizá porque lo hacemos en automático y nos preocupamos más por un ‘aliento fresco’ cuando en realidad ese no es indicio de limpieza”, aseveró la promotora dental del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Azucena Arista Rodríguez.
En primera instancia, explicó, la higiene bucal debe realizarse con dos instrumentos básicos, el cepillo y el hilo dental. Aunque hay diversas técnicas de cepillado, acordes a las características personales, la más conocida es la de remover residuos de comida en sentido contrario al crecimiento de los dientes y en el caso de las muelas hacerlo de manera circular, sin olvidarse de la lengua.
El hilo dental es indispensable para retirar comida incrustada entre las piezas dentales, porque de no hacerlo, comenzará a aparecer placa dentobacteriana y sarro, facilitando a su vez la inflamación de las encías. En personas con mala higiene bucal se propagan una gran cantidad de bacterias hacia el estómago e incluso hacia el músculo cardiaco, motivo de infecciones potencialmente mortales.
Hay promotores de salud dental que orientan en este ramo a las familias. Ahí comprenden, entre otras cosas, que la pasta y los enjuagues no son necesarios. Los sabores a menta, yerbabuena, canela, etc., brindan una sensación de frescura, pero no necesariamente implican pulcritud. Un buen cepillado y uso del hilo dental (sin productos adicionales) dos veces al día (mañana y noche) bastan.
En el aspecto ambiental se está propiciando un problema importante al invadir el espacio natural del lago. Foto: Cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal).- El Congreso del Estado exhorta a las autoridades municipales de Jocotepec para que inspeccionen de manera permanente la Ribera del Lago de Chapala.
Esto, debido a las declaraciones hechas por habitantes de la zona, quienes señalan que particularmente en la localidad de San Juan Cosalá hay diversas edificaciones invadiendo zona federal.
También se les pidió a las autoridades del municipio que procedieran a la suspensión de la obra y la demolición de la misma, cuando no se cuenten con los permisos correspondientes.
La autora de dicha iniciativa es la legisladora Irma de Anda Licea, quien sostuvo también que en el aspecto ambiental se está propiciando un problema importante al invadir el espacio natural de este vaso lacustre, por lo que se solicita en forma urgente la intervención de la autoridad.
Albert Emmanuel Alonso Cháve. Foto: UDG.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec Albert Emmanuel Alonso Chávez ganó el primer lugar en 3mil metros planos y tercer lugar en mil 500 metros planos en el torneo Interprepas del SEMS, en su disciplina de Atletismo, organizado por la Universidad de Guadalajara el pasado 28 de marzo en el Estadio Tecnológico de la mencionada casa de estudios.
El torneo Interprepas tuvo carreras de Velocidad en 100, 200 metros; Media velocidad en 400, 800 metros; y de resistencia 1500, 3000metros, en las cuales se concentraron lo mejor de las Escuela Preparatorias pertenecientes a la Universidad de Guadalajara, para tener a los ganadores que representaran a la misma en la fase Estatal en sus ramas femenil y varonil.
Persona practicando flyboard. Fotografía: Hugo Gustavo Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- El Flyboard es un nuevo deporte extremo que desde hace tres años llegó a esta zona turística de “Piedra Barrenada”, donde se practica en la laguna.
Durante un tiempo estuvo los fines de semana y este fin de semana vuelve el deporte extremo a deleitar a los paseantes y en particular en el “Restaurán Playa Azul”.
Este deporte se ha convirtiendo en un atractivo más para los visitantes de la zona restaurantera ya mencionada así como de sus alrededores y para quienes gustan de experiencias al límite.
Cabe hacer mención que este deporte que inició en Francia ha ganado gran expectación en México, al grado de estar ya considerado como un deporte en playas de Acapulco y Puerto Vallarta mientras que en la Laguna de Chapala esta comunidad es la primera.
El deporte cuenta con una muestra de exhibición con practicantes de gran nivel deportivo los fines de semana de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde con 32 suertes o movimientos realizados por Ángel Verdeja, piloto Flyboard, Olivier Sánchez, encargado de Mexfly, y José Martínez, copiloto de Flyboard.
El equipo consta de una tabla de propulsión con botas de soporte, la cual con una manguera de 18 metros es conectada a la turbina de un jetsky de donde obtiene la fuerza para elevarse por medio de columnas de agua que logran en alturas de hasta 10 metros con un peso superior a los 110 kilogramos.
Es importante señalar que este equipo es fácil de utilizar para principiantes. “Es básico el equilibro de quien lo desee practicar, ya que por medio de los pies se dirigen las piruetas que se quieran hacer en el aire o incluso en el agua” menciono Ángel Verdeja, quien además agregó: “Lo pueden practicar niños, bajo la supervisión de sus padres, jóvenes y adultos, en la que podrán disfrutar la emoción de volar sobre el agua o realizar piruetas.”
Coronación de María del Rosario Topete Ramos, Reina de la Tercera Edad 2017. Fotografía: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec).- María del Rosario Topete Ramos fue coronada como Reina de la Tercera Edad 2017 por la reina del Estado de Jalisco, María Guadalupe Huerta Olvera, la noche del 17 de marzo, en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos de la cabecera municipal.
Más de 300 personas acudieron a la coronación de la profesora de primaria jubilada, acompañada de porra y familia, quienes le apoyaron en todo momento en el certamen en el que participaron cinco candidatas de las distintas poblaciones del municipio.
Huerta Olvera, a los 67 años de edad, consiguió la corona por decisión de cinco jueces que participaron en el certamen, luego de compartir sus experiencias de juventud, cuando andaba de novia, en una época conservadora, en la que la madre de dos hijos recordó la obediencia que les tenía a sus padres.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez; la presidenta del DIF Jocotepec, Leticia Chacón Olmedo; el tesorero del Ayuntamiento, Santiago Ledezma Orozco, y el director del DIF, Gabriel Aniceto González, coronaron a las cuatro candidatas de las otras poblaciones.
El certamen contó con la participación de Ritmo Latino del CETAC y del ballet folclórico Jocotepec como intermedios entre las pasarelas de presentación de las candidatas del certamen.
Topete Ramos representará a Jocotepec en la etapa regional a realizarse en el malecón de Jocotepec el próximo nueve de mayo donde participarán las candidatas de los 10 municipios que conforman la región 5 sureste del lago de Chapala.
Cabe recordar que la actual reina de la tercera edad de Jalisco es del municipio de Jocotepec; por lo que la nueva reina del municipio tiene el peso de hacer un papel representativo para la etapa regional.
Gente durante la votación en la plaza de Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de 5 mil 390 personas eligieron las obras que se realizarán para el municipio de Jocotepec a través de la votación del programa “Vamos Juntos” de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social del Estado de Jalisco (SEDIS).
La obra de impacto municipal que se realizará en Jocotepec será la construcción de acotamientos, alumbrado y señalética en San Juan Cosalá que ganó con más de 2 mil votos y tendrá un costo de 3 millones, 700 mil pesos.
La obra de impacto regional ganadora obtuvo 11 mil, 944 votos para la construcción de redes de agua potable y drenaje elegida por los ciudadanos de los 10 municipios.
El 12 de marzo, las urnas electrónicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se instalaron en los lugares más concurridos afuera de los templos y plazas de los 10 municipios que conforman la región 5 sureste de las 8:00 a las 15:00 horas.
El director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano, José Luis Guzmán Zamora, informó que se instalaron tres urnas en la cabecera municipal, dos en la delegación de San Juan Cosalá, una en Huejotitán y una urna itinerante se trasladó entre San Pedro y San Cristóbal.
Cada municipio contará con 4 millones de pesos para invertirlos en obras municipales y otros 4 millones para desarrollar una obra de impacto regional.
Durante los días nueve y diez de marzo en Jocotepec, 14 escuelas formaron parte de este ejercicio para elegir entre cuatro proyectos de impacto municipal entre los que figuraron la construcción de empedrado ahogado en cemento en la Avenida La Huerta, Huejotitán; construcción de acotamientos, alumbrado y señalética en San Juan Cosalá; empedrado en el Carrizal, ubicado en la cabecera municipal y la construcción de un andador peatonal en la comunidad de San Pedro Tesistán.
Inauguración del fraccionamiento Puerta del Lago. Foto: José Antonio Flores.
José Antonio Flores (Nextipac, Jocotepec a 15/03/2017).- Maestras de Ajijic, Jocotepec y Chapala, quienes prefirieron no dar su nombre, denuncian irregularidades en el recién construido fraccionamiento Puerta del Lago en Nextipac, municipio de Jocotepec.
El fraccionamiento que consta de 60 casas-habitación fue inaugurado el 18 de febrero de este mismo año con la presencia del síndico de ayuntamiento, Arcadio Cornejo.
Cinco maestros afectados acudieron el tres de marzo a las oficinas del funcionario municipal, el cual no se encontraba y fueron atendidos por su secretario particular a quien le externaron sus inquietudes. Entre ellas estaban los diferentes discursos por parte de los agentes de ventas para incrementar el costo de las casas, con el pretexto de que se necesitaba impermeabilizar, además de un seguro.
Otro motivo de sus inconformidades fue que cuando les hicieron la entrevista para la venta les dijeron que eran beneficiarios de un subsidio del gobierno federal, a unos les comentaron que el monto era de 70 mil y otros de 15 mil pesos. Hace unos días les dieron la noticia que siempre no; por lo que se les incrementaba el costo a algunos de 30 mil pesos más.
El tercer punto les generó una serie de dudas, porque para firmar las escrituras les pedían entre 35 mil y 22 mil pesos; tenían que depositarlos a una cuenta antes de firmar, sin ningún papel de por medio.
A la maestra de Chapala una de las agentes de venta le dijo “Tú eres la única que no ha depositado dinero para el seguro de la casa”. Consiguió 20 mil pesos al no darle la cantidad. Después de ese episodio los maestros entrevistados comentaron “La siguió molestando hasta acudir a su centro de trabajo en la comunidad de El Molino para que renunciara a su crédito”.
Los afectados acudieron a pedir asesoría en el Fovissste y les comentaron que todo lo que están haciendo los agentes de ventas no era correcto, porque no son las personas indicadas para retirar dicho crédito, además eso de impermeabilización y el seguro corren por parte de la constructora.
Los maestros lamentaron el nulo apoyo por parte del síndico del Ayuntamiento de Jocotepec, Arcadio Cornejo, que en la reunión que sostuvieron con su secretario acordaron que les informarían todos los detalles sobre la constructora y hasta el cierre de la edición no han recibido noticia alguna. Además tampoco les han regresado el dinero con el que apartaron la casa.
El alcalde de Jocotepec Manuel Haro inaugurando la placa conmemorativa de la plazoleta de El Chante. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec; Jal).- Con música sinaloense, agua fresca, tostadas de ensalada de pollo, tinga y la develación de una placa conmemorativa, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, acompañado de vecinos de Chantepec, autoridades federales y estatales, inauguró una plazoleta en el barrio La Vaquita la tarde del 15 de marzo.
Con una inversión municipal y federal de 2 millones, 400 mil pesos, a través del programa Rescate de Espacios Públicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial (SEDATU), se construyó un muro verde de dos por 25 metros, se instalaron nueve aparatos para hacer ejercicio, 12 bancas, 12 cestos para la basura, 12 postes con luminarias y una caseta de vigilancia.
La plazoleta que se ubica entre las calles Juárez y Tizoc cuenta con una superficie de construcción de 3 mil 600 metros cuadrados, de los cuales mil 500 metros son de adoquín rosa y 800 metros de piedra laja instalada en rededor de una piedra laja.
Los trabajos que iniciaron en el mes de noviembre del 2016 incluyen una segunda etapa para empedrar la calle de ingreso ubicada en el costado norte de la plazoleta, baños, más bancas, más luminarias, kiosco y juegos infantiles.
De manera alterna y con una inversión de un millón, 600 mil pesos, se trabajó en la perforación de 200 metros para un pozo de agua, cuya cantidad de litros por segundo y calidad de la misma se darán a conocer en los próximos días.
Durante la inauguración, el alcalde de Jocotepec expresó que la sociedad habría de poner su granito de arena para contribuir en el cuidado de las instalaciones para conservar la obra por más tiempo.
Haro agregó que la plazoleta contaría con un reglamento de uso y una caseta de vigilancia en la que siempre habría un elemento de la Policía Municipal para cuidar de las instalaciones y dar servicio a la comunidad.
La vecina Lilia González Briseño agradeció a las autoridades presentes el esfuerzo para realizar la obra que fue una promesa de campaña de alcalde de Jocotepec.
Por su parte la delegada de SEDATU, Engracia Alejandrina Vuelvas Acuña manifestó apoyo a Jocotepec y aprovechó la ocasión para informar que habría vivienda digna para las madres solteras afiliadas al programa federal “Prospera”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala