Bache a media calle. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- La necesidad de bacheo en Ajijic se ha visto rebasada debido a que sólo se cuenta con un empedrador y dos ayudantes que no se dan abasto, por lo que el administrador de SIMAPA Ajijic, Pablo Márquez, pidió paciencia hasta lograr un mantenimiento constante en el característico empedrado ecológico de la pintoresca población.
Pablo Márquez indicó que al menos se necesitan dos empedradores de planta con sus dos ayudantes para abastecer la necesidad de bacheo, la cual ya es notable en diferentes calles como Guadalupe Victoria, Aquiles Serdán, Rio Bravo, Ocampo, Independencia y 16 de Septiembre. No obstante, no informó si se contratará otro empedrador más.
Sobre la calle Revolución (del tianguis hacía arriba), por donde solía bajar el arroyo, “es un caudal de agua el que baja cuando llueve”, por lo que en su momento habría que pensar en arreglarla con alternativas diferentes al empedrado ecológico, informó el entrevistado.
También dijo que los trabajos de bacheo en estos momentos se están llevando a cabo en la calle Encarnación Rosas, pero no son suficientes, ya que muchas empresas refresqueras, al pasar por ahí, destruyen el empedrado, aunado a que ya se acerca el temporal.

Durante el inicio de la administración se comenzó a “bachear”; sin embargo, el trabajo hecho por gente nueva en el oficio de bacheo aunado a utilizar otros materiales dio por resultado que en pocos meses las piedras se fuera saliendo, por lo que las personas han optado por ponerla a un costado de los postes.
Aunque desde el inicio de la administración se destinaron cuadrillas para bacheo, el trabajo no fue duradero debido a que se utilizaba piedra pequeña en lugar de tierra, aunado a que los encargados del bacheo no eran empedradores de oficio.
En una entrevista pasada para Semanario Launa, el artista de Ajijic Daniel Palma mencionó que el problema con el bacheo que realiza el ayuntamiento mediante trabajadores del área de SIMAPA no funciona, debido a que los empedrados que realizan no tienen buenas venas y cuñas en los bordes de la piedra para que ayude a hacerlo más fuerte.
Además, el artista considera que los malos empedrados se deben a que los trabajadores reciben un sueldo por la cantidad de metros que realizan y no tanto por la calidad de su trabajo. Eso ha menguado tanto en lo estético como en la durabilidad del mismo empedrado.
“Todo empedrado se deja a 10 centímetros de altura sobre la vena. Con el paso de los carros baja cinco centímetros”. Es por eso que el bacheo no sirve, porque el empedrado anterior ya ha bajado sus cinco centímetros y el nuevo ya no puede acuñarse con el antiguo. A eso le sumamos la ausencia de cuñas, mencionó el artista de Ajijic en aquella ocasión.
Ficha presentada por la Fiscalía General del Estado. Foto: cortesía.
Redacción. – La Fiscalía General del Estado cumplimentó una orden de aprehensión en contra del joven, Adolfo “N” por los delitos de feminicidio y abuso sexual infantil agraviado, quien deberá responder por su posible participación en la muerte de la niña Brisa de 8 años de edad de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El imputado de 23 años, fue arrestado con posesión de drogas cerca de su domicilio en fraccionamiento Sabinos 3 en Ixtlahuacán de los Membrillos, después de varios cateos a casas de la zona.
En sus declaraciones al Ministerio Público, el detenido señaló conocer el lugar en donde se encontraba sin vida la menor, esto a un costado del domicilio del ahora imputado.
En la primera vivienda los policías localizaron la blusa que usaba la menor el día de su desaparición y restos de sangre. En la casa del otro lado (también propiedad del imputado), los policías investigadores encontraron el cadáver de la niña envuelto en una cobija.
Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses dictaminó que la causa de la muerte de la menor de edad fue por asfixia por estrangulación indirecta.
Sobre la desaparición:
El pasado 14 de mayo, llegó hasta las instalaciones de Alerta Amber de la Fiscalía General, una mujer para reportar la desaparición de su hija menor de 8 años de nombre Brisa, a quien la vieron por última vez jugando en una de las calles de la colonia Sabinos 3 en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Elementos de la Policía Investigadora, permitieron dar con testigos que presenciaron el momento en el que la menor fue a hacerle un mandado a uno de los vecinos y ya no volvió
Incendio en el cerro de San Nicolás de Ibarra, municipio de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Poco más de 90 hectáreas, además de un número no calculado de fauna, fueron consumidas por el incendio en el cerro de San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala, informó el departamento de Bomberos Protección Civil Municipal.
El incendio que inició a las 14:30 horas del 17 de mayo fue extinguido después de 16 horas de trabajo, con la participación de al menos 60 pobladores de la delegación de San Nicolás, además de ocho elementos municipales y el apoyo del departamento de Bomberos y Protección Civil del Ixtlahuacán de los Membrillos y del Estado.
El director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Enrique Perales Miranda, informó que los incendios de este año incrementaron cuatro veces más que en el 2016, logrando consumir hasta el momento más de 350 hectáreas de cerro.
El corte de incendios en áreas naturales se efectuará durante la segunda quincena de junio cuando se esperan las primeras lluvias de este año.
Los Charales de Chapala. Foto: cortesía.
Iván Ochoa (Chapala, Jal). – Con la victoria Charales de 1-0 sobre los Vaqueros de Ixtlán se escribió el primer capítulo de la final de grupo en el Estadio Municipal Juan Rayo de la cabecera municipal de Chapala, el miércoles 17 de mayo.
Fue hasta el segundo tiempo del partido de ida, al minuto 23, cuando cayó la única anotación, a cargo de Kevin Cano. El primer tiempo resultó parejo con llegadas claras de gol por parte de los dos conjuntos, con más peligro de Vaqueros. Aun así, Charales volvió a triunfar. Con esto, los ribereños le llevan la ventaja a Ixtlán para el partido de vuelta.
El capitán de los Charales y autor de la anotación, Kevin Cano, resaltó la ventaja y lo importante que fue llevársela a casa:
«Era muy importante sacar el resultado en casa. Me tocó a mí meter el gol, pero fue el resultado que se da trabajando en equipo, y trabajar el siguiente partido que esto no se acaba aquí.»
Por su parte, el defensa central de los ribereños, Carlos González, dijo que lo deja con un sabor de boca agridulce porque pudieron ampliar la ventaja:
«Sí, nos quedamos con la insatisfacción. Podríamos haber ganado con más goles, pero sacamos la ventaja que fue lo importante.»
Para el partido de vuelta, los Charales estarán de visitante en el Club Vaqueros el próximo sábado 20 de mayo en punto de las 16:00 horas para cerrar el torneo del grupo.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. A la venta a partir del sábado en tiendas y supermercados de la ribera.
Redacción (Autlán Jalisco).- Se cuentan con dos líneas de investigación de los hechos ocurridos la tarde del pasado lunes en el municipio de Autlán de Navarro, en donde un joven y la directora del Semanario El Costeño de Autlán Jalisco, resultó lesionada con arma de fuego, por lo que se encuentra recibiendo atención médica, bajo resguardo del personal de la Fiscalía General del Estado
De acuerdo a las primeras declaraciones de la ofendida, no había recibido amenazas ni tampoco se había realizado alguna publicación en su medio de comunicación que pudiera haber generado la agresión, informó el Fiscal General, Eduardo Almaguer Ramírez,
El Fiscal General Almaguer Ramírez explicó cómo sucedieron los hechos el pasado 15 de mayo en donde perdió la vida el joven de nombre Héctor Jonathan Rodríguez Córdova, de 26 años de edad, quien presentó impactos de proyectiles de arma de fuego, y fue lesionada su madre, Sonia Córdova Oceguera, de 48 años de edad. Ambos viajaban en un vehículo Toyota Corolla en color rojo.
Al tener conocimiento del hecho, “yo recibí la instrucción directa del Gobernador del Estado para llevar a cabo todas las investigaciones y diligencias necesarias para esclarecer este asunto, pero, también, previo a ello, garantizar la seguridad de la familia y garantizar la salud, apoyar, para que sea atendida de manera correcta quien en esos momentos estaba, y todavía permanece, herida por este ataque”, refirió el Fiscal General.
Personal de la Fiscalía Regional, al mando de su titular Fausto Mancilla Martínez, así como el agente del Ministerio Público, asumieron de inmediato la investigación y se entrevistaron con el esposo y padre de los agredidos, Tonatiuh Rodríguez Peñaloza, quien a partir de ese momento cuenta con custodia para garantizar su integridad.
De la misma manera, fueron los responsables del traslado y custodia de la señora Córdova Oceguera para que fuera atendida primeramente en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlajomulco de Zúñiga y posteriormente en el Centro Médico de Occidente. Por comunicación entre el Fiscal General y directivos de esa institución médica, se brindó todo el apoyo para garantizar que no se pusiera en riesgo su vida.
También explicó que el pasado 12 de mayo, aproximadamente a las 22:30 horas, fue notificado del informe que recibió la Comisión Nacional de Seguridad Pública de que había una información que dos hermanos del seminario costeño y que tenían un vehículo en color rojo, podían ser atacados. Ante esa información, agregó el Fiscal Almaguer Ramírez, giró instrucciones al personal de la Fiscalía General para que investigara sobre dos vías, la relacionada al seminario y al semanario.
Durante el proceso de revisión y observación por parte de la Fiscalía General, y ante la falta de validación de esta información durante el fin de semana, instruyó al Fiscal Regional Mancilla Martínez a trasladarse directamente al lugar para investigar esa información, y mientras realizaba esta indagatoria ocurrió el ataque.
Las líneas de investigación que al momento tiene la Fiscalía General son un ataque directo al joven y otra las publicaciones del medio de comunicación, aunque este semanario no aborda temas de grupos delictivos de esa región u otra, según ha referido en su declaración la señora Córdova Oceguera.
Asimismo, aclaró que el ahora occiso no laboraba en el Semanario El Costeño, sino que se desempeñaba como notificador del Juzgado Municipal de Autlán de Navarro.
El Fiscal General Almaguer Ramírez informó que el mismo día de los hechos sostuvo comunicación con la Subprocuradora de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República que atiende delitos en contra de comunicadores y periodistas, con la que existe una coordinación para este caso.
“Quiero decirles que las investigaciones continúan, que la Fiscalía está investigando, como lo mencioné aquí, un homicidio calificado y un homicidio calificado en grado de tentativa, que estamos y hemos estado abiertos a todas las líneas de investigación, que hemos guardado una prudente, como debe de ser, prudente y pertinente comunicación de este caso desde el primer momento”, y ahora se dan a conocer avances, pero siempre guardando el sigilo de la carpeta de investigación, porque el interés es encontrar a los responsables de este hecho y ponerlos a disposición de las autoridades correspondientes, concluyó.
El documento con la información que anunció el reporte de Alerta Amber Jalisco para la localización de la menor.
Redacción. – Policías localizaron a la menor de 8 años, Brisa Mayrin García Zamarripa sin vida en casa de un vecino y con huellas de abuso sexual. La niña estaba extraviada desde el lunes 14 de mayo en Ixtlahuacán de los Membrillos, según anunciaba su desaparición el reporte de Alerta Amber Jalisco.
Según reportes preliminares publicados el diario “Tráfico ZMG”, la menor fue secuestrada por un vecino identificado como Adolfo N. de 23 años de edad, quien además la atacó sexualmente.
Según versiones extraoficiales, ahonda el diario “Tráfico ZMG, la pequeña fue encontrada la madrugada del miércoles 17 de mayo, a cuatro casas de su domicilio, ubicado en la colonia Sabinos en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El detenido, así como el cuerpo de la menor fueron trasladados al municipio de Chapala, donde se llevarán a cabo las indagatorias correspondientes.
Los dueños del despacho cortando el listón. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – Rodeados de medio centenar de amigos y familiares, bebidas y una variedad de postres y bocadillos, Cristina Antolín, Nancy Idelfonso Moreno y Fabián de Jesús Ramírez López inauguraron el primero de mayo su despacho jurídico en la población de Ajijic.
Los jóvenes, originarios de Ajijic e Ixtlahuacán de los Membrillos, han nombrado a la oficina ubicada en Guadalupe Victoria número 17 como “Servicios Jurídicos Axixic”; sin embargo, tienen claro que los diferenciará de la competencia el trato directo, la atención cercana al cliente, además de las facilidades de pago para las personas con escasos recursos.
En entrevista, Cristina Antolín y Nancy Idelfonso Moreno explicaron que ofrecerán asesoría jurídica en materia laboral, mercantil, familiar, además de tener servicio bilingüe para trámites migratorios para la colonia extranjera.
Las entrevistadas explicaron que debido a que conocen la problemática que las personas con escasos recursos o mayores tienen al enfrentarse a conflictos legales, ya sea demandas o intestados, darán un servicio con un lenguaje entendible y los pagos se pueden realizar en abonos o dependiendo de la situación económica de las personas.
La oficina abrirá de lunes a viernes de 9:00am a 2:00pm y de 4:00 a 7:00pm.
Teléfono 766 -4359.
Dirección: Guadalupe Victoria número 17, entre Hermenegildo Galeana y Marcos castellanos en el centro de Ajijic.
Reja de pitayas lista para si viaje a los Estados Unidos. Foto: Cortesía.
El primer embarque de pitayas de los municipios de Techaluta de Montenegro y Amacueca, a modo de prueba, salió el viernes 12 de mayo por la noche al mercado latino de Estados Unidos con la finalidad de establecer otra alternativa para la comercialización de esta cactácea.
El embarque fue de 800 kilogramos y salió del Mercado de Abastos tapatío a una planta irradiadora de Matehuala, San Luis Potosí, para de ahí enviarse a Mc Allen, Texas, y posteriormente canalizarse a Los Ángeles, California.
El director de Promoción Comercial de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), René Arenas Gutiérrez, expresó que la exportación de pitayas representó un trabajo previo de certificación de 36.20 hectáreas en buenas prácticas agrícolas, además de cumplir todos los requisitos que demanda el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El director Adolfo Aceves Rocha de la comercializadora Star-Te, aseveró que tienen el objetivo de concretar dos embarques semanales de exportación durante las seis semanas de alta producción de esta fruta, lo que también representa una alianza con una empresa norteamericana (Natural Fresh Trading) para su colocación en puntos de venta en el mercado estadounidense.
El productor de Techaluta Hugo Cortés Villa indicó que esta alternativa de exportación es un esfuerzo importante para cumplir los parámetros de la certificación, además de una tecnificación de una actividad en varios puntos, como la selección de plantas, la prepa ración de los suelos y la fertilización de los pitayos.
Jalisco es el segundo Estado que se suma a la exportación pitayas, junto con Puebla.
En este primer esfuerzo participaron 18 productores con 23 huertas (10 de Techaluta de Montenegro y 13 de Amacueca).
Además de la certificación de las huertas, para la exportación se requiere el manejo adecuado de la fruta, el empaque en cajas de nueve a diez kilogramos y la clasificación por tamaños, para luego transportarse en condiciones de temperatura controlada.
Cada caja lleva de 90 a 100 pitayas, según su tamaño y las frutas cuentan con la trazabilidad, en donde se hace referencia a los huertos de donde se produjo.
EL DATO:
La Región Lagunas del Estado es la zona con mayor potencial. Tiene una superficie de pitaya cercana a las mil hectáreas entre los municipios de Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel, Techaluta de Montenegro y Amacueca.
La mayor extensión de pitaya con alrededor de 600 hectáreas se encuentra en Techaluta de Montenegro y Amacueca, aunque también hay plantaciones Autlán de Navarro, Tecolotlán, Ameca, Ixtlahuacán del Río, Villa Guerrero, entre otros.
La pitaya es producida por un cactus de tipo columnar cuyo nombre científico es Stenocereus queretaroensis, característico de las zonas semiáridas del oeste de México y tiene gran importancia para el medio ambiente, siendo el murciélago uno de sus principales polinizadores.
Rocío y Marilu las dueñas de la pastelería. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec nunca conoció un lugar donde la degustación de un buen postre, un café y el acompañamiento de una charla entre amigos, fuera tan agradable para los sentidos.
Rocío y Marilu García, quienes radican en el municipio desde hace más de 20 años, en busca de un lugar así, decidieron abrir su propio negocio en el corazón de la cabecera municipal. Sólo les faltaba el nombre.
Pensando un nombre para este lugar, se decidieron por “Roma”, “debido a que las dos primeras letras de la palabra son las de mi nombre y las otras dos son con las que empieza el nombre de mi hermana”, comentó Rocío.
Así, “Repostería Roma” abrió sus puertas en el mes de marzo, a media cuadra del templo del Señor del Huaje, en la calle Ramón Corona 39-A.
Es una confitería que elabora sus propias galletas, gelatinas, pasteles y pays. Para las personas que gustan de cosas no tan dulces, hay desayunos o comidas, destacando sus baguetes y sándwiches que puedes acompañar de una cerveza.
De lunes a domingo, desde las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y de 6:00 a 10:00 de la noche, podrás disfrutar un excelente postre, acompañado de un buen café americano, expreso, late o chai. Pero si el calor es agobiante, podrás calmar la sed con un frappé o raspado, disfrutar de una bebida de frutas cosechadas en el municipio o smoothie.
No olvides regalarle a mamá un buen postre este 10 de mayo, o si mejor te acomoda un cumpleaños, boda o cualquier fecha especial, puedes hacer tus pedidos al (387) 763-2741, a un precio accesible.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala