Redacción.- Policías de Investigación, lograron detener ayer 16 de junio en Jocotepec a Pedro Alberto “N” y a Juan Ramón “N”, señalados ambos en denuncias por abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores, en distintos hechos.
A Pedro Alberto “N” se le buscaba por hechos sucedidos el 12 de enero de 2023, dentro del mismo municipio, en los que habría abusado sexualmente de una adolescente luego de presuntamente ofrecerle bebidas embriagantes.
Tras la denuncia se logró solicitar y obtenerla orden de aprehensión en su contra, misma que fue ejecutada ayer en la Colonia Barrio de la Calabaza, Jocotepec. La orden fue dictada por el Juzgado Primero de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial.
Por su parte, Juan Ramón “N” estaba señalado por ser el presunto responsable del abuso cometido en agravio de dos niñas —hijas de su pareja—, en hechos registrados en marzo de 2023. Cuando la madre de las víctimas reclamó lo sucedido al señalado, este habría amenazado con quitarles la vida. Sin embargo, la pronta denuncia y respuesta por parte de las autoridades, permitió su detención en la Colonia Centro, Jocotepec.
Participantes del desfile del orgullo en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Por quinta ocasión, en Jocotepec se realizó la marcha del orgullo, en la que personas salieron a las calles de la cabecera para hacer un recorrido con el fin de generar conciencia sobre el respeto a la diversidad sexual, el 8 de junio.
Fue pasadas las dos de la tarde del domingo cuando el contingente salió de la zona conocida como “Los Camichines”, lugar cercano a la salida por carretera antigua a Morelia, para recorrer las calles hasta llegar al malecón de Jocotepec.
En esta ocasión, la marcha se vio reducida en participación en comparación con años atrás, ya que varias de las personas participantes hicieron el recorrido a bordo del anfibus, un camión con fines turísticos adaptado para ir por tierra y para ingresar en el Lago de Chapala, mientras que otro grupo realizó el recorrido a pie, con pancartas, música y bajo un intenso sol.
A la llegada a la zona del malecón, los participantes en la marcha disfrutaron de música para seguir festejando la diversidad en su municipio, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+ que se celebra cada año el 28 de junio.
Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la fotografía oficial con el alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas y demás funcionarios junto a trabajadores del campo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Estuvo en Jocotepec el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, firmando un convenio de colaboración en beneficio de trabajadores del campo, durante la mañana del 12 de junio en el campo Berrymex.
El convenio “En Favor de los Derechos Laborales de Personas Trabajadoras del Campo en Jalisco”, fue firmado entre el Gobierno de Jalisco y el sindicato SUMATE de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y tiene como objetivo la prevención y capacitación en todas las áreas de la agroindustria, mejoras en las condiciones de atención médica y la dignificación del trabajo de las personas del campo para mejorar su calidad de vida, coincidiendo la fecha del convenio con el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
Las firmas plasmadas en el documento fueron las de Gabriel Antonio Trujillo Ocampo, Secretario General del sindicato SUMATE y la del mandatario estatal, Pablo Lemus.
“Que podamos firmar convenios con sus empresas para que, a través de estos productores, nosotros entreguemos el financiamiento, a tasas blandas, crédito inmediato y que podamos seguir aumentando el número de productores locales”, dijo en su intervención el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, quien fue recibido con gritos de apoyo por los presentes.
Otro funcionario ovacionado fue el alcalde jocotepense, Hugo David García Vargas, siendo trabajadores del municipio los que coreaban “presidente, presidente”.
“Detrás de cada caja de berries que llega a mercados internacionales hay manos trabajadoras que merecen ser reconocidas, respetadas y protegidas, por eso, celebramos esta firma que representa un paso firme en la defensa de los derechos laborales de quienes hacen posible que el campo siga dando frutos”. dijo en su intervención, el primer edil de Jocotepec.
Mejorar las condiciones de atención médica de trabajadores de la industria agroalimentaria fue parte de lo mencionado, ya que la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Jocotepec, tiene tiempo sin ser modernizada pese a las aportaciones de los trabajadores.
“La clínica del IMSS en Jocotepec sigue siendo la misma desde hace 15, 20 años, con las mismas instalaciones y no podemos seguir tolerando esto, tenemos que seguir trabajando de la mano para que se hagan rendir las cuotas obreras patronales para mejor atención médica a los trabajadores del campo” señaló en su discurso, Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Jalisco.
El gobernador se fue con regalo, ya que el alcalde de Jocotepec, le obsequió nieve de garrafa, tradicional del municipio. Cuando Lemus Navarro preguntó a los asistentes cuál creían que era el regalo que siempre le daba, refiriéndose a la nieve y a los frutos rojos locales, del público sonó una voz que dijo “Yo pensé que pajarete”, a lo que el gobernador respondió: “Es muy temprano, todavía hay que trabajar para echarse un quiebre de esos”.
Entre los asistentes estuvieron Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco; directores de área del Gobierno de Jocotepec, entre otros funcionarios estatales y representantes de empresas agroalimentarias, así como los alcaldes de Tizapán el Alto, Quitupan y Poncitlán.
Emiliano Cruz Raygoza; el profesor Paulino García Ramírez y Gael Abedon Vega Ibarra. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Vuelve a triunfar en Infomatrix la Preparatoria de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), esta vez en el Estado de México y siendo Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra los estudiantes que consiguieron el oro y el pase internacional para estar en el concurso de ciencias Infomatrix Chile 2025, siendo guiados por el asesoramiento del académico y docente, Paulino García Ramírez.
El concurso académico fue realizado del 21 al 24 de mayo en la Universidad de Ixtlahuaca, donde los alumnos de Jocotepec participaron con el proyecto “De recursos desechables a soluciones duraderas: plastic plates”, en la categoría de Ciencia aplicada.
“El proyecto trabaja los plásticos reciclables que se convierten en losas, que pueden servir de recubrimiento de tanques o incluso como sustituto de madera en los muebles, bancos o diferentes enseres. No se les agrega ningún aditivo, sino simplemente se hace el reciclado con los materiales que nosotros tenemos aquí, como es una prensa, un horno; son labores casi de manera artesanal”, explicó el asesor de los alumnos, el doctor Paulino García Ramírez, agregando a la explicación que esos materiales cuentan con la capacidad de ser fundidos y moldeados de manera repetitiva sin un desgaste y son altamente duraderos y resistentes ante diversos aspectos como el calor, la humedad y la degradabilidad.
La preparatoria también planea su participación el 11 de junio en la Universidad del Valle de México (UVM), en Zapopan, dentro de la final iberoamericana, con la integración de todos los ganadores de ferias internacionales de Latinoamérica.
“Esperamos que nos vaya bien; están preparándose los muchachos para participar en esta final internacional”, dijo a medios universitarios el profesor encargado del club de ciencias en la preparatoria.
La escuela preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara, se ha destacado desde hace algunos años por sus triunfos en el concurso Infomatrix, presentando diversos proyectos enfocados en el cuidado del medio ambiente.
Votante en las casillas de la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Pocos votantes, desinformación sobre candidaturas y confusión en el método para elegir, así vivieron los municipios de Jocotepec y Chapala la elección nacional para jueces y magistrados, registrando el distrito 17 de Jalisco el 7.8 por ciento de participación, ya que, de las 320 mil 305 personas que podían votar el primero de junio, solamente lo hicieron 25 mil 90.
En Jocotepec los centros de votación del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicados en el Auditorio Marcos Castellanos; Plaza Principal y Casa de la Cultura, lucieron con poca afluencia durante la jornada que inició a las 8 de la mañana y concluyó a las seis de la tarde, siendo la Casa de Cultura donde se vieron más votantes al estar instalada una casilla especial para votantes con credencial foránea. En ese mismo centro de votación, un ejemplo de confusión en el cómo votar se presentó al tardar un elector alrededor de una hora para poder ejercer su derecho ciudadano.
“Los más rápidos, jóvenes 10 minutos, a veces unos menos, pero las personas mayores pueden durar 15, 20 minutos, hubo una pareja, matrimonios ya grandes que duraron una hora”, dijo Oscar Mendo Ramos, presidente de la casilla especial en la sección1672 en Jocotepec.
Aunque no fue generalizada la confusión en personas de la tercera edad, algunas personas mayores a 60 años no tuvieron dificultades para ejercer su voto.
“Unos 15 minutos. No está difícil”, dijo la votante, María Transito Sánchez de 73 años, quien votó en la en la casilla de la plaza de Jocotepec. “Es necesario que cambie lo del poder judicial”, dijo la señora María fue el motivo de su participación.
Entre 3 a 4 minutos fue lo que tardó el señor Benjamín, votante de la sección 1676 en el Auditorio Marcos Castellanos, reconociendo el que no tenía conocimiento de todos los aspirantes a elegir. “Sí son varios entonces pues la elegí unas en el momento, ahí, y otras mas o menos traía una orientación”, dijo el Señor Benjamín Delgadillo de 51 años de edad, considerando el ser necesario una mayor difusión de las personas participantes por los puestos. “Se me hizo bien, pero faltó más difusión para conocer a los que nos van a representar”.
Como en todo el país, en Chapala las cosas no fueron muy distintas. A pesar de que las casillas instaladas abrieron de manera puntual, en un alrededor de las 8 de la mañana y sin incidentes, en los 19 seccionales la participación por parte de la ciudadanía fue notoriamente precaria, algo que fue constatado por las y los presidentes de casillas, como fue en la de la sección 0459 básica en la Preparatoria regional de Chapla, a cargo de la ciudadana, Pilar Morfín, quien aseguró que el centro de votación se abrió sin contratiempos con sólo cinco minutos de retraso.
Una escrutadora de la misma sección hizo mención de lentitud en el proceso y que los votantes en su mayoría resultaron ser personas mayores de 30 años de edad. “La mayoría han sido mayores, porque jóvenes ha sido muy raro los que han venido a votar”, mencionó la ciudadana con tarea de escrutadora, persona que tiene como labor auxiliar en el proceso de votación.
El señor Marco Arturo García reconoció el no conocer a las opciones en la boleta. “Realmente es difícil conocer a tanta gente”, opinó el votante respecto al número de candidatos inscritos para esta elección.
Santiago calificó el votar como conflictivo, pues no conocía los candidatos. “No sabes quién es contra quién, no hay un orden”, expresó, mientras que Anel y Óscar González fueron de los pocos que sí consultaron la página del INE para conocer los perfiles de los candidatos, teniendo que utilizar una hoja de apuntes para recordar el nombre de la persona que creyeron que era la mejor opción. El votante, Alfredo Gutiérrez, consideró que hizo falta un espacio dentro del INE para conocer los candidatos.
En la casilla 0464 en la Antigua Presidencia de Chapala, la pregunta más recurrente fue el cómo votar, según lo informado por la presidenta de casilla, quien a su ver, el momento de mayor participación fue alrededor de las 3:30 de la tarde, mientras que, por la mañana, al abrir casillas no había nadie esperando para votar. “A las 8:00 de la mañana no había ni una sola persona haciendo fila”, dijo la ciudadana presidenta Aurora Pérez Hernández, añadiendo que por cada candidatura recibieron 1,340 papeletas y a dos horas de cerrar la casilla solo se habían utilizado 70.
Omar López Sánchez, presidente de la casilla 0465, instalada en la primaria Magdalena Cuevas, en las inmediaciones de la zona centro de Chapala, informó que su casilla recibió 653 papeletas para votar y pasadas las 4 de la tarde solo habían votado 45 personas y que el momento de mayor afluencia fue a las 10 de la mañana, horario en el que se acumularon cinco votantes.
En el pueblo mágico de Ajijic la elección mostró baja participación, dejando testimonios de considerar la Jornada Electoral 2025 como confusa y con falta de difusión e información,
En la delegación se establecieron, como es costumbre durante las votaciones, cuatro puntos. Se mantuvieron el espacio en las escuelas María Montessori, Marcos Castellanos y el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 Plantel Ajijic. También hubo un cambio en uno de los puntos de la escuela primaria Saul Rodiles Piña al plantel de Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) 05, aunque según testimonios, este cambio se avisó a último momento.
Desde temprano, se pudo percibir la baja participación, con pocas personas esperando para participar. «No vi mucha gente, y ayer entre familia y amigos nos estábamos preguntando por quién iba a votar. No conocía a ninguno y estaban pasando muchos acordeones. Ya mejor le hicimos caso al que sí conocía a los candidatos y nos dijo cual era el mejor. No hubo mucha difusión sobre los candidatos», compartió una de las personas que asistieron a la votación.
Uno de los funcionarios de casilla que participó en la casilla ubicada en el jardín de niños María Montessori, confirmó la baja participación, contando con apenas una asistencia de al menos 300 personas distribuidas a lo largo del día.
Tanto funcionarios como votantes, consideraron que la dinámica de la votación fue confusa y complicada. “Mucha gente mayor vino y no sabían cómo votar, necesitaban que los ayudáramos y en varias ocasiones quedaron espacios en blanco por eso, porque era un formato nuevo y se confunden, decían que no habían tenido la información», aseguró un funcionario de casilla.
Las casillas hicieron su cierre puntual a las 6 de la tarde, sin que en todo el distrito 17 se presentarán incidencias, según lo dicho en entrevista a Semanario Laguna por Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 17 de Jalisco, con sede en Jocotepec.
En todo el país se registró una participación del 13.01 por ciento, que representa alrededor de 13 millones de votantes de los que eligieron cargos del poder judicial, aunque el padrón electoral a nivel nacional cuenta con 99.9 millones de personas. Jalisco fue el segundo estado con mayor abstencionismo en el país, con el 7.08 por ciento de concurrencia, solo por debajo de Guanajuato con el 7.02 por ciento.
Información de Chapala y Ajijic: Arturo Ortega / Sofia Médeles.
La firma del acuerdo se realizó en el municipio de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida y protección laboral para los trabajadores del campo, el Gobierno del Estado de Jalisco firmó una carta intención con la organización Sindicatos Unidos Primero de Mayo de Trabajadores y Empleados (SUMATE). El acuerdo fue suscrito en el municipio de Jocotepec por el gobernador Pablo Lemus Navarro y el secretario general de SUMATE, Gabriel Antonio Trujillo Ocampo.
El convenio contempla medidas para impulsar la seguridad y salud en el trabajo, asegurar el uso adecuado de insumos y maquinaria, erradicar el trabajo infantil y forzoso, y fomentar entornos igualitarios, libres de violencia, acoso y discriminación. Además, se promoverá la conciliación entre la vida laboral y personal, con especial inclusión de mujeres, migrantes y grupos vulnerables.
El gobernador Pablo Lemus destacó la relevancia de los trabajadores agrícolas para el desarrollo económico de Jalisco, señalando que el sector agroalimentario representa el 17.8 % de la producción nacional de alimentos. Como parte de la estrategia estatal, se brindará capacitación y financiamiento a productores a través de la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (Projal). También se otorgarán apoyos económicos para el cuidado infantil y acceso a servicios de salud mediante el programa Seguro Médico Al Estilo Jalisco.
El acuerdo incluye campañas de sensibilización, formación laboral y colaboración con organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo, se establecerán mecanismos para reconocer centros de trabajo ejemplares y elaborar diagnósticos que fortalezcan las políticas públicas laborales.
Por su parte, Gabriel Trujillo, líder de SUMATE, celebró el compromiso del Gobierno de Jalisco con el bienestar de los trabajadores agrícolas. Mientras que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Eduardo Ron Ramos, anunció el inicio de trabajos para un Plan Estatal de Activación Financiera, en colaboración con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES) y Projal, con el fin de facilitar créditos a pequeños y medianos productores.
Este acuerdo representa un esfuerzo interinstitucional para garantizar el desarrollo sostenible del campo jalisciense, promoviendo condiciones laborales dignas y mayor bienestar para los trabajadores del sector agrícola.
Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec acompañado de otros funcionarios en la presentación de las unidades. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec estrena cinco nuevas patrullas para la dirección de Seguridad Pública, adquiridas mediante gestiones del municipio por casi cinco millones de pesos, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
La presentación de las nuevas unidades se realizó la tarde del 2 de junio en la plaza de Jocotepec, con la presencia del alcalde, el encargado de Seguridad Pública, elementos policiacos y otros funcionarios municipales.
Con los nuevos vehículos se busca mejora los tiempos de respuesta y aumentar el patrullaje en las colonias, agencias y delegaciones.
El tema de adquirir patrullas se abordó el 22 de mayo durante la doceava sesión de cabildo, haciendo mención el primer edil que el recurso sería mediante Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios del Gobierno Federal y la donación de una unidad por parte de un empresario.
“Desde el inicio de nuestra administración les elevamos (a los policias) algo considerable el sueldo, aunque el presupuesto no ha permitido que sea mayor. Desgraciadamente no nos ajusta”, dijo el presidente, Hugo David García Vargas, durante la doceava Sesión Ordinaria del Cabildo de Jocotepec.
Concepción de Buenos Aires recibió a Jocotepec en el primer encuentro de Copa Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con una victoria fue como inició el seleccionado varonil de Jocotepec su participación en la Copa Jalisco, superando en calidad de visitantes, a su similar de Concepción de Buenos Aires por un gol a cero. Ahora buscan en casa el segundo triunfo en su encuentro contra Tuxcueca el domingo 8 de junio a las cuatro de la tarde.
En la edición pasada, Jocotepec también inició en contra del mismo equipo, aunque en aquella ocasión hubo un empate y Jocotepec se llevó un par de puntos en la tanda de penales. “Siempre es importante iniciar ganando porque a los chavos de repente les da cierta incertidumbre y no sabes cómo van a reaccionar bajo presión”, dijo el director técnico del equipo, Sergio López Llamas a Semanario Laguna.
El juego contra Tuxcueca será el domingo a las cuatro de la tarde en el campo “El empastado” y el director técnico espera contar con el apoyo de la afición de Jocotepec para motivar al equipo.
“Vengan a ver a los chavos, a apoyar a los jóvenes que van de abajo para arriba, ahorita inicia una nueva etapa en la Copa Jalisco con buenos objetivos, priorizando a los jóvenes locales y la formación de los chavos”, invitó Sergio López Llamas, director técnico.
Chapala, Tizapán el Alto, Santa María del Oro y Jocotepec, fueron los equipos que sacaron tres puntos y se ubican en la parte alta de la tabla del Grupo Sureste. En el grupo también se encuentran Tuxcueca, Valle de Juárez, Concepción de Buenos Aires, Quitupan, Mazamitla y La Manzanilla de la Paz, contando el grupo con más equipos a diferencia del torneo 2014.
Israel Villaseñor Cuevas, durante su triunfo en Chihuahua. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – De Jocotepec para el mundo. Israel Villaseñor Cuevas representará a México en Inglaterra en octubre, luego de ganar su pase en el certamen Sr. y Srita. México 2025 en Chihuahua, donde obtuvo el absoluto en la categoría Jr. Bodybuilding.
Israel Villaseñor ha tenido un rápido ascenso, pasando de los primeros o segundos lugares a llevarse en el clásico Mr. Jalisco, con cuatro primeros lugares y dos absolutos (certamen en el que compiten los primeros lugares de una categoría) que le dieron su pase a la competencia Sr. y Srita. México 2025 en la capital de Chihuahua.
La participación en el norte del país se realizó el 11 de mayo, fecha en la que logró tres primeros lugares y un absoluto (en la categoría Junior, de 19, 21 y 23 años), ganando en todas sus participaciones, resultado que el fisiculturista de Jocotepec ya esperaba.
“Le metí mucha dedicación no falle ningún día en lo que tenía que cumplir, iba seguro de mí mismo, me esperaba un buen resultado, no me cayó tanto de sorpresa, pero igual la emoción es muy fuerte, de haber ganado algo tan importante”, dijo en entrevista el fisiculturista, Israel Villaseñor Cuevas.
Será en el 19 de octubre cuando Israel participe en el concurso Mr. Universo, a realizarse en Newcastle, ciudad de Inglaterra y en el que han participado figuras reconocidas como el actor Arnold Schwarzenegger, famoso por diversos filmes de Hollywood, como Terminator.
El oriundo de la cabecera de Jocotepec entrena en el gimnasio “Iron GYM” ubicado en su localidad, donde dice prepararse al estilo “vieja escuela” con aparatos no tan modernos y entrenando dos horas diarias, aunque antes de iniciar alguna competencia, intensifica su entrenamiento.
Desde los 15 años el atleta acudía al gimnasio, donde su entrenador le vio talento y comenzó a prepararlo, para luego participar, apenas el año pasado, en su primera competencia.
“Me gustó mucho la emoción, en como te vez ese día, e l cómo te ves ese día, te gusta cómo te ves en el proceso y ya desde ahí comienzas a agarrarle más el gusto, el ímpetu”, compartió Villaseñor Cuevas.
Israel se apoya en Isidro Rameño Rivera, habitante de San Juan Cosalá que se encarha de su preparación en cuanto a dietas alimenticias y que lo lleva a las competencias, mientras que en el entrenamiento él mismo se encarga de sus propias rutinas.
Además del fisiculturismo, Villaseñor Cuevas tiene una barbería, además está certificado como entrenador personal, tiene otro certificado en nutrición deportiva y emprende en el ramo de los suplementos alimenticios
Cuando recién iniciaba, Israel confesó que no estaba en la forma física ideal, ganándose criticas de personas que pensaban que su aspecto delgado no era apropiado para el fisiculturismo, algo que para nada le afectó para cumplir sus aspiraciones deportivas.
“Sigan sus sueños, no tengan miedo a hacer las cosas, aunque los critiquen, digan lo que digan, que no importe lo que diga la gente, si está en su mente puede estar en su vida, que se la crean y que mantengan la humildad, pies en la tierra y mente en el cielo”, aconsejó el atleta a quienes incursionan en el deporte.
El ascenso a sido espontaneo y partiendo desde nada, pero la constancia, diciplina y amor por lo que hace, han hecho de Israel Villaseñor Cuevas una seria promesa del fisiculturismo de su municipio y de México. “Aunque empiecen de cero, pueden llegar a grandes cosas” finalizó el entrevistado.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades estatales y representantes de la industria turística de Jalisco anunciaron la construcción de 38 nuevos hoteles en distintos municipios de la entidad, con una inversión estimada en más de 20 mil millones de pesos.
La meta es consolidar el estado como un destino clave para el turismo nacional e internacional, alcanzando 90 mil habitaciones disponibles para el año 2030.
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, calificó este proyecto como una «inversión histórica», destacando que el crecimiento hotelero responde a factores como infraestructura, conectividad, incentivos a la inversión y seguridad jurídica, elementos clave para atraer nuevos capitales.
Expansión hotelera y destinos beneficiados
Los 38 nuevos hoteles añadirán 4,648 habitaciones distribuidas no solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino también en municipios turísticos como Puerto Vallarta, Costalegre (Tomatlán), Tapalpa, Autlán de Navarro y Jocotepec. Entre las cadenas que abrirán nuevos espacios destacan Hilton, Intercontinental, Marriot, Melia y Hyatt, además de hoteles boutique especializados.
Esta ampliación será clave para la recepción de turistas en eventos internacionales, como el Mundial 2026, y fortalecerá la oferta para diversos segmentos que visitan el estado.
Crecimiento económico y respaldo gubernamental
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado, destacando que Jalisco reporta un crecimiento cuatro veces mayor en comparación con el resto del país. En términos de Inversión Extranjera Directa, mientras México incrementó un 0.7%, Jalisco creció 2.2%. Asimismo, el estado se posiciona entre los tres primeros lugares en generación de empleo y mejora salarial a nivel nacional.
Lemus resaltó que el turismo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y recordó que Jalisco es la única entidad con todos los segmentos turísticos: playa, capital, montaña, religioso, médico y reuniones. Además, se están fortaleciendo la infraestructura carretera, los aeropuertos y nuevas rutas aéreas.
Impulso al sector hotelero y mejora de prácticas
Por su parte, Bernardo Aguilar Martínez Negrete, presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, expresó que esta inversión permitirá consolidar la entidad como el principal destino turístico del país. Subrayó que no solo habrá nuevas construcciones y ampliaciones, sino también hoteles independientes que exaltarán la esencia de la hospitalidad jalisciense.
Además, se implementarán programas de capacitación en hospitalidad, cultura turística, seguridad, sostenibilidad, diversidad e inclusión, garantizando una mejor experiencia para los visitantes.
Datos clave del turismo en Jalisco
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala