Miembros de cabildo aprobando los puntos en pro de la defensa del territorio municipal.
Sofía Medeles (Chapala, Jal.)- Ciudadanos y el Cabildo del municipio de Chapala se manifestaron en contra de la propuesta de límites municipales emitida por la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Jalisco que restaría a Chapala alrededor de mil, 411 hectáreas del municipio.
En la sesión de cabildo del 14 de agosto, entre los temas a tratar venía la aprobación o rechazo de un plan de delimitación municipal, donde el presidente municipal de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, así como otros miembros del cabildo, rechazaron la propuesta, y se dijeron a favor de defender el territorio del municipio.
“Hoy, tenemos una enorme responsabilidad como defensores del municipio. Desde el primer momento que se me hizo llegar la propuesta del congreso, fui el primero en defender el territorio y así lo haré siempre. Agradezco a quien se suma, y me sumo también a defender el territorio, y municipio y sus límites” aseguró Moisés.
Asimismo, aseveró que se opone completamente a la propuesta realizada por el congreso del estado, y exhortó a la próxima administración para defenderlo al igual que ellos “Desde donde este, y mientras yo esté aquí, defenderé a capa y espada con argumentos legales que se tengan en mano cada metro cuadrado del municipio y exhorto a la siguiente administración de hacer lo mismo” manifestó el alcalde.
Al igual que el presidente, el síndico Isaac Alberto Trejo Gracián, también se manifestó en contra de la propuesta, y aprovechó para desmentir la información que corría por medio de redes sociales, “Es falso que vamos a ceder, no pasaremos a la historia ni permitiremos que digan que nosotros dimos las bases o generamos elementos para que Chapala pierda territorio. Nos encargaremos de hacer observaciones de donde sí y donde no, para que, con esto, a quien le toque se siente a negociar, y se devuelva la respuesta al congreso”.
En el 2019 se creó una ley de límites municipales del estado de Jalisco para que el Congreso llevara la legalización y puntualización de cada uno de los límites, por lo que la propuesta de la Comisión se basa en información geográfica y económica recabada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ello daría certeza a los propietarios a qué municipios pertenecen para fines catastrales y de servicios públicos.
En este sentido, el secretario general del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira detalló que la etapa conciliatoria se realizaría por la siguiente administración, por cuestión de los tiempos marcado. Las mesas de conciliación se realizarían para llegar a un arreglo con los municipios colindantes.
De igual manera, los siete regidores que ahí se encontraban, felicitaron al presidente por su postura, y de manera unánime, se pronunciaron a favor de defender el territorio del municipio y no permitir que se le robe ni un centímetro al municipio.
“Es un problema añejo. Ya hay antecedentes del mismo tipo, en la administración de Gerardo, donde él y su síndico ganaron un juicio para defender el terreno que Jocotepec se quería adueñar de Ajijic” mencionó el regidor priísta, Javier Degollado González.
El regidor y ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado calificó la propuesta de la Comisión del Congreso del Estado como una estupidez, en el sentido de que ningún municipio permitiría perder territorio; a la vez que, recordó que durante la administración que le tocó presidir, del 2007 al 2009 defendieron los límites entre Ajijic y Jocotepec, saliendo victorioso de aquella pugna legal.
La regidora de Ajijic, Cristina Gómez Padilla acotó que la propuesta emitida por la Comisión del Congreso del Estado restaría más el territorio de la delegación que representa, por lo que depositó su confianza en el cuerpo jurídico del Ayuntamiento y se manifestó a favor de la prórroga para reunir elementos que avalen el territorio municipal.
La edil panista, Lilia Alvarado Macías entregó un análisis técnico con discrepancias entre el plano que propone el Congreso y el catastral, donde se concluye la perdida de terreno en Ajijic, San Nicolás de Ibarra, la cabecera municipal y Atotonilquillo. En el documento, la edil también propone la participación de la administración electa en las comisiones, para la integración de la propuesta que el municipio presentaría al Congreso.
El regidor Ismael González Castañeda, además de agradecer a quien acudió a la sesión, pidió que, así como se pasó la falsa información, estas personas aprovechen para informar que fue lo contrario. “Es tiempo de demostrar la unidad y las acciones” agregó.
Al final, aprobaron de manera uniforme no aprobar la propuesta de delimitación con los municipios de Jocotepec, Ixtlahuacán de los membrillos, Juanacatlán, Zapotlán el rey y Poncitlán, facultar al presidente, síndico y secretario general, así como a las dependencias relacionadas –como catastro- ante el congreso de Jalisco para ampliar el periodo de conciliación y que se amplie el plazo para la entrega de documentación correspondiente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala