Los vecinos comentan que María Guadalupe Alvarado Medina, de San Juan Cosalá, como abuela se preocupa por los demás, como madre antepone sus necesidades y mira al prójimo con humildad y cariño; Siempre tiene una palabra positiva, para mejorar el día, barre temprano su calle, como se acostumbraba en aquellos años.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá, Jal. ).- Esta es la historia de una mujer, madre, amiga, abuela: bisabuela y tatarabuela, su vida se desarrolla en San Juan Cósala.
A la edad de 13 años María Guadalupe Alvarado toma la decisión de casarse con Antonio Tolentino Xilonzochitl, él era mayor que ella por 17 años.
En un matrimonio que duró más de 60 años, hasta la muerte de Antonio, con quien procreó 14 hijos; ocho hombres y seis mujeres; dos de ellos fallecieron.
La mayor parte de su vida se dedicó al hogar, sin embargo, también se apoyaba en las labores de la siembra.
Ella fue la quinta hija del matrimonio conformando por Pilar Alvarado Muñoz y Prisciliana Medina Peral, quienes tuvieron siete hijos.
Su infancia fue de quehaceres y obligaciones, de estudiar no se ocupaba; pues lo importante era trabajar.
Su niñez la vivió entre juegos, pero no duró tanto su dicha, pues a la edad de diez años falleció su mamá y los seis meses su papá también murió.
Al quedar huérfanos , su tía Epifania se hace responsable de ellos; su hermano mayor, decide casarse, y ella se va a vivir con él.
María Guadalupe a los 85 años acude a misa cada domingo y participa barriendo el atrio de la parroquia los días nueve de cada mes, y como pocas personas, aún soba (masaje) a niños y personas mayores.
Foto:Carlos Tolentino
Piezas arqueológicas encontradas en el lago de Chapala.
Cronista: Gabriel Chávez Rameño
Durante muchos años en nuestra comunidad de San Juan Cosalá, se empezaron a encontrar piezas arqueológicas a lo largo y ancho de la población, las famosas “ollitas” y figuras antropomorfas eran las más comunes, sin embargo, también se encontraron representaciones de Dioses, también conocidos como ídolos que de una u otra forma representaban a las deidades de las familias más importantes de la comunidad. Esta historia que a continuación se cuenta es probable que haya sido del dios Iztlacateotl también conocido como el “Dios escondido”.
Este título del Dios escondido no es reciente, de acuerdo a crónicas orales y escritas, Iztlacateotl a éste dios le gustaba hacer travesuras en la familia que lo veneraba, es decir, se cambiaba de posición o lugar de donde era colocado para venerarlo.
De hecho, cuando Fray Martín de Jesús llegó a éstas tierras para evangelizarlas el tlatoani Xitomatl, le contó como este dios de los nativos se cambiaba de lugar, a lo que el fraile le dijo que eso era cosa del demonio, por lo que tenía que ser bautizado.
Una vez que se bautizó del jefe tlatoani se ordenó a todos los pobladores de nuestra comunidad deshacerse de la idolatría y entre ellos tendrían que tirar, quebrar o enterrar a sus ídolos para así evitar seguir con las prácticas paganas y así remplazar sus antiguas costumbres religiosas por la nueva práctica monoteísta.
Así las cosas y por ello, en épocas recientes y cuando las personas escavaban y encontraban alguna figura que pareciera a un ídolo tenían la obligación de quebrarla, de acuerdo a los sacerdotes del pueblo, para así evitar que el demonio entrara a sus hogares.
Sin embargo, cuando se empezó a comercializar con las piezas o figuras de barro o piedra, la gente empezó a guardar sus figuras para después venderlas y así es como sucedió esta historia.
Comenta el señor Alberto (se cambia el nombre por así pedirlo), “una ocasión al estar haciendo cajetes en mi huerta de chayotes, estaba una piedra donde tenía que forjar el borde del cajete, cuando de pronto al quitar la piedra vio un monito de barro que sacó y lo limpió, era una figura de cómo de unos cuarenta centímetros de alto y algo de grueso.
Tenía la forma como de un hombre pero raro, tenía en su cuerpo como bolitas que salían de él, me impresionó al verlo y pensé que era un ídolo de los indios, lo guardé y cuando terminé de regar me lo llevé a mi casa.
Se lo enseñe a mi esposa y mi hijo que lo vieron y lo envolví en periódicos y lo guarde en uno de los cajones del cristalero… después de ese día se empezaron a suceder cosas raras en la casa y también se escuchaban sonidos feos.
Un día vi al ídolo fuera del cristalero y les pregunté que quien lo había sacado que tuvieran cuidado, porque lo podían romper y lo volví a guardar en el cajón, y mi familia me dijo que nadie lo había sacado y así paso durante unos dos o tres meses en que diario encontraba al ídolo fuera del cajón, pero yo pensaba que lo hacían mis hijos que estaban pequeños de pura jugarrera.
Lo peor vino después cuando empezamos a escuchar que se caían y quebraban las cosas, que sacaban los cajones y se escuchaba mucho ruido, cuando nos despertábamos para ir a ver qué pasaba sólo encontrábamos el ídolo en el cristalero y todo lo demás en orden.
Hasta que un día decidí venderlo y se lo llevaron unas personas de Guadalajara, duraron unos dos meses cuando de pronto volvimos a escuchar los ruidos y esta vez si encontramos los platos rotos y toda la losa de mi esposa tirada en la cocina y en el pretil cerca del fogón que te cuento, la sorpresa, ahí estaba el ídolo y esta vez le brillaban los ojos de color rojo, lo que me dio mucho miedo y lo guarde en el cristalero y en la mañana otra vez estaba fuera, por lo que decidí mejor llevarlo a enterrar donde lo había encontrado…”
Esta plática concuerda con algunas más que se han escuchado en la población sobre ídolos que han encontrado y que cuando los buscan ya no están en el lugar que los dejaron o que simplemente salen sin que nadie los haya movido, parte de lo que se cuenta en las crónicas antiguas del “dios escondido” Iztlacateotl y que en la actualidad algunas personas lo encuentran por ser la voluntad del dios o ídolo.
Foto: Archivo.
Personal de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Miércoles negro. Entre las delegaciones del El Molino y Huejotitán por el camino a San Marcos se suscitó un incendio que terminó con 40 hectáreas de pastizal, árboles y nopaleras.
Se cree que el siniestro que comenzó alrededor de las 3: 30 de la tarde el 6 de mayo, fue causado por alguien que por accidente arrojó un cerillo encendido ó tiro su colilla de cigarro y no la apagó, informó personal de Bomberos.
Después de cinco horas 17 bomberos lograron sofocarlo, pero para ese entonces el fuego ya había hecho de las suyas.
Foto: Protección Civil y Bomberos Jocotepec.
Según el sondeo de Laguna, la Inseguridad es el principal problema que debe atender el gobierno
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- En entrevista a 30 personas de Jocotepec en edad de votar, se les preguntó ¿Cuáles eran los tres principales problemas de la comunidad?
El 80 por ciento señaló que uno de los problemas que padece Jocotepec es la inseguridad.
Otro 20 por ciento coincidió que las calles necesitan pavimentación ó empedrarse, ya que la cantidad de baches las hacen intransitables.
Un 20 por ciento de los entrevistados percibe que debiera solucionarse el problema de estacionamiento en el centro
El 3.3% indicó que los despidos injustificados del ayuntamiento conducen a la corrupción; señalaron a Jorge Avelar como responsable de correrlos y después llevar sus juicios.
El 6.6 por ciento dijo que la drogadicción se ha convertido en un problema para la juventud en Jocotepec.
Otro 6.6 por ciento manifestó que la deserción escolar es por la falta de becas. Han orillado a muchos jóvenes de la comunidad a dejar la escuela para irse a trabajar para poder apoyar a su familia, eso tiene implicaciones muy serias en la comunidad.
Para otro 3.3 por ciento hacen falta semáforos.
Foto: Jocotepec. com
Redacción (Jocotepec, Jal).- Tres propuestas musicales enmarcarán la inauguración de la exhibición, “La Pecera”, del artista Isidro Xolonzóchitl, la cual se realizará en la casa de la cultura de Jocotepec el viernes 15 de mayo a las 19:00 horas.
El artista originario de San Juan Cosalá también conocido como Xilotl, mostrará diferentes técnicas artísticas, desde obras al óleo ó mixtas hasta esculturas e instalación.
Las agrupaciones como Asuntos Varios, El Borlote, La Séptima Cuerda y el Compa Joe amenizarán el brindis de honor.
La casa de la cultura está ubicada frente a la plaza principal de Jocotepec.
La nueva Secretaria General Ivonne Daniel Valencia (centro) dijo que hubo algunas personas que se fueron a la otra planilla. “Aún así ganamos, pero ahora vamos a ver por todos los que conforman este plantel, gracias a los que me apoyaron”; Eduardo García González, Suplente (derecha) y Alberto Jiménez Moya, Secretario General Saliente (Izquierda).
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Cierre cardiaco. Con diferencia de dos votos, la académica Ivonne Daniel Valencia que representaba a la planilla Insurgentes del Lago ocupará el cargo de la nueva representante sindical del Cetac.
El triunfo de la primera mujer en ocupar la Secretaría General del Sindicato en 31 años, sobre Arturo Godoy Payan, que encabezaba la planilla Movimiento Regeneración Sindical fue por sólo dos votos.
El triunfo representó romper la hegemonía que por poco más de tres décadas mantuvo el género varonil en esa casa de estudios de Jocotepec, además arrebata el poder a un grupo que siempre tuvo el control del sindicato en el Cetac.
Esta elección fue diferente porque la planilla que encabezó Daniel Valencia tenía equidad en género, era la primera vez que participan ocho mujeres, otro rasgo a tomar en cuenta fue que representaba trabajadores administrativos, de intendencia, docentes de tiempo completo y parcial.
La elección se llevó a cabo el día miércoles 29 de abril, una vez dado el veredicto por Armando Rivera Basulto representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 16 (SNTE), comentó que el SNTE ha sido criticado por prácticas antidemocráticas, pero hoy es un ejemplo de que sus procesos son de los más democráticos.
El nuevo comité se estructuró de la siguiente forma: Secretaría General: Ivonne Daniel Valencia y Eduardo García González; Secretaría de Organización, Oscar Mendo Ramos y Patricia Ornelas Palacios; Secretaría de Trabajo y Conflictos, Moisés García Rosales y Cecilia Hernández Díaz; Secretaría de Finanzas, Magaly Vázquez y Elsa Ibarra López; Secretaría de Asistencia y Previsión Social, Ricardo Herrera Cortés y Francisco Ramos Bautista; Secretaría de Escalafón y Promoción, Martha Jiménez y Charlotte Laurent Navarro; Secretaría de Orientación Ideológica Sindical, Francisco Domínguez Palomares y Esther Bizarro Beleche.
Foto: José Antonio Flores Plasencia.
Portada de la edición impresa de esta semana. Laguna. La noticia como es.
No te quedes fuera de la información. Esta semana en Laguna: La campaña sucia contra Movimiento Ciudadano (MC).
No hay División en el PAN Chapala: Presidente de Comité Directivo Municipal (CDM).
“Han surgido rumores de que el partido y el candidato están separados. Es una vil mentira”, señala el presidente del CDM del PAN Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
En otras notas, tres problemas aquejan a la población de Jocotepec, “La Inseguridad es el principal problema”, según un sondeo realizado por este medio.
El Cetac tiene nueva representante distrital, y es una mujer; durante 31 años el cargo fue ocupado por un hombre.
Cabildo avala hospital privado. “La postura del gobierno municipal es dar apertura a las inversiones que lleguen”, declara el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
También, quieres saber cómo se veían de niños los candidatos a alcaldes por el municipio de Chapala, busca la foto-galería: “Porque algún día fueron niños”.
Todo esto y más en la edición impresa. Solo 10 pesos, búscala en puestos de revistas y tiendas de la ribera. Córrele porque se acaba.
Visita nuestra página www.semanariolaguna.com ó desde tu celular síguenos en Twitter y FacebooK: Noticias Semanario Laguna.
Escucha Laguna Radio. Música, noticias y comentarios de la ribera “Todo el Día Todos los Días”.
Visita el siguiente enlace http://semanariolaguna.com/laguna-radio/ y escúchanos Todo el Día Todos los Días.
Autobuses permanecen estacionados en las calles aledañas a la central camionera en la cabecera municipal de Chapala. El servicio será restablecido hasta nuevo aviso.
Redacción- Los narco-bloqueos en la carretera Guadalajara-Morelia (kilómetro 113), en el Molino, delegación de Jocotepec, y otro en Santa Rosa, cerca al fraccionamiento «Las Aguilillas» en Ixtlahuacán de los Membrillos, se sumaron a los bloqueos carreteros de esta mañana ( primero de mayo) en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior de Jalisco.
En el narco bloqueo de la carretera Guadalajara-Morelia, en el Molino, personas no identificadas bajaron del camión de pasajeros a los ocupantes y prendieron fuego al autobús de la línea de Mazamitla para atravesarlo en la carretera, informó Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
El vehículo incendiado ya fue retirado y el tramo carretero ya está abierto a la circulación; no hubo lesionados.
Por su parte la UPCB de Chapala, informó que el narco bloqueo en la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura de Santa Rosa, delegación de Ixtlahuacán de los Membrillos, se atravesó un camión cisterna (pipa de agua), el cual ya fue retirado. No hubo lesionados.
Se suspenden servicio de autobús; taxistas aumentan sus tarifas
La línea de autotransportes Chapala-Guadalajara suspendió su servicio en todo el municipio alrededor de las 11: 00 de la mañana.
Alrededor de cincuenta personas se quedaron sin servicio en la central camionera de Chapala, los usuarios quienes desean regresar a su destino, manifestaron a este medio que los taxistas les están cobrando hasta el doble de la tarifa.
Las rutas que suspendieron servicio son.
Santa Rosa-Cajititlán, Poncitlán, Mezcala Guadalajara, Jocotepec –Chapala.
Los autobuses permanecen estacionados en las calles aledañas a la central camionera en la cabecera municipal de Chapala. El servicio será restablecido hasta nuevo aviso.
El gobernador del estado en su cuenta de Twitter, indicó que todo el gobierno está activo, se redobla seguridad en el estado.
Por su parte la fiscalía por la misma red social anunció que la totalidad de los cruceros con autos incendiados en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ya ha sido liberados.
Añade en otro twiit, que los tres niveles de gobierno se mantendrán alerta y patrullando para atender la situación en el estado.
Foto: Laguna.
Ángel Morando Sánchez, candidato a diputado local de Morena por el distrito 17 de visita en Zacolaco.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Rescatar el campo y la pequeña industria para la generación de empleos son dos de los principales temas en el distrito 17 para Ángel Morando Sánchez, Candidato a Diputado local por Morena.
Añadió que la gente en esta elección se ve muy apagada y cree que harán un voto de confianza, pero no por el partido sino a la persona.
‘La gente honesta somos mayoría”, manifestó el candidato.
Comentó que ha visitado varios municipios y le está yendo bien, la gente ha respondido.
“El pueblo me ha liberado de una angustia, ya no me siento en soledad combatiendo contra los molinos de viento. No, tengo compañeros y compañeras, al pueblo mismo a mi lado. Construimos todos la voluntad del pueblo que despierta cada cien años”.
Morando Sánchez habló de la situación legal que ha impedido a Jesús Hernández Hernández ser candidato de Morena en Chapala.
“Pronto tendremos la resolución del juicio ante la sal regional del Tribunal Electoral de la Federación, es muy probable que logremos revertir el fallo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana”.
Aunque lamentó que de ser así sólo tendrían un mes para hacer la tarea que no se ha hecho en Chapala.
En Jocotepec morena sigue apagado en la campaña.
Foto: cortesía.
Perro lesionado después de una de las peleas que se realizan con frecuencia en los municipios de Jocotepec y Chapala.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Nadie denuncia las peleas de perros por temor a la gente implicada, así lo declaró María Aparicio Cid, miembro de Salud y Derecho Ambiental AC.
En Chapala hay 10 pandillas ubicadas que se dedican entre otras cosas a la organización de peleas de perros, por ejemplo en los barrios de San Miguel y Tepehua, de esos lugares se han rescatado perros usados en peleas y que luego los abandonan con heridas.
En Jocotepec también se ha detectado lugares donde se realizan peleas de perros y hasta con protección de las autoridades, así lo informó un vecino del Barrio de La Calabaza, que prefirió no dar su nombre.
Hay niveles en las peleas de perros, van subiendo desde los barrios hasta llegar a las grandes ligas y se llevan a cabo en colonias pudientes del Distrito Federal.
Aparicio Cid, dice que hay una red de corrupción de políticos y autoridades que asisten y apuestan; e hizo una analogía con los boxeadores de barrio que van ascendiendo según el nivel hasta llegar a Las Vegas.
Concluyó con respecto a las peleas de perros que es un inframundo del que nadie quiere hablar.
En Chapala el reglamento referente a la protección animal es muy escueto y necesita actualizarse en temas como ganado y animales sueltos, que provocan el 60 por ciento de los accidentes en la carretera de la zona, este último dato de acuerdo a la Cruz Roja Chapala (2013), así mismo mascotas y animales silvestres se debe regular la venta.
En Jocotepec simplemente no se cuenta con reglamento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala