Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la intensión de abatir el problema de agua que se sufre la población, el Ayuntamiento de Jocotepec realizó la entrega de más de 40 tinacos y cisternas en beneficio de los habitantes más necesitados de la cabecera municipal y la agencia de El Sauz.
La gestión de este apoyo se realizó ante la Congregación Mariana Trinitaria donde el costo de los tinacos y cisternas es menor al precio del mercado.
Para ello, el ayuntamiento paga más del 50 por ciento del costo del tinaco, mientras los beneficiarios pagaron la cantidad de mil 120 pesos.
En la comunidad de El Sauz se entregaron 15 tinacos y los beneficiarios pagaron sólo 560 pesos, mientras el Ayuntamiento los subsidió con mil 470 pesos por cada tinaco entregado.
El director de Comunicación Social, Luis Guzmán, informó que las gestiones se realizaron a través de la dirección de Agricultura y Ganadería con la idea de mejorar el suministro de agua potable en los lugares donde a la población les llega por tandeos.
Los fondos recaudados irán a esta asociación que ayuda a cerca de 120 niños de Chapala y Jocotepec quienes sufren de diferentes enfermedades.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo la kermés a beneficio de la Asociación de Niños con Capacidades Diferentes del Lago A.C. La meta de este año es de 50 mil pesos. Durante la kermés habrá diferentes espectáculos musicales y de comedia. Dicho evento se realizará el 17 de abril en el parque de la Cristianía.
Los fondos recaudados irán a esta asociación que ayuda a cerca de 120 niños de diferentes enfermedades de Chapala y Jocotepec. Actualmente, tienen una lista de espera de 20 niños discapacitados.
La kermés comenzará a las 10:00 horas y se estarán vendiendo diferentes platillos, además de haber un bazar y actividades recreativas como juegos de destreza y una tómbola.
A partir de la 1:30 horas se comenzará con los espectáculos. La primera presentación será del grupo de Danzas Polinesias Alaka’i kela de Chapala. A las 2:00 de la tarde, el payaso Yogurín y la payasita Pinky. A las 4:00, la academia de danzas polinesias Vahine Tahiti. A las 5:00 los hermanos Luis y Gaby Sánchez, y, por último, una banda.
Esta organización apoya a niños de 0 a 17 años con gastos de alimentos, medicación, transporte y terapias. Es presidida por Beverly Keep Hard, y gasta cerca de 3 millones de pesos por año.
Este año, la asociación dio de alta a un niño de diez años que tenía leucemia, y a quien desde los 2 años se le estuvo apoyando económicamente. La agrupación tiene entre un 30 y 40 por ciento de casos de éxito.
Este acontecimiento para la recaudación de fondos para la asociación no es el único, ya que cada año también se realiza una Cena Gala en el Hotel Real de Chapala donde se hacen subastas.
Este sábado, estudiantes de más de treinta países diferentes serán los que asistirán al “Chapala Water Festival”, que por segundo año consecutivo se llevará a cabo en el hotel Villa Montecarlo de la cabecera municipal de Chapala.
El festival acuático tendrá más de treinta DJ invitados y se realizará de las 12 del día a las 12 de la noche; sin embargo, para poder ingresar es necesario presentar identificación oficial ya que habrá cuatro horas de barra libre.
Los boletos en taquilla tendrán un costo de 350 pesos para las mujeres y 450 para los hombres, y habrá habitaciones disponibles para cuatro personas en 1,500 pesos.
Los organizadores del festival, conexión GDL, recomiendan tomar fotos y subirlas con el hashtag #CHWF2016 ó #CHAPALAWATERFESTIVAL. Durante la fiesta habrá también un área de comida.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
A 11 años de haber sido condenado a desaparecer, los habitantes de Temacapulín han dado una lucha histórica en defensa de su dignidad, por su identidad, por su integridad como seres humanos, por su panteón, por su templo, por su Cristo de la piedra y por todo lo que para ellos es vida y que servidores públicos de Jalisco ansían convertir en muerte por beneficiar a empresas privatizadoras del agua.
Recuerdo muy bien la primera reunión para formar el Comité en Defensa de Temaca con María Ocaranza, y que preside Abigail Agredano, que con el incansable apoyo del P. Gabriel Espinoza, el Lic. J. Guadalupe Espinoza y ONG’S siguen esta lucha que, con la razón y la justicia, suya será la victoria. Servidores públicos del gobierno de Jalisco han realizado cientos de acciones en su contra: los han presionado, humillado e injuriado por negarse a vender su vida y propiedades. Su lucha consta en las acciones que a su favor se han interpuesto ante el Poder Judicial, incluyendo a la SCJN, las Comisiones de Derechos Humanos, la prensa y la misma sociedad. Todos estamos con ellos pero personajes de la CONAGUA como Cristóbal Jaime Jáquez, José Luis Luege, David Korenfeld, Elías Chedid, Jorge Malagón y, de Jalisco, Ramírez Acuña, Dau Flores, Tito Lugo, Coll Carabias, Emilio González y los de nuevo cuño, que han cubierto de dinero para borrarlos del mapa jalisciense, a fin de cumplir caprichos revestidos de oro. Ya hasta recurrieron a la UNOPS de la ONU para que por medio de 90 millones de pesos les den un dictamen diciendo que sí se puede construir una cortina de 105 metros de altura, almacenar 905 millones de metros cúbicos e inundar las 3 comunidades, además ya anuncian un producto “temprano” que consiste en empezar a llenar la presa en este temporal de lluvias, con el único fin de sacar a los habitantes de las comunidades, con agua y salvando de la quiebra a la nefasta empresa española Abengoa y sus socios.
Esta acción tenemos que evitarla por ilógica, en virtud de que sería una idiotez llenar el embalse, cuando el mismo no tiene salida, porque la construcción de los acueductos Zapotillo-León y Zapotillo-Los Altos ni siquiera se han iniciado pero, ayudará también a la UNOPS, para que cobre el resto del dinero. A cambio, tendrán fuera a la gente de las tres comunidades y una presa llena al estilo de la del Salto que tiene 23 años con agua sin usar. ¿Para qué llenar la presa, si tampoco va a salir ni una sola gota de agua para Guadalajara del Zapotillo? Porque Ramírez Acuña y Dau, al firmar el acuerdo de hace 11 años, solamente pensaron en quedar bien con Fox, a quien le dijeron que “gracias a su visión de estadista, Jalisco tenía el proyecto de Arcediano”. Esto pasó el 2 de mayo del 2006, día en que le dijeron que felicitaban a Guanajuato por obtener los 120 millones de metros cúbicos del Río Verde. Nosotros encontramos que existen contradicciones entre los conceptos universales de la ONU, en cuanto al derecho universal del agua y los derechos humanos y al medio ambiente con lo que plantea la UNOPS-ONU en el convenio que firmó en septiembre de 2015 con el gobierno de Jalisco para el estudio de la Cuenca del Río Verde sobre todo cuando dice: “…se refiere a sustentar la decisión de elevar la altura de la cortina desde los 80 metros previstos originalmente hasta una altura final de 105 metros…” En base a esas incongruencias, afirmamos que Temacapulín ¡vive y vivirá!
Redacción (Chapala, Jal.).- El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, estuvo presente en la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de la carrera Actívate con Valor. Para ello, acompañó al director general del CODE, André Marx Miranda; al secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles, y a la coordinadora del programa Actívate con Valor, Teresa Quintana.
El objetivo de dicho programa es generar y revivir el hábito deportivo, buscando erradicar la apatía a través de la reconstrucción del tejido social con 12 carreras atléticas y varios deportes asociados.
Dichas carreras son temáticas y buscan resaltar los siguientes valores: trabajo en equipo, integridad, lealtad, justicia, respeto, empatía, solidaridad, honestidad, actitud de servicio y excelencia.
El alcalde se mostró satisfecho por la inclusión de este municipio en el programa Actívate con Valor, acerca de la cual dijo que “esta actividad [es] de mucho beneficio para los jóvenes en Chapala, ya que provocará que las familias convivan y poco a poco se recupere el tejido social”.
Cabe mencionar que Chapala será el municipio donde dará inicio el evento que se llevará a cabo este domingo 24 de abril en punto de las 8 de la mañana, siendo la fuente de los pescadores el sitio donde arrancará la carrera, posicionando una vez más el hecho de que “Chapala está de Moda”.
Redacción (Chapala, Jal.).- Presidente en tu Colonia es el nuevo programa que pone en marcha el gobierno municipal de Chapala, y fue en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, el miércoles 6 de abril, donde el alcalde Javier Degollado González comenzó los trabajos de esta consulta ciudadana, que tiene como objetivo atender las demandas y escuchar a los habitantes de las delegaciones.
El programa gubernamental, que contempla las delegaciones y agencias municipales de Chapala reunió a más de un centenar de personas quienes expusieron sus demandas a Degollado González y a una parte de su gabinete.
En entrevista para Laguna, el alcalde de Chapala manifestó que el programa tiene como objetivo socializar la obra pública “para que todos estemos conformes y que gobernemos juntos”, además de buscar cercanía con los habitantes del municipio.
Amas de casa, charros, ejidatarios, agricultores, entre otros pobladores de Santa Cruz de la Soledad solicitaron al Ayuntamiento de Chapala el alumbrado en el lugar conocido como “La Gigantera”, también la rehabilitación de la calle Lázaro Cárdenas, un maestro de inglés y que continúe como hasta ahora el programa de mantenimiento y reparación de empedrados.
El presidente indicó que comenzó por Santa Cruz porque hay una tasa de desempleo elevada y la juventud está metida en las adicciones, situación que le preocupa, por lo que se está contratando a personas de la población para la realización de obra pública.
“Para combatir las adicciones no hay mejor forma que el empleo y mantener ocupados a los jóvenes”, espetó el alcalde, quién señaló que Santa Cruz es un pueblo muy bonito, pero que estaba muy descuidado por las pasadas administraciones.
Aunque en un primer momento algunos de los pobladores confundieron la consulta con una asamblea por parte del ejido, Degollado aclaró que la consulta ciudadana realizada en la plaza principal de la población, es para atender necesidades sociales y no para tratar asuntos relacionados con intereses políticos de particulares, refiriéndose al representante de un grupo de ejidatarios que aprovechó la reunión para confundir a la población.
Degollado González dijo que mediante el programa Presidente en tu Colonia buscará la cercanía con la gente, “para que no pase ese sentimiento que tenían antes, donde los presidentes no iban a las delegaciones”.
Finalizó expresando que, aunque tiene muchas cosas buenas, no está exento de las equivocaciones; sin embargo, visitará las delegaciones para buscar soluciones “para que la gente se mantenga contenta”.
El presidente y su gabinete también visitaron la mañana del 8 de abril la delegación de Atotonilquillo, el día de ayer, martes 12 de abril visitó Ajijic, y en los próximos días visitarán San Antonio Tlayacapán y San Nicolás, entre otras colonias de la cabecera municipal y agencias municipales.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Luego de haberse colapsado el pozo de agua que abastecía el barrio de Nextipac, el Ayuntamiento inició la perforación de otro pozo para resolver el problema de abastecimiento que sufren alrededor de 3 mil habitantes de esta delegación, Chantepec y San Juan Cosalá.
Los trabajos de perforación iniciaron el 25 de marzo en un predio de 120 metros cuadrados adquirido por el gobierno municipal y que tuvo un costo de 108 mil pesos.
El poso, cuya perforación es de 132 metros de profundidad, será funcional al cabo de un mes cuando se instale la bomba extractora de agua y el costo estimado será de un millón y medio de pesos que el Ayuntamiento invertirá de manera directa.
Hasta el momento, se desconoce el afluente de agua que tendrá el pozo, mas se espera que el caudal sea suficiente para abastecer la necesidad de los ciudadanos quienes sufren carencia y tandeos a través de pipas de agua.
De obtener un buen aforo, se garantizará agua por lo menos para los próximos 20 años.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- Bajo un intenso calor se llevó a cabo la escenificación del trigésimo viacrucis de San Juan Cosalá, organizado por Efraín Medina y Gabriel Chávez, que, junto con jóvenes y personas cercanas, sigue con la intención de continuar con la tradición de revivir la vida, pasión y muerte de Jesús.
El viacrucis circuló por las calles Porfirio Díaz y Vicente Guerrero, para terminar en el cerro de la misma calle.
Con esta escenificación, comenzó la predicación el jueves a las nueve de la noche, en el atrio parroquial de la Última Cena, e ir al malecón para la representación la prensión de Jesús en el Huerto de los Olivos.
Al inicio de la representación hubo poca afluencia, pero poco a poco fue llegando más gente a presenciar el evento.
Al terminar las partes de los soldados romanos castigando y torturando a Jesús, éste fue trasladado a pie y cargando la pesada cruz durante su recorrido.
La actuación de Enrique González, encargado de representar a Jesús, causó impresión y lágrimas a varios de los vecinos que presenciaban la obra. Ésta fue la segunda ocasión que Enrique personificaba a Jesús, siendo la primera hace ya diez años.
Gabriel Chávez interpretó a Poncio Pilatos; María fue interpretada por Martha Chávez; Maité Vázquez hizo el papel de la Verónica, la mujer piadosa que limpia el rostro de Jesús; los demás papeles fueron representados por otos actores de la localidad.
Foto-galería de viacrusis de San Juan Cosalá.
Viacrusis San Juan Cosalá 2016.
Viacrusis San Juan Cosalá 2016.
Viacrusis San Juan Cosalá 2016.
Elenco del Viacrusis San Juan Cosalá 2016.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- Se admira a la gente que ha formado parte de la vida de una persona durante 50 años, y la admiración crece si esa misión ha sido realizada en el desarrollo de la comunidad. En San Juan Cosalá estamos delante de alguien ante quien debemos quitarnos el sombrero. Ésa es la historia del Padre Adalberto Masías Llamas.
Originario del estado de Zacatecas, y ordenado sacerdote en la Arquidiócesis de Guadalajara en 1952, el padre Adalberto Masías Llamas llegó a esta población el 19 de marzo de 1966, e inició su misión sacerdotal y educativa. Después de ser párroco por 27 años, dejó como sucesor al cura Celso Manzano López, para dedicarse de lleno a su institución de “Niños y Jóvenes”.
El padre Masías, que todavía se emociona hablando del trabajo educativo y evangelizador, el 19 de marzo, pese a estar convaleciente después de estar en el hospital, celebró misa a las 12:00 por haber llegado aquí a San Juan Cosalá, en donde con su sencillez de vida nos lleva a reflexionar y descubrir una vez más la necesidad de ser testigos en la misión de hacerlo con entusiasmo y alegría.
Padre Beto dedica cariño y amor a su institución de “Niños y Jóvenes”, y a la población en general. Oficia misa en el internado a la 1:00 de la tarde para las personas de alrededor, y el domingo en la parroquia a las 9:00 de la mañana, así como el martes suple al señor cura en sus descansos y compromisos.
El padre Beto hace 50 años.
Ajijic (Redacción).- El corredor del club Salvajes Ajijic, José I. González Valenzuela “Chabelo”, se trajo por segunda ocasión consecutiva el primer lugar absoluto de la carrera Ultra Peregrino, que se realiza de Ameca a Talpa.
En la competencia de 120 kilómetros y donde participaron 28 competidores de distintos municipios de Jalisco, “Chabelo” hizo un tiempo de 11 horas y un minuto, superando por 59 minutos su record del año pasado en la misma competencia.
En la carrera, que inició a las seis de la tarde del 24 de marzo, participaron cinco atletas del club Salvajes Ajijic, y otro ajijiteco del club Ajijic, Iván Romero Garnica, quien abandonó la competencia por un esguince en el pie izquierdo a los 77 kilómetros.
La ajijiteca Mónica Márquez se trajo el primer lugar de la rama femenil; sin embargo, hasta el cierre de la presente edición, la organización de la carrera Ultra Peregrino, aún no ha dado conocer por sus páginas oficiales los resultados.
Los corredores de salvajes Ajijic que también se colocaron dentro de los primeros 10 lugares fueron:
Rafael Barajas Hermosillo, en séptimo lugar, con un tiempo oficial de 15:09:24.42, y Guadalupe Márquez Pérez «Pato», en octavo lugar con un tiempo oficial de 16:17:43.72
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala