En el barrio El Tepehua de la cabecera municipal, una barda cayó sobre un automóvil estacionado. Foto: Cortesía.
Redacción. – Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada del 22 de agosto provocaron afectaciones en distintas zonas del municipio, según informó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
En la delegación de Atotonilquillo, se reportó una acumulación de 68 mm de lluvia, lo que ocasionó el incremento del nivel en el cauce ubicado en la calle Juan de la Barrera, afectando directamente a dos viviendas. En la cabecera municipal de Chapala, la precipitación alcanzó los 50 mm.
La cancha de basquetbol del Coliseo Municipal se inundó por lo que se tuvo que suspender el partido. Foto: Cortesía.
Aunque no se registraron incidentes durante la noche, en la madrugada se reportó la caída de una barda en la zona de Tepehua, la cual impactó a un automóvil estacionado. Asimismo, se reportó la caída de un árbol en el Panteón Municipal, sin que se presentaran daños mayores.
El informe confirmó que no hubo personas lesionadas ni víctimas fatales.
Las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales, extremar precauciones y reportar cualquier situación de riesgo.
El acalde de Jocotepec, Hugo García visitó este lunes las viviendas afectadas. Fotos: cortesía.
Redacción.- El presidente municipal de Jocotepec, Hugo García «Bombín» se comprometió a presentar una propuesta de apoyo extraordinario ante el Cabildo para ayudar a las familias a reconstruir sus hogares, luego de que una lluvia atípica azotó el municipio de Jocotepec la madrugada del lunes 15 de julio.
La tormenta ha provocado inundaciones severas en varias calles y zonas cercanas al libramiento. Las calles Niños Héroes, Zaragoza y Colón fueron algunas de las más afectadas, con casi 50 viviendas que sufrieron daños importantes y pérdida de menaje de casa.
El Presidente Municipal estuvo presente en la zona desde el inicio de la emergencia, acompañando a las familias afectadas y constatando los daños.
Además, se solicitó el respaldo del Gobierno del Estado y se están gestionando recursos para dar respuesta y solución a esta tragedia.
Trabajos de remoción de lodo y piedras en el libramiento de Jocotepec, durante el 29 de junio. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Una vez más el libramiento de Jocotepec sufrió un deslave, siendo ya tres en lo que va del año. Desde sus inicios en 2019 y pese a su remodelación en el año 2022, las lluvias siguen provocando deslaves.
La caída de piedras y deslizamiento de lodo se da en un punto específico, entre el acceso por la vía Chapala y el mirador de La Bandera, lugar en el que desde hace años se presenta la problemática.
El deslave más reciente ocurrió el 29 de junio, luego de la lluvia de la madrugada, dejando una camioneta atorada entre el material bajado de las montañas, la cual cerró el paso por el libramiento hasta que se realizó el retiro de piedras y troncos.
El 24 de junio también se cerró el libramiento por parte del Ayuntamiento de Jocotepec, debido a un deslave en la misma zona, dejando en la carretera lodo con piedras y troncos, mientras que metros más adelante, rumbo a la salida a la carretera antigua a Morelia, del cerro cayeron piedras, entre ellas una roca de gran tamaño que quedó sobre el asfalto. El seis de junio, Jocotepec despertó con afectaciones por constantes lluvias que afectaron el libramiento con un deslizamiento de lodo sobre el mismo tramo.
El pronóstico es de más lluvia, hasta el 30 de noviembre cuando concluye la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y se prevé que de julio y agosto sean los más lluviosos, por lo que los deslaves podrían continuar.
Haciendo un recuento de la situación, el 31 de agosto del 2024 Protección Civil y Bomberos de Jalisco hizo presencia en la vialidad ante piedras sobre la carretera en diversos tramos y un deslizamiento de lodo en zona conflictiva del libramiento de Jocotepec.
El 15 de julio del 2024 una fuerte lluvia, en la que pobladores aseguraron picó una “culebra de agua” en el cerro, también causó la caída de lodo, material rocoso y pedazos de árboles, dejando cerrado el paso al libramiento en el sitio de la problemática, marcado como el kilómetro estatal 23.
Pese al conocimiento de la situación, la pasada administración (2021-2024) a cargo de José Miguel Gómez López, autorizó un desarrollo inmobiliario en la zona baja del libramiento, en las inmediaciones donde ocurren constantes deslaves, por lo que se habilitaron caminos para la construcción de “Celun”, un nuevo fraccionamiento residencial con 276 lotificaciones.
Aunque se han hecho rehabilitaciones en la vialidad, los problemas persisten. En mayo del año 2018, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de la delegación Jalisco, hizo labores de bacheo; mientras que en agosto del 2020 se realizó la reparación de un socavón justo en el área donde se presentan los deslaves, obra que costó cerca de 500 mil pesos.
Para el 2022 se realizó una intervención en el libramiento de Jocotepec, que tuvo un costo de alrededor de 30 millones de pesos para rehabilitar los 5.5 kilómetros que comprende el tramo carretero, siendo la obra inaugurada el diciembre de ese año con la presencia del entonces gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien en su momento calificó la carretera como “mal hecha” y prometió “corregir de fondo” el problema.
El libramiento de Jocotepec se inició a construir en el año 2009 y ya se presentaban los problemas, pues a menos de un año de su inauguración, los desniveles y enormes baches hicieron intransitable la vialidad, siendo realizada por el Gobierno Federal, durante la administración de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006–2012).
Uno de los primeros árboles caídos la semana pasada, en la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de La Floresta. Foto: Cortesía
Sofía Medeles.- El arbolado del municipio de Chapala ha sido el más afectado tras las lluvias de la última semana, dejando como resultado al menos 10 árboles caídos, varias ramas sueltas en arbolado grande y un par de inundaciones menores en hogares particulares, según Protección Civil y Bomberos.
El mayor percance con el arbolado se suscitó la noche del 12 de junio, donde se reportaron al menos 10 árboles caídos. Dos de ellos en La Floresta en Ajijic y el resto en la cabecera municipal. Según reportó el director de Protección Civil y Bomberos, el comandante Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, las delegaciones han estado reportando durante la semana los árboles en riesgo y ramas caídas, aunque los reportes se han hecho directamente a la dirección correspondiente, que es la de Parques y Jardines.
Tras estos 10 árboles, Salazar Guerrero comentó que solo hubieron 4 o 5 reportes más, entre ellos, la rama del gran sauce del malecón de San Antonio Tlayacapan, la cual se removió evitando dañar la parte del árbol que estaba de pie.
Las afectaciones van principalmente encausadas al arbolado, y que fuera de éstas, sólo han tenido dos inundaciones «No ha habido afectaciones mayores. Dos viviendas resultaron afectadas, pero fue cuestión de problemas de drenaje o desnivel de la calle, que se les mete el agua. Pero zonas de inundación, no se han tenido».
Por su parte, Comunicación Social compartió que las direcciones de Parques y Jardines y Servicios Generales se encuentran haciendo trabajos tanto preventivos como por reportes, por un lado revisando zonas de riesgo, haciendo podas en árboles con riesgo de caerse y revisando árboles en malecón, libramiento y las diferentes delegaciones, así como atendiendo los reportes que se han hecho.
Los reportes de arbolado en situación de riesgo o demás afecciones causadas por lluvia, se pueden hacer en horario de oficina de 9:00 am a 3:00 pm a las respectivas delegaciones o a Protección Civil y Bomberos, al número 376 766 5252.
El fenómeno se encuentra aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El huracán Bárbara, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano, se ha formado frente a las costas de Colima y Jalisco, alcanzando la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se encuentra aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Presenta vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
Las autoridades han emitido una Alerta Verde en Colima, Jalisco y Nayarit, instando a la población a mantenerse informada sobre la evolución del huracán. Se prevén lluvias de 25 a 50 mm, vientos de 30 a 50 km/h con rachas de hasta 80 km/h, y oleaje elevado de hasta cinco metros en las costas afectadas.
Como medida preventiva, la Capitanía de Puerto en Manzanillo ha cerrado la navegación a embarcaciones menores, mientras que Protección Civil recomienda extremar precauciones en zonas costeras.
El SMN pronostica que Bárbara mantendrá su categoría 1 hasta la tarde del lunes 9 de junio, antes de debilitarse a tormenta tropical el martes 10 de junio. Se espera que su circulación genere precipitaciones fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, con posibilidad de deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Las autoridades instan a la población a seguir los avisos oficiales y tomar precauciones ante los efectos del huracán. Se recomienda evitar actividades marítimas y mantenerse atentos a nuevas actualizaciones.
Limpieza en el arroyo de Los Sabinos, al poniente de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Limpiezas en arroyos, en calles, el constante bacheo y mantenerse al pendiente de los reportes de arbolado, son algunas de las acciones que se han realizado para prevenir incidentes en la ya cercana temporada de lluvia en Ajijic.
Las primeras precipitaciones se hicieron presentes a finales de la semana pasada, con tres días de lluvias en un horario regular. De éstas, el resultado en Ajijic dejó solamente un árbol caído sobre la Carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la Floresta. Según compartió el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, las acciones para prevenir incidentes por el temporal van desde limpieza en arroyos, hasta desazolves.
Los arroyos han sido limpiados tanto con máquinas como por la cuadrilla de trabajadores de la delegación, esta fue una de las primeras acciones que se tomó. Aldana Pérez confirmó que los cauces que ya fueron limpiados son el de Alceseca, el de la Mojonera y Los Tres Puentes, quedando pendientes los de Puerta Nueva y dos en la Canacinta.
«El de la Alceseca era el más peligroso, es el que más se desparrama cuando llueve. Duraron casi cinco días en ese, limpiando desde arriba. Ya quedó. El de Puerta Nueva y los dos en la Canacinta son los que siguen para darles mantenimiento», comentó Timoteo.
Por otro lado, en cuanto a bacheo y limpieza, aseguró que se tienen a las cuadrillas constantemente cubriendo esos temas de manera regular. «El bacheo ya está cubierto, anda una cuadrilla. Se están haciendo también limpiezas, como la del camposanto. Ahí están dejando bien limpio para que no se haga el desastre que baja y se hace ahí en Ocampo».
Asimismo, aseguró que aunque quisieran hacer más en el tema del arbolado, debido a que de esta cuestión se encargan las direcciones de Ecología y Parques y Jardines, se tienen que ceñir a trabajar únicamente mediante reportes. «Quisiéramos hacer más, pero es más que nada por reportes. Se hace el reporte a la delegación en cuanto se nota un árbol en situación de riesgo y ya se atiende» añadió.
Finalizó comentando que aún no han tenido mayores incidentes, más que la caída del árbol en la Floresta. Comentó «las primeras tormentas son relajadas, ya a medias es cuando se notan, cuando ya todo está bien mojado».
Una máquina retroexcavadora 320 realiza los trabajos de desazolve en los arroyos. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, informó que al menos tres máquinas se encuentran realizando trabajos en los arroyos de Alceseca, en Ajijic; San Marcos, en la cabecera municipal y el de la delegación de Atotonilquillo, considerados los tres más importantes.
“Esperemos que antes de las lluvias podamos abarcar el 80 o 90 por ciento de los canales que sí se saturan, que sí se alcanzan a llenar e impedir el paso del agua”, declaró el alcalde en entrevista el 15 de mayo, quien agregó que la dirección de Protección Civil y Bomberos ya se encuentra trabajando en la dictaminación de las zonas de riesgo.
El alcalde destacó la importancia de mantener libres los caudales recordando que los deslaves de lodo se dan por los desarrollos que no respetan los caudales naturales del agua. “Recordemos que ese tipo de problemas se dan por los desarrollos que a veces no respetan los caudales naturales del agua y que son invadidos, son reducidos y eso nos genera problemas. Lo que pasó hace algunos años en Canacinta (Ajijic) fue precisamente por un desarrollo que desvió un arroyo. Finalmente el agua va a reconocer su cauce y es cuando nos genera problemas”, dijo.
Los trabajos de desazolve se llevarán a cabo de lunes a viernes, durante dos semanas con una máquina retroexcavadora de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y dos camiones de carga con capacidad de 14 metros cúbicos.
Además del arroyo Alceseca, el municipio contempla la limpieza de otros cuerpos de agua estratégicos. En Ajijic: La Canacinta y San Vicente; en Santa Cruz de la Soledad: El Puente y en San Nicolás: Arroyo principal.
Fueron varios los años en toda la ciudad. Foto: Cortesía.
Redacción. – Quedó paralizada Reynosa en Tamaulipas luego de que se inundara casi toda la ciudad ante la lluvia vespertina del 27 de marzo, dejando al menos tres personas fallecidas, autos bajo el agua y viviendas afectadas.
Fueron tres horas de lluvia las que bastaron para que el agua comenzara a subir de nivel, paralizando la ciudad fronteriza con inundaciones severas derivado del desbordamiento de dos drenes en la ciudad.
En las calles se observaron varios vehículos y hasta camiones que fueron arrastrados por la corriente del agua, también en otro video captado por la ciudadanía, se ve cómo un hombre y un menor de edad intentan cruzar una calle nadando, pero quedan sumergidos sin que se sepa si lograron salir. Los cortes de energía eléctrica se presentaron en varios sectores.
Ante gran parte de la ciudad inundada, al caer la noche miles de personas quedaron atrapadas en las carreteras de zonas altas o en las vialidades con pasos elevados, sin poder moverse ante el caos que se genero en la ciudad, por lo que muchos dejaron su vehículo sobre la carretera para caminar a su hogar y saber de sus familias y si sus hogares fueron afectados.
Colonias enteras fueron afectadas, ingresando el agua en varias viviendas, sin que por ahora se tenga contabilizado el número de personas afectadas. El gobierno de Tamaulipas ya emitió una declaratoria de emergencia.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en la mañanera del viernes 28 de marzo que el ejercito y la Guardia Nacional ya apoyan a las personas que resultaron afectadas.
Una de las viviendas afectadas en las que ingresó el agua dañando artículos del hogar. Foto: PC y Bomberos Jocotepec.
Armando Esquivel.- A sus 93 años, la señora Lupita dijo no haber visto un desastre similar en Nextipac, localidad de Jocotepec, como el ocurrido la noche del 14 de julio y que dejó hogares inundados, autos arrastrados al igual que animales domésticos como perros y gatos a los que se los llevó la fuerte corriente de agua.
Bastaron 15 minutos de un cielo con nubes negras y lluvia acompañada de relámpagos para que la calle Morelos, desde la cabecera hasta la delegación de Nextipac, se llenara de agua formando una fuerte corriente que se llevó un par de motocicletas, arrastrando también vehículos, siendo nueve los dañados, según el informe de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, en el que también se incluyen 15 hogares con pérdidas en muebles, así como 29 viviendas a las que ingresó el agua.
Autoridades municipales realizaron la revisión de casas habitación sobre la calle Morelos en un tramo de medio kilómetro, entre estas, la de la señora Lupita, de 93 años de edad, que fue una de las 15 con afectación en menaje.
Uno de los autos que quedó bajo el agua en Nextipac. Foto: Captura de pantalla.
“Al bajarme de la cama ya sentí el agua que me daba a las rodillas pero yo me bajé así porque estaba gritando el perro, un pollito que tengo y los gatitos, pero esos se fueron en el agua, los gatitos y animales se fueron, se los llevó el agua”, contó la señora Guadalupe Luvian Huerta, quien se encontraba sola al momento del desastre natural, siendo vecinos quienes la apoyaron para resguardar su integridad.
“Luego luego vinieron los vecinos a ayudarme, a sacar agua pues aquí me sacaron a la calle para que no estuviera yo adentro en el agua”, contó la mujer de 93 años.
Un hijo de la señora Lupita vive a un lado de su vivienda, el cual cuenta con dificultades de salud, encontrándose en estado de postración, por lo que también fue auxiliado por vecinos. Pese a su avanzada edad, la señora intentó sacar agua de su inundada cocina, pero los años, sumado a las lesiones causadas hace tiempo por una caída, impidieron que continuara con la limpieza de su hogar. La señora Lupita también aseguró no recordar una situación similar.
“Yo no había visto que lloviera así como llovió, nunca había visto, así que se metiera el agua, la cocina, todo se metió, yo sola estaba, yo sola vivo aquí”, dijo la señora.
Don “Chicho” de 98 años de edad fue otra de las personas que se encontraba sola durante la lluvia e inundación, siendo su vivienda una de las más afectadas al mojarse gran parte de sus enseres.
“Todos los muebles se dañaron, ya se quedó vacío todo, está vacía la casa, sin muebles sin nada, la estufa, el comedor, una sala, las camas, cobijas, estufa, el refrigerador que apenas lo habían comprado, subió un metro y medio el agua; ya vinieron y sacaron todo, se llevaron todo a tirar porque pues ya no hay nada, está vació todo”, contó Leticia Flores, hija de don Chicho, que tuvo que abandonar su vivienda ante el desastre.
“Así en un suspiro se vino el aguadal”, dijo una señora que vende antojitos mexicanos y que resultó afectada luego de apenas instalarse 30 minutos antes de la lluvia, presenciando todo el desastre.
“Vendo cena los fines de semana, me llevo un tablón con todas las cosas, apenas estábamos empezando, como a las ocho fue más o menos. El tablón con todo lo que tenía ahí, agua fresca, trastes, botes de chiles, rollos de bolsa, trastes, una silla y un banquito”, contó la señora Tomasa Díaz Flores de 67 años.
Con un notorio cansancio y voz desanimada, uno de los vecinos refirió el haber perdido gran parte de sus enseres. “Se inundó la casa, fue como a unos 75, 80 centímetros nivel de adentro. Todos los muebles, recamara, la sala y parte de cosas de la cocina”, contó el señor Alejandro, jefe de familia de un hogar de seis habitantes.
En otra vivienda afectada, una mujer narró cómo vió su casa llenarse de agua en un instante, llegando hasta un metro.
“Se nos metió toda el agua, subió hasta donde está el enchufe, hasta ahí subió el agua, subió hasta arriba, subió a media puerta. Se mojaron los sillones, las camas, los roperos, la lavadora se mojó el motor”, narró Yesenia Hernández, quien, al igual que sus vecinos, pasó una pesada noche, durmiendo hasta la una de la madrugada para despertar y dedicarse todo el día a limpiar los daños. Ella contó que fue auxiliada por familiares, en medio de la impotencia y la imagen de sus pertenencias que quedaron inservibles. “No pudimos hacer nada, ¿dónde metemos las cosas?” expresó con impotencia la entrevistada.
La corriente de agua sobre la calle Morelos de Nextipac arrastró algunos vehículos. Foto: Captura de pantalla.
Respecto a los vehículos arrastrados por la corriente de agua, en dos había personas a bordo, siendo llevados hasta la parte de un puente donde quedaron atorados, saliendo de las unidades con ayuda de vecinos.
“En dos vehículos había personas en el interior y como fue muy rápido lograron salir por sí solos con ayuda de personas que estaban en el lugar”, informó en entrevista a Semanario Laguna el encargado de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo.
La acumulación de agua en Jocotepec fue de 40 milímetros en un lapso de 15 minutos, según la medición del pluviómetro de Protección Civil y Bomberos Jocotepec, que tiene identificado el punto como zona de riesgo, ya que no es la primera vez que esta zona sufre por inundaciones. “Es un punto que de hecho lo tenemos identificado como de inundación”, dijo en entrevista el titular de la dependencia, misma que se encargó del retiro de rocas y lodo de las vialidades.
La sociedad civil se puso en acción para apoyar a los afectados, siendo el grupo “Cabecitas blancas”, la empresa Diacma y Tacos el Paisa, así como 15 voluntarios los que se sumaron para ayudar a los damnificados.
Aunque no hubo bajas humanas, los vecinos pasaron momentos de angustia al ser testigos de la intensidad de la corriente de agua que se llevaba todo a su paso.
“Se metió a la casa, a los cuartos. Se soltó muy fuerte y ya volteé hacía la calle y ya venía bien fuerte el agua, se llevó muchos carros, como que vinieron a cenar enfrente y las personas se subieron al carro como esperando a que se terminara la lluvia pero no, porque se vino muy fuerte la corriente y los arrastró con ellos arriba, se atoraron en el puente”, contó la señora Brenda, quien estaba junto a dos menores, que aunque se encontraban con miedo, ayudaron a sacar el agua de la vivienda con el fin de mitigar los daños en su hogar.
El Ayuntamiento de Jocotepec emitió una declaratoria de emergencia para que el Gobierno de Jalisco pueda entregar a apoyos a los afectados.
Calle con el concreto removido. Revolución a su cruce con la calle Lázaro Cárdenas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras aproximadamente un mes de haber iniciado nuevamente una «reparación profunda» en la calle Revolución, en Ajijic, los trabajos han sido lentos debido a la temporada de lluvias, compartió el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval.
El director compartió que los trabajos que habrían iniciado a principios de junio, llevan actualmente un avance del 40 por ciento, aunque debería de ser mayor, pero no se ha logrado el avance deseado debido a las lluvias.
Zona donde ya se aplicó el concreto zampeado. Foto: Sofía Medeles.
«Si tenemos dificultades con el agua, como toda construcción. Deberíamos llevar el doble», dijo Juan Julio, quien además comentó que aún no tenían una fecha exacta para el término, debido a las cuestiones climatológicas.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, señaló que pese a las lluvias, se ha percatado de que los trabajos no han parado. «El problema sería si corriera el arroyo, pero parece que el agua dará tiempo para terminar. Ellos avanzan aunque haya lluvia, ya saben que trabajos hacer».
Juan Julio compartió que cuando ha llovido y el material está fresco, si les ha afectado, aunque si que está medianamente fraguado, no les afecta.
La composición de la calle, en esta segunda «remodelación profunda», según se observó en un recorrido hecho por Semanario Laguna, son placas de concreto zampeado, como el de la calle Morelos, en el centro de Ajijic, aunque esta ocasión no tiene las huellas al centro de la calle.
Calle cerrada al cruce con la Carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Se entrevistó a algunos transeúntes, que no expresaron molestia a la nueva remodelación de la calle, sin embargo, sí se mostraron molestos porque la calle nuevamente está en un estado que hace difícil su tránsito a pie «Ojalá ahora si quede bien hecha, y ya no la abran una tercera vez», comentó Teresa.
Esta calle lleva años aquejando tanto a peatones como conductores de vehículos, debido a la constante aparición de baches profundos y difíciles. A inicios de 2023 se le hizo la primera «reparación profunda», empleando materiales fijos, aunque a inicios de este año, la calle estaría siendo señalada nuevamente y los habitantes de la zona la bautizaron como «la mazorca» debido a lo protuberante del empedrado ahogado que se hizo.
El pasado 5 de junio se inició con la reparación, removiendo topes y todo el material fijo, para hacer la calle de concreto zampeado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala