Redacción.- Una presunta banda de ladrones en una noche robaron, a mano armada dos grúas en Chapala y dos retroexcavadoras en un predio en Jocotepec, donde amagaron al matrimonio que lo cuidaba.
La noche del 31 de diciembre, los presuntos ladrones arribaron al predio ubicado en la delegación de La Loma, en Jocotepec, con la intención de robar la maquinaria que se almacenaba en dicho predio.
Al no poder encender la maquinaria, los presuntos ladrones —se presume que podrían ser entre tres y cuatro personas— se trasladaron al municipio de Chapala, ubicado a más de 30 kilómetros de distancia, para robar dos grúas de la empresa GYSA, a mano armada y hacerse de la maquinaria del predio en Jocotepec.
Al parecer, el señor que cuidaba el predio en Jocotepec logró desatarse y dar aviso a la policía del mencionado municipio, sobre el robo de maquinaria pesada, la cual era transportada por dos grúas también robadas en Chapala.
Autoridades informaron que una de la grúas se dirigió hacía Tlajomulco y otra tomó rumbo hacia carretera a Chapala-Jocotepec, logrando ser detenidas en la mencionadas poblaciones minutos después del atraco.
El sistema GPS fue fundamental para dar con la captura de dos de los presuntos autores del robo, al parecer uno de ellos vecino del municipio de Tlajomulco de Zuñiga.
En el operativo de captura participaron unidades de la policía de Chapala y Jocotepec.
Director de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Jocotepec, Jaime Rangel Huerta. Foto: Cortesía Internet.
Redacción.- Respecto a la nota que publicamos el pasado 19 de diciembre del año en curso, titulada “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”, el director de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, consideró necesaria la rectificación de algunos de los datos que se presentaron.
Jaime Rangel explicó que el aumento del 10% en la tarifa del agua para el año 2017 no surgió desde tesorería, como se aseguró en la nota, ya que este tipo de propuestas son discutidas por el cabildo y posteriormente se espera la aprobación del Congreso del Estado.
El director también encontró errores en la comparación que se hizo entre el incremento de las tarifas en Chapala y Jocotepec, pues con el aumento del 7.1% en Chapala, pasó de mil 878 a 2 mil 128 pesos anuales, es decir, 250 pesos más; mientras que en Jocotepec con el 10% la tarifa pasará de 901.44 a 991.50 pesos, traducido a un aumento de poco más de 90 pesos.
Otro de los puntos a precisar, según Rangel Huerta, es el costo de operaciones de las tres plantas de tratamiento de aguas residuales a la Comisión Estatal del agua, que se consignó en 15 millones. Aclaró que la cantidad real se aproxima a los 3 millones 600 mil pesos anuales.
De acuerdo a datos del director, el gasto anual del municipio en agua, drenaje y saneamiento supera los 14 millones y medio: 10 millones 602 mil 888 por mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado, más 350 mil pesos aproximadamente de pagos de extracción y el costo del operación de las plantas tratamiento; frente a la recaudación que de enero a noviembre de este año iba en 7 millones 495 mil 341 pesos y esperó cerrar el año en 8 millones.
Para finalizar, el funcionario se manifestó satisfecho con las expectativas para el 2017, pues anunció que se trabajará en la elaboración de un censo “con personal calificado” para regularizar todas tomas, además de que se pretende darle más usos al agua tratada en parques, jardines y protección civil con el objetivo de optimizar el agua potable.
Ante esta situación, Jaime Rangel invitó a la población a ser “solidaria” para mejorar el servicio de agua en el municipio.
Redacción.- En la temporada de estiaje, el Lago de Chapala perdió en total 24 centímetros; sin embargo, el vaso lacustre más grande de México cerró el año con una recuperación del 62 por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El lago de Chapala en el 2016 tuvo una recuperación máxima del 65 por ciento, por debajo de la media anual de 1.28 metros, registrada en los últimos 15 años, alcanzando 1.22 metros que representan 5 mil 122 millones de metros cúbicos de agua almacenada hasta el 28 de octubre.
Al cuatro de enero, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), registró el lago con un almacenamiento del 61.41 por ciento de su capacidad que representa un volumen de 4 mil 849 millones de metros cúbicos, ubicándose en la cota 95.09.
Sobre las 52 presas con las que cuenta el estado de Jalisco, se informó que al cierre del año se encontraban al 89 por ciento de su capacidad.
Para saber:
La capacidad total de almacenamiento del lago de Chapala es de 7 mil 897 millones de metros cúbicos.
Representantes de seis gremios de Jocotepec durante la peregrinación de «La Entrada de la Cera». Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las fiestas del novenario del Señor del Monte iniciaron con la procesión de «La Entrada de la Cera» y la «Re afirmación del Juramento» realizada por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y funcionarios del Ayuntamiento, la tarde del 2 de enero.
La procesión que circuló por las principales calles de la cabecera municipal, contó con la participación de poco más de 300 personas, entre integrantes de una banda de guerra, músicos, tres grupos locales de danzantes de estilo prehispánico, representantes de 6 gremios, fieles y funcionarios públicos.
Con velas encendidas, los fieles ingresaron al templo del Señor del Monte donde Haro dio lectura y posteriormente firmó en compañía de algunos funcionarios públicos el «Juramento» que se renueva cada año para realizar las fiestas al Señor del Monte en el mes de enero.
En entrevista, el alcalde de Jocotepec adelantó que este año, se instalarán comercios ambulantes hasta en 10 cuadras de la zona centro de la cabecera municipal y esperan la visita de al menos 50 mil personas durante las fiestas que culminarán el 15 de enero.
Durante los 14 días de fiesta se implementará un operativo de seguridad apoyado por elementos de policía de municipios vecinos como Chapala, Ixtlahuacán y Tuxcueca, quienes trabajaran en coordinación con Seguridad Pública de Jocotepec.
La música se permitirá «hasta que el cuerpo aguante», aunque el alcalde aseguró que normalmente se acaba hasta la una o dos de la mañana, salvo los últimos días de la celebración.
Para saber:
Las fiestas en honor al Señor del Monte en Jocotepec inician con la peregrinación de “La Entrada de la Cera” y re afirmación anual del «Juramento» hecho por los jocotepenses desde 1833, en el cual se establece conmemorarse durante el primer mes del año.
Te compartimos la foto-galería:
Los feligreses escuchando la misa.
El padre de Jocotepec oficiando misa en la parroquia del Señor del Monte.
El Señor del Monte en su altar.
Video: Laguna.
Domingo Márquez.- La población de Ajijic dio la bienvenida al año nuevo 2017 con un tradicional desfile donde participaron hadas, los “viejitos” de Michoacán, personajes de la revolución y hasta la famosa quinceañera Rubí.
En el recorrido que inició al poniente de la población, participaron familiares y amigos de los equipos de fútbol La Villa y las Seis Esquinas, quienes al final del desfile, como cada año, se disputaron un partido de fútbol. Este año ganó el equipo de Las Seis Esquinas, con un marcador de tres goles a cero.
El desfile comenzó alrededor de las 2:30 de la tarde del primero de enero, y terminó con partidos de fútbol, quema de torito, y cohetes en el campo de Tecoluta, alrededor de las nueve de noche.
Una mirada al pasado:
El desfile nació al menos hace 17 años, por una iniciativa del barrio de las Seis Esquinas y los de la calle La Villa, quienes se disputaban un encuentro de fútbol el primero de enero.
Al paso del tiempo y ya con toda una audiencia que esperaba cada año el encuentro de fútbol, nació la idea de competir no solo deportivamente, sino en un desfile donde la diversión y la creatividad fueran los protagonistas
La dinámica consistiría en que cada uno de los sectores mantuvieran en secreto sus carros alegóricos y la temática de sus contingentes, para que cada uno se diera cuenta de la creatividad del otro hasta el día del desfile, el primero de enero.
Así, el encuentro deportivo que nació con el interés de convivir entre las personas de las Seis Esquinas y los de La Villa, poco a poco fue cobrando tanta popularidad que el desfile de año nuevo fue adoptado por la mayoría de los locales.
Durante todo el primero de enero, la gente convivió en el campo de Tecoluta. Algunos regresaron a sus casas a temprana hora y muchos otros hasta que terminó el ambiente.
Te presentamos la foto galería:

Los personajes de la película “Up, Una Aventura de Altura” desfilaron en un colorido carro.

La famosa quinceañera Rubí fue escoltada por sus cañoneros.

La famosa quinceañera Rubí en el retrato de familia.

Los “Viejitos de Michoacán” desfilaron en un carro alegórico.

Pancho Villa también participó en el cómico desfile de Año Nuevo.

La creatividad de los ajijitecos se hizo presente en el ferrocarril que recorrió las principales calles de la población.

Niños vestidos de revolucionarios.

La música de los metales y la tambora acompañaron a los contingentes en el recorrido.

Las tradicionales sayacas hicieron acto de presencia. En lugar de harina, como es costumbre, llenaron de confeti a los espectadores.

Muchachas de Ajijic se pasearon en carros vestidas con atuendos de carnaval.
El homenaje a Juan Gabriel no faltó en el tradicional desfile.

El personaje “Santos Rico”, personaje principal de una de las leyendas que cuentan los locales, también decidió llegar al desfile de Año Nuevo.

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump llegó al desfile en Ajijic.
Héctor Alejandro Jiménez Zermeño realizando uno de sus bolsos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Sus manos le dieron todo: antes la posibilidad de robar; ahora la posibilidad de tejer bolsas, su vida, su presente y su futuro. Héctor Alejandro Jiménez Zermeño nació en San Luis Potosí, y a los siete años fue traído a Ajijic, pueblo natal de su madre Enriqueta Zermeño.
“El chango”, como es conocido por el barrio de las Seis Esquinas, en el poblado de Ajijic, tiene la tez blanca de su piel, sobre su mano izquierda porta un reloj negro y sobre la izquierda una cadena plateada. Ahí, a un costado, se encuentra un pequeño tatuaje que describe su pasado: tres puntos de la vida loca.
Después de visitar cinco centros de rehabilitación y no ver progreso, finalmente, fue sorprendido robando en una casa y recluido en el Centro de Reinserción Social. El robo a casa habitación en Chapala es un delito que ha mantenido en alerta al municipio, pues en 2013, se presentaron 93 casos y hasta agosto del 2016 van 64 casos.
Aunque antes le tenían que “cuidar las manos”, ahora ya no pasa lo mismo. Puede pasar seis horas, ocho o el día completo disfrutando lo que ellas ahora pueden hacer: bolsas bordadas.
Sus manos se abren paso desde la mañana, sentado sobre un pequeño banco, coloca una base de madera (molde) y una tabla pequeña para que sus manos comiencen a tejer las bolsas que le ofrecen libertad y el escape de la realidad que él vivió.
Se gana la vida con lo que sus manos transforman. Sus bolsas, que van desde los 80 hasta los 450 pesos, le dejan una ganancia de 100 ó hasta de 200 pesos. Eso considerando que le invierte casi todo el día para hacerlo, y que también depende del tamaño, eso sin contar que tiene los costos más bajos de Ajijic, aseguró.
Aprendió a hacer bolsas en prisión, lugar que le enseñó a valorar la vida y más que nada la libertad: “Extrañaba la comida, la libertad y a mi hijo”, así se la pasó cinco años, desde que tenía 27 años.
Ahí, en la prisión, valoró lo que su madre le decía y se hizo fuerte. Conoció que sobre una celda no existen los amigos. “Nadie de mi barrio, de con los que me juntaba, nadie, me fueron a ver” (sic). Su madre en un principio lo visitaba cada 15 días, y le dejaba desde 250 a 300 pesos, lo que ascendía a un gasto mensual de mil 200 pesos.
Después comenzó a laborar, su madre lo visitaba cada mes. En prisión la vida es costosa, pues para sobrevivir se necesita trabajar y el comer es costoso; un refresco, por ejemplo, puede costar casi 50 por ciento más que su costo original.
Algunos de los bolsos que realiza Héctor
El consumo de cristal lo llevó a cometer estos delitos en repetidas ocasiones, por lo que le dictaron siete años y nueve meses de prisión. Ahora, después de cinco años, obtuvo la posibilidad de regresar a casa bajo la condición de que si la familia lo reportaba, él regresaría a su celda. Por ahora seguirá visitando la presidencia municipal para firmar durante dos años y nueve meses más.
Su comportamiento y dedicación al trabajo fue lo que lo hizo obtener su libertad, pues en prisión terminó su secundaria, estudió electricidad y aprendió a bordar fajos piteados y bolsas para dama. Ahora quiere concluir su preparatoria por lo que ya fue al DIF a pedir informes para que en un futuro pueda tener un empleo en caso de ser necesario.
En Ajijic existen cuatro barrios de cholos que han marcado a la población. La mayoría defiende su barrio pese a que actualmente ya no son tan numerosas como antes. Cuando Héctor formaba parte, había 150 adeptos; ahora los jóvenes siguen ahí y sobre todo siguen consumiendo drogas como el cristal, droga que destruyó a los “compas” del “Chango”.
El cristal ha sido considerado como la tercera droga de más alto impacto por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) en 2015. Esta droga destruyó al Chango; cuando ingresó al Centro, pesaba menos de 54 kilos y él ve que varios jóvenes están igual. Los distingue por su apariencia, su olor, los granos sobre su piel y las manchas que en su momento él tuvo.
La droga llamada cristal hizo que Héctor cometiera delitos y mientras él estaba en prisión, en 2015 en el Estado de Jalisco aumentó hasta el 30 por ciento su consumo en los jóvenes.
Pese que ya no quiere saber de barrios porque considera que “el barrio se cuida limpiándolo” y no como él creía, cuando se juntaba para pelear contra los de la montaña y robar.
El cristal lo hizo tener delirium tremens, los delirios de persecución lo hicieron perder todo. Perdió las ilusiones, no quería saber de nada que no fuera robar y drogarse. Así perdió su vida, su pareja y su libertad.
Ahora su familia está contenta y le tienen confianza. “Ya no me cuidan las manos”, ahora su madre puede dejar su bolso de dinero que consigue como terapeuta física sin la preocupación de que él lo va a tomar.
Pese que disfruta hacer bolsas porque lo considera un trabajo independiente, no descarta la posibilidad de trabajar en alguna empresa ya terminada la preparatoria o trabajar como mesero en algún restaurant.
“El Chango” no descarta tampoco la posibilidad de dar talleres para tejer; mientras tanto, él seguirá tejiendo su futuro sobre la carretera Chapala-Jocotepec (oriente) número 17 a un costado de pinturas prisa.
La motocicleta y el automóvil implicados en el incidente. Foto: Arturo Ortega.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Una motocicleta y un automóvil blanco marca Hyundai chocaron en la carretera Chapala-Ajijic, frente a Walmart, en la delegación de San Antonio Tlayacapan la tarde del tres de enero.
Al parecer, el automóvil intentaba dar vuelta cuando se produjo el choque con la motocicleta.
Aunque el conductor fue transportado por protección civil para su atención médica, según lo reportado, sólo había sufrido golpes menores.
La motocicleta, con placas K6WRN del estado de Jalisco, era conducida por un extranjero de nombre John, mientras que el auto, con placas JMF-40-92 también de Jalisco, era conducido por una mujer de nacionalidad mexicana. El accidente provocó entorpecimiento de tráfico por alrededor de 20 minutos.
No hubo detenidos.
Elementos de Protección Civil y Bomberos atendiendo al extranjero.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Pese a que el Ayuntamiento terminó de realizar los pagos de aguinaldos tres días después de lo estipulado en la ley laboral, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración, aseguró el síndico, Óscar Alfredo España Ramos.
El oficial mayor administrativo, Sergio Hugo García Díaz, informó que se pagaron alrededor de 11 millones de pesos por concepto de aguinaldos a una nómina comprendida por mil 100 personas del Ayuntamiento y DIF.
Elementos de Protección Civil y Bomberos, personal de confianza, directores y ediles, incluyendo el alcalde, Javier Degollado González, pudieron cobrar el 100 por ciento de la prestación hasta la tarde del 23 de diciembre.
García Díaz reconoció que el aguinaldo se debió de haber pagado a más tardar el 20 de diciembre, con dinero del gasto corriente, más el adelanto de 5 millones de participaciones estatales del 2017, solicitado por el cabildo para completar el pago de aguinaldos ocasionó el retraso de hasta tres días.
El Ayuntamiento pudo negociar el pago de aguinaldos con el Sindicato Único de Servidores Públicos de Chapala (SUSPACH) quien tampoco mostró inconformidad.
La prioridad fue pagar al personal de base como Policía, Aseo Público, servicios Generales, y Parques y Jardines antes del 20 de diciembre, pero para el 21 de diciembre, poco más del 50 por ciento de la nómina ya había cobrado el aguinaldo.
Esto provocó inconformidad de al menos un trabajador, que amenazó interponer una denuncia, pero finalmente desistió, aclaró el director de Comunicación Social, Carlos García.
El pago de la primera quincena de diciembre se había realizado a tiempo el día 15, y la administración municipal asegura que no habrá retraso en el pago de la segunda quincena programada para el día 30.
Durante el primer segundo del 2017, el cielo nocturno de Chapala se lleno de colores incandescentes de los fuegos artificiales que emergieron del faro durante 10 minutos, luego de la cuenta regresiva del alcalde, Javier Degollado González. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Con música versátil y pirotecnia, miles de personas dieron la bienvenida al 2017 en el malecón de Chapala. Familias y amigos cenaron y convivieron en torno a la fuente de los pescadores.
Foto: cortesía.
En compañía de su esposa e hija, Degollado deseó éxito para las familias del municipio a quienes exhortó a trabajar de manera conjunta para alcanzar la prosperidad de Chapala, en los últimos segundos del 2016.
Durante la celebración los asistentes pudieron disfrutar de momentos familiares con el acompañamiento musical de las agrupaciones la Re Evolución y The Factory Show quienes tocaron hasta las 3:00 horas del primer día del 2017. Hasta el cierre de esta nota, el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala no habían notificado de ningún suceso que lamentar en la celebración.
Foto: cortesía.
Alrededor de 30 personas se han reunido la tarde del dos de enero para manifestarse en contra del Gasolinazo frente al coliseo municipal de Chapala. Foto: Antonio Velazco.
Quejosos gritan consignas: «Chapala callado seguirá siendo explotado». «Chapala consciente no se rinde ni se vende». «Peña culero privatiza tu agujero». «No al Gasolinazo«. Foto: Antonio Velazco.
Molestia en algunos conductores por entorpecimiento de tráfico debido a manifestación contra el Gasolinazo en Chapala. Foto: Antonio Velazco.
Manifestantes en Chapala invitan a los automovilistas a pintar en sus coches no al Gasolinazo. Al lugar han llegado familias y políticos. Foto: Antonio Velazco.
Aunque con días de anterioridad se convocó a una marcha por redes sociales, los quejosos contra el aumento de la gasolina, prefirieron quedarse por unas horas frente al Coliseo Municipal de Chapala, para luego marchar por la avenida principal. Foto: Antonio Velazco.
A la manifestación que comenzó a las 2:30 de la tarde, llegaron familias, niños, jóvenes, políticos y extranjeros. Se espera que termine alrededor de las cinco o seis de la tarde. Los quejosos están convocando a marcha, mañana a las nueve de la mañana frente al semáforo de Chapala. Foto: Antonio Velazco.
Alrededor de 20 manifestantes contra el gasolinazo recorren la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Antonio Velazco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala