Los conductores de una Pura y Dos con Sal en entrevista con el rapero «Zimple».
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. www.semanariolaguna.com. Escúchanos por Radionomy.
Laguna Radio. La Radio como es.
En su afán por promocionar el Turismo y con casi nula promoción, el fin de semana el gobierno municipal de Chapala en coordinación con su dirección de “Grandes Eventos” , metieron una máquina dentro del lago para “pasear” turistas, que iban jalados por una cuerda, como si surfearán. El costo por el “paseo” era de 800 pesos, durante todo el día, las veces que quisieras.
Redacción (Chapala, Jal).- Chapala ha recuperado un metro 41 centímetros durante el presente temporal de lluvias que significan mil 468 millones de metros cúbicos de agua.
Durante el pasado fin de semana, el Lago de Chapala subió cuatro centímetros.
Actualmente el vaso lacustre más grande de México se ubica en la cota o escala 95.11. Está al 61.68 por ciento de su capacidad.
Foto: cortesía.
La encargada de la institución, María de los Ángeles Pérez Fonseca.
Redacción (San Antonio Tlayacapan).- Desde el martes 20 de octubre, trabajadores de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala comenzaron con la rehabilitación del DIF de San Antonio Tlayacapan.
Los trabajos incluyen remodelación de tres salones de la guardería el CAIC, reparación de los baños, acondicionamiento del salón de usos múltiples, un techo para un patio y hasta un consultorio dental que se pretende abrir al público en corto tiempo.
La encargada de la institución, María de los Ángeles Pérez Fonseca, indicó que, además, ya se echaron a andar los talleres de disciplinas artísticas y manualidades, y adelantó se impartirán clases de cocina por un chef.
Añadió que, por el momento, en la institución se entregan por medio de programas gubernamentales 89 despensas para adulto y 32 para niños mensualmente, y una congregación Cristiana regala 90 despensas semanales.
La entrevistada no dudó en denunciar el mal estado en que encontró el lugar, que lucía completamente abandonado; sin embargo manifestó que trabajará arduamente para sacarlo adelante y volver a darle vida.
Al finalizar, Peréz Fonseca indicó que durante el paso del huracán “Patricia” DIF San Antonio Tlayacapan se convirtió en albergue, y hasta ahí llegaron 17 personas que buscaban resguardarse del fenómeno meteorológico.
Fotos: Domingo Márquez.
“Los están quitando uno por uno porque están analizando caso por caso y van a irlos eliminando del padrón del PAN en cuanto se dé la resolución”, explicó el presidente del PAN Chapala, quien no descarta que días antes de la votación el nuevo padrón se dé a conocer con menos militantes.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Con siete militantes menos en el padrón, el partido Acción Nacional (PAN) en Chapala se prepara para elegir a quien será su nuevo presidente del Comité Directivo Estatal.
El presidente del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro confirmó la baja definitiva, de al menos siete militantes menos de los 25 que el partido pretende expulsar, por haber apoyado a candidatos de otros partidos durante las últimas contiendas electorales.
La baja de un padrón que tenía 232 militantes, fue notificada por el Comité Nacional a inicios de octubre. El nuevo listado nominal panista con 225 militantes registrados, fue dado a conocer el 25 de octubre durante una Asamblea Municipal.
Entre los que ya fueron dados de baja se encuentra el funcionarios y ediles, de la administración 2012-2015, como el ex síndico Moisés Sanabria Gálvez; la ex regidora, Verónica Nazaria González Vázquez y su hermano el exdirector de mercados, Sandro González Vázquez.
“Los están quitando uno por uno porque están analizando caso por caso y van a irlos eliminando del padrón del PAN en cuanto se dé la resolución”, explicó Gutiérrez Alfaro quien no descarta que días antes de la votación el nuevo padrón se dé a conocer con aún menos militantes.
Por lo pronto, el 29 octubre arrancaron las campañas con tres candidatos para ocupar la dirección del PAN en Jalisco, con Miguel Ángel Martínez Espinoza, Fabiola Martínez y Cesar Madrigal.
De momento el Comité Directivo Municipal desconoce quiénes son los representantes de los candidatos en el municipio y se estima que vote el 80 por ciento de la militancia panista de Chapala.
El centro de votación se abrirá en las instalaciones del Comité Municipal, ubicado en la Calle San Marcos, número 100 a partir de las 10:00 a las 18:00 horas del 29 de noviembre.
Foto: D. Arturo Ortega.
Para visitar el decanato de Chapala, la Reina del Lago llevaba el vestido que le regalaron los miembros de su Guardia en el año 2010. Se trata de uno azul marino con imágenes de los instrumentos de la banda de guerra, bordados en canutillo de oro, y traía una corona, aunque andaba de Peregrina. En la Foto: Su visita a San Antonio Tlayacapan.
Redacción (Chapala, Jal.).- Después de la Romería, la Virgen de Zapopan se encuentra visitando el decanato de Chapala. En el municipio, laImagen visitó Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la cabecera municipal de Chapala.
La pequeña imagen llegó a la cabecera municipal de Chapala (a la capilla del Refugio) alrededor de las cinco de la tarde del 27 de octubre, proveniente de otras poblaciones. A las siete se celebró en la parroquia de San Francisco de Asís una misa donde se agradeció por el milagro de la degradación del huracán “Patricia”, el más fuerte del que se haya tenido registro, ya que se dijo que azotaría en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit el pasado 23 y 24 de octubre, sin que se registraran pérdidas humanas.
En la ceremonia eucarística celebrada por el cura Enrique Monteón Curiel, también se agradeció por la recuperación del lago, por el sínodo de la familia para vivir la vocación y la misión de la comunión de iglesia.
La ceremonia religiosa terminó entre aplausos y el canto de “las mañanitas” por parte de los feligreses, acompañados por el mariachi Águila de Chapala. En el templo, de la misma manera, se llevó a cabo una serenata dedicada a la Reina del Lago de Chapala, y para las 10 de la noche se quemó pirotecnia en el atrio parroquial.
El 28 de octubre por la mañana se le rezó un rosario seguido de una misa para enfermos y para las 16:40 horas, Chapala despidió a la Zapopana que partió rumbó a San Antonio Tlayacapan.
Ese día, la Virgen de Zapopan llegó a San Antonio, a alrededor de las cinco de tarde. La Generala fue recibida por los vivas y porras de más de un centenar de creyentes que portaban banderas de color azul y blanco. Se realizó una misa, se le tocaron las mañanitas y se dio a conocer que la Reina del Lago permanecería hasta el día de mañana en la iglesia de la población.
La Peregrina que no mide más de 64 centímetros y pesa entre 25 y 30 kilos con todo y capelo, partió rumbo a Cedros en Ixtlahuacán de los Membrillos el jueves 29 de octubre, pero antes se realizó una misa a las 3:30 de la tarde con la intención de despedirla.
El viernes 30 de octubre visitó San Juan Cosalá. Después de terminar su visita al decanato de Chapala la imagen visitará 17 templos de la zona metropolitana.
Entre las poblaciones que visitó del decanato están: Buenavista, Mezcala, Tlachichilco y San Juan de los Chiles. Será hasta enero cuando visite la población de Ajijic, según informó uno de los custodios de la venerada imagen.
Para Chuni el cargo es una gran ilusión, por eso dijo que está comprometido al cien por ciento con el proyecto.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Hace un mes que el promotor cultural y músico, Jesús Ernesto Medeles Córdova “Chuni”, fue designado como encargado de Despacho del Centro Cultural Ajijic (CCA) en sustitución del pintor Efrén González, quien dirigió el mismo por poco más de dos años.
“Chuni”, como es conocido entre los locales, dijo que es egresado de la escuela de música de la Universidad de Guadalajara (UDG), que habla inglés, y desde el 2009 trabaja en la difusión de la cultura con su proyecto el “Tachihual Arte y Cultura para Todos”.
El entrevistado, que también dirige su propia academia de música desde el 2010, indicó que lo primero que realizó en el centro fue registrar el patrimonio del recinto, ya que lo recibió sin inventario.
Actualmente, el CCA cuenta con una colección de 41 pinturas, una colección de piezas arqueológicas, dos pianos, una escultura de Miguel Miramontes, una prensa para grabado, varias computadoras, entre otras piezas.
Respecto a la obra “olvidada”, señaló el joven de 31 años que se comunicó con los creadores con la intención de devolvérselas. “Había cuadros que no sabíamos de quién eran, pero ya hablamos con los pintores para regresar las obras”, manifestó.
“Chuni” también explicó que la nueva dinámica para exhibir en el CCA será por medio de curaduría; es decir, los creadores llenarán una solicitud donde anexarán datos e imágenes de sus piezas y en un periodo no mayor a cuatro días se les daría a conocer si fue o no fue aceptada su obra.
De no haber sido aceptada la obra, la dirección de Cultura extenderá un documento donde expondrá los motivos por los cuales no se puede exhibir la obra en el recinto cultural.
“Chuni” dio a conocer que el CCA inaugurará exhibiciones dos veces al mes. “Un sábado sí y un sábado no”. Este 31 octubre se inaugurará en todo el centro la exhibición anual de Ajijic Society of Arts (ASA), a partir de las tres de la tarde.
Jesús Ernesto Medeles, quien es el mayor de seis hermanos y es hijo de Jesús Medeles y Margarita Córdova, señaló que en corto tiempo ya se impartirán talleres en el CCA.
Día de Muertos en el CCA
El primero de noviembre, a partir de las 17:00 horas, se exhibirán dos altares de muertos: uno dedicado al escultor Miguel Miramontes, realizado por el grupo de Adultos Mayores “65 y más”, y un altar tradicional, de un solo nivel, como se hacían en Ajijic.
Más tarde se realizará el espectáculo La Quema Pública del Dolor, por el grupo de Guadalajara Skole (a las 19:45 horas). A las 20:30 horas se presentará el ensamble de coro y orquesta “Cantus”, dirigida por Rodrigo Leal Murillo.
El dos de noviembre por la tarde se realizará la lectura de calaveras en la explanada del CCA y se presentará el espectáculo “Tiempos de Vida y Muerte”.
Para saber:
Jesús Medeles “Chuni”, aparte de ser encargado de Despacho del CCA, también tiene a su cargo el patrimonio cultural del municipio.
Para la confección de la catrina se utilizaron alambrón y plástico. La misma tiene un sobrero de cinco metros de diámetro.
Redacción.- Por haber elaborado la catrina más grande del mundo Zapotlanejo se fue al record Guiness. El famoso personaje de José Guadalupe Posada tiene una altura de 18 metros con 75 centímetros, pesa 600 kilos y se ocuparon 200 metros de tela para su elaboración.
Fue ayer primero de noviembre cuando el certificador de Récord Guinness para América Latina, Carlos Martínez midió tres veces la gigantesca catrina que se exhibe en la plaza principal de Zapotlanejo junto a un monumental altar de muertos, que en conjunto tuvieron un costo de 350 mil pesos, de los cuales 157 mil 500 pesos fueron para la certificación por parte del famoso libro.
El acalde Héctor Álvarez Contreras en compañía de funcionarios recibió la constancia, y agradeció a todos el apoyo por la elaboración de la catrina que permanecerá en exhibición, sólo hasta el día de hoy dos de noviembre.
Los alumnos de la Foránea 58, disfrazados de catrines y catrinas.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá.).- Conmemorando a personajes famosos los alumnos de la Foránea 58 realizaron una pasarela con motivo del tradicional desfile de Día de Muertos en el patio de la institución escolar el jueves 29 de octubre.
Los más de 26 jóvenes vestidos de catrines y catrinas lucieron atuendos elaborados en materiales reciclados como el papel y el metal. Al término del desfile se invitó a los cerca de 350 asistentes a observar los altares de muertos elaborados por los alumnos de la institución escolar.
Para saber
Este lunes dos de noviembre a partir de las cuatro de la tarde se llevará a cabo la exposición de Noche de Muertos en la plaza principal de San Juan Cosalá, con la participación de danzas prehispánicas.
Fotos Carlos Tolentino.
CALAVERA PARA ENCARGADO DE DESPACHO RAFA ESCAMILLA
¿Cuántos años esperó
Rafa la delegación?
Buscando la democracia,
se postuló varias veces y no ganó.
Para suerte de Escamilla
Degollado sí llegó
y sin preguntarle al pueblo
en la silla lo dejó.
¡Ay!, parca maldita.
Ahora que le tocó,
te lo quieres ya llevar
pa’ que aprenda la lección.
CALAVERA de funcionarios del SIAPA Ajijic
La parca estaba en el SIAPA
esperando a Escamilla
para decirle la noticia
que Pablito Márquez va en la silla.
Para tranquilizar a Rafa,
Degollado le dio la delegación
todo esto sin preguntarle a la población
Ya que desde que ganó, de las promesas se olvidó
Pablito se quedó en Ajijc y Felipe en Chapala
Los dos se quedarón en oficinas del SIMAPA
pero como ya habían sido funcionarios y no habían hecho nada
la muerte se los llevó y nadie dijo nada.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES “CELEBRANDO NUESTRA TRADITION DEL DÍA DE MUERTOS AJIJIC 2015”.
LUNES 2 DE NOVIEMBRE
5:30 P.M. SERENATA A NUESTROS MUERTOS. EN DIFERENTES TUMBAS DEL CEMENTERIO DE AJIJIC, CON LA BANDA INCOMPARABLE. 6:00 P.M. EXHIBICIÓN DE TAPETES DE ASERRÍN. CALLE PARROQUIA. EXHIBICIÓN DE ALTARES DE MUERTOS. PLAZA PRINCIPAL Y CALLE HIDALGO ENTRE COLÓN Y AQUILES SERDÁN. 7:30 P.M. DESFILE NOCTURNO INICIANDO EN EL CEMENTERIO, RECORRIENDO LA CALLE OCAMPO E HIDALGO HASTA LLEGAR A LA PLAZA PRINCIPAL. 8:00 P.M. LECTURA DE POESÍA. EXPLANA CENTRO CULTURAL AJIJIC. 8:30 P.M. MONTAJE DE DANZA “TIEMPOS DE VIDA Y MUERTE”. EXPLANADA CENTRO CULTURAL AJIJIC. 9:15 P.M.BAILE POPULAR. AMENIZADO CON EL GRUPO TROPICAL PARRITAS MUSICAL.
Por el Cronista de San Juan Cosalá: Gabriel Chávez Rameño.
Gracias a todos los lectores que gustan de este espacio de noble crónica, tradición oral que se ha ido rescatando y ha sido del gusto de ustedes, y que semana a semana cumplen el capricho del escritor. Han llegado cometarios y solicitudes de hablar de las historias del camposanto, más que nada de las historias de terror, ya que se pueden contar infinidad de anécdotas de todo tipo. El interés se mantiene en las historias de terror, y en esta ocasión les comento algunas.
Una de ellas habla de la aparición de una niña de alrededor de diez años. Algunos comentan que la ven por la tarde noche caminando entre las tumbas; sin embargo no dicen nada ya que piensan que se trata de alguien en vida. Cuenta Daniel R. que cuando tenía su huerta de chayotes en las inmediaciones |del panteón, en una ocasión les tocó a él y a sus hermanos regar la huerta por la noche. Eran como las diez u once de la noche cuando iban a su huerta y escucharon un llanto dentro del panteón. Al percatarse de que un pequeño lloraba, decidieron asomarse y ver si alguien había olvidado un niño ahí, pero no vieron nada. Se metieron al panteón y vieron la figura de una niña que estaba de espaldas a ellos y que al voltearse a ver los unos a los otros ya no volvieron a ver a la niña, y tampoco escucharon el llanto, cosa que les dio miedo y decidieron irse.
Posteriormente, comentaron el suceso en una reunión familiar y de amigos y alguien más dijo que también la había visto. Se pusieron de acuerdo para ir un día y llevar una cámara de video. Llegó el día y cuando estaban en el camposanto comenzaron a grabar. Al ir llegando la media noche, escucharon el llanto y fueron lentamente acercándose al lugar de donde provenía el sonido. No vieron nada. Sólo se escuchaba y de pronto se silenció. “Cuando nos retiramos, Gabriel, no vimos nada, pero cuando estábamos viendo la película, para que nuestras familias escucharan el llanto, cuál fue la sorpresa que vimos en el video a la niña. ¡Mira se me enchina el cuero nada más de contártelo! Cuando lo quieras ver, mi hermano lo tiene, pídeselo, de verdad”, comentó Daniel R.
Para Ignacio V. y sus amigos el suceso fue tenebroso. “Fuimos a limpiar la tumba de mi papá, y mis amigos me acompañaron… Ya estaba atardeciendo y ya no había gente en el camposanto. Fuimos al estanque para traer agua y regar las plantas, y con eso ya nos íbamos a ir a la casa, y cuando íbamos regresando a la tumba de mi papá, y vimos la silueta de un señor que estaba arrodillado a un lado de la tumba, como si estuviera rezando. Mi primo Toño, que fue el que me acompañó a regar las plantas, me hizo la señal y me preguntó quién era. No le contesté. Cuando nos acercamos más, quise verle la cara y me arrimé para preguntarle quién era. En eso volteó y lo que me asustó fue que no tenía ojos. Tenía la cara como de calavera. Tiré el bote y corrí, mi primo Toño estaba como paralizado, lo jalé y corrimos. Cuando llegamos a la entrada, estaban los otros esperándonos. Les platicamos lo que vimos, pero no nos creyeron y fuimos todos a ver. Ya no había nadie.
Cierto o falso, son algunos de los comentarios o historias que se cuentan del panteón municipal y que algunos otros los comentaremos en otra ocasión.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala