D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal).- En honor al científico y viajero alemán Alexander von Humboldt, Autoridades Municipales, la asociación civil Corazón de la Tierra y representantes de la comunidad de Alemania en México, inauguraron el Sendero de Observación de Aves durante la mañana del 28 de septiembre.
Algunas de las más de 300 especies con las que cuenta la cuenca del Lago de Chapala podrán ser observadas con la ayuda de dos guías, con el propósito de identificar las distintas especies de aves y conservar su hábitat, en el malecón de San Antonio.
Cormoranes, pedretes de corona negra, gaviotas, pelicanos, garzas, gallina de agua, petirrojos, zanates, golondrinas, colibríes entre otras especies podrán ser observadas a través de siete estaciones a lo largo del malecón de San Antonio.
Los recorridos se realizarán hasta el 30 de noviembre, de lunes a viernes, a partir del 15 de octubre; y también se realizarán durante los fines de semana, en grupos reducidos de al menos cinco personas con el propósito de no asustar a las aves.
Los grupos escolares de primaria, secundaria, preparatoria y superior serán beneficiarios de estos recorridos gratuitos y también habrá recorridos para visitantes con cita previa a los teléfonos de Corazón de la Tierra: (33) 3825-1361 y (33) 8995-1200.
Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt fue un científico alemán que a inicios de 1802 realizó estudios en Sudamérica y la Nueva España, territorio que en 1821 pasaría a llamarse México.
Calle Parroquia en Ajijic, al fondo la iglesia de San Andrés.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Después de que se hiciera público que en el 2017 no habría más nombramientos de Pueblos Mágicos, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, quien tiene la intención de convertir a Ajijic en Pueblo Mágico, no se desanimó, sino que señaló que continuará trabajando para obtener el reconocimiento, por lo que ya se planea la constitución del comité para proponer al pintoresco pueblo en el 2018.
Aunque el comité que se debió integrar meses atrás no se ha realizado, el alcalde mencionó que el mismo se formará con apoyo del síndico Oscar España Ramos, el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, restauranteros y personas de la localidad que conozcan los usos y costumbres de la comunidad.
La noticia sobre la reducción del presupuesto para el 2017 al programa federal la dio a conocer el secretario Turismo Federal, Enrique de la Madrid. “Pueblos Mágicos es uno en donde si tenemos menos ingresos de entrada se nos dificulta aumentar más Pueblos Mágicos. Veo difícil que generemos más si no tenemos presupuesto”.
Pueblos Mágicos tuvo una reducción de 63.8 por ciento en el presupuesto proyectado para el siguiente año; el gobierno federal lo dotó únicamente con 568.9 millones de pesos, de acuerdo con el paquete económico 2017.
El secretario federal de Turismo puntualizó que se reducirá el presupuesto para Sectur en un 35 por ciento, lo que equivale a menos de mil millones de pesos.
Tomando en cuenta esta información al recorte del presupuesto federal, Ajijic no podrá tener el nombramiento este año; sin embargo, el presidente municipal de Chapala, expresó que ellos continuarán con los trámites y que usarán alternativas para obtener otro tipo de recursos. Estos recursos se pedirán para turismo de salud.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, mencionó que es importante preservar los sitios turísticos que ya existen, y que Ajijic sólo está buscando el nombramiento; es decir, con nombramiento o sin nombramiento el pintoresco pueblo mejorará su imagen urbana.
Para Degollado la preservación de los espacios turísticos existentes es indispensable antes que la creación de los nuevos sitios, por eso es de vital importancia seguir invirtiendo en Chapala y sus delegaciones.
Institucion Educativa participando en el desfile. Foto: Julia Alejandra García Morando.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio, Tlayacapán).- Más de 300 participantes de cuatro instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria, charros, comunidad indígena y las reinas del 2015 y del 2016, participaron en la celebración del 206 aniversario del Grito de Independencia de México.
A pesar de los síntomas de un posible caso de dengue que padecieron la noche anterior la reina de las Fiestas Patrias 2016, Paulina Dariana Cárdenas, y la reina de la tercera edad, Perla Flores Ibarra, el deber cívico se impuso y desfilaron.
Sólo un carro alegórico a la Independencia participó por parte del CAIC San Antonio, mientras la reina de la Tercera Edad 2016 viajaba en la caja de una camioneta sentada entre un arreglo de rosas.
El desfile que inició a las 9:15 horas sobre la calle Ramón Corona y pasó por la calle Jesús García, La Bandera, San José y concluyó en la plaza principal con honores a la Bandera Nacional después de una hora.
Más tarde, la comunidad indígena realizó el concurso del traje indígena tradicional, además de los juegos como el puerco y palo encebado, canto, entre otros juegos de tradición.
Durante la celebración de las Fiestas Patrias no se registraron incidentes por parte del personal de Bomberos y Protección Civil.
Te compartimos nuestra Foto-Galería:

1.- El desfile inició a las 9:15 horas y duró una hora.

2.- Sólo un carro alegórico a la independencia, participó por parte del CAIC San Antonio.

3.- Comunidad Indígena de San Antonio en el desfile del 206 anivrsario de la Independencia.

4.- A pesar de los síntomas de un posible caso de dengue las reinas de las Fiestas patrias 2016, Paulina Dariana Cárdenas y de la tercera edad, Perla Flores Ibarra desfilaron.

5.- La reina de la tercera edad 2016, Perla Flores Ibarra, desfiló sobre una camioneta entre un arreglo floral.

6.-La reina de los Hijos Ausentes 2016, María de la Luz Millián Baldovinos acompañada de música banda.

7.- La Reina de los Charros, Luz Elena García Ibarra, acompañada del mariachi.

8.- Más de 300 participantes tuvo el desfile conmemorativo del 206 aniversario de la Independencia en San Antonio el 18 de septiembre.

9.- El desfile, concluyó a las 10:15 con honores a la bandera.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Atzhiri Moya Real es la nueva reina de San Juan Cosalá. Será coronada en la noche mexicana previo al Grito de Independencia este 24 de septiembre.
La joven se impuso ante sus compañeras por una amplia mayoría de 7 mil 536 votos. Su más cercana competidora, Jessica Serrano Rameño, juntó 5 mil 140 votos quedando electa como primera princesa. Como segunda princesa quedó Jhoselyn Masías Calvario, quien el público tenía como favorita para portar la corona 2016, pues llegó a los 2 mil 736 votos, en el que cada voto costos dos pesos.
Luego de 50 días de trabajo desde el 30 de julio, día en el que se dieron a conocer las tres candidatas a Señorita Fiestas Patrias 2016, en la que cada una recaudaría fondos para que por medio de votos alcanzara la corona.
La velada del cómputo final se realizó el 18 de septiembre en la plaza principal a las 12:00 horas. Una gran afluencia de personas hacía presencia, mientras tres mesas receptoras de cada una de las candidatas esperaban el voto secreto que las llevaría al nombramiento de reina y sus princesas.
La noticia la dio a conocer Juan Reyes, el presentador de una noche llena de alegría.
Así concluyó esta elección que quiso retomar la forma de elegir a su representante de los Festejos Patrios por medio de venta de votos. Cabe destacar que hubo un poco de decepción, por lo que surgieron algunos comentarios que lo describen como “inteligente”, a las señoritas que teniendo la oportunidad de portar la corona de los Festejos Patrios de la localidad, prefieran un paseo o viaje, tal vez comprarse cosas que siempre quisieron tener.
Foto 1: Los corredores de club Cazadores frente a la delegación Ajijic, posando para la foto minutos antes de salir con la antorcha rumbo a San Juan Cosalá. Foto 2: El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto «Chuni» Medeles fue el encargado de encender y entregar la antorcha a Griss Guzmán Gúzman, presidente de club Cazadores de San Juan Cosalá.
Domingo Márquez (redacción).- Por segundo año consecutivo alrededor de veinte atletas del club Cazadores de San Juan Cosalá acompañados por algunos corredores del Club de Ajijic Corredores Unidos, llevaron el fuego patrio a San Juan Cosalá, el 24 de septiembre.
Los «cazadores» de San Juan Cosalá vestían camisa azul, y ondeando tres banderas mexicanas salieron con la antorcha encendida de la población de Ajijic pasadas las ocho de la noche para recorrer siete kilómetros y cumplir con el encendido del fuego patrio en la plaza de su delegación, unos 45 minutos después de su salida.
El año pasado los atletas del club que tiene dos años de fundación, salieron de la cabecera municipal de Chapala y recorrieron alrededor de 13 kilómetros.
Este año, el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto «Chuni» Medeles fue el encargado de encender y entregar la antorcha a unos corredores que se esperaban ansiosos por salir rumbo a San Juan Cosalá, delegación que como otras en la ribera, celebra el Grito de Independencia una semana después de la fecha oficial.
El Dato:
El club de atletismo Cazadores de San Juan Cosalá tiene dos años de fundación y cuenta con alrededor de 30 deportistas de diferentes edades.
1.-La noche de coronación y el grito de independencia de San Antonio Tlayacapán en imágenes. Foto:Julia Alejandra García Morando.
Foto: cortesía.
(Ajijic, Jal).- Alrededor de 13 escuelas, entre preescolares, primarias, secundarias y de educación preparatoria, desfilaron por las calles de Ajijic durante la conmemoración del 206 aniversario de la independencia.
Por poco más de una hora los contingentes lucieron los colores de sus uniformes a lo largo de las calles principales del pueblo, difundiendo el deber cívico y patriótico entre los pobladores de la delegación.
El desfile contó con la participación de dos carros alegóricos. El primero hizo alusión a la conmemoración independista y el segundo carro fue desde donde la reina de las Fiestas Patrias 2016 y sus princesas regalaron sonrisas a los asistentes al desfile.
Te compartimos la Foto-Galería del desfile del 16 de septiembre:
Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción (Chapala, Jal).- Por fin el cabús (último vagón de un tren) prometido para Chapala llegó a la turística ciudad este 23 septiembre, después de más de un año de espera.
La parte trasera del tren llegó hoy por la mañana, mediante distintas maniobras, que incluyeron dos grúas, el vagón fue colocado sobre unos rieles que se colocaron frente a la antigua estación de ferrocarril, la cual fue construida hace 96 años, y alberga al Centro Cultural González Gallo (CCGG).
En la entrega del cabús, que pretende ser otro atractivo turístico en Chapala, estuvo uno de los impulsores del proyecto, Juan Diego Castro, autoridades municipales y locales.
Julia Alejandra García Morando (Chapala, Jal.).- Chapala ya tiene Reina de las Fiestas Patrias: Itzel del Río Martínez, de 20 años, quien resultó electa en el certamen que se llevó a cabo en la plaza principal de Chapala la noche del 12 de septiembre.
Paola Nayeli Cholcolatl Ramírez fue elegida princesa y Elidia Yaneth Castañeda Barajas señorita simpatía. El certamen calificó belleza, desenvolvimiento, carisma y seguridad al presentarse en una pasarela de traje típico y vestido de noche.
Así, durante el acontecimiento, familiares y amigos de las cuatro candidatas a Reina de las Fiestas Patrias apoyaban a su favorita entre gritos, porras y matracas.
Por su parte, Itzel, reina electa y estudiante en educación preescolar, quien en ediciones pasadas expresó a este medio encontrarse preocupada por la seguridad de la mujer y el rescate de la cultura mediante la promoción del baile típico, agradeció a su mamá por todo el apoyo brindado durante los comicios, así como a sus amigos y a la gente que le apoyo.
La princesa Nayeli resaltó haber encontrado amigas durante el certamen y agradecer a sus amigos y familiares que la acompañaron. Eliecer Yaneth, señorita fotogenia, y Ana Paulina Ponce de igual forma manifestaron su alegría por haber participado y llevarse una bonita experiencia.
Esta tradición, que tenía tres años sin realizarse, albergó en el centro del municipio a quienes se interesan en el rescate de las tradiciones.
Serios, adultos y orgullosos posan en la fotografía del recuerdo. Los primeros integrantes de la banda de música de San Juan no era para menos. Era la música que escuchaba el pueblo, amenizando las fiestas, procesiones, pasacalles y acontecimientos culturales del pueblo y sus alrededores.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- La historia de la educación y gusto por la música de nuestro pueblo está llena de mil hazañas, que fueron realizadas por diversos maestros y sacerdotes que quedaron inmersas en los recuerdos de los niños y jóvenes quienes fueron instituidos por ellos.
La cultura y sensibilidad de un pueblo se demuestra por el respeto y el aprecio que siente por la música. Nuestro pueblo da ejemplo de ello, pues entre los habitantes de San Juan Cosalá se dieron grandes valores. En el principio de esta historia, se hace referencia a la primera banda de música que se conoció en el municipio la cual fue inaugurada el 20 de noviembre de 1917, en el que sus integrantes pertenecieron a los siglos anteriores.
La información que se tiene es por algunos familiares quienes contemplan una fotografía de la primera banda de música de San Juan Cosalá. Refieren que esta banda la inició el padre Justo Araiza, en su segunda estancia como capellán aquí en la localidad en 1915, y señalan que en su primera llegada en 1910 ya había metido la inquietud con los habitantes.
Como toda agrupación, sus inicios fueron con sacrificios ya que en esos tiempos, y como suele pasar en algunos casos como ahora, no contaban con dinero suficiente. Sin embargo, el trabajo de campo y la pesca eran para sobrellevar la carga de mantener a una familia, y entre ahorros para hacerse de un instrumento y pertenecer a la banda. Fue así como salió la primera banda de música en San Juan Cosalá.
Cabe señalar que en esos tiempos, la primera banda de música ensayaba al aire libre. Fue tal su impronta, su carisma por el padre Araiza e importancia social, que muchos abuelos de esta época la recuerdan con cariño.
Es importante recordar que durante ese largo periodo de tiempo, muchos se han esforzado, y han dedicado parte de su tiempo libre en aprender música para así lograr que el pueblo pueda disfrutar de una de las artes universales más gratificantes.
La afición por la música ha sido una constante en nuestro pueblo, y con alguna pequeña interrupción, siempre ha habido aficionados que han hecho un aparte de su poco tiempo de ocio para ofrecer al pueblo un motivo de orgullo y satisfacción. Continuara…
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala