Mirsha M. Rivera Páez tiene 28 años de edad. Foto: Facebook.
Redacción. – Se solicita ayuda para localizar al Joven Mirsha M. Rivera Páez, quien desde las seis de la mañana de este dos de junio, salió de su casa en La Floresta, Ajijic, rumbo al trabajo. Nunca llegó.
El joven de 28 años de edad, se dirigía a la empresa Sanmina, ubicada en Carretera Guadalajara-Chapala, Km 15.5; al terminar al horario laboral familiares se comunicaron al trabajo para saber si aún se encontraba en el lugar, sin embargo, les informaron que nunca llegó.
“Amigos me dirijo a ustedes para suplicarles que me ayuden por favor a localizar a mi hermano. El día de hoy salió de la casa de mis papás para tomar el camión en Walmart del Libramiento de Ajijic, hacia su trabajo en Sanmina, al cual nunca llegó”, escribió en su cuenta de Facebook, la hermana de Mirsha.
Al cierre de esta nota, los familiares de Mirsha tienen más de doce horas que desconocen el paradero del muchacho. Cualquier información favor de comunicarse al: 333 158 9689.
Sagrado Corazón de Jesús, donado por Lourdes Barajas de Gucho, y resguardado en casa de Lourdes Tabares por haber sido roto con anterioridad.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La situación actual, en la que se prohíben los eventos que conglomeran gente, han dejado un sinfín de eventos tradicionales cancelados. Este es el caso de las fiestas en la Canacinta, donde han celebrado al Sagrado Corazón de Jesús por más de 30 años, hasta fechas actuales.
En medio del caos por la cancelación, surgió la polémica de que personas ajenas al comité de organización de las fiestas en la Canacinta estaban pidiendo donativos para la organización y construcción de la capilla, cosa que fue negada por Lourdes Tabares, integrante del Comité Organizador de la Fiesta.

Fiestas en la Canacinta, 2019.
“A mí me llegaron con la noticia de que estaban pidiendo dinero en nombre de la organización.” Afirma Lourdes, quien denuncia que ellos no se encuentran pidiendo, ya que la celebración de este año se canceló, y solo se están aceptando donativos de flores para decorar la capilla.
Lourdes, junto con Esperanza Solano y Saúl Sánchez, son quienes organizan la logística en el evento que dura tres días, no tienen fecha exacta, solo se sabe que es en junio. Ellos tres recaudan, e incluso llegan a poner de su dinero, para completar cuestiones de la celebración.
Pese a que es una celebración muy esperada, muchos de los habitantes de la Canacinta no apoyan a la realización de las festividades de su santo patrono, que poco a poco se ha popularizado entre habitantes de Ajijic y San Juan Cosalá.

Así luce actualmente la capilla al Sagrado Corazón de Jesús.
PARA SABER
La celebración al Sagrado Corazón de Jesús, consta de tres días, de miércoles a viernes. El miércoles, solo se celebra misa, el jueves, el partido Movimiento Ciudadano patrocina algunos gastos de la celebración, y se ve la venta de comida y bebida con fines de reunir dinero para la construcción de la capilla. Finalmente el viernes, además de la música y la misa, acostumbra regalar comida.
Anteriormente, las misas se celebraban en la calle, sin embargo, ahora, con la construcción de la capilla, tienen un sitio cada vez más completo en donde celebrar sus fiestas patronales.
El delito aconteció en la comunidad de El Molino, Municipio de Jocotepec en el mes de marzo del 2019.
Redacción.- Jesús “N” fue condenado a 38 años de prisión por haber quitado la vida de forma violenta a una niña de tres años de edad, en la comunidad de El Molino, municipio de Jocotepec, el 20 de marzo del 2019.
Según las investigaciones llevadas a cabo, se logró acreditar mediante una serie de diligencias ministeriales que Jesús “N” estaba casado con la mamá de su víctima, quien no era hija biológica de él, pero la reconoció legalmente.
En la fecha ya referida, la mujer adulta iba por la calle en compañía de su niña ahora fallecida y su hijo de dos años para recoger a su otro vástago, un menor de cuatro meses de nacido que se encontraba en otro sitio.
Cuando pasaron por la casa de Jesús “N” la pequeña lo vio y le pidió insistentemente a su mamá que la llevara con su “papá”, lo que así ocurrió, por lo que el sujeto se quedó con la víctima en su domicilio en la calle Vicente Suárez al cruce con Fernando Montes de Oca, en la colonia El Molino, del municipio de Jocotepec.
La investigación confirmó que el sujeto atacó cobardemente a la niña a quien estranguló y no conforme con eso la golpeó en repetidas ocasiones con un adorno de porcelana hasta arrebatarle la vida.
Las hermanas del acusado lo sorprendieron cuando agrediendo a la menor, por lo que intentaron frenarlo sin conseguirlo; entonces comenzaron a pedir ayuda, momento en el cual arribó la madre de la pequeña, quien también empujó a Jesús “N”, sin tener éxito.
Desesperada la señora salió de la vivienda pidiendo auxilio, entonces arribaron policías municipales, quienes capturaron a Jesús “N” y fue puesto a disposición de la Fiscalía Regional de Chapala.
La indagatoria ministerial confirmó que luego del ataque, el sujeto introdujo el cuerpo de la niña fallecida a un ropero de madera, donde fue encontrado sin signos vitales.
Las labores de investigación a cargo de esta representación permitieron acreditar la responsabilidad de Jesús “N” en la comisión del delito de feminicidio, por lo que quedó a disposición de un Juez de Control, quien lo vinculó a proceso.
La Fiscalía Regional de Chapala y la Dirección de Control de Procesos de la FE, presentaron evidencias suficientes ante el tribunal que demostraron que el imputado aprovechó la fragilidad y confianza que la menor de edad tenía hacia él, para privarla de la existencia, logrando de esta forma acreditar su plena responsabilidad en los hechos y obtener una sentencia por unanimidad de votos.
Fraccionamiento Puerta del Sol.
Redacción.- Víctor Manuel “N” de 22 años de edad y Salvador “N” de 18, permanecerán en prisión preventiva oficiosa por un año, por su probable vinculación del asesinato de un hombre y lesiones a otro con arma de fuego, en el Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Los hechos por los que se les vincula ocurrieron el 16 de mayo, cuando las víctimas se encontraban en una propiedad ubicada en la privada Naranja, en el fraccionamiento Puerta del Sol, discutieron con Víctor Manuel y Salvador a quienes les dispararon, dejando a una de las víctimas sin vida, en la cochera de la vivienda y al otro, lesionado.
Los agresores se dieron a la fuga, pero luego del reporte, Policías Municipales localizaron a Víctor Manuel y a Salvador en el ingreso del mismo fraccionamiento donde ocurrieron los hechos; luego de una revisión se les encontró un arma de fuego tipo escuadra.
Personal de la Fiscalía Regional de Chapala realizó las investigaciones, mientras que los detenidos fueron presentados al Ministerio Público, donde fueron imputados por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.
El relajamiento de las medidas es evidente en el mercado municipal.
Redacción.- Por el relajamiento hacia las medidas de prevención del Covid-19 en Jocotepec, el presidente municipal José Miguel Gómez López, pidió a los comerciantes y prestadores de servicios, no brindar el servicio a las personas que no cumplan el uso del cubrebocas y la sana distancia.
Luego de que el Edil visitó el mercado municipal el pasado domingo, se percató del incumplimiento de gran parte de los ciudadanos por la aglomeración de personas en la zona.
“Le quiero pedir a la gente que me ayude, a todos los prestadores de servicios, a todos los comercios, a toda la economía del municipio: no le vendan, no le den servicio a aquellos que no traigan cubrebocas, que no tengan la sana distancia, que no asuman la responsabilidad, ayúdenme, no podemos como gobierno, esto nos está rebasando”, dijo enérgico.
Gómez López reiteró que aún no se termina la emergencia sanitaria que busca detener el contagio del virus, por lo que el municipio se encuentra en la “Fase 0” de la reactivación económica, por lo que los espacios públicos como plazas y malecones se mantienen cerrados.
La semana pasada, el presidente anunció un endurecimiento en las sanciones para quienes incumplan las disposiciones con retenciones policiacas, especialmente quienes están realizando reuniones o asisten a lugares públicos a ingerir bebidas alcohólicas.
“Voy a empezar a proceder a detener a aquellos grupitos que se están reuniendo sin responsabilidad y poniendo en riesgo a la población. He tratado de ser muy flexible en todos los aspectos, permitiría que trabajaran (los comercios) con cortina a la mitad, con listones y se hicieron muchas actividades de forma que reflexionara la gente, y traté de tomar con criterio muchas acciones para no lastimar la economía y no lastimar a la gente en su vida ordinaria”, anunció el pasado 21 de mayo.
One of the signs announcing that the drink from the pajarete will only be served on the go and without alcohol.
Miguel Cerna.-After the intoxication people due to the consumption of 96-proof ethyl alcohol adulterated with methanol, state authorities recommended that citizens not consume artisan (homemade) liquors, especially pajarete, often sold by informal bars in cups with straws. This drink, prepared with raw milk, chocolate, sugar and alcohol, is very popular in Jocotepec and other areas, especially among farm workers.
On April 27, the Commission for the Prevention of Health Risks in Jalisco (Coprisjal) made it official, calling on people to avoid the consumption of artisanal drinks like pajaretes and sweets that could contain adulterated alcohol.
In Jocotepec, the Municipal President reported that, although it was decided to lift the ban on the sale of intoxicating drinks in the municipality, because people throughout the state were sickened by pajaretes, he was advising people to avoid them.
“Because of the poisonings in in Ciudad Guzmán, Mazamitla and throughout the Sierra del Tigre, we are not withdrawing the instruction to avoid these drinks,” he said, adding that “people’s lives are at risk.” He was referring to alcohol poisoning deaths in several towns, including Tamazula, followed by Mazamitla, Zapotiltic, Ciudad Guzmán, Sahuayo, Michoacán and Chapala.
In an interview given to Televisa News, the coordinator of the Jalisco Epidemiological and Sanitary Intelligence Unit, Hugo Esparza Hernández, explained that methanol mainly damages the optic nerve and the retina, essential for sight. However, it is still unknown whether other damage caused by methanol ingestion will be permanent, although some patients have liver, neurological, renal or visual damage.
The municipal president held a meeting on April 23 with approximately thirty pajareteros from the municipality, a week before the deaths due to poisoning from consuming the pajaretes, to outline the regulation of their business. He proposed regulations on the alcohol in the drinks, as well as enforcement of sanitation, waste management and the conditions of area around their stalls , since they are currently a nuisance for neighbors due to bad odors.
El predio que perteneció a SIMAPA se encuentra en la calle Juan Álvarez, frente al local de fiestas “Arcoíris”.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- La donación de un predio perteneciente a SIMAPA (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) para la construcción de una capilla de velación en Ajijic, fue aprobada el 23 de abril, por el consejo de administración.
De acuerdo a lo informado, el predio de 175 metros cuadrados ubicado a espaldas de Supermercado El Torito no tienen ninguna utilidad para SIMAPA, por lo que 15 de 20 integrantes del consejo de administración votaron a favor y facilitaron el proceso de escrituración bajo la figura a figura de “reserva de dominio”, la cual asegura que el terreno tiene que ser exclusivamente para la construcción de una capilla de velación.
Aunque ya se cuenta con el terreno Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) está analizando la canalización de fondos a la obra, dio a conocer el presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien pidió la donación del terreno, ya que aseguró que el proyecto ha sido solicitado por el pueblo de Ajijic.
“Es un terreno prácticamente dentro de la población. En Ajijic, muchas personas velan a sus familiares en la calle, ahora, con el proyecto, lo podrán hacer de una forma digna y decorosa” Declaró el presidente municipal, asegurando, es necesario que Ajijic”, remató el presidente municipal.
Por el contrario, vecinos de la zona ubicada al oriente de la población, aseguran que la capilla de velación no les favorece, debido a que consideran que el área es muy reducida, además de que a unas cuadras se encuentran los campos de fútbol y el lienzo charro y el terreno no cuenta con estacionamiento propio.
“De cierta forma resultaría incómodo para quien vele a su difunto ahí, puesto que encuentra en una zona donde frecuentan eventos, ya sea en el salón de eventos de en frente o en el lienzo charro que se encuentra a no más de una cuadra”, reclama una vecina del lugar.
Sin embargo, hay otros vecinos que ven con buenos ojos la obra que se realizaría en un terreno que por años ha estado abandonado y sin uso, donde habitan ratas, ratones y cucarachas que se propagan entre la basura.
El municipio de Chapala cuenta con 51 instituciones educativas
Sofía Medeles/Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con plataformas virtuales no acorde a las edades de los estudiantes y la poca capacitación de los maestros ante las nuevas tecnologías, las clases virtuales están generando diversos problemas tanto para la impartición de los conocimientos y como para la recepción de los mismos.
Según la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) de la región sureste, “todas las escuelas tienen un pequeño porcentaje, en diferentes medidas, de problemas con las clases virtuales”, es decir, no todos tienen acceso a las actividades académicas y con ello no se cumple el objetivo de que los niños no pierdan conocimientos.
Uno de los principales desafíos es que los profesores no están actualizados con las nuevas tecnologías, lo cual complica el impartir las clases por diferentes vías como zoom, classroom, Facebook, WhatsApp o Messenger, a pesar de que se tienen a la mano las clases que se imparten por medio de la televisión -“Aprende en casa”, por parte de SEP-.
Aunque se reconoce que se tiene complicaciones, ni la DRSE ni la dirección de Educación del Ayuntamiento de Chapala tienen registro de los porcentajes de la afectación, pues no saben si los 9 mil 422 estudiantes del municipio de Chapala o una fracción los que se han visto afectados.
Facebook ha sido la herramienta preferida por algunos maestros de primaria de Ajijic, a pesar de que la plataforma aclara que no es apta para menores de 14 años.
“Mis hijos no tenía en Facebook y yo no planeaba que lo tuvieran hasta mediados de la secundaria, pero la situación lo amerita. La verdad les hice un Facebook para que recibiera sus tareas, pero sólo es para eso, bajo mi supervisión, uno nunca sabe con qué tipo de gente se encuentra nuestros niños”, expresó la señora Dolores, quien no está totalmente de acuerdo con usar este medio para impartir las actividades escolares.
Sin embargo, existe otra parte de la población a quienes agradó el que sus hijos usen el Facebook, ya que es una plataforma que los padres sí saben usar.
“Pues sí tienen Facebook porque se entretienen en eso y yo no le veo nada de malo, mientras no se anden metiendo en otras páginas que no, aparte ahorita eso nos está ayudando mucho con sus clases porque si no pues cómo le harían; en esta en esta página de Facebook si les puedo ayudar, en otras no le entendería”, manifestó en contraparte Joel, un padre con dos menores en primaria.
Sin embargo, los estudiantes más olvidados durante la pandemia fueron los que están enlistados en los Centros de Atención Múltiple (CAM), pues los niños que tiene discapacidad deben tener un programa acorde y parece que el tener actividades espaciales no fue prioridad de la Secretaría de Educación Pública.
Por tanto, las directoras y las maestras han recurrido a realizar grupos de WhatsApp, lugar donde difunden las actividades de los cuadernillos para que los alumnos que no tienen acceso a un computador puedan estudiar desde casa.
A eso se suma que no en todos los hogares tiene internet o teléfonos inteligentes, por lo que ha recurrido personalmente las maestras a las casa de los alumnos o han tenido que dejar los cuadernillos en las papelerías para que los menores pasen por copias y así estudiar en casa.
Para ejemplificar, el CAM número 29 “Francisco Medina Ascencio”, tiene 59 alumnos de diferentes municipios, lo que complica las actividades de los docentes, ya que deben acudir a las poblaciones a dejar los trabajos personalmente.
Las actividades se diseñan de acuerdo a las necesidades de los alumnos, aún así el 15% de los padres con hijos dentro del nivel especial no cuentan con WhatsApp y los que sí cuentan con la aplicación, la mitad tiene dificultades para descargar los archivos.
A pesar de tener información sobre los problemas que están enfrentando los alumnos, las autoridades no tiene plan alguno para ayudar a solucionar esta problemática, si no que todo lo contrario, justifican toda ante un pandemia que los tomó por sorpresa.
Para algunas mujeres, salir del círculo de violencia se torna particularmente complicado durante la pandemia.
Miguel Cerna.- Quedarse en casa no siempre es lo más seguro. El aislamiento provocado por la pandemia aumentó -al triple- los casos de violencia de género e intrafamiliar en Jocotepec.
Con preocupación, la directora municipal del Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (IISMHJ), Andrea Casandra Reyes Morales, reconoció un aumento en la incidencia que, anterior a la medida sanitaria de quedarse en casa, estaba entre uno y tres casos por día.
“Desde la percepción del instituto, los casos de violencia si han aumentado, me atrevo a decir que hasta el tripe de los casos que se presentaban antes de que se empezara la contingencia. El problema aquí es de que no ha habido un registro de esta violencia: no se han hecho reportes en la policía, no se han hecho reportes aquí; pero yo creo que todo se debe al miedo de las víctimas, el no saber ‘cómo va a reaccionar mi pareja y aparte tengo que estar con él’”, explicó.
Uno de los principales detonantes ha sido el consumo de bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias nocivas, que -sumado al aislamiento- provocan comportamientos de violencia contra las mujeres e intrafamiliar, por lo que lamentó el levantamiento de la “prohibición de venta de alcohol” que se había implementado en la población.
Reyes Morales dijo que las féminas violentadas se encuentran en un momento de extrema vulnerabilidad durante la pandemia, pues además de que no pueden acudir a sus redes de apoyo, tampoco pueden denunciar formalmente por la convivencia permanente con sus victimarios.
“La violencia se trata de un abuso de poder, el que veas a la otra persona como inferior a ti, que sientas que te pertenece, que eres su dueño, que puedes controlar sus pensamientos y sus acciones. Ahora imaginemos estar encerrada con esa persona victimaria las 24 horas del día, donde te está observando todo el tiempo; estar encerrados en sus casas y estar bebiendo desencadena muchas situaciones” abundó.
Aunque las estadísticas municipales se mantienen en el mismo porcentaje por la falta de reportes oficiales por parte de las víctimas, los casos se han triplicado. Muestra de ello es que durante marzo, Jocotepec fue uno de los 10 municipios que presentó mayor incidencia en violencia familiar, con un aumento de 9 puntos porcentuales, de acuerdo con datos de la convocatoria Estrategia ALE.
A nivel nacional, de enero a marzo de este año fueron asesinadas 964 mujeres: 720 expedientes clasificados como homicidios dolosos y 244 como feminicidios, según cifras de las fiscalías estatales compiladas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Para atender esta problemática -aún en la distancia-, el IISMHJ abrió una línea telefónica para asistir a las personas que lo requieran, al número 3317077555; que de tratarse de casos de extrema vulnerabilidad, se podrán atender de forma presencial en el instituto -acatando las medidas de salubridad-.
Autoridades siguen realizando operativos para evitar la venta y consumo.
Redacción. – En Jalisco son 107 los casos de afectados por el consumo de alcohol de mala calidad, de los cuales, 44 han fallecido, 58 ya fueron dados de alta y cinco continúan recibiendo atención médica, según lo informado por la Secretaría de Salud Jalisco.
Durante el miércoles 21 de mayo se confirmó la defunción por intoxicación con alcohol que se presume adulterado, de un hombre de 33 años de edad, vecino del municipio de Juanacatlán, quien padecía de alcoholismo crónico, y acostumbraba a beber alcohol de venta a granel.
CHAPALA: Hasta el momento se mantienen los 16 casos identificados: 11 fallecidos, cuatro dado de alta y un paciente que continúa hospitalizado, su condición continúa reportándose como muy grave.
JOCOTEPEC: Se continúa con el reporte del fallecimiento de un masculino de 63 años de edad, vecino de esa localidad. De acuerdo con la investigación murió debido a la ingesta de alcohol no apto para consumo humano.
JUANACATLÁN: Una persona fallecida, de 33 años de edad vecino de la localidad.
ZAPOTLANEJO: Cuatro personas han sido identificadas como afectadas por consumir alcohol presuntamente adulterado en esa localidad: dos fallecieron y dos fueron dados de alta.
TLAJOMULCO: Se continúa con dos casos asociados a la ingesta de alcohol: un masculino de 32 años de edad, vecino de la localidad, quien fue dado de alta al día siguiente de haber ingresado para su atención médica. El segundo caso es de un masculino de 23 años de edad, el paciente continúa hospitalizado en el área de terapia intensiva de una institución pública, su condición es reportada como muy grave.
SURESTE DEL ESTADO: El total de casos reportado en aquella región: 83 personas identificadas; 51 altas, 29 han fallecido y tres continúan hospitalizados en una institución pública, se reportan en condiciones grave y muy grave.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), también informó que verificadores sanitarios adscritos en las 13 Regiones Sanitarias en que se divide el territorio jalisciense, continúan realizando visitas de vigilancia y fomento sanitario en torno a la venta de alcohol. Se vigila que el producto esté debidamente embotellado y etiquetado (autorizado).
La Coprisjal, como parte del operativo especial para la búsqueda intencionada de alcohol de dudosa procedencia o no apto para consumo humano, ha incrementado a 71 el número de municipios intervenidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala