Alejandro Aguirre llamó en sus redes sociales a reunirse en la plaza principal. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez. – (Chapala, Jal). – Pese a que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no terminaba de realizar el conteo de la elección en Chapala, los candidatos a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya Aguilar, y el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel, festejaron la madrugada del dos de julio su supuesto triunfo, pues las autoridades electorales no daban a conocer a esa hora a ningún candidato puntero, mucho menos a un ganador.
El primero en Festejar fue Alejandro Aguirre Curiel. En carro blanco arribó a la casa de Prosperidad, donde sus simpatizantes ya lo esperaban con abrazos, porras y lágrimas. Eran las dos de la mañana.
La euforia subió cuando del carro descendió Alejandro Aguirre, al bajar recibió abrazos y los gritos de “¡sí se pudo!”, además del estribillo de: “Alégrate porque ellos ya se van”, que lo acompañó durante toda su campaña.
Después de un breve discurso de agradecimiento sus simpatizantes, el candidato y sus seguidores tomaron la avenida principal de Chapala para culminar la caminata en la plaza principal, donde Alejandro pidió respeto con los festejos para que permitieran dormir a los chapalenses.
Al mismo tiempo, Movimiento Ciudadano se dio cita sobre la avenida Hidalgo en su cruce con Francisco I. Madero, lugar donde esperaron a su candidato con porras y banderas, acompañados por el candidato al síndico Isaac Trejo.
Después de una espera de casi 20 minutos, el candidato realizó acto de presencia y sus seguidores lo recibieron con emoción. Ahí, también los abrazos, porras y lágrimas se hicieron presentes.
Caminaron hasta llegar a la presidencia municipal de Chapala y cruzaron la avenida, lugar donde Moisés y su esposa subieron a una camioneta con bocinas para dar su mensaje. Minutos más tarde llegó su padre y familiares donde las lágrimas se soltaron.
Al tomar el micrófono, Moisés Anaya limpió sus lágrimas y señaló: “Hace tres años lloramos por la derrota. Ahora lloramos de la emoción”, su padre le brindó un abrazo y la multitud gritaba y mostraba botellas de tequila para festejar el triunfo.
Un triunfo que ni Moisés Anaya ni Alejandro Aguirre tenían seguro, pues a esa hora, el Programa de Resultados Estatales Preliminares (PREP) sólo tenía capturado poco menos del 50 por ciento de datos que se necesitan saber para dar un ganador.
Fachada del kínder de Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo”. Foto:Cortesía.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo.- La maestra de inglés Ana Guadalupe “N” fue condenada a cuatro años de prisión por el delito de abuso sexual infantil agravado de tres menores de edad del kínder de San Nicolás de Ibarra, según la sentencia del juzgado penal de control y oralidad del Distrito 5.
El juez Luis Carlos Vega también sentenció a la inculpada al pago de 52 mil pesos para la atención integral de los tres menores ultrajados en el kínder de Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo”.

Ana Guadalupe “N».
Según lo explicado por el abogado de los ofendidos, José Gustavo Pimienta Ruiz, 13 mil pesos serán para terapias de dos de los menores, mientras que los otros 26 mil serán requeridos para el otro menor.
El entrevistado recordó que también se cuenta con una orden de aprensión en contra de la directora del kínder, Susana “N”, quien se encuentra prófuga.
Al haberse declarado culpable, Ana “N” obtuvo uno de los beneficios del Sistema Penal Acusatorio a los que la señalada tiene derecho al solicitar un juicio abreviado.
Según el Código Penal del Estado, el delito de abuso sexual agravado alcanza una pena de cuatro a seis años de prisión. Aunque se esperaba que Ana “N” fuera sentenciada con la pena máxima, por su confesión se le otorgó la mínima.
La maestra Ana “N” fue capturada el 17 de julio del 2017, acusada de presuntamente obligar a 11 menores del Kínder de San Nicolás a tocarse y desnudarse en los baños del plantel.
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
-Entrevista con Víctor Manuel Villalobos Arámbula, próximo titular de la SAGARPA
-Detalla cambios radicales en la política agrícola
Lo soberanía y seguridad alimentaria que poco importó a la administración que expira al grado de calificarla de mito, es para el gobierno que llega un asunto de gran preocupación pues no es posible que hoy México sea el principal importador de maíz en el mundo. Hasta dónde hemos llegado y a qué grado se descuidó el agro nacional que urge rescatarlo, dice a De Norte a Sur Víctor Manuel Villalobos Arámbula, el ingeniero agrónomo con cargos en instituciones internacionales que en cinco meses con seguridad va a despachar como secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), una dependencia que, como indica su nombre, implica grandes retos, sobre todo cuando el neoliberalismo económico que se apoderó del destino del país desde hace 40 años ha causado graves daños a lo que es fundamental para cualquier nación: la comida de todos sus habitantes.
Y eso no puede ser. Porque México es un país con un gran potencial que debería estar jugando en las Ligas Mayores de la agricultura mundial en cuanto a los productos básicos que consume la población y que hoy se compran en el extranjero, explica el experto en el tema, nativo de Autlán, Jalisco y, al parecer, también entusiasta del béisbol, el deporte que apasiona al virtual presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador.
A lo largo de unos 40 años, el doctor Villalobos, egresado de lo que ahora es la Universidad Autónoma de Chapingo, se ha especializado en temas de agricultura, recursos naturales y genéticos. Ha sido funcionario gubernamental, profesor, investigador, líder de grupos multidisciplinarios de análisis y decisión. Desde la FAO, en Roma, coordinó proyectos en África, Asia y América Latina. Encabezó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. En la entrevista, lamenta que alrededor de 20 millones de mexicanos vivan en pobreza extrema, lo que significa casi morir de hambre. Y no debe de ser, insiste. Lo que pasa, explica, es que se ha desaprovechado la gran capacidad productiva del país a causa de las políticas con visión de corto plazo, en la obstinación de concentrarse en reducidos productos muy exitosos como las frutas y las hortalizas, sin considerar que hay que ver el todo y por eso es que el campo está en condiciones de abandono y desaprovechado.
Ahora, agrega, vamos a tomar como base a la agricultura para hacer del campo uno de los principales motores del desarrollo del país. Como lo fue en sexenios anteriores en que México era más rural. Lo seguiremos siendo, dice, y al igual que entonces hay que darle prioridad a la autosuficiencia alimentaria. Seguir el ejemplo de naciones europeas, de Japón, de Estados Unidos, donde es una necesidad y estrategia nacional garantizar el suministro de sus productos básicos, que aquí son el maíz, arroz, trigo, frijol, a los que se impulsará su producción, igual que a la leche, soya, sorgo y carne de cerdo, entre otros, por los cuales en los primeros 43 meses de la actual administración –anotación del reportero– se habían pagado, según analistas, 86 mil millones de dólares.
Bien. Para darle la vuelta a esta “mala política”, hay que combatir a partir del primero de diciembre próximo la corrupción que es una marca de este sexenio que contiene el sello de la actual SAGARPA, que han encabezado los priistas Enrique Martínez y Martínez, José Calzada Rovirosa y Baltazar Hinojosa Ochoa. Basta señalar, se le comenta al doctor Villalobos, que el promedio presupuestal es cercano a los 400 mil millones de pesos en estos seis años. ¿Y de qué han servido? Su comentario es que “el campo en el sur del país está completamente abandonado y en consecuencia, no obstante que se ha incrementado el presupuesto, no ha disminuido la pobreza. Ese es un indicador, evidente y claro del porqué no se incide en la productividad. Vale preguntarse, enfatiza, a dónde se está yendo el recurso que está destinado para esas funciones.
El experto en la materia asegura que lograr rescatar el campo no necesariamente se requiere de más recursos. Con que se pudiera ejercer lo actual de una eficiente y transparente, el presupuesto asignado sirve para atender la mayoría de la problemática de la que actualmente se quejan todos los componentes del sector.
Anuncia que el asunto se va a analizar a fondo. Que el nuevo gobierno va a partir con una reestructuración basada en la reingeniería institucional porque se necesita ser más eficientes con el mismo dinero. Expulsar los esquemas burocráticos, como las Reglas de Operación que son indescifrables. Personal que no está ejerciendo su función y, peor, que no tiene la capacidad ni ha estado asociado con las actividades agrícolas. Se refiere a delegados y altos funcionarios, de quienes ocupan oficinas que demandan profesionistas del sector, cuando por lo menos hay 30 mil ingenieros agrónomos, veterinarios, biólogos que están sin trabajo y desaprovechados. En los tiempos cercanos resurgirá el extensionismo rural que tanto dio al campo mexicano. Así lo exigen, principalmente los casi seis millones de pequeños y medianos productores esperanzados en su rescate.
La idea, describe el doctor Villalobos, es sustentar una visión más productiva y responsable sobre todo en la cuestión ambiental, que no excluya a tipos de productores y prácticas agrícolas que las hay muy distintas en el país, debido a las distintas orografías, climas y gente. Se acompañará a jóvenes campesinos con becas, se impulsará a las agroindustria y habrá de acentuarse el valor agregado a lo que se produce; la asistencia técnica, aplicación de innovaciones tecnológicas, precios de garantía justos a los campesinos; créditos, seguros y oportunidades de comercialización.
Igual que a la agricultura y la ganadería se esperan buenos tiempos en el sector pesquero que también es un importante elemento para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria del país. Hay buena infraestructura, considera el doctor Villalobos, en cuanto a la captura de sardina y atún que hoy día son fuentes importantes de proteína para la gente con menos ingresos. Desarrollar la acuacultura será prioridad en este ramo productivo en el que se cultivan 120 mil hectáreas de agua dulce, además de que habrá trabajo en gran parte de los 11 mil kilómetros de litorales que tiene el país.
Durante la entrevista, el doctor Víctor Manuel Villalobos adelanta que el agua de uso agrícola volverá a ser sectorizada en la SAGARPA que de 1974 a 1994 se llamó Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Sobre la llamada descentralización informa que la dependencia tendrá una base en el sur del estado de Sonora, una región que es altamente productiva. Aclara que la mudanza en nada afectará derechos de trabajadores y que como funcionario serán constantes sus recorridos por todos los estados de la República, como lo hizo en la campaña presidencial que dio la victoria a MORENA. Y en cuanto a la pregunta obligada con respecto a los transgénicos, sostiene que no se hará uso de ellos en la agricultura mexicana, que no tiene ni ha tenido relación con ninguna empresa trasnacional y que el país cuenta con un arsenal de semilla mejorada convencional.
DESDE EL CENTRO
En el PRI y en la CNC no se explican por qué de última hora, los campesinos cenecistas votaron por Andrés Manuel Obrador. No entienden que ya eran muchas las traiciones en contra del campo empobrecido… Muchos dirigentes de las organizaciones oficiales y dizque independientes del movimiento campesino, presienten negro panorama y el fin de sus negocios que ha hecho del agro líderes gordos y productores famélicos… Exigen ahora encuentros con el nuevo Presidente Electo cuando pocos se aparecieron en los eventos convocados durante la campaña de MORENA a fin de participar en la formulación de propuestas. Varios de ellos se arrepienten hoy de haber despreciado a AMLO… Marcel Morales Ibarra al frente de un grupo de expertos proponen al nuevo gobierno un Programa Nacional de Biofertilizantes que sea base de una agricultura sustentable. Son una alternativa ecológica ante los químicos que envenenan la tierra y a quienes la cultivan, además de ser más baratos a los que se importan convirtiéndolos en los insumos más caros del agro… ¿Se acuerdan que Víctor Suárez Carrera, de la ANEC, fue secretario del Campo en un gabinete alterno del PEJE? Seguro que pronto lo veremos en el que empezará a funcionar. tigrebilly@hotmail.com
Redacción. – Para esta noche y madrugada, del 10 y 11 de julio respectivamente, la muy activa onda tropical No.14 recorrerá el centro y sur del Territorio Nacional, en tanto que aire inestable superior afectará el noroeste y occidente de la República, originando rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora en entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Dichos sistemas meteorológicos ocasionarán tormentas puntuales fuertes en Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Campeche; además de tormentas de corta duración en zonas del norte, noreste y sureste del país, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Para mañana, la muy activa onda tropical No.14 recorrerá el occidente del país, en tanto que aire inestable superior afectará el noroeste, occidente y centro del territorio nacional.
Pronóstico por región para el día de mañana:
Pacífico Centro: Cielo nublado con tormentas muy fuertes en Nayarit y fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, todas acompañadas de actividad eléctrica y granizo. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta.
Este próximo lunes inician los trabajos de reconstrucción de los cuatro carriles de la Carretera Estatal Santa Rosa – Chapala, desde el km. 4+000 hasta llegar al primer semáforo Chapala (km. 15+780) (ver mapa).
Redacción. – La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invertirá un recurso de aproximadamente 75 millones para la rehabilitación de 12 kilómetros a la carretera de Chapala.
El titular de la Secretaría de Infraestructura y de Obra Pública, Nezahualcóyotl Ornelas explicó que los 12 kilómetros a rehabilitar están a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos y la parte del ingreso a Chapala.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y por los procesos constructivos de la obra, se realizarán desvíos al tránsito a un carril de circulación por sentido.
Los trabajos fueron gestionados por el gobernador Aristóteles Sandoval con la propia SCT, que han sido los encargados de realizar los trabajos topográficos.
“En los 12 kilómetros restantes, previos a Chapala, de esos 16 estatales, cuatro hizo el Estado, los otros 12 kilómetros prácticamente que son los que están a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos y parte del ingreso a Chapala, esos 12 kilómetros los va a rehabilitar la SCT con un recurso de aproximadamente 75 millones de pesos que gestionó el Gobernador con la propia Secretaría y ellos ya han venido realizando trabajos topográficos, compartió con medios de comunicación, Nezahualcóyotl Ornelas.
Este lunes inician los trabajos de reconstrucción en la Carretera Santa-Rosa-Chapala:

¡Tome sus precauciones al transitar por esta zona y respete los límites de velocidad! Imagen: cortesía.
Debido a que se encontraron irregularidades en 37 casilllas de las 62 colocadas en el municipio. Se contabilizarán los 25 restantes. La sesión maratónica de escrutinio y cómputo votos comenzó el miércoles 4 de julio a las 8 de la mañana y terminó alrededor de las siete 44 de la noche del jueves 5 de julio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez. – Después de una sesión extraordinaria de casi 34 horas de escrutinio y cómputo de la elección en Chapala por parte del Consejo Municipal Electoral, éste dio a conocer los resultados preliminares, los cuales deberán ser ratificados el domingo 8 de julio en el Consejo Distrital en Jocotepec, donde además se realizará el conteo voto por voto.
En el conteo preliminar, en el cual hacen falta por revisar 25 paquetes electorales que también se presume tienen irregularidades, al igual que los encontrados en los 37 paquetes ya verificados de los 62 que fueron entregados en el municipio, da la delantera con 99 votos al candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar (6 mil 726 votos totales), sobre el del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel que obtuvo 6 mil 627 votos.
La revisión de los 25 paquetes electorales continuará en el Consejo Distrital de Jocotepec el día mañana 6 de julio y los resultados oficiales serán dados a conocer el domingo 8 de julio. En caso de que se presentes inconformidades, los partidos políticos y los candidatos tienen hasta cuatro días después de que se publique el resultado oficial para buscar la impugnación.
La ley electoral indica que cuando la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al 1 por ciento se puede convocar a nuevas elecciones si se impugna la elección.
Los votos quedarían de la siguiente manera:
-Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar, 6 mil 726 votos.
-Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel, 6 mil 627 votos.
-Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Degollado, 4 mil 938 votos.
-Coalición Juntos Haremos Historia» (MORENA, PT, PES), Gerardo Degollado, 2mil 756
-Candidato Independiente, Diego Castro, mil 93.
-Candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Andrea García Mariscal, 291 votos.
-Candidata de Nueva Alianza, Esperanza Mejía, 213 votos.
-Votos nulos 529.
Los organizadores de la carrera, Ricardo González Chicles (der.) e Iván Romero Garnica (izq.). Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Los 700 espacios disponibles para la edición 22 de la carrera La Chupinaya en su ruta para Salvajes de 13.8 kilómetros y la recreativa de 6.5 kilómetros se han agotado desde el 23 de junio, según dio a conocer en redes sociales la organización de la que se considera la Prueba Reina de Occidente.
Ricardo González “el Chicles” e Iván Romero Garnica, organizadores de la carrera que iniciará el 15 de julio a partir de las 10:00 de la mañana, informaron que sólo falta que se completen algunos prerregistros, que de no concretarse, se ofertarán para participar en la ruta recreativa de 6.5 kilómetros.
Fuera de eso, los preparativos de la carrera así como los trabajos de limpieza de basura y maleza de la ruta van conforme a lo planeado, y están por concluir con el apoyo de personal voluntario.
En lo referente a lo deportivo, destaca el regreso de “El Chicles” como participante, quien después de más de una década de no competir en la carrera que fundó, buscará obtener un triunfo para Ajijic, en la categoría de más de 60 años de edad.
Ya se ha confirmado la participación de Fernando “El Dory” Mejía González, quien por cuarta ocasión defenderá su título de campeón de la competencia y buscará superar su mejor tiempo registrado de 1 hora, 18 minutos y 26 segundos que alcanzó en el 2017.
En la rama femenil, Karina Carsolio, quien logró un tiempo de una hora, 45 minutos y 35 segundos en el 2017 no podrá defender su título de campeona de la competencia debido a que se encuentra estudiando la carrera de medicina y estará de internado.
Como cada año la carrera, que respaldada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, no solo espera la participación de corredores nacionales sino que también contará con la participación de atletas extranjeros lo que dará un alto nivel de competitividad a la justa.
Este año regresa la imagen del venado, el peyote y otros elementos de la cosmovisión wixarika a la camisa de la carrera que se acompaña con unas calcetas conmemorativas como reconocimiento de la cultura que se desarrolla en la región del lago más grande de México.
En lo que refiere a los permisos, la Comunidad Indígena de Ajijic ha consentido la realización de la carrera en el territorio comunal y este año cobrarán 55 pesos por corredor inscrito, lo que su pone una cantidad aproximada a los 38 mil 500 pesos.
Cabe recordar que la organización de la carrera dio a la Comunidad Indígena 32 mil 500 en el 2016 y 35 mil 500 en el 2017, cuyos recursos son destinados al mantenimiento de caminos y veredas y a la conservación de los cerros que forman parte del área natural protegida Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos y otra parte se destina para llevar a cabo los asuntos legales de la comunidad.
Las llantas del Centro de Acopio ubicado afuera del taller municipal en la vía pública durante meses, ha causado la molestia de habitantes de la población. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – A menos de una semana de que el plazo se venza, el ayuntamiento de Chapala no tiene acuerdo para un nuevo sitio donde se colocará el Centro de Acopio de Llantas, ubicado alrededor de 50 metros de la entrada principal de la población de Santa Cruz de la Soledad.
El plazo fue una recomendación que emitió la SEMADET a Ecología Municipal el 20 de junio mediante su director.
Existen dos sugerencias, una de la dirección de Protección Civil y Bomberos y otra de la dirección de Ecología. Aunque ambos coinciden en que se deben resguardar los neumáticos, las propuestas son antagónicas.
El dictamen que emitió el comandante Enrique Perales a las dependencias municipales después de haber controlado el incendio presentado en el Centro de Acopio la otra semana, indica que el centro de acopio deberá ser colocado en un sitio despoblado, con vigilancia las 24 horas por el riesgo que éste representa para el medio ambiente.
En contra parte, el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez, sugiere que sea el mismo espacio a la entrada de Santa Cruz, únicamente que deberá estar resguardado, como en años anteriores, en la parte de adentro del predio donde se encuentran los vehículos en desuso del municipio, y que fue el motivo para que hace año y medio el centro de acopio se saliera y los neumáticos fueran colocados afuera de la finca.
La propuesta que él emite puede tener ventajas y desventajas, la primera a considerarse es la cercanía, y por ese mismo hecho los usuarios tendrán el centro cercano evitando que dejen los neumáticos en los arroyos o en la calle.
Tenerlos en el corralón no ocasiona ningún riesgo, puesto que en años anteriores no se tuvieron problemas debido al resguardo que brinda el enmallado y el control que se genera a partir de él. El único problema que se tiene para poder realizar esta acción es que deberán sacarse todos los camiones que se tiene en desuso en el área. Actualmente la zona tiene vehículos que no tienen uso y camiones que son usados por la dirección de Aseo Público.
Su propuesta está basada en quitar los neumáticos únicamente de la vía pública, y acepta que el municipio cometió una irregularidad al quitarles su espacio, mismo que no contaba con el aval de la SEMADET.
En lo que ambos coinciden es que el centro de acopio sirve para evitar que se tiren de forma deliberada las llantas sobre los arroyos y así poder tenerlas aglutinas para poder fumigar y evitar la propagación de vectores.
Hasta el momento, el secretario general, Miguel Ángel Mendoza, dice no tener una decisión sobre dónde se albergará el nuevo centro de acopio, sin embargo considera prudente el tenerlo en otro sitio distinto al actual.
Finalmente, los restos de los neumáticos quemados no pueden ser retirados debido a la carpeta de investigación existente, lo que ha ocasionado que escurrimiento se vierta sobre el canal de aguas y en la zona.
Pese a ser un tema urgente, parece estar a la deriva mientras que el temporal de lluvias llegó y con ello las complicaciones. No se sabe a dónde se reubicará el centro de acopio, sin embargo puede ser en corralón o en un sitio despoblado.
Sr. Obispo Franciscano Juan Manuel Muñoz, recibe la imagen de San Juan. Foto: Laguna.
Daniela Rameño Rivera.- Con aplausos, porras, cuetes y gritos de “Viva San Juan Bautista”, cientos de cosalenses reciben en el botadero de lanchas a la pequeña imagen de San Juan Bautista (que data del siglo XVI) después de su primer recorrido en una barcaza por el lago.
A la imagen la acompañaron más de 50 personas en un recorrido que duró alrededor de una hora y media, las cuales fueron divididas en dos barcazas. En una iba San Juan Bautista, el padre César Gallardo y demás personas; en la segunda viajaba la banda “San Juan“ (que tocó distintas melodías durante todo el trayecto) y más personas de la comunidad y en las lanchas se trasladaron algunos pescadores cosalenses quienes lanzaron los cuetes.
Al llegar San Juan Bautista al botadero, los asistentes lo recibieron con aplausos y porras. La imagen fue bajada por algunas personas que lo acompañaban y fue recibida por el señor obispo franciscano Juan Manuel Muñoz Curiel y la multitud de personas que ahí se congregaron.
Posteriormente, el señor Obispo Muñoz Curiel y el padre César Gallardo, junto con los asistentes, hicieron una pequeña oración para encomendar a San Juan Bautista para que interceda por toda la comunidad y afiance cada vez más la fe en su santo patrono.
San Juan Bautista fue colocado en un carro alegórico adornado por cientos de flores para emprender su recorrido por las principales calles del pueblo (carretera Joco y Porfirio Díaz) y dirigirse hacia el templo donde el obispo franciscano ofició la santa misa.
El padre Gabriel Becerra, párroco de la comunidad, señaló que este recorrido por el lago con la primera Imagen de San Juan Bautista es para celebrar los 480 años de la evangelización de San Juan Cosalá y que fue una muy buena iniciativa por parte de algunos pobladores.
Algunos de los asistentes a este evento mencionaron que para ser la primera vez que se realiza estuvo muy bien. Que ojalá esto se haga una tradición y año con año la imagen recorra el lago, dijeron que fue algo muy emotivo ver los “barquitos” acercarse, escuchar la banda, los cuetes y lo mejor ver esta imagen de señor San Juan haciendo su primer recorrido.
Por último, cabe señalar que durante toda la procesión se unían más y más fieles para acompañar a esta imagen que fue la primera que trajeron los franciscanos durante la evangelización de estos lugares y que fue restaurada en septiembre del año pasado por iniciativa del padre Gabriel Becerra.
Marco, sus dos perros y personal de Bomberos de Ixtlahuacán quienes lo encontraron a un kilómetro de la zona de la Cañada. Foto: Laguna.
D. Aturo Ortega (Ajijic, Jal).- Horas de angustia fueron las que sufrió la madre de un joven ajijiteco desaparecido en el cerro de Ajijic la noche del 24 de junio.
Luego de 24 horas de búsqueda, bomberos de Ixtlahuacán encontraron a Marco Long Venegas de 18 años de edad, en compañía de sus dos perros durante la tarde noche del lunes 25 de junio, a un kilómetro del lugar conocido como la Cañada en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El joven que salió de su domicilio en compañía de sus dos mascotas a las 12:00 del medio día del domingo 24 de junio, se extravió luego de que lo alcanzó la noche, cuando descansaba en la zona cerril conocida como el Pandito, por el lado de la Chupinaya, en la delegación de Ajijic.
El director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Enrique Perales Miranda aseguró en una entrevista telefónica, que el reporte fue recibido alrededor de las 7:00 de la noche de aquel domingo, cuando la madre del joven se percató de que su hijo no regresaba.
Una búsqueda se coordinó con Bomberos de Chapala y el apoyo de personal voluntario de la delegación, quienes buscaron por el lado de Potrerillos y Cedros, en el municipio de Jocotepec, mientras que los de Protección Civil de Ixtlahuacán hicieron lo propio del lado de la Cañada, en la cabecera municipal.
Después de intensas horas de búsqueda, Bomberos de Ixtlahuacán vieron que el muchacho bajaba del cerro a un kilómetro del lugar conocido como la Cañada, alrededor de las 7:00 de la noche. El joven fue encontrado con algunos rasguños propiciados por la vegetación de los cerros, pero él y sus perros estaban en buen estado de salud.
El director de Bomberos de Chapala refirió que la oscuridad habría desorientado al muchacho quien, en vez de bajar por la ladera del lago, bajó por la ladera que corresponde a la cabecera de Ixtlahuacán.
Después de haber pasado una noche y un día extraviado, Marco fue entregado a sus familiares en el municipio de Ixtlahuacán.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala