No es Xochimilco, es Chapala. Las fuertes lluvias inundaron la avenida González Gallo en la cabecera municipal, en la cual un tramo permaneció cerrado durante tres días. Foto: Danniella Guzmán Romero.
Estefanía Romero López.- Las recientes lluvias han evidenciado daños en la infraestructura hidrosanitaria en algunas calles y avenidas de la cabecera municipal de Chapala.
Las avenidas González Gallo, en la zona centro y Pepe Guizar, en la entrada noreste de la cabecera municipal, han sido algunas de las más afectadas; tan sólo la González Gallo en su cruce con Miguel Martínez estuvo cerrada desde el lunes 19 al miércoles 21 de agosto; cuadrillas de trabajadores y maquinaria realizaron retiro de lodo de tuberías y calles durante tres días.
La glorieta sobre la avenida González Gallo, a la altura del Centro Cultural González Gallo (CCGG) presentó múltiples irregularidades y baches de gran tamaño que representan un obstáculo para los conductores y peatones que transitan por la zona y atienden a las presentaciones de dicho centro cultural. Sin contar el sinnúmero de baches que están en la avenida Pepe Guizar.
También, continuamente se ha inundado la calle Zaragoza a la altura del Barrio de Guadalupe al noreste de la cabecera municipal de Chapala, alcanzando alrededor de diez centímetros de agua con cada lluvia.
Por otra parte, esta semana circuló un video en redes sociales en el que al menos una decena de automóviles cayeron en un bache profundo ubicado en la calle Miguel Martínez. Esa misma calle en días posteriores se cerró debido a la reparación de otro bache afuera del jardín de niños número 69.
Sobre la calle Álvaro Obregón, donde se instala el tianguis de los lunes, un comerciante reportó que van varias caídas por los numerosos baches que se encuentran a lo largo de la calle, incluso una caída de una señora de la tercera edad que se abrió parte del rostro.
En la recién remodelada avenida Francisco I. Madero ya se encuentran varios puntos en los que también se ven daños; como en la intersección con la calle Hidalgo y el entronque con la calle Leona Vicario. Dicha obra tuvo una inversión de 123.88 millones de pesos, sin embargo la obra no ha sido entregada por parte del estado al municipio.
Por su parte el presidente municipal Alejandro de Jesus Aguirre Curiel informó que se rehabilitarán y se repararán todos los daños causados por este temporal de lluvias y que ya empezaron a bachear.
(De Izquierda a derecha) Ana Isabel Arias Diaz, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Nadia Betsabé Meléndez Mendoza y Romina Rojas Sánchez Blanco. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Un mosaico de personalidades se reunió para el certamen Fiestas Patrias Chapala 2024. Las candidatas son Ana Isabel Arias Díaz de 20 años, Romina Rojas Sánchez Blanco de 19 años y Nadia Betsabé Meléndez Mendoza de 18 años; las tres son originarias de la cabecera municipal de Chapala.
Romina Rojas Sánchez estudia Ingeniería en Gestión Empresarial en el Tecnológico Superior de Chapala, mientras que Nadia Betsabé Meléndez Mendoza cursa la preparatoria y toma clases de inglés y Ana Isabel Arias Díaz del barrio de La Purísima, actualmente trabaja.
“Me siento orgullosa de poder representar Chapala y me gustaría invitar a todas las niñas a que se animen a participar ya que son muy bonitas estas actividades y ayudan para no perder la cultura de nuestro querido Chapala” , señaló entusiasmada Ana Isabel. Las otras dos candidatas. Romina y Nadia fueron reservadas en sus comentarios. No hicieron declaraciones.
Las tres candidatas fueron presentadas en la sala de cabildo con la presencia del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director de Cultura, Jesús Escamilla y Lupita Camarena, organizadora del certamen que se llevará a cabo el 14 de septiembre a las 6:30 de la tarde afuera del edificio del ayuntamiento de Chapala.
El certamen donde se elegirá a la ganadora será en tres etapas: una coreografía (open dance), pasarelas con vestido típico y vestido de gala, además de la serie de preguntas.
“Con esto estamos reafirmando y continuando con la tradición de Chapala, algo que tiene muchos años y es uno de los factores y una de las actividades que nos une como comunidad, son eventos familiares y comunitarios y nos permite resaltar y preservar a Chapala en todos sus aspectos”, informó Jesús Escamilla.
Los puntos por calificar serán espacio escénico, expresión corporal, elegancia, pasarela y fluidez al momento de responder sus preguntas. A las candidatas se les ha dado en las últimas dos semanas clases de pasarela y de danza.
Todo listo para “el Grito”
Como parte de las festividades, el domingo 15 de septiembre las actividades del tradicional Grito de Independencia comenzarán a partir de las 20:00 horas con un video mapping (audiovisual que consiste en proyectar imágenes o videos sobre superficies reales), seguido por la presentación de un mariachi a las 9:00, el Grito de Independencia a las 11:00, después los fuegos artificiales y concluirá con la presentación de un grupo versátil que tocará durante cuatro horas aproximadamente después de el Grito.
Foto conmemorativa del cuerpo de Protección civil y Bomberos de Chapala tomada en su cuartel. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con una entrega de reconocimientos y un desayuno, el Ayuntamiento de Chapala conmemoró el Día Nacional del Bombero y el 26 aniversario de la fundación de la dirección de Protección Civil de Chapala.
El homenaje que se realizó el 22 de agosto en el cuartel de Protección Civil y Bomberos de Chapala, ubicado en el Libramiento de Ajijic, al noroeste de la cabecera municipal contó con la presencia del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien reconoció y felicitó a los elementos por la labor que prestan a la comunidad de Chapala y municipios circunvecinos.
En su cuenta de Facebook, el alcalde compartió: “No sé cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a dar la vida por alguien que no conocemos, cuántos arriesgaríamos nuestra integridad a cambio de salvar los bienes materiales de otros. Vale la pena hacer esta reflexión dentro de la conmemoración del Día de nuestros compañeros bomberos”.

El alcalde de Chapala, reconoció a los 62 elementos de la corporación. Foto: Gobierno de Chapala.
Aguirre Curiel agregó a su mensaje: “Hoy quiero agradecerles a nombre propio y de todo el municipio por tomar esta elección, por su vocación de servicio, profesionalismo y compromiso. En cada emergencia, en cada servicio, ustedes demuestran lo que significa ser verdaderos servidores públicos”.
Durante aquella mañana los elementos acudieron a una celebración litúrgica que se realizó en la parroquia de San Francisco de Asís, seguido de un desfile de las unidades de la corporación que circuló por las principales Avenidas de la Cabecera municipal con el ruido de las sirenas.
En entrevista telefónica, el director de la corporación, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que 62 elementos, de los cuales 11 realizan su trabajo de manera voluntaria, fueron reconocidos.
Salazar Guerrero tambien reconoció la labor de sus compañero pero sobre todo de los voluntarios: “reconocer su labor, unos son desinteresados, no tienen sueldo, son voluntarios y siguen apoyando a la comunidad en todo, desde un servicio común hasta ahorita con las contingencias de la lluvia”.
El director de Protección Civil de Chapala reconoció el esfuerzo de la administración municipal a cargo de Aguirre Curiel quien ha apoyado con equipamiento y mejoras de las instalaciones del cuartel “está comprometido el presidente porque se sigue mejorando el departamento”, declaró.
Salazar Guerrero concluyó que la dirección a su cargo está en espera de que en próximas fechas se entregue la base en Atotonilquillo, la delegación más alejada de la cabecera municipal.
Autoridades estatales durante la rueda de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Aún no haces tu testamento? El Gobierno de Jalisco, en colaboración con el Colegio de Notarios del Estado, invitó a los ciudadanos a participar en la campaña “Septiembre Mes del Testamento”, una iniciativa que se ha consolidado como una herramienta para brindar certeza jurídica a las familias jaliscienses respecto a los bienes heredados.
“Este encuentro lo realizamos desde hace ya 21 años, ya son más de dos décadas las que tenemos con este acuerdo con el Colegio de Notarios para que las personas acudan a realizar este trámite para dar certeza a sus familiares”, mencionó el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.
Durante los meses de septiembre y octubre de este año, el trámite de testamento tendrá un costo especial de 2 mil 300 pesos, lo que representa un incremento de solo 150 pesos en comparación con el año anterior. Este costo reducido estará disponible en las 287 Notarías Públicas del estado, permitiendo a un mayor número de personas acceder a este servicio esencial.
“Para el colegio de notarios es un gusto como cada año participar en esta rueda de prensa para dar a conocer a la ciudadanía la importancia del mes del testamento, septiembre es un mes muy social y se crea a conciencia, es un mes donde tenemos que hablar de respeto, es un mes donde podemos generar que la sociedad nos demos la mano y no dejar problemas el día de mañana para nuestros seres
queridos, siempre que se hace un testamento es para no dejar problemas a las familias”, señaló Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco.
La campaña, que comenzó en 2003, tiene como objetivo principal aumentar el número de familias que cuentan con un testamento, asegurando así que los derechos, bienes y servicios de una persona sean distribuidos conforme a su voluntad al momento de su fallecimiento. Este trámite es crucial para proteger el patrimonio familiar y evitar conflictos futuros.
Fuera de este periodo promocional, el costo de un testamento puede ascender a casi 17 mil pesos, lo que resalta la importancia de aprovechar esta oportunidad para formalizar la última voluntad de las y los ciudadanos a un costo accesible.
En la edición anterior de la campaña, en septiembre y octubre de 2023, se otorgaron un total de 18 mil 300 testamentos reflejando el alto interés y la importancia que tiene este trámite para la población.
Calle Juárez a espaldas del mercado de Chapala en la cabecera municipal. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Aunque el Ayuntamiento de Chapala había dado un primer paso en el año 2022 para la regulación del cableado aéreo en el municipio, con el fin de disminuir la contaminación visual y proteger a los transeúntes; en la actualidad se siguen viendo “telarañas” de cables en la mayoría de los postes tanto en las calles como avenidas principales del municipio de Chapala.
Fue en la sesión de Cabildo celebrada el 20 de julio del 2022, en la que se aprobó por unanimidad turnar el acuerdo legislativo 364-LXIII-22 emitido por el Congreso del Estado, el cual buscaba ordenar la instalación de cableado aéreo en la entidad.
A pesar de que el acuerdo aprobado, en el que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) así como las empresas de telecomunicaciones trabajarian en conjunto para la implementación de este proyecto de ordenar el espacio aéreo, no se ha mencionado más al respecto.
En un sondeo realizado por el Semanario Laguna se reveló la inconformidad de habitantes así como de comerciantes del municipio al respecto del tema del cableado aéreo.
“Ya estamos muy avanzados en temas de tecnología y no podemos seguir durmiendo en nuestros laureles, las autoridades son competentes como para pedir a las empresas de cableado que lo hagan subterráneo y no se vea tanto cochinero en el municipio y no represente un riesgo en general”, sugirió Alejandro Mendoza, habitante de Chapala.

Poste sobre la Avenida Francisco I. Madero en las esquina de la calle Morelos. Foto: D. Arturo Ortega.
Los habitantes inconformes también expresaron que, aunque es un cableado necesario para la energía y servicios de telecomunicación, las instalaciones están mal hechas ya que todo se ve encimado y no retiran los cables que ya no están en uso y que no se explican el porqué no se ha trabajo en hacer una infraestructura para ello.
La recomendación general expresada por los entrevistados es que todo ese cableado se haga de manera subterránea para que no afecte visualmente ni en temas de seguridad a los habitantes del municipio de Chapala.
El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido primer municipio en el país en regular el tema, esto a raíz de lamentables acontecimientos ocurridos en los años 2021 y 2022 ya que hubo diversos accidentes en donde motociclistas y ciclistas se lesionaron o perdieron la vida tras enredarse en cables sueltos dejados por las empresas de telecomunicaciones.
Un caso muy fuerte fue la muerte de José Fernando Ramírez, padre de familia de dos adolescentes, quien cayó de su moto cuando circulaba por una de las calles en Guadalajara enredándose en cables que se encontraban sueltos para después caer sobre el pavimento.
“Quedan en firmes las reformas, esto significa que sigue vigente la obligación que tienen las empresas de tener en orden el cableado en la ciudad, en caso contrario, se harán acreedores a sanciones económicas que pueden llegar hasta el medio millón de pesos y de reincidir en el mal ordenamiento del cableado en la infraestructura de la ciudad, incluso proceder a la revocación de la licencia de operación”, advirtió Luis Cisneros Quirarte, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Planeación del Desarrollo Urbano y Movilidad en Guadalajara.
Turistas paseando por Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante el primer semestre de 2024 llegaron a Jalisco 1 millón 822 mil 725 extranjeros, cifra que representa un 7.4 por ciento de incremento respecto al mismo periodo del 2023, de acuerdo con el reporte publicado por la Unidad de Política Migratoria del Gobierno Federal.
“Sin duda, la estrategia implementada por el Gobierno de Jalisco, en conjunto con los fideicomisos de turismo y el trabajo colaborativo con aliados comerciales como aerolíneas, touroperadores y los comités de rutas que tenemos con el Grupo Aeroportuario del Pacífico para el incremento de las conexiones aéreas internacionales, han dado como resultado este incremento del 7.4% en el arribo de turistas extranjeros respecto al primer semestre de 2023”, comentó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Durante el primer semestre de 2024, arribaron a Jalisco 1 millón 439 mil 949 estadounidenses, cifra superior en 8.2 por ciento a la de 2023. En este mismo periodo llegaron 310 mil 910 canadienses, un 4.2 por ciento más que el año pasado. El 79 por ciento del total de visitantes extranjeros fue estadounidense, mientras que el 17.1 por ciento canadiense. Le siguen Reino Unido, Colombia, India, China, España, Alemania y Australia.
Recientemente WestJet anunció conexiones aéreas a Puerto Vallarta para la temporada invernal desde Canadá. Los vuelos serán a Abbotsford, Comox, Kelowna, Prince George, Vancouver, Victoria, Calgary, Edmonton, Regina, Saskatoon, Winnipeg y Toronto.
Por su parte, Air Transat anunció una frecuencia adicional para su servicio desde Montreal a Puerto Vallarta, que estará disponible del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025. Además de esto, también habrá cuatro nuevos vuelos internacionales con Alaska Airlines a Puerto Vallarta. Sumará vuelos a Nueva York, Sacramento, Kansas City y Saint Louis Missouri, en 2025.
Destaca dentro de esta nueva apertura de nuevos mercados la gestión realizada por la Secretaría de Turismo y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta para concretar un vuelo chárter desde Praga, en República Checa, que tendrá vuelos desde octubre de este año a abril de 2025 con una frecuencia semanal. El objetivo es atraer a clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava.
El 13 de septiembre entrará en operación la ruta Guadalajara-Toronto, operada por la canadiense Flair Airlines. Será la segunda conexión aérea que tendrá la capital de Jalisco con Canadá.
Conchita tejiendo feliz en el Malecón en 2016. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Conchita, cuyo nombre es María Concepción Venja Sarabia, la tejedora indígena de 89 años que durante años se sentaba en la banqueta de la calle Colón y saludaba a la gente, se recupera en la casa hogar Ancianitas de Santa Clara, ubicada en San Pedro Tesistán, en el municipio de Jocotepec.
Puedes donar para su cuidado o visitarla, ella necesita ambos. Puedes dejar donaciones en el restaurante The Bowl, Yves Restaurante en el oeste y Lago de Chapala Oficina de Bienes Raíces en Ajijic. Las horas de visita son viernes, sábado y domingo de 11:00 a 17:00 horas. Yves de Choulet, propietaria del restaurante Yve’s llevará a la gente a visitarla los viernes al mediodía.
También se puede hacer una donación en línea al hogar, que servirá para mantener a las 21 ancianas sin hogar, en https://ancianitaslakechapala.weebly.com/.
Conchita, fue golpeada y robada el 20 de julio en su casa y hospitalizada con heridas en la cabeza. Era su cuarto robo y la casa en la que vivía no era suya -en realidad vivía en un cobertizo de la propiedad- y no estaba cerrada con llave. Algunas personas sabían que tenía dinero de su pensión. Según una persona que la conocía bien, intentó defenderse de los ladrones con su bastón y ellos se lo quitaron y la golpearon en la cabeza con él. Un acompañante voluntario que la vigila y se queda con ella a veces no estaba presente cuando robaron a Conchita.
Conchita es originaria de Oaxaca, del pueblo indígena mixteco y habla triqui con un poco de español. Ella ha sido una cara familiar en Ajijic por más de 30 años, tejiendo sus tapetes y vendiéndolos en el malecón, pero con el tiempo ya no podía tejer. Vive de una pensión federal con el apoyo de sus vecinos y de la comunidad expatriada.
Tanto la comunidad mexicana como la extranjera se han unido en torno a ella porque era uno de los personajes más queridos y apreciados de Ajijic.
Yves de Choulet, propietario del restaurante Yves, ubicado al oeste de Ajijic, ha sido un amigo y benefactor de Conchita por más de 30 años, cuando ella se sentaba en frente de su restaurante en el muelle y tejía sus tapices y alimentaba a su burro.
“La conocí por primera vez hace 39 años en el muelle. Vendía tejidos con otras dos señoras, se separaron y ella se quedó”, contó a Semanario Laguna. “Siempre le daba comida del restaurante. Tejía delante de mi restaurante. Alimentaba a mi burro. Nos hicimos amigos. Le pagaba las medicinas y la ayudaba con el médico. Se jubiló hace 4 años cuando descubrió que su tejido se estaba pudriendo en su pequeño local”.
Yves hizo mucho más por Conchita. Él la ayudó a conseguir su pensión. Él y sus amigos se encargaron de que fuera hospitalizada y tratada después del ataque y sigue recaudando dinero para ella.
Diane Smith de The Bowl también ha recaudado fondos para Conchita, 20 mil pesos al cierre de esta edición. Diane a veces va a visitar a Conchita con Yves.
Diane Smith dijo a Semanario Laguna: “Yo sólo la conozco de verla fuera de su casa donde dejamos comida de vez en cuando y algunos pesos. Creo que la mayoría de nosotros la conocemos por el cariño que Yves le ha demostrado a lo largo de los años”, añadió.

Conchita después del ataque. Foto: Cortesía.
Una de las vecinas de Conchita, Kristina Morgan de Lake Chapala Real Estate, cuyas oficinas están a la vuelta de la esquina de la casa de Conchita, llegó a conocer a Conchita y hablaba con ella a menudo.
“Sí. La conocí personalmente. Estuvo sentada en la acera de la esquina de nuestra oficina durante años. Y hablé con ella, pero habla una mezcla de español e indígena, pero hablamos de todos modos”, dijo a Semanario Laguna. “Qué valentía la de esa mujer. No hablaba español y aun así llamó a la gente para hablar”. Añadió que “cuando supimos lo que había pasado, nos pusimos en contacto con su tutor, que me llamó y le preguntamos qué podíamos hacer. Nos convertimos en un punto de entrega de donaciones junto con Yves ‘ y The Bowl”.
Morgan señala que las donaciones son necesarias porque los cuidados de Conchita cuestan 8 mil pesos al mes, más comida y medicinas y aunque ella tiene una pensión de 3 mil pesos al mes, debe depender de las donaciones para el resto. Las empresas locales han arrimado el hombro para recaudar dinero para ella, pero es un proceso continuo y Morgan quiere asegurarse de que Conchita no sólo esté bien atendida, sino que no se convierta en una carga para el hogar.
“Hay 21 mujeres abandonadas a las que las hermanas cuidan. Estamos recaudando dinero para que Conchita no sea una carga para las monjas. Es nuestra forma de devolver algo”, explica Morgan a Semanario Laguna.
Yves ha asumido la responsabilidad económica de Conchita, firmando un acuerdo con la Madre Superiora de las Ancianitas de Santa Clara y visitándola todas las semanas. Llevará a quien quiera ir con él a visitarla: basta con presentarse en el restaurante a mediodía los viernes y él conducirá.
“Le va bien”, dijo a Semanario Laguna, “ahora la veré todos los viernes para que las monjas del asilo vean que no la abandonaron, como a las otras 21 señoras del asilo”. “Tiene un pueblo que la apoya”, declaró a Semanario Laguna.
Puede que el pueblo no sea el único grupo detrás de Conchita. Yves leyó una carta a Semanario Laguna que recibió anónimamente de un vecino en la que se decía que uno de los atacantes ha sido “eliminado y el otro está huido”, pero que será capturado y se tratará con él, lo que implica que un cártel no está contento con el ataque y está castigando a los que lo hicieron. No hay confirmación al respecto.
Al cierre de esta edición no se había producido ninguna detención. La policía especula con que los jóvenes que la atacaron buscaban dinero para comprar drogas duras y promete que seguirá buscando.
Andador del malecón de Ajijic. D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Yoga Healthy Fest Ajijic 2024 se realizará el sábado 31 de agosto y domingo primero de septiembre en el malecón de Ajijic de 09:00 a 19:30 horas, con un vasto programa gratuito al aire libre que incluye clases de yoga, prácticas de meditación, soundhealing, baño de gong y en esta ocasión ecstatic dance.
El evento producido por la Organización Expo Yoga que durante los últimos 11 años realiza este tipo de festivales en Guadalajara, Zapopan, Jocotepec y Chapala con prácticas holísticas y saludables al aire libre para todas las edades además de venta de productos y servicios de bienestar.
Las personas podrán participar llevando su material de yoga y ropa cómoda para practicar distintos estilos de meditación y yoga como Hatha, Kundalini, Iyengar Yoga en Silla, para sanar emociones y más.
“Respirar al aire libre nos permite el acceso a las funciones más avanzadas del organismo, por eso tanto la medicina alópata como la alternativa lo sugieren para tratar cualquier tipo de padecimiento. Los efectos de tomar oxígeno en un entorno natural pueden dar resultados curativos sorprendentes”, compartieron los organizadores en un comunicado.
La inauguración será el sábado 31 de agosto a las 09:00 horas con un rezo al agua y el día se cierra con una terapia de sonido (Sound healing) y una danza de movimientos libres (Ecstatic Dance).
El domingo primero de septiembre se inicia con una sesión de yoga para abrir el corazón y la clausura es con un baño de gong.
El programa completo de actividades está disponible en Instagram y Facebook o en las cuentas de Organización Expo Yoga y Rezpira.mx.
Empleados del Poder Judicial en paro de labores. Foro: Gibrán Zazueta/ X.
Redacción.- El Estado de Jalisco no se quedó al margen del paro nacional del Poder Judicial de la Federación, por lo que los empleados suspendieron labores este 21 de agosto; la manifestación tiene como objetivo manifestar el rechazo a la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El anuncio lo realizó Adolfo Aldrete Vargas, juez y director regional de la asociación de Juzgadores y Juzgadoras Federales (JUFED), informó sobre el paro.
“A partir de este momento, a las cero horas, suspendemos indefinidamente las labores en todo el país, esto es una réplica de todo lo que está pasando en este momento y los jueces estamos en paro nacional hasta que nos escuchen los legisladores”.
En el edificio, ubicado sobre el periférico en el municipio de Zapopan, los empleados colocaron mantas con consignas como “respeto a la carrera judicial” y “Nuestro único privilegio es defender la constitución”.
A nivel nacional, el paro comenzó el lunes 21 de agosto con la participación de 28 estados de la República para manifestar su inconformidad en contra de la reforma al Poder Judicial que plantea la elección de los jueces mediante el voto popular propuesta por el presidente y que actualmente se discute en el Congreso.
María Teresa Dávila (segunda de derecha a izquierda) durante el desayuno en Casa Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las 12 aspirantes al título “Embajadora de los Adultos Mayores, Jalisco 2024”, entre ellas María Teresa Dávila Dydusiak, originaria de Atotonilquillo, municipio de Chapala y representante de la Región 5, asistieron a Casa Jalisco como parte de las actividades y preparativos para el gran día del certamen estatal.
La convivencia se realizó el lunes 19 de agosto, donde las candidatas compartieron sus experiencias de vida, en una amena convivencia platicaron sus aprendizajes y anhelos, además de sus dotes artísticos, como el canto, la música y hasta el talento de sacar una sonrisa a los demás.
Al sentarse a la mesa para compartir el desayuno, al cual también asistió la actual Embajadora estatal Elena Rivera Bravo, acompañada de las dos voceras, conversaron sobre sus experiencias de vida, el servicio que desempeñan en sus comunidades, cómo fue que aceptaron ser las representantes de sus municipios y regiones, hasta llegar a esta etapa que culminará el próximo miércoles 21 de agosto para conocer a la representante estatal.
María Teresa Dávila tiene 68 años y es originaria de la localidad de Atotonilquillo, municipio de Chapala, fue coronada como Embajadora del Adulto Mayor 2024 de la Región Sureste el 29 de julio.

Las 12 candidatas a Embajadora de los Adultos Mayores conviviendo en Casa Jalisco. Foto: Cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala