Por: Sofía Márquez R.
Introducción uno. Fue hasta hace unos meses que visité la ciudad de Querétaro, que conocí la existencia del premio «La escoba», que otorga una organización en España y que han recibido algunas ciudades en México (entre ellas Aguascalientes y Querétaro) por su organización y procesos de disposición de los desechos. Para mantener el nombramiento de Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, las autoridades de esta ciudad, y creo que los ciudadanos también, cuidan la imagen de la ciudad. Incluso los puestos ambulantes están ubicados en un lugar específico, el Parque Alameda, por lo tanto las calles y plazas están libres para disfrutar del espacio público.
Introducción dos. En San Miguel de Allende, como en muchas otras ciudades, se ha implementado una norma: La basura no se saca a cualquier hora, sino hasta que pasa el camión tocando su campana. Es más, ni siquiera se deposita en el suelo. Hay que entregarla al empleado de limpia que ni siquiera se baja del camión. Todos hacen fila cargando los desechos, cada vez más voluminosos, de la vida moderna: jóvenes y viejos, hombres y mujeres, mexicanos y extranjeros, pobres y… ¡Ah, no! Los ricos no. Ellos pagan para que otros saquen su basura.
La anécdota. Hace unos años preguntaba a algunos extranjeros que estaban visitando por primera vez México, cuál era o había sido su shock cultural al llegar a este país. Más o menos en general las respuestas fueron así: Los Europeos señalaron a los niños en situación de calle y la abismal brecha entre ricos y pobres. Lázaro mencionó a la indígena que mendigaba para comprar medicina para su hijo. “En Cuba faltarán muchas cosas, pero no mendigas para tu salud, y menos con un niño” nos dijo. La mayoría de los norteamericanos señalaron la inmensa cantidad de basura tirada en las calles y que parece invisible para las autoridades y para los habitantes en general. Para el resto de los amigos latinoamericanos en general son anécdotas referidas a las variantes del español y la comida. No he tenido la oportunidad de preguntarle a un chino, pero he imaginado su respuesta como algo así: “¿Shock? México no shock. ¿Querer otro taco de gato?”, y ésa no es una respuesta graciosa.
Y hablando de Ajijic, nosotros tan orgullosos de nuestro pueblo… y tan cochinos. Muy poco tiempo faltó para revertir las campañas de Ajijic Limpio. Hay basura por todas partes, principalmente en el centro, y qué decir de los negocios e instituciones: afuera de la iglesia, frente al banco y los negocios frente a la plaza. Tal vez porque hay siempre autos estacionados, los habitantes y las empleadas no tienen oportunidad de barrer, aunque algunas de ellas recogen la basura entre el auto y la banqueta y es gracias a ellas que no está peor. El costado de Farmacias Guadalajara siempre está sucio. Alguna vez lo mencionamos al gerente y lo limpiaron… Sólo por una semana.
Conclusión. Tal vez, como publicó mi amiga, deba ser necesario tocarnos en los bolsillos para volver a ser el Ajijic Limpio. Yo, por mi parte, no creo que necesitemos multas, letreros o lonas (éstos últimos son basura visual y pasan a ser basura física, y las multas, pues, son el fracaso de la educación) para señalarnos que no tiremos basura o que mantengamos limpio o que recojamos los desechos de las mascotas que sacamos a pasear. Sólo espero que la basura omnipresente no se nos haga tradición.
Y de la autoridad, pues, como me piden mis amigos, hay que darle el beneficio de la duda. Espero que considere en su reingeniería que el enorme camión de la basura circulando por el centro del pueblo y la carretera entre las diez y once de la mañana, y los montones de basura en las esquinas hasta esa hora, no son la imagen adecuada para un pueblo que vive del turismo.
Rafael Escamilla en su oficina en la delegación de Ajijic.
Domingo Márquez ( Ajijic, Jal.).- Tiene Ajijic nuevo encargado de despacho. Se trata de Rafael Escamilla Ramos, quien fue designado por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Escamilla Ramos suple en el puesto a Gerardo Amézquita Delgado, quien estuvo en el mismo cargo por dos días. Sin embargo, Rafa, como es conocido entre los locales, aseguró que su puesto (titular de la delegación) no es interinato sino designación del presidente.
Escamilla, quien tomó el puesto el lunes cinco de octubre, recordó que el alcalde tiene la facultad de nombrar como representante de la población a quien le parezca más conveniente.
En la entrevista realizada en su oficina en la delegación de Ajijic, mencionó que no se ha hecho elección de delegados por medio de la votación, porque se buscaba una persona comprometida, con aptitud y actitud para desempeñar el puesto.
Sin embargo, aceptó que en la delegaciones no se ha acordado definitivamente si habrá o no elección, pero recordó que la designación de delegados es una de la atribuciones del presidente en turno.
La designación de Rafael Escamilla como titular de la delegación ha causado polémica en algunos sectores de la población, quienes acostumbran a elegir a sus representantes por medio de votación.
A éstos, Escamilla invitó a participar con ideas nuevas, en lugar de estar criticando. “Que nos den oportunidad de trabajar. Los detractores del sistema que vengan y nos apoyen”.
Mejorar los servicios públicos es la prioridad para la delegación.
Para el nuevo representante de la población, el control de los servicios públicos que se ofrecen a la población, como la recolección de basura, son algunas de las prioridades, ya que, según dijo, por el momento no hay dinero para hacer obra pública, mas no descartó la realización de proyectos en un futuro.
Además de eso, a Rafael le preocupa el alumbrado público que está en malas condiciones, el bacheo de las calles y otros problemas como el ambulantaje, el cual pretende ordenar.
“Mi posición es el mejoramiento de la delegación. No vamos hacer obra, vamos hacer proyectos”, dijo.
El nuevo titular de la delegación continuará con la concesión del estacionamiento en la playa de Ajijic, ya que lo que se recaude será para gastos de la delegación, según dijo.
Aclaró que la señora que cobra en el estacionamiento no está en nómina, y es de ahí donde se ayuda, y dependiendo de la cantidad de automóviles que se estacionen, dará o no parte de las ganancias al ayuntamiento.
Adelantó que la concesión de los baños públicos de la plaza y el malecón serán para el DIF Chapala.
Acerca de Rafael Escamilla
Rafael Escamilla Ramos tiene 51 años de edad. Es ingeniero industrial, está casado con Rebeca Zamora y es padre de cinco hijos: tres mujeres y dos hombres.
Se ha desempeñado como profesor de química y matemáticas. Ha trabajado en empresas de artesanías y durante casi ocho años (de 2002 a 2010) fue el titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic.
Maité (Maia) Rivera Rojas. Foto tomada del Facebook.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La madrugada del sábado tres de octubre, la muerte de la joven de 26 años de edad, Maité Rivera Rojas, habitante de la delegación de Santa Cruz conmovió al municipio de Chapala.
Los reportes oficiales confirmaron que el cansancio y el alcohol pudieron haber sido los factores que ocasionaron la muerte de la joven y su acompañante Luis Jáuregui, originario de la ciudad de Guadalajara, ocurrida en el municipio de Sayula, en la carretera rumbo a Colima.
De manera extraoficial, se sabe que los jóvenes después de las celebraciones de las fiestas patronales dedicadas San Francisco de Asís en Chapala, se dirigieron a Sayula por invitación de una amiga del joven tapatío, en un Chevrolet Corsa a 127 kilómetros de la cabecera municipal, al sur del estado.
Ahí chocaron contra el muro de contención en el ingreso de Sayula. El impacto ocasionó que el auto diera varias volteretas en el aire y finalmente se incendiara para calcinar el cuerpo de los ocupantes.
A la sexta de ocho hijos del matrimonio Rivera Rojas, se le celebró una misa en su honor en la delegación de Santa Cruz de la Soledad la noche del 5 de octubre.
Familiares y amigos lanzaron un globo rojo para agradecer el cariño de quien en redes sociales firmaba como Maia Rivera Rojas y un globo azul para recordar a Luis.
Las condolencias para los familiares fueron innumerables en redes sociales.
Las cenizas de Maité, quien nació el 12 de septiembre de 1989, fueron entregadas a sus padres la noche del 8 de octubre.
Le sobreviven sus padres, 5 hermanas y dos hermanos.
Para saber:
Personal de Cruz Roja delegación Chapala afirmó que sólo el dos por ciento de los accidentes viales que atienden culminan en el incendio del vehículo con sus ocupantes.
Plaza de Ajijic.
Redacción (Chapala, Jal).- Una estadounidense atropella a un turista nacional en pleno centro de Ajijic.
Juan Eduardo Saucedo Ángeles de 36 años de edad fue impactado por un carro que conducía un extranjero, contra un camión de mudanza que se encontraba por las calles Colón y Ángel Flores a las 20:33 horas del sábado 3 de octubre.
La accidentado, también turista de la ciudad de León Guanajuato, sufrió fractura en las rodillas, una vez que fue estabilizado se le transportó en helicóptero hasta su ciudad de origen por su aseguradora.
Foto: archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).- Un hombre y una mujer fallecen por intoxicación por monóxido de carbono en su domicilio, ubicado en la Brecha que comunica Atotonilquillo con San Juan Tecomatlàn, cerca de la plaza de Toros Yahualico en el predio de la Media Luna.
Según el reporte oficial, las muertes de Nicolás Guzmán de 52 años y Rosario Silva Valladolid de 62 años, se suscitaron debido a que en el domicilio se encontraba un generador de corriente de combustible y la puerta estaba sellada por la parte de abajo lo que provocó que el gas se concentrará en el domicilio.
Los hechos se suscitaron el 7 de octubre poco después del medio día, en la finca también había animales como conejos y pájaros, además de los occisos.
Foto: cortesía.
Artesanos ofertan sus mercancias en el festival.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El festival cultural que hace homenaje a los ancestros de las tierras que ahora habitamos se realizará en la plaza principal de Ajijic desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de octubre.
Durante tres días, se presentarán reconocidos grupos de música y danza autóctona, además de una lista más de manifestaciones culturales relacionadas con el México antiguo
En el Tercer Festival Sangre Viva podrás encontrar arte, artesanía, temazcales (baños de vapor indígenas), talleres, conferencias, lectura de poesía y la hermandad entre todos los asistentes como tema principal.
Encabeza el cartel el reconocido grupo de música “prehispánica”, GRUPO TRIBU. Fortalece también el objetivo de mostrar la grandeza de una cultura el grupo de danza de San Luis de la Paz, Guanajuato, Chichimecaz Jonaz.
Se presenta también una jornada de poesía titulada “Homenaje al canto y la poesía” en el cuál se darán cita diferentes poetas de varias partes de nuestro México.
Para coronar el festival, se ofrecerán temazcales a manera de introducción para que estos antiguos y curativos rituales sean conocidos por todos quienes deseen probar diferentes maneras de hacer conexión con la naturaleza.
Foto: Betto Rock.
Ayuntamiento de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González ha decidido nombrar encargados de despacho en las cinco delegaciones y tres agencias municipales, aunque los pasados delegados y agentes municipales terminaban su trienio hasta marzo del 2016.
Sin embargo, las poblaciones de San Nicolás y Atotonilquillo continúan con sus mismos delegados y están en espera de saber si se les ratifica el cargo que se ganaron mediante elección ciudadana.
Lo que sí es un hecho, que Héctor España Ramos de Ajijic, Rosa Millian Lechuga de San Antonio Tlayacapan, y José Guadalupe Camarena Olmedo de Santa Cruz, ya entregaron sus oficinas, y han dejado de ser delegados desde el primero de octubre.
Encargados de Despacho de las diversas Delegaciones y Agencias Municipales, como se enlistan a continuación:
RAFAEL ESCAMILLA RAMOS- AJIJIC.
ERNESTO ALEJANDRO GUTIÉRREZ -MALDONADO ATOTONILQUILLO.
MIGUEL ÁNGEL ESPINOZA CORONA- SAN ANTONIO TLAYACAPAN.
ANA LUISA RAYGOZA IBARRA-SAN NICOLÁS DE IBARRA.
EMA SANDOVAL LÓPEZ- SANTA CRUZ DE LA SOLEDAD.
MANUEL PÉREZ CHAVARRIA-HACIENDA DE LA LABOR.
ANA MARÍA HUERTA RIVERA-RIBERAS DEL PILAR.
JOSÉ JAIME HERNÁNDEZ CAZARES-PRESA CORONA.
Vecinos durante la inauguración de la calle.
Arturo Ortega (San Antonio, Jal).- Comida música y mucho ambiente se vivió en la inauguración de la obra de la calle La Bandera en la delegación de San Antonio Tlayacapan el miércoles 30 de septiembre.
La regidora Verónica González Vázquez informó que el recurso que se invirtió en el empedrado ahogado en cemento se acerca a una inversión de un millón de pesos a través del programa FOPEDEM.
La obra se tenía estimada para empedrar mil, 500 metros cuadrados más con la aportación de 250 mil pesos por parte de SIMAPA, las metas se ampliaron mil, 848 metros de empedrado sin contemplar el cambio de las redes de agua potable y alcantarillado.
Durante la inauguración, los habitantes de la calle La Bandera convivieron con las autoridades municipales a partir de las 20:30 horas y participaron con una cazuela de comida por familia.
Como invitado especial asistió Luis Alonso Aguirre Lang quien apoyó la gestión de la regidora Verónica González durante la administración 2012-2015. La celebración de inauguración se extendió hasta ya entrada la madrugada.
Foto: cortesía.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado y los ediles electos.
Texto e Fotos: Maria Di Paola Blum (Chapala, Jal.).- La tarde de miércoles 30 de septiembre, en el centro cultural Antigua Presidencia, tomó protesta como nuevo alcalde de Chapala, el priista Javier Degollado.
El acontecimiento preparado en los mínimos detalles tuvo como “maestro de ceremonia” el licenciado Nicolás Padilla, quien leyó paso a paso los avances del programa para el correcto desenlace de la ceremonia.
El alcalde saliente, el panista Joaquín Huerta, en su breve discurso recordó haber trabajado en armonía.
Por su parte, el presidente electo Javier Degollado, de la coalición PRI-PVEM, subrayó la importancia de Chapala como centro turístico, dijo que a pesar de no ser parte de los planes de financiamiento para la promoción turística a nivel nacional y estatal, lo cual significa no poder contar con los respectivos recursos financieros, su administración trabajará para fomentar el turismo.
Indicó que con muchas dificultades al frente, gobernar Chapala es y será un honor y un reto que toma con orgullo y desencadenado amor al país, el estado y la patria, concluyendo su discurso con un vigoroso y sonoro: “Viva México”.
Al acto protocolario asistió en representación del Gobernador del Estado, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval; el Secretario de Desarrollo e Integración Social , el Lic. Miguel Castro Reynoso, quien confirmó la intención del Gobierno del estado en tener municipios fuertes, por lo que confió en regresar con una agenda común de trabajo con Degollado González.
También se hicieron presentes el delegado de SEMARNAT en Jalisco, Javier Guízar Macías, la Diputada Local del distrito XI, Rocío Corona Nakamura y el ex alcalde de la ciudad de Pico Rivera, California, Gustavo Camacho.
Afuera los ciudadanos que no cupieron en el auditorio pudieron seguir la toma de protesta a través de una pantalla gigante instalada a un costado del edificio, cuya banqueta en esta ocasión lucia un tapete de aserrín decorado con rebanadas de sandia, tunas verdes que el público respetuoso cuidó de no pisotear.
Foto: Maria Di Paola.
El secretario general del SUSPACH, Juan Cuevas Gudiño.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Juan Cuevas Gudiño, afirmó que la administración 2012-2015 ha sido la peor para los trabajadores en lo concerniente a sus prestaciones.
En un documento entregado el 9 de septiembre al ahora ex-alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, Cuevas Gudiño reclama tres puntos que no tuvieron respuesta por parte de la administración que encabeza Joaquín Huerta Barrios.
El pago de 18 millones, 956 mil pesos a Pensiones del Estado, el primero de ellos.
Al inicio de la administración 2012-2015 no tenían adeudo con Pensiones. La administración anterior pagó antes de salir, según Cuevas Gudiño quien actualmente fue nombrado encargado de despacho de la dirección de Aseo Público.
El aún secretario del SUSPACH y encargado de despacho de Aseo Público informó que desde que inició la administración de Joaquín Huerta, a los trabajadores se les descontó el 10.5 por ciento de su salario, cuya cantidad equivale a 4 millones 478 mil 516 pesos que el Ayuntamiento no ha pagado al Sistema de Pensiones.
Agregó que en la actualidad en Pensiones del Estado 470 trabajadores del Ayuntamiento de Chapala se encuentran inscritos desde el 2006, último año de la administración de Arturo Gutiérrez Tejeda.
El SUSPACH tiene a 430 trabajadores sindicalizados de 789 en nómina, pero no todos los sindicalizados están inscritos en el sistema de pensiones.
Al menos 60 trabajadores sindicalizados renunciaron a Pensiones por los desvíos de sus participaciones por parte de la administración municipal. El SUSPACH ha negociado con el ayuntamiento que se reinstalen estos trabajadores a pensiones y pide al jurídico de Pensiones que conserven la antigüedad de 10 años.
Cuevas Gudiño afirmó haberse manifestado hacia el final de la administración, porque el presidente les prometió desde el inicio de su gestión la venta de terrenos municipales para cubrir el pago pendiente, pero no se ha cumplido.
Regidores de la bancada panista informaron a Cuevas Gudiño que se arregló un acuerdo con Pensiones en el que el Ayuntamiento pagaría 300 mil pesos al mes por un periodo de 20 años para cubrir el adeudo.
Sin embargo, el líder del SUSPACH acudió a la dirección de Pensiones para informarse y encontró que no ha habido acuerdo o convenio alguno con el Ayuntamiento de Chapala a la fecha.
En el segundo punto del pliego petitorio, el SUSPACH reclama el pago del 75 por ciento del aguinaldo, correspondiente a los trabajadores que menos ganan y representa alrededor de 7 millones de pesos.
El líder del sindicato de trabajadores dijo que no es posible que los funcionarios de primer nivel se hayan pagado el aguinaldo porque ya se van, sin tomar en consideración la necesidad de los trabajadores de base.
El tercer punto de las peticiones es el pago de la caja de ahorro a los trabajadores sindicalizados hasta el 30 de septiembre.
Esto significa el pago de 1 millón 6 mil 200 pesos, relativo a la caja de ahorro de los sindicalizados, en la cual al trabajador se le descuentan 130 pesos mensuales de su salario y se duplica con una cantidad similar por parte del ayuntamiento.
También hay un pago pendiente por el Ayuntamiento de 217 mil pesos con la funeraria MOREH, correspondiente a 80 trabajadores que contrataron paquetes funerarios y cuyos pagos fueron descontados directamente de su salario.
El ayuntamiento otorgaría una concesión para un panteón a MOREH a fin cubrir el adeudo, pero el cabildo no lo aprobó.
Quien tiene 15 años al frente del SUSPACH, sin mostrar documentación, denunció que la administración ha basificado recientemente a trabajadores que tienen tres meses trabajando y aclaró que no reconocería ninguna de las 48 basificaciones de trabajadores efectuadas en la administración porque no le se le tomó en consideración.
Para saber más:
A medio año de iniciar la administración de Huerta, se suspendieron los préstamos a los trabajadores por parte de Pensiones del Estado durante tres meses. Los préstamos se retomaron cuando el ayuntamiento propuso terrenos para ponerse al corriente con los pagos.
En el mes de febrero del 2015 se cerraron los préstamos nuevamente y se abrieron en la primera semana de septiembre.
Nota publicada en la edición impresa de la semana pasada.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala