Elementos de Vialidad durante el operativo Salvando Vidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Cuatro personas fueron detectadas conduciendo tras ingerir bebidas embriagantes, durante la Nochebuena y la madrugada de Navidad, por lo que fueron remitidas al CURVA como parte del programa Salvando Vidas de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) con la finalidad de inhibir siniestros viales relacionados al consumo de alcohol.
Asimismo, en los módulos de alcoholimetría, el personal operativo realizó 2 mil 258 pruebas, mismas que permitieron la detección de los conductores y el retiro de cuatro vehículos. Además, se emitieron dos sanciones económicas a personas que dieron positivo por debajo del límite permitido.
El programa Salvando Vidas reforzó sus operaciones desde el 1 de diciembre y continuará su implementación durante el día y la noche hasta el próximo 6 de enero.
La Policía Vial hizo un llamado a la ciudadanía a abstenerse de conducir luego de haber ingerido alcohol, pues esta acción puede resultar mortal y afectar la integridad propia y la de los demás usuarios de la vía pública.
Niños caracterizados y con báculo participan de las posadas navideñas del barrio de Guadalupe en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Esta temporada navideña, las posadas infantiles del barrio de Guadalupe, ubicado al poniente de Ajijic, han registrado un aumento de participantes, y de niños caracterizados.

Recorrido del grupo por la calle Zaragoza. Se estimaron alrededor de 150 personas. Foto: Sofía Medeles.
Según contó una de las organizadoras, Lorena Gómez Mora, aunque no recuerda con precisión cuántos años se lleva realizando esta tradición, estiman alrededor de 25 años. Cada año, la cifra se mantiene estable entre los 130 a 150 niños que van diariamente, aunque, agregó Lorena que cada año más niños llevan báculo o bastón y van disfrazados.

Niños caracterizados cargando la imagen de José y María peregrinos. Foto: Sofía Medeles.
«Los niños están entusiasmados por participar, vienen todos los del barrio. Siempre esperan estas posaditas, porque aparte de que les dan bolo, en algunos lugares les dan de comer», mencionó.
Aunque algunas de las madres que acompañaban a sus hijos, comentaron que les parece que el número de niños ha aumentado con cada año, y que los niños se ven atraídos a participar, porque cada año mejoran los bolos y los regalos a quien va disfrazado o lleva su bastón.
Finalmente, Lorena agradeció a toda la gente que se acercó para ayudar. «Gracias a las personas que nos ayudan a darle dulces a los niños. Algunos lo hacen solos, otros piden ayuda en la cuadra, algunos dan comida. Es un agradecimiento a Dios, que nos da todo el año, y nosotros damos de lo que tenemos».
Letras monumentales en la plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras pausar por varios años las posaditas infantiles en San Antonio Tlayacapan, este año planean retomar esta tradición «como se hacía antes», según se compartió en redes sociales.
Las posadas, se realizarán por nueve días, del 15 al 23 de diciembre, y cada día partirá de la entrada de la parroquia de San Antonio de Padua.
«Andamos en la organización de las posadas para hacerlas como se hacían como años atrás, pues lo que pasa que se dejaron de hacer por la pandemia y después se comenzaron hacer pero distinto. Seguimos trabajando para que se haga como antes; aún no lo hemos conseguido, pero esperamos que así sea», compartió Carina Milián, una de las organizadoras.
La hora de partida será a las 18:30 horas, y la pequeña procesión partirá a diferentes calles. El día viernes 15, corresponde a la calle Independencia, el sábado a la calle Jesús García, la Bandera y Colón, el domingo 17 a Ramón Corona y San José, el lunes a Colón, entre las calles La Paz y San José, el martes 19 a Independencia entre La Paz y Privada La Paz.
El miércoles 20, se pretende ir a la calle Privada Ramón, entre las calles El Conejo y Ramón Corona; el jueves a Ramón Corona, en su cruce con Libertad; el viernes a la calle González Gallo; y finalmente, el sábado 23, a la calle Jesús García.
Carina, aseguró que todos los niños pueden asistir, y podrían vestirse de pastorcitos, o llevar un pandero para ir animando durante los villancicos que se cantarán en el recorrido.
Además, por parte de los organizadores, extendieron un agradecimiento a quienes aportaron con cosas como piñatas, dulces o bolos para la organización de las posaditas. Entre los agradecimientos se encuentra: Hospital San Antonio, Bertha y Alex, Ferretería y Materiales Hdz, Pollos Don David, Toño Vega, Talaveras y Philippa Dodson.
Con una velada, los cosalenses recibieron a la Virgen Morena. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- Con misa por la noche, Las Mañanitas, bebidas calientes y el tradicional pan tachihual, habitantes y fieles en San Juan Cosalá, organizaron una velada el 11 de diciembre, previo a los festejos de la Virgen de Guadalupe.
La festividad inició con una misa ofrecida en punto de las 20:00 horas, en la parroquia de San Juan Bautista, en la que al final se entonaron Las Mañanitas tradicionales, por parte de un grupo local de música de banda y posterior a ello se ofreció café, canela y pan tachihual.
La velada reunió a más de 200 personas, e incluso algunos permanecieron hasta la mañana siguiente, para continuar con una misa y Mañanitas a las 05:30 horas, en la capilla de Fátima, al poniente de la localidad, para continuar con un recorrido por las calles principales y culminar en la parroquia de San Juan Bautista.
Imagen de la Virgen de Guadalupe durante la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Cientos de personas participaron en los festejos a la Virgen de Guadalupe en Ajijic, el martes 12 de diciembre. Todo el día estuvo lleno de actividades con gran participación de la comunidad.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Fueron cientos los fieles que salieron a la peregrinación cosalense. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- San Juan Cosalá volvió a demostrar que es el más guadalupano de la Ribera de Chapala. Con un novenario de festejos y una peregrinación que reunió a una multitud.

Imagen de la Virgen de Guadalupe en su peregrinar. Foto: Armando Esquivel.
La peregrinación del 12 de diciembre inició poco antes de las 18:00 horas, partiendo de la parroquia de San Juan Bautista en la zona centro, para avanzar por la calle Porfirio Díaz, tomar la carretera a Chapala e incorporarse a la calle del punto de salida, para llegar a celebrar una ceremonia religiosa en el atrio del templo.

Algunas personas caminaron con una venda en los ojos para pagar mandas. Foto: Armando Esquivel.
Además de la nutrida peregrinación, algo por lo que destaca San Juan Cosalá durante las celebraciones a la Virgen de Guadalupe, es el ver los domicilios con altares, siendo varios los que realizan diversos adornos en espera del paso de la imagen durante el peregrinar.
“Casi por lo regular todas las familias sacan su virgen para no perder la costumbre de cada año, somos fieles a la virgen. En la peregrinación y en la misa estamos”, dijo el señor Humberto Rivera Morales.
Para el paso de la peregrinación, se tuvo que detener la circulación en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del poblado y en ambos sentidos, lo que generó una larga fila de vehículos que quedaron atorados en espera del paso de los fieles, hecho que causó molestia en más de un conductor, inclusive uno de ellos reclamaba a uno de los oficiales viales, pero de nada le sirvió, al ver llegar la gran cantidad de guadalupanos.
Parte de lo decomisado por autoridades. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Fueron mil 500 bolsas de droga sintética, 36 envoltorios de marihuana y dinero en efectivo, lo encontrado dentro de la camioneta baleada y chocada en Ajijic, informó la Fiscalía de Jalisco.
La unidad roja fue seguida durante la mañana del sábado 16 de diciembre al no detenerse luego de que un retén estatal se lo solicitara.
El hecho no generó personas lesionadas, ni tampoco detenidos, pues éstos huyeron a pie.
Sobre la carretera Chapala Jocotepec, elementos estatales y de la Guardia Nacional montaron un retén para revisar vehículos sospechosos.
Camioneta chocada y que recibió los impactos de bala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – Una camioneta terminó chocada y con impactos de bala luego de ser perseguida por la Policía del Estado en las calles de Ajijic. La unidad en color roja cruzó un punto de control, iniciándose la persecución y realizando disparos a los elementos policíacos, mismos quienes repelieron la agresión.
El hecho ocurrió alrededor de las 9:45 de la mañana de este sábado 16 de diciembre. Civiles que cruzaban la zona fueron testigos de lo sucedido, mientras que los ocupantes salieron corriendo, lo que propició un fuerte operativo y generando pánico entre los habitantes.
La camioneta en color rojo era perseguida por calles de Ajijic, siendo en la zona alta de calle Colón donde iniciaron a sonar los disparos de arma de fuego. Al llegar al cruce con la carretera Chapala Jocotepec, la camioneta sufrió un choque, destruyendo la parte de enfrente de la unidad, mientras que los tripulantes abandonaron el vehículo y se fueron corriendo, sin que por ahora se reporten detenidos.
Oficiales revisaron la unidad, percatándose que ya no había nadie, por lo que se inició una búsqueda de las personas. Más elementos de la Policía del Estado arribaron a la zona para su resguardo, al igual que elementos de la Guardia Nacional.
Eran varios los civiles que se encontraban en la zona, quienes fueron testigos de lo sucedido. Algunos negocios cerraron sus cortinas, mientras que un par de motociclistas dejaron su unidad tirada en la carretera para resguardarse en los negocios aledaños. Menores de edad que cruzaban el punto salieron corriendo entre el llanto, dejando algunos juguetes tirados.
Antes de la persecución, se había visto la presencia de Policías Estatales en el cruce de carretera Chapala-Jocotepec y libramiento Ajijic. El incidente ocurrió a unos días de que 9 postes de cámaras de vigilancia del Gobierno de Jalisco fueran derribados y uno más sufriera averías de manera intencional.
El Fiscal Gerardo de la Cruz Tovar durante la rueda de prensa. Foto:Cortesía.
Redacción.- A seis años del inicio de la operación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco (FECCJ) , suman 256 los servidores públicos vinculados por hechos de corrupción, así como 10 particulares y 7 personas jurídicas, resaltó el Fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar al presentar un balance de acciones del año 2023.
Agregó que se han logrado tres sentencias condenatorias en contra de un ex servidor público del SIAPA por el delito de Enriquecimiento Ilícito, 1 ex servidora pública de COMUDE Guadalajara por peculado, quien fue inhabilitada por 26 años y 9 meses para ejercer como servidora pública y un ex recaudador del Tianguis de Guadalajara, por peculado, inhabilitado por 6 años y 8 meses también por el delito de peculado.
Al presentar un balance de las acciones de 2023, informó que hasta el 7 de diciembre se habían abierto 810 carpetas de investigación por hechos de corrupción, y en total, durante los casi seis años de esta Fiscalía Especializada han sido abiertas 5 mil 549 carpetas.
“De estas carpetas, podemos decir que prácticamente 3 de cada 4 carpetas que hemos abierto ya han concluido por alguna de las formas que permite nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales, me refiero, en algunas han sido algunos archivos temporales, ha habido abstenciones de investigar en alguna que otra, hemos derivado muchas carpetas de investigación a otras áreas”.
En cuanto a los montos logrados por acuerdos reparatorios de daño para una suspensión condicional del proceso, del 2018 a 2023, se han logrado recabar cerca de 22 millones de pesos, montos destinados tanto para las víctimas, particulares y dependencias estatales afectadas por la actuación de los funcionarios públicos, pero también han servido como donativos a instituciones de beneficia por concepto de reparación del daño a la sociedad.
De la Cruz Tovar reiteró que la prevención es clave en el trabajo del combate a la corrupción, por lo que se sigue apostando desde hace dos años a la realización de Caravanas Anticorrupción en el interior del Estado. El 2023, cierra con 62 caravanas en 58 municipios, al repetirse algunas visitas. En cifras totales, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ha realizado 134 caravanas en 101 municipios de Jalisco, con más de 13 mil volantes informativos entregados en mano. Se han recibido 40 denuncias en sitio y casi 90 han llegado de manera posterior a la visita en el municipio.
Por otro lado, el maestro de la Cruz Tovar, destacó la puesta en marcha de la tercera agencia regional en Tepatitlán de Morelos, en la que se atienden municipios de la Zona Altos Norte, Altos Sur y Ciénega, misma que se suma a las de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.
Mujeres cargando a la Virgen de Guadalupe, durante una de las procesiones del 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dan inicio los festejos a la Virgen de Guadalupe, en Ajijic. Estos, iniciaron de manera religiosa desde el pasado lunes 4 de diciembre, y finalizarán el martes 12 de diciembre, con la tradicional procesión, grupos musicales que se presentarán en el Barrio de Guadalupe y castillo.
Cada día del novenario, una o varias familias se encargan de la organización y procesión de cada día. Desde que inició, el 4 de diciembre, hasta el viernes 8, las procesiones salían de distintos puntos a las 19:30 horas, para llegar al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe a la misa de las 20:00 horas. Este lunes 11 de diciembre, se retomará ese horario de salida de procesión y misa. La salida de la procesión será del atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol y se hará una «entrada» que partirá desde la parroquia de San Andrés Apóstol al Santuario, a partir de las 20:30 horas.
Para el 12 de diciembre, el programa inicia a partir de las 06:00 horas, con las mañanitas en el Santuario, con su respectiva repartición de canela calienta a los asistentes. Esa tarde, a las 16:30 horas, sale la peregrinación que inicia y termina en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. La misa será a las 18:00 horas, y finalizando el programa religioso, La Salve será a las 20:00 horas.
Por otro lado, la música en el Barrio de Guadalupe, será a partir de las 20:40, y el escenario estará ubicado al cruce de las calles Francisco Villa y Ocampo. Los organizadores compartieron que habrá agrupaciones como Banda Incomparable de Ajijic, Grupo Norteño Banda Los Condenados y la Banda Sol. El castillo, se quemará frente al Santuario entre las 22:00 a las 22:30 horas.
Jorge Vega, uno de los organizadores, aprovechó para hacer un agradecimiento a la gente que los apoyó durante la recaudación, al pueblo, a los Hijos Ausentes que apoyaron y a la Unión Americana «gracias a todas las personas, se pudo festejar a la Virgen», concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala