D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- A pesar de la lluvia, los habitantes de Jocotepec participaron en la tradicional polla que se realiza en la cabecera municipal.
La tradición, que se ha realizado por más de 50 años consecutivos, inició con un desfile que partió de la plaza y circuló por las principales calles de la cabecera municipal hasta los Carriles.
A pesar de que no hubo la convocatoria que se esperaba, las carreras a caballo portando la polla se realizaron en el lugar conocido como los Carriles al oriente de la ciudad.
La polla se caracterizaba por enterrar un pollo en el suelo de manera que sólo quedaba la cabeza del ave sobre el piso. El primer jinete que, a carrera de caballo, lograba agacharse y arrancar la cabeza del ave del suelo ganaba.
Sin embargo, en Jocotepec esta práctica fue cambiando, de manera que ahora los jinetes elaboran un estandarte del que penden listones multicolores y que en la cima del estandarte suelen poner un ave de corral disecada como un gallo, un juguete o una artesanía que cubren de adornos coloridos.
Así, cada jinete con su estandarte o polla corre a caballo y el primero que cruza la meta es el que gana el aplauso y reconocimiento de los asistentes.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.)- Proviene de una familia humilde. Sus padres son Gloria Medina García y Francisco Villa Cantolán. En San Juan Cosalá, siempre fue un referente que dejó de ser promesa para convertirse en protagonista de todas las competencias, como en Olimpiadas Nacionales, y logró que por primera vez en la historia del deporte local, un nacido de esta localidad, integre un seleccionado mexicano, más en concreto la Selección Mexicana de Ciclismo.
En esta comunidad existen varios grupos que han forjado la tradición ciclista de la región con muy poco o ningún apoyo, y en condiciones ambientales caracterizadas por el poco interés deportivo de parte de las autoridades municipales. Este joven quien lucha día a día practicando la actividad ciclista, en medio de constancia y disciplina, porque es ahí donde radica el éxito.
Las mañanas de Luis Francisco son diferentes a las de cualquier joven de su edad, mañanas, que siempre agradece a Dios por el don de la vida, y en donde disfruta cada paso, mejor dicho cada pedaleado que le da a su bicicleta quien es su fiel compañera de las virtudes como ciclista profesional, recientemente participado en los juegos panamericano juvenil, en Trinidad y Tobago, en donde obtuvo el sexto lugar.
El medallista de ciclismo en Olimpiada Nacional, Villa Medina, se mostró satisfecho con los resultados obtenidos en el pasado panamericano. Manifestó que los objetivos se cumplen y que este 2016 fue muy grato y satisfacción en las justas deportiva, y para el siguiente año seguirá trabajando con la finalidad de obtener un lugar en Selección Nacional.
“Seguiré trabajando para el próximo y llegar en forma a las siguientes competencias. El objetivo es estar representando a México en eventos Internacionales”, comentó. “Seguiré con mis entrenamientos, pues no pierdo la oportunidad de de estar en un mundial Junior”.
Mientras tanto, Luis Francisco se prepara en sus rutinas de entrenamiento por las mañana, de 7:00 a 11:00am, bajo el mando del CODE Jalisco y su entrenados David Plaza, con el apoyo de la familia Rayo quienes s desde sus inicios no han dejado de apoyarlo, pues los considera como una gran familia por el apoyo brindado hacia su persona.
Es común caracterizar a Jocotepec como “un pueblo lleno de tradición” (una afirmación muy utilizada por personajes locales al momento de exponer las cualidades del pueblo), y es verdad que conserva hasta el momento muchas de sus más representativas tradiciones; sin embargo, la mayor parte se mantiene gracias al trabajo de un pequeño grupo de personas y aquellas otras que poseen una participación abundante corren el riesgo de estar perdiendo su esencia, sus elementos o influencias principales.
Las tradiciones nacen a partir de un hecho significativo y posee carga histórica, se fomentan y perseveran mediante el conocimiento y labor colectiva, pasan a formar parte de la educación cultural que se transmitirá a las nuevas generaciones, siendo esto el elemento clave para su preservación, pues en el instante en que deje de compartirse el conocimiento acerca del origen y auténtico proceso de elaboración comenzarán a deformarse y, finalmente, a perderse.
Fiestas tradicionales de carácter religioso, por ejemplo, se han alterado de manera que sus principales elementos, como la ceremonia religiosa o las distintas procesiones por las calles del pueblo, van perdiendo fuerza dado que en ellas participan solamente una pequeña parte de la población en comparación a la que disfruta del festejo pagano que las acompaña.
Fomentar las tradiciones se logra de manera más efectiva cuando se educa acerca de ellas y no sólo se muestra el resultado final, como en el caso de la elaboración de artesanías y de productos locales. Estos trabajos se mantienen en gran medida debido a que familias completas o grupos sociales se han dedicado a ello desde generaciones pasadas, siendo transmisores del conocimiento, por simple amor a la profesión o por resultar una buena o única fuente de ingresos.
Son pocas aquellas las tradiciones que se mantienen fielmente, además de contar con una constante participación, esto se debe, en la mayoría de los casos, a que poseen una propiedad que resulta atractiva para la población. La mayor parte de este tipo de tradiciones son las que proporcionan un espacio y ambiente de diversión, baile y música popular, y aún dentro de ellas existe una selección, pues lo tradicionales bailes que se realizan en enero tienen más asistentes que los de septiembre.
Resaltar y elevar la tradición del pueblo debe ser más que un elemento del discurso, debe ser tarea de sus habitantes el encargarse de que las tradiciones perduren y el elemento histórico que contienen sea parte del conocimiento que se compartirá en años venideros. Dar paso a nuevas tradiciones es un acto normal de una sociedad que se adapta y moldea a lo que conocemos como modernidad, sin embargo, el conocer la historia y ser capaces de preservar las antiguas es parte de generar una identidad para el pueblo.
Para participar, cada persona debe llevar su escoba y recogedor, así como su bolsa de basura. Foto:Hugo Zamora
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá). – De la mano de extranjeros, locales organizan jornadas de limpieza los martes de las 9:00 a 10:30 horas, quienes a cambio de barrer reciben fichas que acumulan para cambiar por despensas y accesorios para el hogar en casa PRO-MEXICO.
Las actividades son encabezadas por “Token Store”, un proyecto de extranjeros, quienes buscan recursos con sus amistades para solventar el pago de las fichas intercambiables por productos.
Los trabajos de limpieza se realizan en forma manual y periódica desde diciembre del 2015. Además, cada persona lleva su escoba, recogedor y bolsa de basura.
Una ama de casa manifestó que son cosas muy buenas que realizan estas personas. «Nos dan tres fichas por jornada; son todos los martes solo una hora y media y a los niños les dan una ficha, yo me siento contenta de venir, pues aprovechamos para limpiar la imagen de nuestra comunidad”.
Las tres candidatas a Reinas de Fiestas Patrias 2016.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Se realizó la segunda presentación de candidatas a “Señorita Cosalá 2016” en traje Típico, con el tema “Rescatando Nuestras Tradiciones”, en donde las tres chicas mostraron diseños confeccionados y pintados por los lugareños.
El maestro de ceremonia, Gabriel Chávez Rameño, presentó en la plaza principal a las 3 candidatas la noche del sábado 27 de agosto, quienes participaron con atuendos alusivos a algún monumento histórico de la población.
La noche estuvo amenizada por Sabor Cumbia y el grupo musical Los Primos, todos de esta comunidad, además reconocieron a las tres candidatas por su temática y vestimenta.
En tanto, se invita a conocer de cerca a nuestras candidatas en las siguientes presentaciones, ya que vuelve la segunda ronda de cada una de ellas en donde solicitan el apoyo de la comunidad pues esta semana tiene el turno la señorita Jhocelyn.
Jessica Serrano Rameño, de 17 años, portó el diseño que lleva por nombre “La historia del hospitalito”.

Atzhiri Moya Real, de 18 años, presentó el diseño e historia de la zona restaurantera “Piedra Barrenada”, refiriéndose al turismo.

Jhocelyn Macías Calvario, de 17 años, se presentó con el diseño de “Nuestras Tradiciones”, resaltando las gorditas de horno y el pan tachihual, dando muestra de que en San Juan Cosalá hay bonitas tradiciones y gente orgullosa de ellas.

La dirección de Arte, Cultura y Tradición cuenta con el subsidio del Gobierno Municipal y del Estado en siete talleres, y de manera regular cuenta con clases de danza contemporánea, clásica, folklórica, teatro, dibujo, pintura, guitarra clásica, violín, ukulele, guitarra eléctrica bajo eléctrico, canto, ajedrez, teclado, yoga y más.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La dirección de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec recibió del Fondo Jalisco la cantidad de 85 mil pesos en cámaras de seguridad, instrumentos musicales como guitarras, teclados, una batería, pintura, un proyector, tablones y pupitres para impulsar los talleres y actividades artísticas del municipio.
El director de la dependencia municipal, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, agregó que de esa cantidad se destinarán 10 mil pesos para llevar a cabo la realización de dos murales.
El primero de los murales se plasmará en los muros de la Casa de la Cultura, por los alumnos del artista cosalense Isidro Xillonxochitl, y el segundo mural se plasmará con la Biblioteca Pública por el artista Juan Carlos Rodríguez Sánchez con motivos que inviten a los niños a la lectura.
Cuevas Ibarra detalló que la gestión de los recursos se realizó a inicios de la administración con la intensión de impulsar los 15 talleres artísticos que cuenta la dependencia municipal.
Cuevas Ibarra agregó que se trabaja para descentralizar la cultura con la creación de pequeños espacios en las poblaciones de El Molino y San Cristóbal, que servirán de casas de la cultura donde se impartirán talleres como ya se hace en el Sáuz, donde hay un taller de música, y en San Pedro Tesistán, donde próximamente habrá un taller de telar.
De manera adicional, se piensa abrir un ciclo de cine ambulante gracias a la adquisición del proyector y equipo de sonido.
Los talleres artísticos que actualmente oferta la Casa de la Cultura cuentan con una buena convocatoria por parte de los habitantes del municipio, quienes el próximo 12 de septiembre realizarán una amplia muestra de sus actividades, como parte del programa de fiestas patrias en la cabecera municipal.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Como parte de las actividades de la conmemoración del día nacional del Adulto Mayor, se rindió un reconocimiento a las personas mayores del municipio con una misa de acción de gracias y un convivio en el auditorio Marcos Castellanos.
Personas de edad mayor de Chantepec, San Juan Cosalá, Nextipac, San Pedro, el Molino Zapotitan y de la cabecera municipal fueron reconocidas con una comida por parte del DIF Jocotepec el 26 de agosto. Faltaron los adultos mayores de las poblaciones de San Cristóbal y Huejotitán, porque no había manera de trasladarlos.
La reina de la tercera edad de Jalisco, María Guadalupe Huerta Olvera, estuvo presente para atestiguar la entrega del reconocimiento y la medalla al adulto mayor distinguido, quien este año fue para el señor Pedro Valentín Bizarrro.
La coordinadora de los grupos de la tercera edad y del comedor asistencial, Rosa María Villanueva, informó que en la actualidad Jococotepec cuenta con 150 adultos mayores inscritos en diferentes grupos donde aprenden manualidades, realizan actividades como el canto, baile folklórico, deporte, entre otras. De manera adicional, Jocotepec cuenta con un comedor asistencial en la cabecera municipal, que atiende a 66 personas que se encuentran en calidad de abandono.
Rosa María agregó que lo importante para las personas de la tercera edad es mantenerlos en movimiento y que trabajar de cerca con ellos le ha permitido sentirse satisfecha y aprender muchas experiencias de vida.
Para saber:
El día nacional del Adulto Mayor se ha celebrado los 28 de agosto a partir de 1998, aunque en la ciudad de México se les reconoce desde 1983.
Policía de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción.- El cadáver de un hombre de alrededor de 45 años fue encontrado en la carretera Guadalajara-Morelia, cerca del rancho El Salitre en el municipio de Jocotepec.
El cadáver con señales de golpes fue encontrado alrededor de las 11:00 horas, y aún no ha sido identificado.
De igual manera, se informó que policías municipales encontraron el cuerpo de un hombre de unos 25 años en el libramiento que va de Atotonilco El Alto hacia Ayotlán, cerca del rancho El Josefino. La víctima había sido baleada y estaba en el suelo.
Con información del Diario NTR.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-El municipio de Jocotepec retomó el programa de entrega de mochilas con útiles escolares para las escuelas de educación básica del municipio el pasado 29 de agosto.
Luego de haber entregado poco más de 3 mil mochilas en la primera quincena de julio, el director de Comunicación Social y Logística, José Luis Guzmán Zamora, informó que la entrega de mochilas con útiles se retomó durante la segunda semana del inicio del ciclo escolar, debido a que aún no se cerraban las inscripciones en algunas instituciones educativas. Agregó que la entrega de alrededor de 11 mil mochilas con útiles concluirá antes del 15 se septiembre.
La ganadora del certamen Señorita Jocotepec se dará a conocer durante el baile de gala que se realizará el próximo 10 de septiembre, en el Auditorio Marcos Castellanos. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. .
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Vestidos tradicionales confeccionados y decorados por artistas locales lucieron en la pasarela de las cinco candidatas que compiten por la corona del certamen Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016 durante el tradicional Baile del Rebozo.
Karyme Mendoza Hernández Delgadillo, Irene Pérez Ledesma, Ámbar Estrella Daniel Gómez y Fabiola Lizbeth Campos González portaron atuendos en manta, donde dejaron lucir la creatividad de los pintores de Jocotepec, quienes plasmaron en los vestidos diferentes estampas con pintura acrílica de la cultura del municipio.
La “Flor Más Bella del Ejido 2016”, Ana Claudia Valadez Saldaña, dio apertura con una pasarela y un diálogo acerca de las tradiciones y cultura de la población de Chantepec.
En este baile, tres jueces dieron la primera calificación a las candidatas por su pasarela y discurso durante la exposición de temas como la charrería, la cultura, la agricultura, las tradiciones y el lago rumbo a la coronación del certamen Señorita Jocotepec Fiestas Patrias.
La noche estuvo amenizada por la apertura del grupo ajijiteco Parritas Musical y la clausura estuvo a cargo del Mariachi Hermanos Vargas.
La ganadora del certamen Señorita Jocotepec se dará a conocer durante el baile de gala que se realizará el próximo 10 de septiembre, en el Auditorio Marcos Castellanos, y la coronación se efectuará la noche del 15, previo a la ceremonia del Grito de Independencia, en la plaza principal.
Las candidatas en su presentación en el baile del rebozo:
La candidata Paulina Alejandra Delgado Delgadillo.

La candidata Estrella Daniel Gómez

La candidata Karyme Mendoza Hernández

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala