Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La administración 2012-2015, encabezada por el exalcalde Joaquín Huerta Barrios, dejó un adeudo de dos millones de pesos al Sistema de Administración Tributario (SAT), al pagar de manera parcial los impuestos correspondientes, dio a conocer el actual gobierno municipal.
El Tesorero de Chapala, Roberto Armando Molina Salazar, calificó el adeudo como una irresponsabilidad de la administración, quienes “mañosamente reportaron una cantidad menor a las autoridades hacendarias. Estaban presentando pagos parciales”.
Molina Salazar explicó que la sorpresa ocurrió cuando encontraron inconsistencias a la hora de hacer el trámite para la recuperación de 7 millones de pesos del ISR.
El titular de la Hacienda Municipal informó que ya ha solicitado al departamento Jurídico que se hiciera cargo y levantara la denuncia civil y penal correspondiente en contra de los funcionarios de la pasada administración.
Afirmó que la obligación era cumplir la carga fiscal del Ayuntamiento en turno conforme a la ley, tras recibir la notificación de adeudo desde el 2012 a octubre del 2015.
Aseguró que sería un trabajo muy intenso. Primero, para tratar de resolver el adeudo, y segundo para cumplir los compromisos del gasto corriente para brindar los servicios básicos, seguir con la obra pública, pagar nómina y abonar la deuda pública, la cual va al corriente.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Representantes de la delegación de Ajijic convocaron a una reunión para establecer una campaña de recolección de basura en que harán partícipe a la ciudadanía.
La campaña se enfocará en limpiar, educar y crear conciencia e incluiría la participación de los diferentes grupos que integran a la sociedad de Ajijic como las escuelas y los equipos de fútbol.
En la reunión también se dijo que se trabajaría en un reglamento en el que se especificarían sanciones por no sacar la basura a una hora adecuada o no limpiar el frente de las casas.
“Si la gente no responde a la campaña, recibirán un apercibimiento en donde se multaría conforme a los reglamentos municipales vigentes”, dijo el encargado de despacho de la delegación Ajijic, Rafael Escamilla.
Los ajitecos destacaron la falta de comunicación con la dependencia municipal de Aseo Público cuyos camiones recolectores se descomponen y no avisan cuando no van a pasar a recoger los desechos.
Algunos opinaron que hacen falta camiones de basura para hace eficiente la recolección, otros pensaron en instalar grandes contenedores en puntos específicos para que la agente pueda depositar la basura separada cuando no pase el camión y otra parte pensó que Aseo Público está obligado a notificar los días y horarios en que va a pasar el camión; pues “antes del apercibimiento y la multa, está la comunicación”, expresaron.
Escamilla informó que ha estado realizando sondeos con el director de Aseo Público, Juan Cuevas Gudiño y un auxiliar, para ver qué tan factible puede ser instalar canastillas para la basura en calles de la zona centro.
La instalación de estos depósitos seria en las esquinas de las calles y tendrían una función doble: una para que depositen la basura en un lugar y otra para que no se estacionen los automóviles, pues lo angosto de las calles no permite dar vuelta a los vehículos que transitan.
Marx pudo haber escrito El Capital haciendo un análisis con la situación que está pasando en el Ayuntamiento de Jocotepec, donde los trabajadores de base tienen 10 años sin que se les incremente el salario.
De una manera muy desvergonzada, los regidores han ido aprobando la ley de ingresos sin que se contemple el aumento a los funcionarios públicos, con sus honrosas excepciones, como es el caso de la regidora Claudia Núñez Mora, quien quedó asentado en acta que su voto fue a favor de un incremento salarial para este 2015.
Si bien es cierto que Jocotepec tiene una deuda pública, no ha sido por decisiones de los trabajadores de base, que son los que se encargan de limpiar las alcantarillas, recolectar la basura, mantener los parques en buenas condiciones con las pocas herramientas y equipo que se les proporciona, de atender los diferentes problemas en las ventanillas, etc. Son, pues, los trabajadores que soportan la operación y el mantenimiento de las actividades emanadas del artículo 115 constitucional.
Esa propuesta que manejó Manuel Haro en campaña para gobernar de manera diferente generaba muchas dudas. Sí, muchos de ellos son los mismos de siempre. Hoy, cinco meses son suficientes para dar la razón a los detractores que decían que sería lo mismo.
Gobernar no es lo mismo que administrar una feria. La confusión que se genera es que la taquilla no es lo mismo que una ventanilla de atención a usuarios y de generar “satisfactores” de calidad de vida. Lo que está pasando actualmente en Jocotepec es el “Efecto de la Rueda de la Fortuna”: generar la sensación que te mueves, pero sólo estas dando vueltas donde mismo.
Hace tiempo, un presidente municipal de Chapala no pagó los salarios por tres meses a sus trabajadores, y cuando fueron a hacerle un plantón,les dijo que “no iba anteponer los derechos de los trabajadores por la obra pública”. Los cabildos pasados y el presente de Jocotepec pensaron lo mismo que ese alcalde de Chapala, pero los dos municipios cojean del mismo pie, no importa cuál sea el partido político que gobierne. Son las familias que controlan a esas organizaciones políticas.
Bastaron cinco meses para demostrar el “gatopardismo” en Jocotepec, que consiste en “cambiar para seguir igual”. Movimiento Ciudadano es igual que los anteriores partidos que han gobernado, o ¿dónde está la diferencia? Porque en cuanto a los derechos de los trabajadores los pisotean.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Con una inversión de más de quinientos mil pesos se comenzó a implementar el programa “Piso Firme” en San Juan Cosalá, indicó la señora encargada del programa, Camelia González.
La entrevistada dio a conocer que con la gestión del titular de Participación Social del Ayuntamiento de Jocotepec, Luis Guzmán, se logró bajar el programa e iniciar los trabajos en la comunidad para cambiar el piso de tierra en algunas viviendas por piso firme.
Por su parte, la señora Luz González de Rivera, una de las beneficiarias, explicó que es una gran satisfacción tener piso firme, ya que en anteriores administraciones hacían la evaluación de su casa y no tenia respuesta.
De puro gusto, y ya casi por terminar los trabajos, Luz González en agradecimiento les preparó unos chilaquiles a los trabajadores; acompañada de su familia expresó a este medio: “a mí me gusto mucho el apoyo, ya está el cemento en vez de tierra, y eso es una gran ayuda para mi esposo e hijos quienes poco a poco iremos construyendo e invirtiendo en el patrimonio que después será de ellos”.
De acuerdo al programa, quienes se interesen en tener Piso Firme pueden pasar a la oficina de Participación Social en el Ayuntamiento de Jocotepec para ser anotados y tomar los datos correspondientes, ahí se formalizará el registro para hacer la evaluación y aspersión de la casa solicitada.
Las familias beneficiadas del programa “Piso Firme” agradecen a la actual administración 2015-2018, y expresaron su beneplacitico por el inicio del programa en la comunidad.
Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Concursos, venta de comida, arte, artesanía, además de presentaciones musicales enmarcarán el 38 aniversario del “Mexican National Chili Cook-off” a realizarse en el balneario Tobolandia en Ajijic.
En el acontecimiento que se llevará a cabo éste 26, 27 y 28 de febrero se premiará con cinco mil pesos la mejor receta de “chili con carne” y la mejor “margarita”.
Las personas que quieran probar el chili o la margarita necesitan comprar un boleto de 25 pesos que les da derecho a probar la comida y la bebida y emitir su voto; los concursantes estarán dando “pruebas” de 12 del mediodía a las tres de la tarde.
El costo de ingreso al núcleo será de 30 pesos (niños menores de 12 años entran gratis) y las puertas del mismo se abrirán a las nueve de la mañana y cerrarán a las cinco de la tarde.
La Inauguración se realizará el sábado a las 11 de la mañana y las ganancias serán donadas a ocho asociaciones de beneficencia como la Cruz Roja, Centro de Desarrollo Ajijic, Casa de Ancianos Chapala, Protección Civil Chapala, entre otras.
La premiación del concurso de la mejor margarita (bebida preparada con tequila) se realizará el viernes 26 alrededor de las cuatro de la tarde. El sábado y domingo en el mismo horario se premiará la mejor receta de “Chili”.
El chili con carne se trata de una sopa espesa y bastante picante. Los ingredientes principales que la caracterizan son carne de cerdo o res.
Tobolandia está ubicado en Blvd. Ajijic # 57, fraccionamiento La Floresta.
Jocelyn Cantón (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Un sondeo realizado por este medio dio a conocer que los pobladores de San Antonio Tlayacapan se encuentran contentos con la remodelación del curato de su parroquia.
El remozamiento del curato se ha hecho con donaciones de personas que vienen de Guadalajara y de las kermeses que hace hasta dos veces por año el padre Gilberto Ruiz, quien se encarga de la Parroquia.
Los locales mencionaron sentirse contentos con la obra que se realizó con el dinero recaudado en las kermeses que hacia el padre Gilberto.
“Le encomendaron hacer una instalación nueva, porque la que había ya estaba muy vieja. Lo que es el templo no se le ha metido nada porque es considerado patrimonio. Sólo se arregló el curato”, explicó una comerciante de la plaza, quien prefirió el anonimato.
Los pobladores aseguraron que hace cerca de cuatro años fue cuando se comenzó con las reparaciones en el curato de San Antonio, donde por fuera se pueden ver las paredes forradas de cantera y la banqueta con azulejo.
Los pobladores argumentaron que era bonito a la vista, pero añadieron no recibir ningún beneficio de eso, sobretodo porque el clérigo no deja sentar a las personas en la banca de cemento que está afuera del curato.
«Es un señor ya grande de edad y tiene sus ideas. Pero si él vive a gusto y fue su encomienda está bien», indicó una de las entrevistadas que se encontraba en la plaza de la población.
Respecto al rosario que se da para toda la población con una bocina, se comentó que se sigue dando a las 7:30 de la mañana, y que la gente del pueblo se ha mostrado más accesible porque se reza en un volumen más bajo.
Foto: cortesía tomada de la red.
Hay tantas preguntas que se levantan en el pueblo, y la verdad me resulta tan difícil contestarlas porque yo no soy nadie, ni trabajo en el Ayuntamiento. Primero como miembro de la sociedad de Ajijic, sí me he atrevido a comunicarle al presidente municipal Javier Degollado esta molestia sobre la plaza, la fuente y otras inquietudes que han estado brotando. Él lo sabe. Poner remedio está en sus manos, antes de que esto le vaya provocar un verdadero dolor de cabeza.
Por ejemplo, uno de los razonamientos que se plantean es el referido a los ocho rayos del sol (Tonatiuh), diseñados alrededor del kiosco, formados totalmente con ónix, que es una especie de ágata o cuarzo veteado muy caro. Esos rayos estaban montados sobre metal y debajo tendrían iluminación eléctrica. Los focos de cada uno ya estaban acondicionados con la red eléctrica y el desagüe necesario para la temporada de lluvias. Sólo faltaba colocar el ónix en uno solo de esos ocho rayos. ¿No era mucho más económico terminarlo, que proceder a quitarlos todos, rellenarlos y sustituirlos cubriéndolos con el material que pusieron? ¿Por qué ese despilfarro? ¿Quien lo hizo, ya se dio cuenta de la belleza nocturna que le quito al kiosco? Las remodelaciones se emprenden con el fin de mejorar una obra, no de empeorarla o retroceder.
Ya dijimos que el ónix es caro: ¿Dónde está ese ónix que malamente se retiró del piso? Proceder arbitrario que va a salir caro, porque los caprichos brotados de la revancha, salen caros. ¿Qué pensaron? ¿“Vamos a darle en la torre a esos babosos (perdón Fede Enciso, Chuma, Chicles, Damián) para que sepan que ahora nomás mis chicharrones truenan”? ¿Y el pueblo qué culpa tiene de nuestros caprichos y rivalidades injustas?
Pero el pueblo ya no se calla y lo hizo patente el martes de carnaval pasado: Un grupo de jóvenes expresaban su indignación a un lado del cuadro que quedó, en donde estuvo la fuente de la calle del arte:
“¡Utah!, ¿y’hora qué chingaderas son estas? ¿Quién fue el güey que hizo estas pendejadas?” “Se manchan. Yo creo que ahora lo que le sigue es que nos van a llenar el pueblo con cuadros de piedritas de colores”. “No mames, güey. Ésas son marranadas”.
Una autoridad del pueblo me dijo, al comunicarle a la gente lo que preguntaba sobre el ónix: “Es que el metal que sostenía al ónix ya se estaba pudriendo y la gente se podía sumir tarde o temprano”. Eso es lógico, ninguna obra humana es eterna, ni siquiera nosotros mismos. Cada rato nos desconchinflamos y algún día tenemos que morirnos, pero las obras que hacemos quedan, por eso hay que revisarlas periódicamente, darles mantenimiento, pero no quitarlas. Si yo no me cuido no sólo me voy a hundir, me voy a despedir de este mundo antes del tiempo que Dios me ha regalado.
Hay otra pregunta que se escucha en cada uno de los barrios y hay coraje, angustia y desesperación en ella, porque no se entiende el actuar de algunos de los habitantes de nuestro pueblo que ahora trabajan en el Ayuntamiento, y esa pregunta engendra necesariamente otra pregunta ¿Por qué el presidente municipal permite todo esto? ¿No se dará cuenta? ¿No le informa a cabalidad?, ¿Le ocultan cosas para poder salirse con la suya?
También se dijo que el kiosco va de mal en peor: Parece ser que las columnas “corintias” van a ser pintadas o barnizadas. Que absurdo. ¿Quién les dijo que las columnas se pintan? Se pueden pintar si se quiere, pero no se debe. La cantera tal cual es bella de por sí, no necesita de artificios.
Presidente Javier Degollado, por caridad consulte a todos los miembros de Ajijic que trabajan en el ayuntamiento a digno cargo. Sólo así podrá tener una información completa sobre nuestro sentir y nuestras verdaderas necesidades. Usted nos ha dicho que comprende que el responsable es usted, porque usted es la cabeza. No permita que los antojos, arbitrariedades y extravagancias de algunos hijos de Ajijic lo hagan quedar mal y pasar un mal rato, bastante tiene con los problemas que ya lo abruman.
Hay dos o tres excelentes personas en Ajijic que están ahí, muy cerca de usted. Tómelos en cuenta y verá que Ajijic acertará, aunque a veces tengan que pronunciar opiniones que parecieran ir en contra de lo que usted quisiera. Eso es bueno, prudente y nos hace crecer. Con todo respeto se lo digo. Si gusta consulte a Fede Enciso en lo referente a la plaza.
Perdón pero no me puedo quedar callado ante las injusticias e incongruencias. Hagamos entre todos y para todos acciones positivas y verán que no tendríamos por qué defendernos de nada ni nadie.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- En su primera exhibición individual «Gritos y Susurros» la fotógrafa de Zapotlanejo Lucero Alcaraz Muñoz desnudó su alma en Galería Gecko, ubicada en Ajijic.
Son trece fotografías en blanco y negro y a color donde lucero nos contó su historia; mujeres semi-desnudas tocando instrumentos, bailando y expresando sus propios “Gritos y Susurros” son parte de las imágenes de esta primera entrega de la joven.
“Yo quería expresar mi estado de ánimo, como me sentía en determinada circunstancia”, expresó Lucero, quien sin tapujos nos muestra en su obra de formato mediano, su tristeza, su alegría, su fortaleza… su intimidad. La creadora se olvida del instante para entregar imágenes “pensadas” y bien cuidadas.
Todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda de un equipo de personas que se involucraron en la producción del proyecto durante varios meses, explicó Lucero, quien confesó que de 400 fotografías realizadas se tuvieron que escoger sólo trece.
Sin embargo, “Cada imagen ya la tenía pensada y tenía claro en la mente lo que quería, pocas cosas fueron al azar”, manifestó la entrevistada, quien durante la exhibición recitó tres de sus poemas acompañada por la melodía de un chelo.
“Yo quiero que la gente se identifique con la obra por un momento de duelo, fuerza, alegría…momentos por donde uno pasa “, dijo la autora de la obra.
La exhibición que estará abierta al público hasta el 13 de marzo, también estuvo enmarcada por el grupo integrado por los tres hijos del fallecido compositor ajiteco, Víctor Manuel Medeles.
La exhibición inaugurada el 13 de febrero permanecerá abierta al público hasta el 13 de marzo en galería Gecko ubicada en calle Ocampo 61 en Ajijic Jalisco.
Curriculum de la Creadora (abajo).
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Una pared que “llora”, equipo de cómputo obsoleto, focos fundidos, estantería insuficiente, falta de archiveros, de una impresora y de reguladores, son algunas de las carencias que la bibliotecaria señaló como prioridades para el pleno funcionamiento de la Biblioteca Municipal de Jocotepec.
Martha Elena Sánchez Campos, encargada de la Biblioteca Pública Municipal de Jocotepec, manifestó que el apoyo por parte de las administraciones ha sido reducido o nulo. La pared por donde se filtra el agua no se ha reparado desde el 2004, cuando la biblioteca fue reubicada dentro de las Instalaciones de la Casa de Arte, Cultura y Tradición.
En los 28 años no ha habido apoyos importantes para la biblioteca, según Martha Sánchez, quien manifestó que las administraciones “la contentan” con materiales como cartoncillos, cartulinas, lápices y marcadores. Su anhelo es que le donen cinco libros por administración. Esto, reconoció, la haría “feliz”.
Aunado a la falta de mantenimiento y materiales, se suma la falta de personal, debido a que la otra bibliotecaria renunció desde agosto del año pasado, lo que ha obligado a Sánchez Campos a desempeñar las tareas administrativas de la biblioteca sólo apoyada por los cuatro prestadores de servicios de la preparatoria.
La bibliotecaria recordó que la única administración que ha aportado algo fue la pasada, encabezada por Juan O’shea, y Mario Z. Puglisi como director de cultura, quienes remplazaron los domos de iluminación natural, y algunos de los vidrios que conforman la pared que da a sala de lectura al aire libre.
Por su parte, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, informó que las acciones partirán tomando en cuenta lo que hizo la pasada administración. Debido a que no hay un presupuesto asignado, se busca la creación de un convenio con la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco (REDP) para la reparación de los equipos de cómputo y la contratación de la vacante.
Además, comentó que ya hay un arquitecto trabajando en el problema de la filtración de agua, y afirmó que la Biblioteca formará parte de la remodelación completa de la Casa de Cultura.
La Biblioteca Pública Municipal se fundó en 1988 por iniciativa de José Olmedo, con apoyo del entonces presidente municipal, Genaro Navarro Hoyos, en conjunto con Ciro Ramos Ibáñez, quien fue el primer encargado. Anteriormente, la biblioteca estaba en donde ahora es la Unidad de Seguridad Pública. En 2003, Miguel Cuevas Jara, la reubicó a su lugar actual, dentro de la casa de la Cultura.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- El Centro de Salud de San Juan Cosalá fue visitado por los amantes de lo ajeno, quienes después de quebrar una ventana, se introdujeron a los consultorios, así como dormitorios y sustrajeron lo que allí se encontraron.
Los hechos ocurrieron el pasado 29 de enero, y al parecer no quedaron contentos los ladrones, ya que se volvieron a meterse el seis de febrero, tan sólo una semana después.
En los dos días del atraco se llevaron material y otros objetos. A Rosendo, quien trabaja como enfermero del Centro de Salud de esta localidad, le informaron que el 29 de enero se habían metido a robar, por lo que inmediatamente se traslado al lugar.
Al llegar, descubrió que faltaban cables de cómputo y un par de zapatos de los médicos pasantes, prestadores de servicio social. Así fue como se dio cuenta que en uno de los consultorios la ventana estaba rota, y que además había huellas de zapatos y manos.
Anteriormente, y por lo sucedido, ya habían solicitado algunas medidas de seguridad como protección a las ventanas.
Hasta el momento, la Unidad de Salud no da el 100 por ciento de su servicio, ya que la herrería que sería la protección sigue tirada en el pasto, la ventana sigue rota, y no hay quien se ocupe de esto, explicó el enfermero.
Algo que es muy común de todos los días por la calle del Centro de Salud, a diario y todas horas se encuentran jóvenes con sus celulares robándose la señal de un vecino extranjero conocido en el pueblo como “Pablo”, quien tiene el internet desprotegido, por lo tanto, aprovechan para hacer publicaciones en la red social Facebook.
Una vecina de la comunidad manifestó con enojo: “¿Cómo es posible que en la noche siempre haya gente robándose la señal para tener acceso a internet? Y no logran ver [a los ladrones], y si ven, tampoco quieren hablar. Y más tarde, ahí andan vendiendo y otros comprando lo que se roban, y los muy cínicos lo compran”.
Añadió que “nuestro deber es denunciar a quienes compran objetos robados, y las autoridades investiguen, porque también en los tianguis, luego se ven las cosas que les fueron a vender”.
Fotos: Hugo Zamora.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala