Cabildo Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Citizens and Chapala Council members join to reject a proposal of city limits that would take approximately 1,411 hectares from the municipality of Chapala.
During the town council meeting on Saturday, August 14, residents primarily from Ajijic voiced their opposition to the proposal. Lending his support, Chapala Mayor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, also spoke out against the congressional proposal, and supported residents in defending the current city boundaries which are based on geographic and economic data collected by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI)
«I will be the first to defend the territory . . . I am not going to allow them to take away one square meter of our territory,” said Anaya Aguilar, regarding the congressional proposal. With a 60 day limit for Congress to respond and a new administration starting on October 1, the Mayor urged new leadership to continue defending municipal boundaries, adding that for the remainder of his administration he will take advantage of all legal resources available to him to ensure the boundaries remain intact.
Councilmen joined in defending the municipal boundaries and were critical of information that is being shared with the public, arguing that it is not accurate. Councilman Javier Degollado asserted that this is not a new problem, that over the course of the last decade, both Ajijic and Atotonilquillo have confronted this issue.
Ajijic councilwoman, Cristina Gómez Padilla pointed out that the proposal issued by the Commission of the State Congress would further reduce the area she represents, therefore she is also in favor of an extension during which support for the municipal territory can be gathered. Her colleague, PAN councilwoman, Lilia Alvarado Macias, highlighted discrepancies between the plan proposed by the Congress and that affecting land in Ajijic, San Nicolas de Ibarra, the municipal seat, and Atotonilquillo. Councilwoman Edith González estimates that in the proposal put forth by the State Congress Commission, Chapala would lose around 1,411 hectares.
The municipality of Chapala unanimously rejected the proposal and requested an extension of 90 days to respond and gather documentation necessary for the new administration to continue defending the city limits.
Translation: Yvonne Watterson
Miembros de cabildo aprobando los puntos en pro de la defensa del territorio municipal.
Sofía Medeles (Chapala, Jal.)- Ciudadanos y el Cabildo del municipio de Chapala se manifestaron en contra de la propuesta de límites municipales emitida por la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Jalisco que restaría a Chapala alrededor de mil, 411 hectáreas del municipio.
En la sesión de cabildo del 14 de agosto, entre los temas a tratar venía la aprobación o rechazo de un plan de delimitación municipal, donde el presidente municipal de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, así como otros miembros del cabildo, rechazaron la propuesta, y se dijeron a favor de defender el territorio del municipio.
“Hoy, tenemos una enorme responsabilidad como defensores del municipio. Desde el primer momento que se me hizo llegar la propuesta del congreso, fui el primero en defender el territorio y así lo haré siempre. Agradezco a quien se suma, y me sumo también a defender el territorio, y municipio y sus límites” aseguró Moisés.
Asimismo, aseveró que se opone completamente a la propuesta realizada por el congreso del estado, y exhortó a la próxima administración para defenderlo al igual que ellos “Desde donde este, y mientras yo esté aquí, defenderé a capa y espada con argumentos legales que se tengan en mano cada metro cuadrado del municipio y exhorto a la siguiente administración de hacer lo mismo” manifestó el alcalde.
Al igual que el presidente, el síndico Isaac Alberto Trejo Gracián, también se manifestó en contra de la propuesta, y aprovechó para desmentir la información que corría por medio de redes sociales, “Es falso que vamos a ceder, no pasaremos a la historia ni permitiremos que digan que nosotros dimos las bases o generamos elementos para que Chapala pierda territorio. Nos encargaremos de hacer observaciones de donde sí y donde no, para que, con esto, a quien le toque se siente a negociar, y se devuelva la respuesta al congreso”.
En el 2019 se creó una ley de límites municipales del estado de Jalisco para que el Congreso llevara la legalización y puntualización de cada uno de los límites, por lo que la propuesta de la Comisión se basa en información geográfica y económica recabada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ello daría certeza a los propietarios a qué municipios pertenecen para fines catastrales y de servicios públicos.
En este sentido, el secretario general del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira detalló que la etapa conciliatoria se realizaría por la siguiente administración, por cuestión de los tiempos marcado. Las mesas de conciliación se realizarían para llegar a un arreglo con los municipios colindantes.
De igual manera, los siete regidores que ahí se encontraban, felicitaron al presidente por su postura, y de manera unánime, se pronunciaron a favor de defender el territorio del municipio y no permitir que se le robe ni un centímetro al municipio.
“Es un problema añejo. Ya hay antecedentes del mismo tipo, en la administración de Gerardo, donde él y su síndico ganaron un juicio para defender el terreno que Jocotepec se quería adueñar de Ajijic” mencionó el regidor priísta, Javier Degollado González.
El regidor y ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado calificó la propuesta de la Comisión del Congreso del Estado como una estupidez, en el sentido de que ningún municipio permitiría perder territorio; a la vez que, recordó que durante la administración que le tocó presidir, del 2007 al 2009 defendieron los límites entre Ajijic y Jocotepec, saliendo victorioso de aquella pugna legal.
La regidora de Ajijic, Cristina Gómez Padilla acotó que la propuesta emitida por la Comisión del Congreso del Estado restaría más el territorio de la delegación que representa, por lo que depositó su confianza en el cuerpo jurídico del Ayuntamiento y se manifestó a favor de la prórroga para reunir elementos que avalen el territorio municipal.
La edil panista, Lilia Alvarado Macías entregó un análisis técnico con discrepancias entre el plano que propone el Congreso y el catastral, donde se concluye la perdida de terreno en Ajijic, San Nicolás de Ibarra, la cabecera municipal y Atotonilquillo. En el documento, la edil también propone la participación de la administración electa en las comisiones, para la integración de la propuesta que el municipio presentaría al Congreso.
El regidor Ismael González Castañeda, además de agradecer a quien acudió a la sesión, pidió que, así como se pasó la falsa información, estas personas aprovechen para informar que fue lo contrario. “Es tiempo de demostrar la unidad y las acciones” agregó.
Al final, aprobaron de manera uniforme no aprobar la propuesta de delimitación con los municipios de Jocotepec, Ixtlahuacán de los membrillos, Juanacatlán, Zapotlán el rey y Poncitlán, facultar al presidente, síndico y secretario general, así como a las dependencias relacionadas –como catastro- ante el congreso de Jalisco para ampliar el periodo de conciliación y que se amplie el plazo para la entrega de documentación correspondiente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala