El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez durante su discurso en la colocación de la primera piedra de la primaria Paulino Navarro en el mes de abril.
Jocotepec está listo para el informe de Héctor Manuel Haro
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El próximo 9 de septiembre, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez rendirá el primer informe de gobierno de su administración municipal, en una sesión solemne de Ayuntamiento en la plaza de armas de Jocotepec.
Previo al informe del alcalde, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Leticia Chacón Olmedo, presentará su informe de actividades a partir de las 19:00 horas.
El departamento de Comunicación Social y Logística del Ayuntamiento informó que a 11 meses de haber iniciado la administración, el ayuntamiento ha llevado a cabo una serie de acciones a través del saneamiento de las finanzas, los combustibles y el personal.
Agregó que esta serie de acciones, para que la administración sea más eficiente, ha posicionado al municipio como uno de los mejores de Jalisco como resultado de las verificaciones realizadas por el programa Agenda para el Desarrollo Municipal.
Dicho programa federal lo conforma una serie de indicadores confiables, objetivos y comparables que orientan a los gobiernos municipales, para llevar a cabo una administración eficaz en su gestión y desempeño.
El titular de la dependencia municipal, Luis Guzmán Zamora destacó que la administración fue recibida con poco más de 500 personas en nómina y la escasez de recursos y compromisos económicos ha orillado a la administración a prescindir de 50 personas, cuyas ocupaciones en el Ayuntamiento no estaban bien definidas.
Otras acciones que han trascendido en la administración es el convenio para el pago paulatino de 30 laudos pendientes y 186 asuntos laborales más que suman más de 100 millones de pesos entre otros.
José Antonio Flores Plascencia
“Dictadura” se le denomina cuando un grupo o una persona se apoderan del destino político de un país. Aquí, en los municipios de Chapala y Jocotepec, lo dejamos en cacicazgos que también se apoderan de la vida política, social y es a través de sus comercios, llanteras, ferreterías, restaurantes, abarroteras o la renta de sus casas como oficinas. Ésa es la clave para poderse despachar el presupuesto municipal. Se han adueñado de las decisiones partidistas por años y no hay más que darle una vuelta a la página de nuestras tristes historias gubernamentales de pueblo, y han hecho de la democracia una caricatura aldeana, los responsables tienen nombre y apellido y usted amable lector le pondrá el nombre.
La transparencia en estos dos municipios la confunden con tran(za)pariencia. Nunca publican quiénes son los proveedores, bueno, suben facturas a la página web como una vez en Chapala (no es en esta administración) de empresas de municipios lejanos como Lagos de Moreno que vinieron hacer un trabajo con una retroexcavadora por 28 mil pesos. El regidor Nicolás que publicó la factura dijo que había otras tantas más y que eran falsas.
Es evidente que obras públicas, agua potable y demás consumibles serán para el negocio de los caciques de la región o el amigo de un político. Apellidos sobran y su forma de operar es la misma. En Chapala ganan y las compras son en las ferreterías o en el negocio de materiales para construcción; si es para la comida de los policías, el restaurante de algún cacique que funge como funcionario se llevará una tajada por más de 6 millones que se gastan en el trienio sólo en ese rubro.
Otra de las formas de operar es la de rentar sus casas para oficinas, como sucedió en la administración de priistas y panistas en Joco, y uno de los personajes conocidos hizo el comentario “Éste ya anda metido ahí con los naranjas, de seguro les va a rentar su casa para oficinas”, antes de que llegaran a ocupar la presidencia lo comenté con uno de los actuales funcionarios, y volvimos a platicarlo días antes de la sesión de cabildo donde se aprobó la renta de las nuevas oficinas del Ayuntamiento.
Entre gitanos no se leen las cartas, así versa el dicho, y es cierto entre los caciques que hacen la política en Chapala y Jocotepec, llevando un mensaje de cambio cada tres años, que no es otra cosa que el gatopardismo, “hacer el cambio para seguir igual”.
En conclusión, el presupuesto de los ayuntamientos se los reparten las familias que han gobernado por años, y son ellas las responsables del endeudamiento, así como nosotros al seguir votando por ellos.
Dayana Estefanía Cisneros fue coronada como Miss Gay 2016. Foto: cortesía
Redacción (Ajijic, Jal.).- Por segundo año consecutivo, el título de Miss Gay se quedó en el pintoresco pueblo de Ajijic. Dayana Estefanía Cisneros (Pablo Valdivia Salazar) se coronó como Reina Miss Gay 2016, en una noche llena de glamour, en una discoteca de la zona centro el sábado 20 de agosto.
Al suceso organizado por el comité de Fiestas Patrias Ajijic llegaron poco más de doscientas personas, quienes vieron desfilar a la representante de Jocotepec, San Juan Cosalá, Ajijic y Chapala en vestidos de gala, además de su presentación musical, donde dieron revuelo a la creatividad, rayando en espectáculos propios del mundo drag queen.
El acontecimiento que se realiza para juntar fondos para las Fiestas Patrias, duró hasta pasada la medianoche y estuvo amenizado por la música de “Sonidero Chiko Che”.
Galería Miss Gay 2016
Miss Gay 2015 acompañada de dos de las candidatas a Miss Gay 2016.
Candidatas a Miss Gay 2016: De izquierda a derecha, Alexis Alejandrina, candidata de San Juan Cosalá y al fondo Vianey Ornelas de Jocotepec.
La candidata Vianey Ornelas de Jocotepec realzando su espectáculo en el certamen Miss Gay 2016.
Dayana Estefanía Cisneros (Pablo Valdivia Salazar), de Ajijic fue coronada como Miss Gay 2016.
La Plaza Principal de Jocotepec. Foto propiedad de C7 Jalisco. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con el objetivo de realizar acciones preventivas contra las adicciones en la población adolescente, la Secretaría de Salud Jalisco, a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAJ) y el Ayuntamiento de Jocotepec, firmaron un acuerdo de colaboración.
En la sala Bicentenario del palacio municipal, la presidente del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jocotepec, Leticia Chacón Olmedo, y los regidores Claudia Guadalupe Núñez Mora y Felipe de Jesús Rangel Vargas, firmaron el convenio para difundir información para jóvenes y adolescentes del municipio identificados como el sector más vulnerable ante las adicciones.
Dichas estrategias de difusión consisten en trabajos de orientación, rehabilitación, charlas, actividades artísticas y deportivas, que se impartirán en escuelas de educación básica a partir de la primaria hasta la educación preparatoria.
Esta estrategia también busca erradicar la violencia intrafamiliar que en gran medida se atribuye al consumo de alguna droga o alcohol.
En Jocotepec, las zonas identificadas con problemas acentuados de adicciones son las zonas más marginadas, pero también se han registrado casos de consumo y abuso de drogas en extractos sociales con mejor posición económica.
Información del CECAJ revela que las edades de consumo de drogas legales e ilegales han disminuido en los últimos años por lo que los niños inician a experimentar con ellas a partir de los 8 años.
Las drogas legales de iniciación identificadas en los menores de edad son el alcohol y el tabaco.
En la ribera de Chapala, las drogas ilegales que regularmente se consumen son la mariguana, el cristal, la cocaína, la heroína y alcaloides como el éxtasis. En la actualidad, Jocotepec carece de datos estadísticos para el tratamiento de las adicciones.

La presidente de DIF Jocotepec Leticia Chacón Olmedo, regidores y directores de la administración municipal firmaron el acuerdo con el CECAJ.
En la foto se puede observar la nueva ubicación de la parada con logotipo ya desgastado de la empresa refresquera de cola, así como el negocio particular al que le estorbaba la parada. Foto: Gustavo Zamora.
Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– El cambio de la parada de autobuses ubicada en la plazoleta por la carretera de San Juan Cosalá, a unos metros adelante de la misma cuadra, porque estorbaba a un negocio, tiene molestos a choferes y usuarios del transporte público.
En el lugar donde estaba la parada colocaron piso de cemento para la comodidad y ampliación del negocio de guisos con tortillas hechas a mano, el cual invade sin pudor y al amparo de las autoridades el espacio público.
Debido a que el nuevo lugar de la parada —al lado de la calle Galeana— no tiene visibilidad, y los autobuses no se paran, las personas siguen tomando el camión en la antigua parada, lo que obliga al autobús hacer al menos dos paradas en una cuadra.
Sobre el cambio de la parada de autobuses, un chofer de autotransportes Chapala-Guadalajara, única línea de camiones en el municipio, explicó que en el nuevo lugar de la parada se pueden recoger personas sin problemas.
«Mientras no haya carro atrás y pueda ver al usuario, porque ya son muchas las ocasiones que no se levanta pasaje porque esta parada no está bien ubicada. Debería de estar en el crucero, ya que parece allí era su destino desde un principio”, manifestó el entrevistado.
Ante esto, hay una descortés y falta de coordinación de parte de vialidad y ciudadanos, en conjunto con la falta del fomento de la cultura vial, para complementar acciones las cuales es necesario contar con el apoyo del ciudadano, explicó un usuario del transporte público del municipio ribereño.
Normalmente se hace la parada a los autobuses en cualquier esquina, y los conductores se detienen por cortesía, pero les restan tiempo, por lo que últimamente no se quieren detener por no ser parada oficial.
Portada de Laguna 234. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Editor.- Se desbordará de belleza chapalense el certamen de “Señorita Fiestas Patrias 2016”. Son cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad.
Además, la “falta de vehículos en buenas condiciones ocasiona retraso en recolección de basura en Chapala”. La falta de camiones, que la gente saque la basura a deshoras y perros callejeros que rompan bolsas dan mal aspecto al municipio.
También en esta edición: se presentan más casos de dengue de los que Secretaría de Salud reconoce. Entérate de cuántos casos tienen registrados el Centro de Salud, tan sólo en Ajijic.
Después de más de 10 años de no haberse realizado, el certamen “La Flor Más Bella del Ejido” regresa a Jocotepec. Nosotros te contamos los detalles. Además, Jocotepec está listo para el primer informe de gobierno de Héctor Manuel Haro. Te decimos la fecha y los por menores.
Comienzan preparativos de remodelación de la plaza de San Antonio. Será a partir del 19 de septiembre cuando comenzarán los trabajos correspondientes, esto para no interferir con los festejos patrios.
Esta semana presentamos la nota “No se aprovecharán al máximo recursos aprobados para enfermos renales en San Pedro Itzican”. Únicamente tres enfermos, de los once considerados graves, aprovecharán el recurso.
El 22 de agosto fue el Día del Bombero, el director de Protección Civil y Bomberos aprovechó para presentar su informe de actividades. Dijo que cubiertas unas necesidades, aún hay otras actividades pendientes, entre las que se encuentra la creación del sistema de emergencias 911 y la apertura de una unidad de bomberos en el poblado de Atotonilquillo.
En Jocotepec, Reconocen a bomberos Ayuntamiento y población. Dieron a conocer que Bomberos y Protección Civil de Jocotepec está compuesto por 15 elementos de base y 20 voluntarios.
En la edición impresa también conoce quién es el nuevo MIss Gay Ajijic 2016. Tenemos fotos de las ganadoras y las que se fueron a casa sin su corona.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 234. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 27 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Jaime Rangel Huerta con 40 años de experiencia en la función pública; ahora dirige la dirección de Agua Potable y Alcantarillado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jaime Rangel Huerta, quien fuera director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS) en sus inicios, ahora dirige la dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec desde el 15 de agosto.
En entrevista para Semanario Laguna, Rangel Huerta descartó tener parentesco con el actual edil panista, Felipe de Jesús Rangel Vargas, e informó que a cuatro días al frente de la dirección aún no ha concluido el proceso de entrega a recepción.
Agregó que a la par de este proceso, se realizan con normalidad los trabajos de la dependencia municipal, así como la elaboración de un diagnóstico que permitirá trazar el nuevo plan de trabajo de la dirección.
Rangel dice que lo más apremiante en estos momentos para la dependencia, es la correcta función de los pozos de agua y el cuidado del recurso por parte de los usuarios para disminuir los costos del gasto de luz que las bombas requieren para su funcionamiento.
Agrega que otro aspecto fundamental es que el servicio se esté realizando de manera regular, y que la calidad del agua sea la adecuada mediante la cloración, para evitar enfermedades en los usuarios.
Actualmente, Jocotepec cuenta con infraestructura de servicio de agua potable y alcantarillado en el 90 por ciento de los asentamientos de población del municipio, por lo que cuenta con un servicio regular de agua potable y alcantarillado.
El otro 10 por ciento restante donde no hay infraestructura, corresponde a los nuevos asentamientos humanos de vivienda que se registran en las seis delegaciones y siete agencias municipales con las que cuenta el municipio, incluyendo la cabecera municipal donde el servicio se proporciona por tandeos mediante pipas de agua.
Aunque no ha tenido un cargo a fin a la dirección que de manera reciente dirige, Jaime Rangel afirma que el tema de la educación, es fundamental para el cuidado del agua que es un recurso de primera necesidad, que ha sido catalogado como un derecho humano.
A 10 meses de iniciada la administración que preside Héctor Manuel Haro Pérez, Jocotepec ha realizado solo dos cambios en sus direcciones.
El cambio más reciente corresponde a la dirección de Agua Potable y Alcantarillado que dirigió Juan Pablo Camarena y quien actualmente labora en el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE).
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal).- Alrededor de 100 gatos y perros fueron esterilizados durante la tercera campaña anual de la fundación de Salud y Derecho Ambiental del estado de Jalisco,
La fundación se dedica desde varios años a rescatar perros y gatos para darles una mejor vida y darlos en adopción a una familia que realmente lo requiera.
La campaña comenzó el viernes siete y concluyó el domingo 10 de febrero. Participaron de 30 a 40 personas y tres médicos veterinarios con un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en una casa en la zona centro.
Las chapalenses estaban intrigados al ver que las corporaciones policiales se encontraban en distintos puntos del municipio. El alcalde de Chapala, Javier Degollado publicó en su cuenta de Facebook fotos de la reunión para calmar los rumores.
Redacción (Chapala, Jal).- El despliegue de decenas de patrullas por la Avenida Francisco I. Madero de Chapala , con motivo de la reunión de seguridad entre las autoridades municipales que integran la Región Ciénega y el Fiscal del Estado de Jalisco Eduardo Almaguer, causó revuelo en redes sociales y los rumores infundados de los usuarios acerca de la presencia policial no se hicieron esperar.
La reunión no fue notificada a ningún medio de comunicación local. El despliegue exagerado de patrullas de la policía estatal, federal y municipal en la avenida principal de Chapala, obligaba a los locales y turistas a preguntarse: ¿Qué está pasando? ¿Por qué la avenida principal de Chapala está llena de patrullas? ¿Habrán ´agarrado¨ a alguien?
Las patrullas de la policía estatal, federal y municipal ocupaban la avenida Francisco I Madero; desde la entrada a la cabecera municipal había cuatro patrullas a la altura de un supermercado, y de ahí hasta el malecón había por lo menos dos patrullas en cada esquina.
La intriga de los ribereños por la fuerte presencia policial no era gratuita, apenas hace unas semanas se habían suscitado enfrentamientos violentos en Ixtlahuacán de los Membrillos y los índices de delincuencia van en aumento en Jocotepec, los dos municipios colindan con Chapala.
Los rumores llegaron a tal grado, que el Secretario General Miguel Mendoza Anderson, en lugar de la dirección de Comunicación Social de Chapala, publicó en su cuenta personal de Facebook:
De una vez para que sepan y no anden inventando cosas que no son:
“Si está aquí el Fiscal General es porque se está llevando a cabo la reunión regional de seguridad pública donde nos visitan desde directores de seguridad pública hasta presidentes de los municipios de la región y es porque las reuniones son periódicas solo que esta vez tocó a Chapala ser sede no porque algo malo está por pasar aquí en Chapala…El operativo de seguridad y vigilancia es por protocolo del Fiscal General en sus visitas y por lo delicado de su trabajo, pero nada más…”
Al igual, para calmar los rumores de los ribereños, el alcalde de Chapala, Javier Degollado publicó fotografías en su cuenta de facebook sobre la reunión de seguridad a la que asistieron el Fiscal General, Eduardo Almaguer, acompañado del Procurador Social de Jalisco, Carlos Trejo; las Diputadas Locales Erika Ramirez, María del Refugio Ruiz Moreno, y presidentes municipales de la Región Ciénaga.
Con anterioridad el Fiscal se ha reunido en Región Valles, en el cual trataron el tema del nuevo sistema de justicia penal, seguida de una reunión en la Región Sur, en la cual trataron temas como el robo de combustible, venta de droga, tala clandestina de árboles, y robo de ganadería entre otros.
Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido información sobre los temas que se trataron en la reunión de Seguridad de la Región Ciénega, con sede en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en Chapala, llevada a cabo el sábado 20 de agosto, pasado el medio día.
La parroquia del Señor del Monte, que inició a construirse por franciscanos en 1529 con una mezcla de cantera y ladrillo, presentaba un hundimiento en la torre y fisuras en la nave principal provocadas por una falla geológica.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una explicación y una exposición de imágenes de los trabajos realizados, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez entregó la primera etapa de la restauración de la Parroquia del Señor del Monte al señor cura Jesús Quiroz Romo y feligreses que salían de misa de 12:00, el 14 de agosto.
Mediante el Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA) se obtuvieron 500 mil pesos, más 750 mil de la población y 250 mil del Ayuntamiento, lograron reunir un millón 500 mil pesos para la inversión de la primera etapa.
Esta primera etapa inició el 30 de noviembre con trabajos de recimentación que requirieron 14 zapatas exteriores y cuatro interiores, reforzamiento de la torre campanario con dalas coladas en concreto en tres niveles, restauración del Coro Alto, restauración de bóvedas en de la nave central, reparación de fachadas, chapeo de cantera y los trabajos concluyeron el 18 de agosto con el mantenimiento y colocación de barandal en ingreso norte por la calle Miguel Arana.
Hace año y medio, la fachada y la nave principal del templo presentaron fracturas en su estructura, ocasionadas por las fallas geológicas sobre las que se edificó la estructura. El peso de la torre ocasionaba un hundimiento que manifestaba fisuras en la nave.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Juan Manuel García Escoto, informó que la restauración completa de la parroquia requerirá de dos etapas más.
La administración gestiona los trabajos de la segunda etapa, que consistirán en concluir la recimentación de 14 columnas más y trabajos de pintura que tendrán un costo de inversión de 2 millones de pesos, por lo que se está en espera de la respuesta por parte del FOREMOBA.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala