Un par de niños pretenden tapar el flujo constante de las aguas negras con sólo piedras que encuentran en la orilla de la playa. Fotografía: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Pese a que el Ayuntamiento de Jocotepec, desde el inicio de su administración, gestionó la reparación del desfogue de una línea de aguas negras que desemboca en el lago de Chapala, el proyecto no se ha concretado; sin embargo, el director de Obras Públicas declaró que ya trabajan en una solución alterna.
Para solucionar el desfogue de aguas negras ubicado al final de la calle Independencia, en el malecón de San Juan Cosalá, el Ayuntamiento necesita 12 millones de pesos.
Como solución alterna, el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, aseguró que la dirección a su cargo realiza una valoración para instalar una línea de drenaje de 2.7 kilómetros, desde el balneario hasta la planta de tratamiento para que las aguas negras ya no se tiren al lago.
La solución costaría una tercera parte del presupuesto anual de obras pública del municipio, por lo que desde sus inicios la administración ha gestionado el recurso sin éxito ante el Congreso del Estado, dice el entrevistado.
A pesar de no encontrar una respuesta positiva por parte de los legisladores, la dirección de Obras Públicas trabaja en la realización de un cárcamo de bombeo como una medida viable a corto plazo, aunque aún no cuenta con un costo estimado real para llevar a cabo el proyecto.
De manera adicional, ciudadanos de San Juan Cosalá y la iniciativa particular de algunos funcionarios municipales buscan rehabilitar el malecón como un espacio de convivencia para la sociedad de la población.
No obstante, los padres de familia temen por la salud de sus hijos al ser expuestos a lo que de manera clara es una fuente insalubre que brota bajo el puente del malecón que se ubica al final de la calle Independencia, donde un par de niños pretenden tapar el flujo constante de las aguas negras con solo piedras que encuentran en la orilla de la playa.
Para saber:
Pie de foto: El desfogue tiene más de cinco años. La idea de vaciar las aguas negras del colector principal de San Juan Cosalá al lago de Chapala (porque el ayuntamiento no tenía dinero para enviarlas a la planta de tratamiento), fue de la administración 2010 -2012, presidida por Mario Chávez en respuesta a la saturación del colector principal de la población que ocasionaba que las aguas desbordaran de los registros a lo largo de las calles.
El delegado de Ajijic sólo pide a la gente que ayude a vivir un carnaval más ordenado. Fotografía: Domingo Márquez.
Abril Ramos Márquez/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- El delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, negó la supuesta declaración que se hizo popular en redes sociales. Dicha declaración, según rumores, aseguraba que, a propuesta del delegado, se les prohibiera a las sayacas el uso de harina en el Carnaval de Ajijic, lo cual generó molestias en la mayor parte de la población, pero abrió el tema al debate.
En una entrevista con Semanario Laguna, «Chuni» manifestó que esas palabras nunca salieron de su boca ni de sus redes sociales, asegurando que no se quitará la tradición a las sayacas de polvear con harina.
Además, el entrevistado indicó que tampoco hay una regulación como tal, sólo se le pide a la gente que ayude a vivir un carnaval más ordenado, a propuesta de las personas que laboran en el desfile.
La opinión en redes sociales de la gran mayoría defendía con insistencia la tradición de tirar harina, aunque hubo otro menor número de opiniones que, aunque estaban de acuerdo con la tradición, sugerían regularla con la intención de no faltar el respeto a las personas y a los sayacos.
Chuni mencionó que, a lo largo del tiempo, la tradición de la sayacas se ha deteriorado. “Hay personas que polvean a las sayacas, provocándoles inconvenientes, ya que, al traer sus máscaras pegadas a la cara, con los ojos y los orificios nasales al descubierto, la harina se les llega a meter por esos orificios, asfixiándolos o provocándoles una irritación en los ojos”.
El delegado pidió a los espectadores del desfile y colaboradores evitar aventar huevos, piedras y agua a las sayacas y a los carros alegóricos; además, pidió respeto a los adultos mayores, niños pequeños y fotógrafos.
El desfile, que transitará por las principales calles de la población alrededor de la once de la mañana del 28 de febrero, mero Martes de Carnaval, estará encabezado por los niños vestidos de sayacas, por lo que se les pide que eviten máscaras que no van con la tradición.
Atrás de los niños sayacos, irán los sayacos tradicionales bailando al son de la música que tocará la banda, y les seguirán la Reina de Fiestas Patrias y la Reina del Carnaval, para después seguir con los carros alegóricos.
“Primero los que no son para polvear, y después los que sí lo son. Al final, como se acostumbra, irán los charros. A los carros que lleguen tarde al desfile no se les negará su participación, sólo se pondrán al último de los carros alegóricos”, refirió el entrevistado.
Portada de Semanario Laguna Edición 258. Foto: Semanario Laguna.
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles, desmiente rumores sobre la regulación de la harina en las sayacas en el Carnaval Ajijic, además este segundo domingo de Carnaval Ajijic 2017 presentó más participación por parte de los locales.
Golpearon a un hombre de la tercera edad por exigir su lugar de estacionamiento por el que pagaba mensualmente en el barrio de las Seis Esquinas en Ajijic.
También, en la población de Ajijic, el pasado lunes 13 de febrero se presentaron incendios en dos de sus cerros; el fuego consumió entre 15 y 20 hectáreas.
Chapala tendrá una nueva estación de policías que se construirá en el terreno donde se ubica la bodega de obras públicas.
Por otra parte, se presentó un caos vehicular debido al “plantón” por parte de los comerciantes del malecón de Chapala
La falta de insumos, materiales, respeto a sus derechos laborales y medicamentos, ha llevado a que los empleados de base en centros de salud pidan la renuncia del secretario de salud en el Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
El ayuntamiento de Chapala y Gobierno del Estado entregaron títulos de propiedad a dueños de casas y terrenos del ejido de Chapala, con la intención de asegurar jurídicamente la propiedad de cada ejidatario.
Se pretende formalizar el proyecto de municipalización de la policía de tránsito en cuatro meses, para que el municipio de Chapala cuente con agentes viales propios.
El fraccionamiento Vistas del Ángel II, en Jocotepec, continúa con ventas al público, pese a que se encuentra clausurado por el ayuntamiento de Jocotepec y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
Durante una riña entre pandillas en el malecón de El Chante, Jocotepec, agredieron a un policía municipal. El agresor se dio a la fuga y se refugió en el Hospital Comunitario Jocotepec; al final fue detenido.
Con el encendido del pozo de agua de la población de El Sauz, Jocotepec, la tarde del 10 de febrero, ante vecinos de la localidad, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inauguró la instalación de línea eléctrica.
En otras noticias, el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina, obtuvo el lugar 19 en el “V Tour por la Paz” que se realizó del 9 al 12 de febrero en Guatemala.
El ayuntamiento de Jocotepec busca recursos para solucionar el derrame de aguas negras en San Juan Cosalá. Además, con la intensión de prevenir accidentes, el municipio de Jocotepec ha iniciado con una campaña para retirar ganado y caballos de las vías públicas de todo el municipio, que inició a funcionar de manera formal en el mes de enero.
En San Juan Cosalá, inauguraron la Semana Cultural por el 18 aniversario de la secundaria foránea 58.
Con la finalidad de embellecer, tener más áreas verdes y educar a la comunidad sobre cuidados y la importancia de la planta conocida como moringa, miembros de la comunidad extranjera y locales trabajan para realizar un jardín de ella.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 258. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 18 de Febrero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Sayacas en el tercer domingo de Carnaval Ajijic 2017.
Redacción. – Este 19 de febrero se llevó a cabo el tercer domingo de Carnaval Ajijic 2017. Con cuatro días de fiesta el Carnaval de Ajijic cerrará su edición 2017.
El sábado 25 de febrero la fiesta iniciará con un desfile por las principales calles del pueblo con sus tradicionales sayacas, caballos y música de tambora alrededor de las 11:00 de la mañana.
La celebración continuará con el Toro de Once en el Lienzo Charro de Ajijic, para después seguir en el malecón en el tradicional refresco o recibimiento donde regalan comida y bebida. Serán ofrecidas ese día por el regidor Moisés Anaya, Marcos Godínez, Israel Ibarra y Oscar Anaya. La corrida de las cuatro de la tarde será ofrecida por Toros del Chino Chávez. Ameniza Banda Nueva Casta. Entrada gratuita. Lienzo Charro Ajijic.

Los ajijitecos disfrutando del tradicional «Toro de Once» en el lienzo charro de Ajijic. Foto: Claudia Jiménez.
El domingo 26 se realizará el tradicional desfile, el Toro de Once y la comida del recibimiento estará a cargo de Los Amigos de Ajijic, y en la corrida de las 4:00 de la tarde estará a cargo de los toros del Profe de San Miguel Cuyutlán. Amenizan Dinastía Guzmán y Banda Arkangeles de San Miguel Cuyutlán. Entrada 50 pesos.
El lunes 27 se realizará el tradicional desfile, el Toro de Once y la comida del recibimiento estará a cargo de los grandes amigos de Atequiza y Salvador Real “El Guayabo”, QEPD. En la corrida de las 4:00 de la tarde amenizarán La Misma Banda. Entrada gratuita.
El martes 28, el cierre del Carnaval Ajijic 2017, las calles de la población se inundarán del tradicional desfile de carnaval donde participan diferentes comparsas, carros alegóricos y sayacas. La Fiesta continúa con el Toro de Once. El recibimiento en el malecón estará a cargo del Ayutamiento de Chapala, a partir de la 13:00 horas. En la corrida de toros tocarán Banda Interactiva y Banda La Guayabera. Entrada al lienzo Charro de Ajijic. 80 pesos.
En el marco del Carnaval Ajijic 2017 cultural, a las 19:00 horas, en el malecón de Ajijic se presentará gratuitamente Tenampa Brass Band de Guadalajara.
La falta de insumos y materiales han provocado que más de 55 mil habitantes de los municipios de Chapala y Jocotepec se queden sin medicamentos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Desde el siete de febrero los trabajadores de base de los centros de salud del estado, incluidos los municipios de Chapala y Jocotepec, trabajan bajo protesta: la falta de insumos, materiales, respeto a sus derechos laborales y medicamentos ha llevado a que los trabajadores pidan la renuncia del secretario de salud en el Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.

La falta de archiveros es evidente; a falta de ellos, los consultorios mantienen torres de expedientes sobre el suelo.
Los integrantes de la sección 28 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTSA) trabajan bajo protesta, por lo que sus horarios de atenciones son de 11:00 horas a 13:30 horas, horario en los que sólo se atienden urgencias. Esta semana se incrementó el servicio media hora más; antes era hasta la 13:00 horas, informó la delegada en Chapala, María Milagros Jiménez Herrera.
Son 49 trabajadores los que están protestando; de éstos, 25 son de Chapala y 24 de Jocotepec. Los municipios ribereños tienen personal de base y de contrato. Los primeros cuentan con su afiliación al sindicato y los segundos no, por lo que el paro laboral está realizado por los trabajadores sindicalizados.
La carencia de personal es evidente. Chapala cuenta con dos médicos para atención, ya que, de la plantilla de cuatro, uno está en el comisionado en las oficinas centrales y uno se encuentra incapacitado; y en jornadas acumuladas se encuentran dos —para atender los fines de semana.
Como ejemplo de la carga laboral, el Centro de Salud Chapala atiende 493 familias del programa PROSPERA, de los cuales se derivan 2 mil 800 personas, considerando que estas personas deben recibir atención dos veces por año, esto se traduce en 5 mil 600 atenciones anuales, sin contar las urgencias y las demás actividades que se tienen que cubrir por parte del personal.
Por su parte los usuarios han sido comprensivos con el paro, ya que son ellos quienes padecen de la falta de estetoscopios, termómetros, papelería, núcleos básicos completos, equipos de cómputo, vacunas para complementar esquemas, material de limpieza, reparación de lámparas, impermeabilizar, pintar las instalaciones y fumigaciones en los centros.

Las enfermeras tienen que trabajar con una sala de esterilización deteriorada, sin material para esterilizar y una autoclave que no funciona.
Así entre controles de enfermedades crónicas degenerativas, actividades extramuros, las enfermeras tienen que trabajar con una sala de esterilización que se encuentra en estado deteriorado, sin material para esterilizar y una autoclave que no funciona.
El desabasto de medicamento en el municipio es general. Los cinco centros de salud que pertenecen al municipio no cuentan con farmacia de seguro popular y la farmacia se encuentra en la cabecera municipal, resultando insuficiente para abastecer las seis poblaciones y a los 25 mil 730 afiliados al seguro popular en Chapala.
Pese a que los centros de salud se encuentran en malas condiciones, en Santa Cruz de la Soledad tienen años que no pasan a recoger los residuos biológico-infecciosos. En el ámbito laboral, hay restricción en sus tarjetas de vales y falta de depósitos en el FOVISSTE.
Desalentador panorama en Centros de Salud de Jocotepec

En uno de las paredes de un Centro de Salud se puede leer “Estimado usuario: no estamos en contra de brindarte un servicio; EXIGIMOS los insumos suficientes para atenderte con CALIDAD”.
El panorama para Jocotepec no parece tan alentador y tan alejado de la realidad del vecino municipio. El Centro de Salud de Jocotepec cuenta con instalaciones recién remodeladas; sin embargo, sus instalaciones cuentan con bancas en la sala de espera en malas condiciones, además el centro no se encuentra identificado.
Pese que se tienen instalaciones “nuevas”, en la parte donde se encuentra la sala de espera, ésta “no cuenta con hormigón en la azotea, por lo que el calor siempre se vuelve un problema”, señaló Susana Rojas, delegada de la sección 28 en Jocotepec.
La falta de archiveros es evidente; a falta de ellos, los consultorios mantienen torres de expedientes sobre el suelo. Asimismo se encuentran dos médicos trabajando en espacios improvisados, mientras que la falta de protecciones hace que los consultorios habilitados sean usados como bodegas.
Jocotepec es un municipio grande por lo que cuenta con ocho Centros de Salud en todo el municipio. De estos, uno se encuentra en Zapotitán, población superior a los tres mil habitantes, y únicamente tiene un médico y una enfermera. Asimismo, en El Molino existe un Centro de Salud reducido para atender una población superior a los 2 mil habitantes.
Por otra parte, en la población de San Cristóbal existe un centro de salud que desde hace cinco años está en obra negra. De los ocho centros de salud del municipio, sólo el de cabecera y San Juan Cosalá cuenta con personal de intendencia.
Jocotepec tiene los 30 mil afiliados al seguro popular; el centro de salud cuenta con 5 mil expedientes, de los cuales se atiende 2 mil anuales, de éstas, cada familia tiene un promedio de siete integrantes. Cada médico debe atender 15 pacientes más urgencias y las enfermeras atienden 20 personas con su control de sanos.
En medio de una carencia de personal, de infraestructura y de falta de abasto tanto de insumos como de medicamentos, los integrantes de la sección 28 del sindicato piden la renuncia Antonio Cruces Mada y una respuesta inmediata a las necesidades y carencias.
El dato: La Auditoría Superior de la Federación (ASF). En febrero, señaló irregularidades en el Seguro Popular por mil 248 millones de pesos y un subejercicio de mil 737 millones 800 mil pesos.
Con el ritual tradicional de la Quema y Entierro del Mal Humor, se dio inicio al Carnaval Chapala 2017, con la incineración de una marioneta gigante que representaba “El Gasolinazo” ante más de 5 mil personas. Comunicación Social Chapala.

Sin duda el evento más emblemático dentro de esta festividad, es el Desfile de Carnaval, en el cual los carros alegóricos y las comparsas se hicieron presentes, llenaron de alegría, ruido y fiesta, la avenida principal de Chapala; hasta llegar al área de «Acapulquito», sede de este lugar. Comunicación Social Chapala.

Alondra Amezquita Delgado, la joven de 19 años, originaria de Ajijic, se coronó como la Reina de Carnaval Chapala 2017. Foto: extrema derecha. Foto: Comunicación Chapala.

Tomás Gómez Guerrero “El Caballo”, fue reelecto con el título de Rey Feo 2017. Comunicación Chapala.
El dato:
El municipio estará ‘de fiesta’ por 12 días, con una gran variedad de eventos, atracciones para toda la familia, espectáculos musicales, juegos mecánicos, áreas comerciales, gastronomía, terrazas, y de un magnífico desfile.
La medida ha disminuido accidentes carreteros a partir de que la iniciativa inició de tal forma que en lo que va de año. Únicamente se ha tenido un solo accidente en el que se involucró un caballo, según el reporte de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con la intensión de prevenir accidentes, el municipio de Jocotepec ha iniciado con una campaña para retirar ganado y caballos de las vías públicas de todo el municipio, que inició a funcionar de manera formal en el mes de enero.
El aviso de esta iniciativa promovida por el alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, se publicó a partir del 20 de diciembre y ha retirado de las calles y carreteras a alrededor de 15 cuadrúpedos, en su mayoría caballos, gracias a las denuncias ciudadanas.
Para este fin se habilitaron dos corrales en las instalaciones del Rastro Municipal ubicado en la calle Vicente Guerrero de la cabecera municipal, mientras en las delegaciones y agencias municipales los animales se resguardan con el apoyo de particulares y de los ejidos.
El inspector de Ganadería del Municipio de Jocotepec, Roberto Castillo, informó que antes de tener los corrales habilitados, esta iniciativa operaba a través de notificaciones que se hacían llegar a los dueños de los animales.
El Jefe del Rastro Municipal, Enrique Ramírez Ornelas, refirió que los dueños de los animales recogidos de las vías públicas cuentan con hasta tres días para recoger sus animales y pagar una multa que oscila entre los 170 y los 300 pesos que el ayuntamiento utiliza para alimentar al animal durante su estancia.
Ramírez Ornelas agregó que el retiro de los animales se hace con un lazo porque carecen de un vehículo para trasladarlos a los corrales.
Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, reportó una disminución en accidentes carreteros a partir de que la iniciativa inició de tal forma que en lo que va de año. Únicamente se ha tenido un solo accidente en el que se involucró un caballo.
La campaña de retiro de ganados de las vías públicas se sustenta conforme a la Ley de Fomento y Desarrollo Pecuario del Estado de Jalisco, que en su artículo 55 dice:
“Se prohíbe apacentar animales a orillas de carreteras, calles, caminos vecinales y de más vías públicas; los que se encuentren serán recogidos por las autoridades municipales correspondientes y el dueño será sancionado conforme lo señale la ley y su reglamento”.
Para denuncias e informes comunicarse a Protección Civil Jocotepec al 01 3(87) 763-1804 o a seguridad pública Seguridad Pública al 01 (387) 763-0006.
El cadáver fue encontrado desnudo con sólo unas botas beige.
Redacción. – Un cadáver de un hombre no identificado, y en avanzado estado de descomposición, fue encontrado en el ejido de La Loma en el municipio de Jocotepec el miércoles a las 10:45 de la mañana.
El reporte fue hecho a las autoridades por un vecino del lugar que se encontraba limpiando zacate en algunos predios. El cadáver, a primera vista, no demostraba signos de violencia, señalaron autoridades que prefirieron el anonimato. El cadáver fue encontrado desnudo con sólo unas botas beige.
Las autoridades informaron que el masculino se encontraba con algunas de sus pertenencias a un costado, por lo que se especula que pudo sufrir un infarto o ser picado por algún animal muriendo en el lugar. No obstante, está información no es oficial y se está en espera de los resultados del Servicio de Ciencias Forenses.
Al igual, trascendió que el occiso podría tratarse de un músico extraviado hace meses por el fraccionamiento Roca Azul en el municipio de Jocotepec, pero se está en espera de los resultados de ADN para que confirmen la información, en estos momentos el cadáver oficialmente está como un masculino no identificado.
Sin embargo, la esposa del desaparecido replicó a este medio que dicho músico lo han visto con vida en la ciudad de Guadalajara; no obstante, la familia sigue en su búsqueda.
La esposa también aclaró que cuando se tenga información oficial sobre su paradero la familia hará saber. La entrevistada aclaró que el músico cuando desapareció llevaba botas negras y no beige como las que fueron encontradas en el cuerpo sin vida, cuyo hallazgo fue reportado el miércoles 15 de febrero.
Chapalenses pintando las lineas de los estacionamientos de el malecón. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción. – El repintado en señaléticas en espacios incluyentes y labores de limpieza en los cajones de estacionamiento del malecón de Chapala fueron trabajos realizados por el gobierno municipal de Chapala con el objetivo de mejorar el servicio en efectividad y oportunidad.
“Las tareas de rehabilitación y mantenimiento de los espacios públicos por parte de los servidores públicos iniciaron desde el principio de la administración, pero actualmente se les está dando mantenimiento y se hace para brindarles un mejor acomodo a nuestros habitantes y turistas que nos visitan”, señaló en un comunicado el departamento de Comunicación Social de Chapala.
El aula de la escuela finalizada. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Redacción. – Finalizaron los trabajos de limpieza y rehabilitación en el plantel de la escuela C.A.M. No. 29 Francisco Medina Ascencio, la “Escuelita Azul”, como es conocida entre los locales, la cual atiende diversos niños con capacidades diferentes y desde hace años no recibía una rehabilitación total.
Según el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, a través de 20 personas que laboran el programa “Mano a Mano”, se puso un comedor nuevo, se pintaron los salones, se arreglaron las jardineras, maceteros, juegos infantiles y se podo el césped, entre otras actividades.
Degollado González también indicó que se pondrá un techo para que en tiempo de lluvias los papás que esperan afuera a sus hijos no se mojen, ya que por reglas de la institución se prohíbe la entrada a personas que no laboren en el instituto con la finalidad de proteger a los menores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala