Foto: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal).-El resultado de una denuncia ciudadana fue la clausura temporal de un fraccionamiento por no contar con autorizaciones de impacto ambiental, en Jaltepec, delegación de Jocotepec.
La clausura se llevó a cabo por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) debido a que no cuenta con los estudios de impacto ambiental que avale la construcción de la zona habitacional.
Los cortes de material tendientes a modificar la topografía de la zona para desplantar las obras de infraestructura del fraccionamiento son muy similares a las que se encuentran en el cerro Las Minas, delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala.
Debido a que la zona es cerril, los cortes de material comprometen los flujos de escorrentía natural de agua pluvial, afectando así estabilidad del terreno que se ubica en la cercanía del Área Natural Protegida, Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
El caso está siendo revisado por la PROEPA para determinar si hubiera indicios de cambio de uso de suelo forestal no autorizados.
El titular de la PROEPA, David Cabrera Hermosillo, informó que “Esta acción se suma a las 13 clausuras que en este año se han impuesto por este motivo”. Agregó que “Es muy importante precisar que el análisis de impacto ambiental permite mesurar y, en su caso, condicionar la realización de proyectos para con ello reducir los impactos al medio ambiente por lo que realizar este análisis mediante el trámite correspondiente es indispensable”.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-
1.- La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016, Paulina Delgado Delgadillo, inauguró el primer festival de la cerveza artesanal “BierKultur Cerveza Ambulante”, en el malecón de Jocotepec a las 13:20 horas, del 16 de septiembre.

2.- Más de 100 estilos de cerveza, además de comida uruguaya y griega se pudieron disfrutar durante el primer festival de la cerveza artesanal “BierKultur Cerveza Ambulante”.

3.- Alrededor de 30 autos modificados lucieron durante el primer festival, en el estacionamiento del malecón.

4.- Organizadores como participantes del festival BierKultur fueron reconocidos durante la inauguración.

5.- La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016, Paulina Delgado Delgadillo, se acompañó de la presencia de sus cuatro Princesas.

6.- La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016 y las Princesas recibieron un incentivo económico por parte del Comité Organizador de las Fiestas Patrias Jocotepec 2016.

7.- Más de 50 motos de los moto clubes Escuadrón Biker y Kaguamos inauguraron el festival de la cerveza en Jocotepec.

8.- La cata de cervezas fue inaugurada por la Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016 y las autoridades municipales de Jocotepec, y fue asesorada por Mujeres Catadoras de Cerveza de Guadalajara, quienes realizaron una cata cada hora.

9.- El alcalde, Héctor Manuel Haro, realizó un recorrido por los puestos de los maestros cerveceros. La marca Panky, originaria de Jocotepec, y otras marcas de cerveza artesanal que se elaboran en la Zona Metropolitana de Guadalajara formaron parte de esta primera edición del festival.

10.- Más de 22 productores exhibieron la calidad de la cerveza artesanal que se elabora en Jalisco para deleite de los turistas.

11.- Pruebas y pruebas de de cerveza de la primera calidad fueron degustados por los cientos de turistas que asistieron.
Foto: MF Mexico en fotos.
José Antonio Flores Plascencia (13/sep/2016).- La historiadora Diana Amezcua Machuca comenta que han estado investigando sobre el papel que jugó la región ribereña en la guerra de independencia que inició en 1810, y eso los condujo a conocer al personaje de Tomás Ignacio Villaseñor, dueño de la hacienda de Huejotitán, delegación del municipio de Jocotepec.
Diana toma un respiro, da un sorbo a su café y vuelve a echar otro vistazo a su computadora para continuar con su relato, diciendo que “Tomás Ignacio Villaseñor era un personaje de renombre en la sociedad, no sólo por su gran fortuna, sino también por su desempeño en puestos públicos, logrando el cargo de alguacil mayor, regidor y alcalde ordinario de primer voto del ayuntamiento de Guadalajara en tres ocasiones”.
La historiadora Amezcua Machuca continuó esbozando la vida del realista. “Se menciona que era una persona humana y benéfica con sus empleados, muy querido por ellos. Al iniciar el levantamiento de independencia, tuvo una participación muy activa siendo líder de los realistas. Se enfrentó al Amo Torres en Zacoalco, derrotado por él y tomado prisionero. Durante esta etapa, Tomás Ignacio Villaseñor fue apoyado por sus empleados y personas del pueblo de Huejotitan y Jocotepec”. El día de la batalla fue el 3 de noviembre de 1810.
La historiadora reiteradamente mencionaba a Francisco Javier Velázquez Fernández, autor del libro Dos Cristos de Jocotepec, oriundo de Huejotitán. Lo citaba en episodios como el sobrenombre del “Amo” Torres, de nombre José Antonio. Señala que le perdonó la vida a Villaseñor por ser primo del hacendado donde el Amo Torres era capataz.
Diana Amezcua mencionó que “De Jocotepec salían barcas para atacar a los insurgentes de la Isla de Mezcala que eran comandados por el liberal Marcos Castellanos, que después de la guerra de independencia fue cura en Ajijic, pero existen cartas donde el cura Castellanos enviaba al arzobispado quejándose de esa población, porque no alcanzaba a vivir con las limosnas. De hecho, los gastos funerarios de la muerte del líder de los insurgentes del Lago de Chapala fue de limosnas. Su acta de defunción fue redactada en Jocotepec, porque aquí se realizaban, pero se desconoce dónde fue sepultado.”
El realista Tomás Ignacio Villaseñor falleció en Guadalajara el 18 de septiembre de 1818.
Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Alrededor de 2 mil personas de 30 instituciones escolares y dependencias municipales participaron en el desfile conmemorativo del 206 aniversario de la Independencia de México, este pasado 16 de septiembre.
El desfile que inició a las 9:15 horas de la mañana fue encabezado por un contingente de tres patrullas con elementos de Seguridad Pública que circularon por las principales calles de la cabecera municipal en un circuito que incluyó las calles Hidalgo, Juárez, Matamoros Morelos, Independencia, Juárez y nuevamente Hidalgo para concluir en la plaza, desde donde los funcionarios apreciaron el paso de los contingentes por 45 minutos.
El desfile también incluyó la participación de tres carros alegóricos de preescolares de la cabecera municipal. El primero de ellos hizo una recreación de la gesta del grito independentista, el segundo revivió los juguetes tradicionales como el trompo y la lotería, y el tercero fue una escena donde las niñas lucieron vestidos en manta cruda decorados con escenas tradicionales en acrílico.
La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias, Paulina Alejandra Delgado Delgadillo, sobre un lujoso carro, regaló dulces y rosas a los espectadores del desfile, como lo hicieron su séquito de princesas.
La reina de la tercera edad del Estado de Jalisco, María Guadalupe Huerta Olvera, también repartió dulces y flores a los más de 2 mil asistentes quienes presenciaron el desfile a lo largo de las calles de la zona centro de la cabecera municipal.
La segunda princesa, Karyme Mendoza Hernández Delgadillo, se integró al desfile en las últimas calles por las que circularon los contingentes; aunque tarde, consciente de su responsabilidad.
El CETAC fue la institución cuyo uniforme se distinguió por la buena coordinación y pulcritud de sus contingentes.
Sólo una atención por insolación se recibió en una ambulancia de los Servicios Médicos Municipales después de 45 minutos de iniciado el desfile.

1.- El desfile que inició a las 9:15 horas de la mañana fue encabezado por un contingente de tres patrullas con elementos de Seguridad Pública que circularon por las principales calles de la cabecera municipal.

2.- Carro alegórico de preescolar con recreación de la gesta del grito independentista.

3.- Carro alegórico de preescolar que revivió los juegos y juguetes tradicionales como el trompo y la lotería.

4.- Carro alegórico de preescolar con niñas luciendo vestidos en manta cruda decorados con escenas tradicionales en acrílico.

5.- Contingente de aprendices charros realizando suertes con la soga.

6.- Reina de la tercera edad del Estado de Jalisco, María Guadalupe Huerta Olvera repartió dulces y flores.

7.- Señorita Jocotepec Fiestas Patrias, Paulina Alejandra Delgado Delgadillo, sobre un lujoso carro, regaló dulces y rosas a los espectadores del desfile.

8.- Señorita Simpatía, Fabiola Lizbeth Campos González, y Señorita Popularidad, Ámbar Estrella Daniel Gómez, sobre un lujoso automóvil.

9.- También la Posesiva Banda Carrizal participó en el desfile con su música.

10.- La Señorita Elegancia, Irene Pérez Ledesma, sobre un flamante Mustang rojo.

11.- Más de 2 mil asistentes presenciaron el desfile a lo largo de las calles de la zona centro de la cabecera municipal.

12.- Los funcionarios municipales presenciaron el desfile desde la sombra de un toldo en la plaza de armas por 45 minutos.

13.- El CETAC fue la escuela que más lució con sus nuevos uniformes en gris y blanco.

14.- La Señorita Fotogenia, Karyme Mendoza Hernández Delgadillo, por poco no llega al desfile, pero se incorporó en las últimas calles del trayecto.

15.- Sólo una insolación se atendió por los Servicios Médicos Municipales con lo que las fiestas patrias terminaron con saldo blanco según Informes de Bomberos y Protección Civil.

16.- Al final del desfile los asistentes aprovecharon para tomarse fotos con las princesas de Jocotepec.
1.- La Reina de «Fiestas Patrias Jocotepec 2016» y sus princesas en la noche de la coronacion. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: D. Arturo Ortega.
2.- Por decisión unánime de los jueces, Paulina Alejandra Delgado Delgadillo fue coronada como Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016, durante la noche del 15 de septiembre previo de la conmemoración del Grito de Independencia en la plaza por el alcalde Héctor Manuel Haro y la presidente del Comité Organizador de Fiestas Patrias Jocotepec, Martha Chacón. Foto: D. Arturo Ortega.
3.- Los integrantes del comité Organizador coronaron como Princesas a la Señorita Fotogenia, Karyme Mendoza Hernández Delgadillo; a la Señorita Simpatía, Fabiola Lizbeth Campos González; a la Señorita Elegancia, Irene Pérez Ledesma, y a la Señorita Popularidad, Ámbar Estrella Daniel Gómez. Foto: D. Arturo Ortega.

4.- Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016, Paulina Alejandra Delgado Delgadillo. Foto: D. Arturo Ortega.
Los corredores cargando el fuego patrio. Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con un tiempo de 32 horas, los estudiantes de tercer y quinto semestre del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) trajeron el Fuego Patrio desde Guanajuato para celebrar la noche del Grito de Independencia.
Más de 20 estudiantes y docentes del CETAC, además del Adulto Mayor distinguido de Jocotepec 2016, Pedro Valentín Bizarro, partieron de Jocotepec en autobús a las 00:00 horas del 14 de septiembre hacia la Alhóndiga de Granaditas donde se resguarda el fuego independentista.
En la Alhóndiga, el fuego se encendió a las 12:00 horas del 14 de septiembre y de ahí la antorcha fue pasando de relevo en relevo hasta su llegada a Jocotepec que aconteció a las 20:30 horas del 15 de septiembre.
La ceremonia y bienvenida del fuego fue en la plaza de armas de Jocotepec donde cientos de personas ya se encontraban para presenciar los espectáculos culturales.
El pebetero que se ubicó sobre la fachada de la alcaldía ardió a las 21:00 horas del 15 de septiembre, previo a la coronación de Paulina Alejandra Delgado Delgadillo, ganadora del certamen Señorita Jocotepec Fiestas Patrias, acto que dio paso a la ceremonia del Grito.
Durante el trayecto no se registraron incidentes que requirieran la atención médica por parte de los jóvenes estudiantes como de sus acompañantes.
La pérdida de valores morales se ha vuelto un tema recurrente en la crítica social, y es que no se puede realizar un análisis en este ámbito sin enfrentarse al hecho de que en los últimos años se han forjado hombres y mujeres faltos de valores. Si bien es cierto que en la historia de la humanidad siempre han existido quienes dejaron fuera de su formación el respeto, la integridad, la responsabilidad y solidaridad (por mencionar algunos), es cada vez más común —o aceptado—, vivir con esta carencia.
Es una costumbre muy común para algunos individuos sacar la basura cuando ya ha pasado el camión recolector por la cuadra y poco les importa el problema que podría ocasionar dejarla por tiempo indefinido en la calle a merced de las condiciones climáticas o de los animales que se encuentren por la zona. Sólo podrían pensar que sería mejor aun dejarla cerca de la casa del vecino, para que sea él quien se ocupe de ella. Están también aquellos otros que perturban la paz de la comunidad al poner a todo volumen el sonido de su coche, y peor aún si van haciendo del tránsito vehicular lo que se les antoja y cambian el sentido de las calles dependiendo de la ruta que gusten tomar sin preocuparles el resto de los conductores o las condiciones de las calles.
Hasta el más pequeño grafiti hecho sin pensar en quien debe restaurar el muro donde fue pintado, o un mural con contenido inapropiado colocado en el lugar menos indicado respondiendo al gusto de una sola persona son actos realizados sin respeto.
Últimamente, me he dado cuenta de que la ausencia de valores en el individuo que realiza este tipo de actos. No sólo es evidenciada en el hecho mismo, sino que se busca reafirmar con la actitud de desvergüenza y prepotencia que suelen adoptar estos sujetos a fin de hacer notar que hacen lo que quieren porque pueden. Existe una consecuencia para cada acción, y a falta de una llamada de atención para quienes actúan insolentemente la única consecuencia que habrá será la derivación de nuevas costumbres (que no por ser costumbres deben de ser buenas) pues se comenzará a imitar estas acciones que parecen funcionar eficientemente.
Los valores facilitan la coexistencia pacífica y benefician la vida en sociedad. Tener la capacidad de colocarnos en el lugar del otro nos ayudará a tomar decisiones acertadas. Aún hay quienes conservan y entienden la importancia de los valores morales dentro de la formación personal y social, esa porción de ciudadanos conscientes generan la esperanza en el cambio.
No sólo cometiéndose los peores actos inmorales se puede llevar a una población como Jocotepec a ser calificada como una sociedad que está perdiendo sus valores, sino también con actos aparentemente insignificantes que son realizados por sus habitantes, consciente o inconscientemente, fuera de lo que es correcto, acciones que son llevadas a cabo buscando el beneficio personal.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- En un lapso de 5 minutos Bomberos y Protección Civil de Jocotepec evacuaron a mil 674 personas, entre funcionarios públicos, civiles y empleados de empresas particulares, en el Simulacro Nacional en recuerdo de los 31 años del temblor ocurrido en la ciudad de México en 1985.
El Ayuntamiento y DIF de Jocotepec rompieron record en tiempo de evacuación, pues en 60 segundos lograron salir funcionarios y civiles que se encontraban en las instalaciones que se ubican en la plaza de armas de la cabecera municipal.
En las instalaciones municipales ubicadas en el 187 de la calle Hidalgo Sur, el tiempo de evacuación fue de 5 minutos debido a que se trata de un edificio de 4 pisos, aseguraron elementos de Bomberos Municipal.
El director de Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, quien ha laborado para la institución por 30 años, destacó la participación y reacción inmediata de funcionarios y población civil durante el simulacro como no se había hecho en años anteriores.
El simulacro de sismo de 7.8 grados en la escala de Richter se realizó también en instituciones privadas como en gasolineras, donde el tiempo de respuesta fue de dos minutos; la tienda departamental Aurrerá y el Colegio Jocotepec quienes no rebasaron los 5 minutos para evacuar.
Herrera Cortés concluyó que en años anteriores, los funcionarios no tomaban conciencia de participar en los simulacros, cosa que año con año ha mejorado, logrando durante este 2016 el mejor tiempo de evacuación obtenido ante una contingencia.
1.-El alcalde de Jocotepec Manuel Haro ondeando la bandera en la noche del Grito. Foto: D. Arturo Ortega.

2.- El grito de independencia en Jocotepec estuvo asistido por más de 2 mil personas, que acudieron a la plaza de armas de la cabecera municipal la noche del 15 de septiembre.Foto: D. Arturo Ortega.

3.- La alcaldía fue vestida de los colores patrios para la conmemoración del 206 aniversario de la Independencia de México, en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

4.- La ceremonia dio inicio a las 22:40 horas.Foto: D. Arturo Ortega.

5.- La escolta del CETAC protagonizó el acto cívico.Foto: D. Arturo Ortega.

6.- El alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, recibiendo la bandera nacional previa al grito de Dolores.Foto: D. Arturo Ortega.

7.- El secretario general del Ayuntamiento dio lectura al acta independentista a las 22:49 horas.Foto: D. Arturo Ortega.

8.- Previo al Grito, el alcalde Héctor Manuel Haro hizo tañer la campana para captar la atención de los ciudadanos.Foto: D. Arturo Ortega.

9.- Por más de 10 minutos, el cielo nocturno de Jocotepec lució los fuegos artificiales apreciados por niños y grandes. Foto: D. Arturo Ortega.
Foto: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Por una año más, desde hace 16 años, los estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec trajeron de Guanajuato el Fuego Patrio a Jocotepec.
La noche del 15 de septiembre la carretera Chapala-Jocotepec fue “coronada” de personas quienes veían pasar a los estudiantes del CETAC 01, con la antorcha y fuego patrio que venían resguardando desde la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato.
El retumbo del sonido de las sirenas les abría el paso a los guardianes del fuego patrio desde el 2001 (estudiantes del Cetac 01), que con orgullo portaban tal símbolo para ser vistos por familiares, amigos y vecinos de su localidad, alrededor de las 7:50 pm, el pasado 15 de septiembre.
Los alumnos del CETAC recorrieron parte de la geografía de la región entre Guanajuato y Jalisco, ya que tienen la misión de custodiar en su recorrido el fuego patrio, para finalmente entregar la antorcha a autoridades de Jocotepec en turno.
Después de entregar el fuego al presidente de Jocotepec, Manuel Haro, se reunieron funcionarios públicos y pueblo alrededor del busto de Miguel Hidalgo I. Costilla para conmemorar el 206 aniversario del inicio de la Independencia de México.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala