La Cruz del «Escuadrón» en la población de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Docenas de cuetes, toritos de pirotecnia, cerveza, vino y hasta pastel serán algunos de los productos en los altares que cada año colocan los ajijitecos afuera de sus casas a partir de las seis de la tarde con motivo del Día de la Cruz.
La muestra de altares o «cargos» el 3 de mayo se realiza sobre todo por las calles del barrio de San Sebastián, las 6 Esquinas y calle La villa.
Sin embargo, en la mayoría de las calles de ajijic se pueden observar los altares con cruces decoradas con flores y papel picado.
Hay «cargos» con música, comida y bebida gratuita. No Faltes.
Una familia arreglando el altar de la cruz. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal.).- Desde el día dos de mayo los habitantes de Mezcala se dieron cita para comenzar a colocar las más de 20 capillas que se encuentran en los siete de los nueve barrios que conforman la comunidad —los dos barrios restantes festejan el cinco de mayo (Ojo De Agua y Cantería)— para celebrar el Día de la Cruz.
Hoy tres de mayo, la fiesta dio inicio con la celebración de misa en la iglesia de la comunidad a las 12 del mediodía. De ahí las cruces serán llevadas hasta sus respectivas capillas para comenzar con la celebración en las que participan las distintas danzas tradicionales.
La fiesta como en muchas comunidades indígenas inician su temporal de lluvias con este tipo de rituales, mismo que han pasado por procesos sincréticos por lo que ahora se han mezclado con símbolos católicos tales como La Santa Cruz.
Pese que la fiesta es de origen ancestral, los cambios son notorios desde la introducción de la religión a la comunidad: En 2013 el entonces estudiante de periodismo, Manuel Jacobo en un trabajo de investigación temprana titulado “Periodismo cultural: La Santa Cruz en Mezcala: su festejo del tres de mayo”, apunta los motivos por los que se introducen estas cruces:
“Se colocaron de forma estratégica distintas cruces para que la gente se santiguara al pasar frente a ellas, las cruces que conocemos del calvario son colocadas desde esta época. Así, cada cruz que adoptaron las familias inicialmente fue para que estuviesen fuera de su casa y la familia cuidaba de ella todo el año”, indica el trabajo mediante una entrevista realizada a un músico tradicional.
Cabe señalar que cada una de estas capillas están integradas por un “Sistema de Cargo” en el que se incluyen distintas figuras: Casero (la familia encargada de la cruz), Mayordomo (el que recibe y entrega la fiesta cada año) y distintos cargueros en los que se incluyen: arreglo de capilla, copalero y un sinfín de personas que se integran a este sistema de cargueros.
Pese que actualmente hay más de 20 capillas en la comunidad, las más antiguas se encuentran sobre los barrios de Zalatita, San Pedro, Azaleas, La Cruz y Centro.
La principal capilla y donde inician las danzas tradicionales es La Capilla de La Puerta, quien tiene como casera a la señora Julia contreras, seguida por la más antigua que era cuidada por el señor Juan Ramos y que ahora le ha heredado esta labor a su hija, Cunda Jacobo Cruz.
Después de que los danzantes tradicionales bailen algunas trazas (música tradicional), los grupos musicales sonarán para que por la tarde se entregue el cargo, señalando el nuevo Mayordomo y carguero que el próximo año será el que realice la fiesta.
Por la noche, algunas de estas capillas, culminaran con la quema de toritos, castillos y un baile para las personas de la población.
El dato:
La fiesta es de origen ancestral y no se tiene una fecha específica sobre el inicio de esta celebración, pero en la memoria colectiva se tiene un registro de realizarse en por la menos 150 a 200 años atrás (según lo que recuerdan las generaciones actuales, pues sus padres y abuelos la han realizado).
La celebración el día de hoy (3 de mayo) cumple su novenario, por lo que hoy culmina con la fiesta tradicional.
Servilletas bordadas utilizadas en las capillas. Foto: Manuel Jacobo.

Hay un carguero que se encarga de hacer la capilla, incluye poner estas servilletas. Foto: Manuel Jacobo.
Mañanitas en el ingreso de Santa Cruz de la Soledad, celebrando el 3 de mayo, Día de la Cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desde muy temprano sonaron las mañanitas en Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala, con motivo de las celebraciones del Día de la Cruz.
Los pobladores de Santa Cruz de la Soledad se levantaron desde la madrugada del día de hoy, 3 de mayo, para adornar los crucifijos con ofrendas de flores y papel picado. Después, acompañados de música de banda, café y bebidas preparadas con tequila, visitaron las más de tres cruces que hay en la comunidad para entonar las mañanitas.
Las celebraciones religiosas continúan por la tarde con una peregrinación que circulará por las principales calles de la delegación de Chapala y por la noche habrá la presentación de varios grupos musicales con quema de pirotecnia en la plaza principal.
Celebraciones en el municipio de Chapala por el Día de la Cruz:
Cerro de San Miguel, mejor conocido como el Cerro de la Cruz en Chapala, este 3 de mayo.
En la población de Ajijic, desde muy temprano sonaron las mañanitas por diferentes calles de la población y alrededor de las seis de la tarde se pudieron admirar los altares dedicados a la Cruz en diferentes calles de la población, como calle La Villa, el barrio de las Seis Esquinas, Barrio de San Sebastián, entre otros.
Por su parte en la población de San Antonio Tlayacapan, en el barrio La Purísima, se cantaron las mañanitas a las seis de la mañana y por la tarde hubo comida y música gratuita.
Para saber:
En México, durante el Día de la Cruz o del albañil, el ramo de la construcción se pone de fiesta y se acostumbra que en las obras en construcción se coloque una cruz adornada y se realice un convivio entre los trabajadores de la obra a partir de las 12:00pm.
Te compartos la fotogalería del Día de la Cruz en Santa Cruz de la Soledad:
Te compartimos la fotogalería del Día de la Cruz en Santa Cruz de la Soledad:

Con bebidas a base de tequila y café se celebran las mañanitas en el Día de la Cruz, en Santa Cruz de la Soledad. Foto: D. Arturo Ortega.

Los pobladores de Santa Cruz de la Soledad se levantaron desde la madrugada para adornar sus cruces con ofrendas de flores y papel picado. Foto: D. Arturo Ortega.

Pobladores de Santa Cruz de la Soledad, entonando las mañanitas en el Día de la Cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Durante cinco días, las unidades de bomberos de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos y Bomberos del Estado de Jalisco han combatido sin éxito el incendio en La Cañada, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, dentro del Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, el cual ha arrasado con más de 200 hectáreas y aún no ha sido completamente controlado.
El incendio que inició desde el 28 de abril, en el Cerro “El Picacho”, dentro el Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, en Ixtlahuacán de los Membrillos, no ha sido controlado debido a las corrientes de viento y a la accidentada topografía, informó el titular de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda.
Comunicación Social de Ixtlahuacán de los Membrillos informó que el sendero interpretativo de La Cañada, en el Área Natural Protegida ha sido protegido con guardarrayas para evitar sea arrasado por las llamas provocadas por el descuido de una “quema” o “por la basura que dejan los visitantes en los campamentos que realizan”, insinúa el comunicado de prensa.
Por su parte, Perales Miranda indicó que el incendio aún no ha sido controlado, y que el territorio más afectado pertenece al municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras que el daño recibido en el municipio de Chapala ha sido mínimo. Los bomberos se encuentran haciendo guardarrayas para que el fuego no se pase a los cerros de Chapala.
En el lugar del incendio colaboran con las autoridades y brigadas ciudadanas de Trojes y Jocotepec.
La consulta publica se realizó en el kiosco de la plaza principal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La mesa de trabajo que se aplazó para el día 26 de abril y poder discutir los cambios en el reglamento, culminó con la participación de 50 personas y diversas aclaraciones en las que participaron especialistas, activistas y rescatistas.
Sobre las adecuaciones, se señalaron diversas inconsistencias. Por ejemplo, en el 17 que habla de dar la eutanasia a perros abandonados en vía pública, y que para que esto no pase, el animal se podrá entregar a la persona que acredite ser el propietario. Sin embargo, en el artículo 105 fracción 6 se señala: “Si después de cinco días no es reclamado por su dueño, la autoridad promoverá su adopción o podrá entregarlo a alguna de las asociaciones a que se hace referencia en el presente ordenamiento por ocho días más para tal fin […] el animal que no haya sido adoptado, la autoridad podrá sacrificarlo”, señala el reglamento.
Por este tipo de inconsistencias que se encuentran en el reglamento que fue aprobado en sesión de cabildo y que pretende entrar en vigor en el mes de mayo, los participantes de la consulta ciudadana señalan: “No estamos en contra del reglamento. Lo que queremos es adecuarlo”, aclaró la especialista Mayra Ortiz Tejeda, quien ha realizado trabajo de investigación sobre caninos en la ciudad de Guadalajara.
Una de las inquietudes ciudadanas fue la de “sacrificar un animal por agresividad”, en la que explicó una rescatista que los animales que son sometidos a estrés, como consecuencia natural se presenta agresivo, por lo que el regidor Alberto Alcántar, señala que “asesinar animales es un delito”, esto para responder que la actividad será regulada.
Sin embargo, el trabajo del día de hoy no concluye, ya que “las asociaciones legalmente constituidas ya están en reunión, también ello va a hacerles una propuesta de modificación en base al trabajo que ellos han hecho aquí”, señaló Mayra Ortiz, quien dice que las presentará el día 8 de abril, fecha que se tiene programada la próxima consulta.
Sobre las propuestas para construir las instalaciones del Departamento de Protección Animal, el regidor del PRI señaló que se está buscando un terreno que esté fuera de la zona urbana, esto con la finalidad de cumplir con lo que estipulan las normas de Secretaría de Salud.
Uno de los señalamientos que realizó la regidora del partido Verde Ecologista, Airam Arlette Romo, fue la de establecer la separación en el reglamento y especificar que este reglamento es para la protección de animales domésticos y no de ganado, quien señala que también debe estar reglado.
A esto, también se debe sumar las leyes federales y que poco pueden hacer contra una ley federal. En el caso de los espectáculos que se realizan con animales, tales como peleas de gallos o corridas de toros, porque si éstos cuentan con permiso federal, desde lo local poco se puede hacer.
Finalmente, la especialista Mayra Ortiz señaló que es importante también conocer cuál será el Programa de Acción para evitar el maltrato animal, además de señalar que el ayuntamiento debe señalar sus compromisos y los invita a que se comprometan sólo con lo que van cumplir.
La basura por la calle dispersada. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son tres semanas las que el municipio ha presentado problemas para hacer la recolección de basura, por lo que la Comisión de Aseo Público está a la espera de un diagnóstico para poder brindar soluciones; sin embargo, todavía no se tiene fecha para que esto pase.
El problema más grande que enfrenta la dirección de Aseo Público es “la falta de vehículos”, ya que se tenían ocho de ellos en el taller. El parque vehicular está integrado por 16 unidades, lo que significa que únicamente el 50 por ciento de éstas son las que sirven para brindar el servicio.
De los ocho vehículos, uno salió el miércoles 26 de abril; dos más se espera salgan el 28, si no se presentan más imprevistos, y tres ya no tienen un motor funcional, por lo que el panorama es desalentador. Entre los males que más se presentan, es el daño del clutch, por lo que los vehículos con este problema son reparados con mayor facilidad.
Para poder brindar un mejor servicio, Juan Cuevas Gudiño dice que la Dirección necesita tener por lo menos cuatro vehículos para que la flotilla pueda brindar un buen servicio.
Sin embargo, la Comisión de Aseo Público, que está representada por la regidora Airam Arlette Romo Silva del Partido Verde Ecologista, parece no tener respuestas a las distintas problemáticas y todo lo ha reducido a esperar a un diagnóstico que se está realizando con una comisión que poco indicio tiene de sesionar o hacer presente el tema.
Cabe mencionar que durante la administración que encabeza Javier Degollado González se han adquirido dos vehículos totalmente nuevos y se tiene programado obtener uno más por estas fechas.
Frente a esta problemática, se debe sumar que a la gente la “mal acostumbraron”, ya que el programa federal “Mano con mano” se dedicó a barrer las calles de los poblados, y ahora se volvió un problema porque quieren que parte del personal a cargo de Juan cuevas realice ese trabajo, siendo que la dependencia cuenta con 30 trabajadores para hacer papeleo sobre los malecones y carreteras.
Frente a la posibilidad de hacer la concesión de los servicios que ofrece Aseo Público, la comisión dice no tener una respuesta hasta tener el diagnóstico. Cabe resaltar que desde los inicios de la administración se han tenido problemas para realizar un nuevo vertedero y sobre el tema tampoco hay respuesta.
Por su parte, Cuevas Gudiño señala que los 90 trabajadores que están destinados a la recolección de basura en las comunidades deben redoblar su turno para poder recolectar la basura del municipio.
Por esta labor que realizan, se pide se valore su trabajo y esfuerzo ya que el problema les es ajeno y que ellos “hacen ese esfuerzo porque son habitantes y conocen el problema”, señaló Gudiño, quien pide tolerancia frente a un problema que es ajeno al personal.
Además de pedir prudencia ya que las poblaciones que más basura producen de todo el municipio son Atotonilquillo y Ajijic. Sobre esta última, se produce una gran cantidad de basura que se genera de los jardines y que está causando problemas para su recolección.
Entonces, a media administración del gobierno municipal, no hay una respuesta clara para solucionar el problema de fondo, ya que el director del área dice necesitar cuatro camiones extras para recolectar las 72 toneladas de basura que produce Chapala, y el ayuntamiento apenas está por adquirir un vehículo en este mes.
A esto debemos sumarle la explosión de basura que ha causado el turismo y que ha provocado que al menos entre 18 ó 20 toneladas extras se generen durante los eventos masivos.
Campaña de esterilización en Nextipac, Jocotepec. Foto: José Antonio Flores.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 23/04/2017).- Gracias a una lucha ciudadana encabezada por Salud y Derecho Ambiental de doce años en la concientización por el bienestar animal en Jocotepec, se han logrado alrededor de 8 mil esterilizaciones, así lo dijo María Aparicio Cid, miembro de esa organización.
En el marco de la campaña llevada a cabo el 23 de abril en Nextipac, organizada por la Fundación Calle Cero y Salud y Derecho Ambiental, lograron esterilizar una cifra record de 178 perros y gatos en un sólo día, teniendo un costo de alrededor de 40 mil pesos, participando 5 médicos veterinarios y 10 voluntarios.
Una campaña de esterilización tiene un impacto en la salud pública, en la prevención natal de 50 animales en los próximos dos años; además previene la zoonosis (enfermedades que se trasmiten de los animales a los humanos). Otro de sus beneficios es la ayuda a la concientización para evitar el maltrato y abandono animal.
María Aparicio Cid agregó que han recibido comentarios positivos por la labor que han venido desempeñando durante estos doce años. Entre ellos se aprecia una disminución considerable en mascotas abandonadas en la calle.
El equipo de fútbol Real Jocotepec. Foto: COMUDE Chapala.
Abril Márquez.- El equipo de fútbol Real Jocotepec se llevó la “Copa Ribera COMUDE” de cuarta división con dos goles a uno contra Tuzos Chapala en la final del Torneo Orgullo de la Ribera, realizado por el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, el día primero de mayo en el campo Juan Rayo de la cabecera municipal. En dicho torneo se enfrentaron los cuatro mejores equipos de cuarta división de la Ribera de Chapala.
En la semifinal, el equipo Tuzos Chapala ganó dos goles a uno contra Unión Ajijic, mientras que Real Jocotepec ganó dos goles a uno contra el equipo Charales del municipio de Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 269. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Trabajadores del sindicato de Teléfonos de México (TELMEX), quienes comenzaron su animada marcha con gritos, porras de resistencia y otras frases. Foto: Domingo Márquez.

La encargada del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) mostrando las peticiones para el gobierno de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – Más de 350 trabajadores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, trabajadores del sindicato de Telmex y del Ayuntamiento de Chapala marcharon la mañana del primero de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo.
Las tres organizaciones marcharon a diferentes horas de la mañana a lo largo de la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal. La marcha con más presencia fue la del sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, que, según estimaciones del delgado del sindicato, y titular de Aseo Público de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, marcharon alrededor de 250 trabajadores sindicalizados.
Los sindicalistas del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), quienes marcharon pasadas las ocho de la mañana, entregaron al alcalde de Chapala, Javier Degollado, un pliego petitorio donde exigían el pago de su prima vacacional, el cual tuvo que ser liquidada en marzo, un retroactivo económico pendiente de la quincena de diciembre, una homologación salarial y el abastecimiento de medicamentos en la clínica municipal.
Javier Degollado, quien los recibió afuera de la presidencia, se comprometió a dar respuesta a todas las peticiones antes de que finalice mayo.
Sindicato de Telmex marcha amenazando con huelga nacional
Por su parte, el sindicato de Teléfonos de México (TELMEX), quienes comenzaron su animada marcha con gritos, porras de resistencia y otras frases, reiteró su amenaza de emplazamiento a huelga nacional este 12 de mayo a partir del mediodía sino había una homologación salarial del 17 por ciento, y si el IFT no desiste sobre su intento de dividir la empresa por comisión. Esta acción, según el secretario general de la sección 145 de Chapala, Oscar Jesús Hidalgo Pérez, afectaría el contrato colectivo.
Los 44 trabajadores de la sección 145 de Chapala estuvieron acompañados por la sección 177 de El Salto, Jalisco, para desfilar un total de 90 telefonistas alrededor de las 9:00 de la mañana por la avenida Francisco I. Madero y culminar en el edificio de la presidencia de Chapala.
En su discurso ante los telefonistas, Hidalgo Pérez dijo: “Esta marcha del Primero de Mayo es muy diferente a los que hemos vivido. Estamos a punto de estallar a una huelga. Tenemos dos emplazamientos, una por la parte de la violación al contrato colectivo o por la división por comisión de la empresa… El IFT aceptando a la empresa, la organización y todos estaríamos a merced de la empresa y queda volando el contrato colectivo”.
De realizarse la huelga este 12 de mayo implicaría que los trabajadores de las 190 secciones de teléfonos de México a partir del mediodía salgan de las oficinas, vehículos y lo que estén haciendo para suspender el servicio de telecomunicaciones en México
Sin embargo, en caso de que la huelga se diera, el gobierno, amparado en la ley, tomaría control de las funciones de las telecomunicaciones, de los puestos de trabajo (requisa) para dar abastecimiento a un servicio que en teoría no se puede suspender.
Los telefonistas se encuentran descontentos porque empresas filiales dan el servicio de reparación e instalación de líneas de TELMEX, cuando el contrato colectivo en su cláusula novena dice que dichos servicios son sólo exclusivos del Sindicato de Trabajadores de Teléfonos de México, el cual tiene 50 años de ser constituido.
Marcha cooperativa de pescadores “por costumbre”
La tercera marcha fue por parte de cien de los 136 afiliados a la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, pasadas las 10 de la mañana, quienes según declaraciones del presidente de la cooperativa José Luis Morales Gutiérrez, no tienen nada que pedir, pues sus condiciones laborales son buenas; sin embargo, marchan cada año el Día de del Trabajo, “por costumbre”.
Te compartimos la fotogalería:

Sindicalistas de la sección 177 de El Salto, Jalisco marchó en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Domingo Márquez.

Los trabajadores de TELMEX durante la marcha del primero de mayo, Día del Trabajo. Foto: Domingo Márquez.
En el acontecimiento, el alcalde Javier Degollado González, en nombre de Chapala reconoció 33 años de carrera profesional al primer Rey Misterio.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Más de 7 mil personas de todas las delegaciones del municipio, acudieron a la celebración del Día del Niño que el sistema DIF y el Ayuntamiento de Chapala realizaron el 30 de abril en las instalaciones del parque de la Cristianía.
Los Festejos iniciaron a las 11:00 de la mañana con un desfile con carros alegóricos que circuló por las calles principales de la cabecera municipal, hasta las instalaciones del parque de la Cristianía.
Más de 5 mil niños y 2 mil adultos ingresaron de manera gratuita a las instalaciones del parque, donde a los niños se les regaló una bolsa de dulces, un vaso de agua fresca, una torta de jamón y una nieve.
Los infantes disfrutaron de paseos en seis juegos mecánicos, cuatro trampolines inflables, un espectáculo de magia y payasos, además, se tomaron fotos con los personajes de sus series animadas favoritos.
El alcalde Javier Degollado González agradeció la organización de los trabajadores del DIF y del Ayuntamiento, así como de los patrocinadores Nevado de Toluca de Jocotepec y dulcería Montes de Poncitlan por mencionar a algunos.
La celebración concluyó después de las 5:00 de la tarde con tres funciones de lucha libre profesional, estelarizada por el ídolo de la lucha Rey Misterio JR. y el reconocimiento por más de 30 años de carrera de lucha al primer Rey Misterio.

Obsequios y función de payasos fueron parte de la celebración. Foto: D. Arturo Ortega.

El ídolo de la lucha libre profesional, Rey Misterio, estelarizó el cartel de actividades de la celebración a los niños en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.

A pesar de todo, las madres se quejaron, pues para obtener los obsequios para los niños, hicieron fila hasta por tres horas. Foto: D. Arturo Ortega.

El alcalde Javier Degollado González y su esposa organizaron la celebración para los infantes del municipio. Foto: D. Arturo Ortega.

Los niños también disfrutaron de la presencia de los personajes de sus series animadas favoritas. Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala