Unidad accidentada.
Redacción.- Dos personas fallecidas y dos heridos es el saldo preliminar del accidente en el que un camión se quedó sin frenos, terminando de lado e impactando una vivienda. El accidente sucedió alrededor de las 6:30 de la tarde de este viernes 17 de septiembre en el ingreso a Chapala.
Según el reporte preliminar, el tractocamión cargado de arena perdió el control y terminó impactado en el interior de una finca de la calle Cuauhtémoc, en la cabecera municipal, frente al supermercado Soriana.
Preliminarmente se comenta que los fallecidos son una persona que se encontraba en la vivienda y otra que iba en la unidad pesada y otra persona que también estaba en la vivienda y otro a bordo del camión resultaron con lesiones. Hasta la noche, la unidad continuaba en el sitio esperando a ser removida, mientras que el área quedó acordonada por autoridades.
En penumbras se encuentra la primera parte de la segunda etapa de la ciclovía (al poniente de Ajijic). Foto: Domingo Márquez Flores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No sólo la plaza, el malecón y algunas calles del pueblo Mágico de Ajijic están en penumbras, ¡también un tramo de la ciclovía Chapala-Jocotepec se encuentra en la misma situación! , de acuerdo con un recorrido realizado por Semanario Laguna.
Y es que, en el tramo al poniente de Ajijic sobre la carretera, entre las calles Río Lerma y Río Zula, aunque ya hay luminarias colocadas, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala respondió que aún no se precisa la fecha en que se habiliten, pues se tiene que poner esa línea en un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que entre en pagos del municipio.
Lo anterior debido a que el tramo en penumbras forma parte de los trabajos de la segunda etapa de la ciclovía, que consiste en la construcción de 25 kilómetros con un costo de 87.5 millones de pesos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco.
Aurora, que suele utilizar la ciclovía al anochecer para recrearse, manifestó: “ese pedacito da mucho miedo, tiene uno o dos faros a lo largo de ese tramo, pero no son suficientes. Si una bici no trae luz, puede ocasionar un accidente, o si viene alguien corriendo o caminando, igual. Ojalá pronto funcionen las lámparas”.
“Uno se va por la banqueta para no obstruir el paso al ciclista, pero para allá no es tan fácil. Si la ciclovía está oscura, la banqueta aún más. Uno se va arriesgando a ir por ella –la ciclovía-, para tener un poquito más de luz, pero si uno no ve al ciclista, se arriesga mucho. Y ni hablar que tanta oscuridad podría propiciar una zona para asaltos”, comentó Blanca, una mujer que de vez en cuando transita por dicho tramo de la ciclovía.
Don Pedro, un señor que suele usar su bicicleta como medio de transporte hacia su trabajo muy temprano en la mañana, comentó que ya se ha caído en más de una ocasión.“En la mañana está muy oscuro, en ese tramo me ha tocado una o dos veces tropezarme con piedras y caer. Uno va modorro y sin luz menos vemos lo que se nos atraviese en el camino”.
Por otro lado, un chofer que suele transitar por ahí de noche, también señaló la falta de luz, y cómo puede afectar a todos. “Desde una persona que salga corriendo de repente, que pasa mucho por ese lado, hasta cuando uno quiere dar vuelta y viene una bicicleta muy rápido. Son cosas de unos minutos y que se evitarían por completo si hubiera una mejor iluminación para ver este tipo de movimientos desde lejos. Uno mejor ya se va despacito por esa parte”, finalizó.
La primera etapa de la ciclovía inició a finales de febrero del 2020 con un costo de 50 millones de pesos y se entregó el 7 de agosto del mismo año. Fueron 8 Km, desde Chapala hasta la calle Álvaro Obregón en Ajijic, donde iniciaría la segunda etapa para finalizar en el malecón de la cabecera municipal de Jocotepec.
La semana pasada, las obras fueron realizadas en ambos sentidos de la carretera Chapala-Jocotepec, por el tramo del poniente de la delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos de asfaltamiento realizados en la carretera Chapala-Jocotepec entre semana y en “horas pico”, han ralentizado el tráfico a la salida poniente de la delegación de Ajijic.
Los obreros que trabajan en dicho tramo carretero (desde el viernes 27 de agosto), informaron que la rehabilitación está a cargo de la empresa tapatía Metro Asfaltos, a petición del gobierno del estado de Jalisco; sin embargo, no dieron una fecha para la terminación de las reparaciones, que para muchos locales entrevistados, se deberían realizar durante la noche.
Y es que, varios conductores opinaron que para evitar el congestionamiento vial, era mejor que se hubiera trabajado durante la noche, ya que sí bien le hacía falta mantenimiento a la carretera, la falta de logística durante los trabajos ha provocado la molestia de los pobladores, quienes tienen que lidiar con el tráfico que se genera en la zona.

Las obras de pavimentación en la carretera ocasionan tráfico. Foto: Sofía Medeles.
“Todas estas obras se hacían en las noches para evitar estos problemas. Estos días no había por donde pasar, no sólo los carros de particulares bajaban (se metían al pueblo), también camiones repartidores y había un atoradero en las calles. Deberían reconsiderar los horarios para trabajar”, aseveró un local.
Una persona entrevistada declaró que se debería tener un plan para estos trabajos, porque ahora que Ajijic tiene el nombramiento de Pueblo Mágico la carga de tráfico es mayor y crea un problema, no solo de sobrecarga de autos en la carretera, sino de mayor desgaste en las calles, debido a que los conductores cuando ven mucho tráfico sobre la carretera Chapala-Jocotepec se meten al pueblo. “Hay demasiados carros, incluso en las calles”, expresó.
Otras personas opinaron que en lugar de que el gobierno le meta recurso a la carretera, lo haga en las calles del pueblo de Ajijic que están en pésimas condiciones.
“Ni siquiera necesita mantenimiento todavía, (la carretera) no está tan fea como otras ocasiones. Que inviertan eso en las calles de una vez por todas, allá abajo es donde realmente se ocupa mantenimiento desde hace mucho”, manifestó un conductor entrevistado.
Verificación.
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. Lakeside residents must now obtain either a temporary or annual smog verification document to enter or drive through Jalisco, even if their car has non-Mexican plates, according to an expert who has handled registrations for years.
“A lot of people are freaking out about the latest rules the Governor released about smog inspection,” said Antonio Regalado, owner of R&R New and Used Cars and Car Solutions in Ajijic who handles dozens of registrations. He warned people, especially Expats, not to trust everything they read on Facebook about smog checks.
“The Governor wants every vehicle to be smog tested, but your car will not be impounded if you are late getting a permit,” Regalado told Laguna. “But, the regulations require that out- of-state or foreign plated cars need to get an appointment now regardless of the last number of your plate – the appointments are available in mid-September. It is a new system and it is backed up with many people, so the sooner the better,” he said.
The regulations he referred to were published March 3 in the El Periódico Oficial El Estado de Jalisco, but the English translation is not clear on whether or not non-Mexican and non-Jalisco plates are excluded from the last number of the license plate system initiated for Jalisco-plated cars. Regalado says his reading is that out of state and out of country plates need appointments now for inspections regardless of their last plate number.
The Verificación Responsable website is also not clear. In its Q&A section it says that:
“All vehicles circulating in Jalisco are required to carry out Responsible Verification, including those from other states” directing readers to the March 3, 2020 regulation. However, in the site’s description of the Verificación Responsable system, it reads: “As of August 1, 2021, Responsible Verification is mandatory for all cars that circulate in the Guadalajara Metropolitan Area, except hybrids and electrics. Private vehicles have to be tested once a year and heavy-duty vehicles twice a year. Check when you have to verify in the month-plate calendar.”
The question of whether out of state or non-Mexican plated cars can remain in Jalisco with a temporary pass good for the few days they may be in Guadalajara is not clearly answered. Regalado recommends that those with out of state or country plates assume they need full smog permits and make appointments now.
Regulations require that vehicles spending less than 20 days per month in the Guadalajara Metropolitan Area (AMG) obtain and display a » Verificación Responsable » pass on a car window. The pass can be downloaded online without a visit to an office, but must be obtained for each visit to Guadalajara.
Passes are available for download at the New Verificación Responsable website. You will need your car’s registration card, VIN, and license plate numbers as well as the make and model. You can only select the days you plan to visit/drive through Guadalajara and you are limited to 20 days every six months. The site will generate a pdf. for you to print out and tape to your car window. You have to obtain a new pass for each visit. For full details, see instructions posted by Pat’s Plates at www.fb.com/PatsPlatesPv
If you plan to be in Guadalajara more than 20 days a month you need to obtain an annual Responsible Verification sticker ( bi-annual for commercial vehicles and trucks – hybrids and electrics are exempt). Appointments for inspections are now available for private cars with license plates ending in “7”, for out of Jalisco plated cars, and for heavy duty/commercial vehicles whose plates end in “3” and “4”. Enforcement begins Oct 1, but no fines will be assessed util 2022.
Obtaining a Verificación Responsable requires making an online appointment for an inspection, paying a $500MX fee in advance, passing the smog test, and displaying the sticker. At present there are only three inspection stations available for online appointments , all in the Guadalajara area, although more have been promised by the Jalisco government. The website offers a credit card option for payment, but it appears to reject American-based credit cards, requiring the user to print out a form to take to Oxxo or a bank.
The program is labeled as “new” by the current administration in Jalisco because it is replacing an earlier program that did not function well. The regulations can be found in Spanish at https://periodicooficial.jalisco.gob.mx.
Car in Chapala.
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. Each year you have to renew your car registration by March 31. In Jalisco you get a discount if you pay early, starting in January. Theoretically, you can do this online at the site of the La Secretaría de la Hacienda Pública You will need your license plate number (placa in Spanish), your VN number, and your old vehicle registration card (tarjeta de circulación in Spanish). If the site is working, you can pay online and then after March, take your receipt to the traffic office in Chapala and pick up your new registration card. There are also some Oxxo’s and banks that will take the payment. Best to do it in early January because the discount is highest and the crowds are smallest. Keep the receipt in a safe place.
If you are re-registering a car from another state in Jalisco, the cost, red tape, hassle and time involved go way up. You will need a lot of documents, you will have to get up at 5 in the morning and go to a registration office in Guadalajara, you will have to have the car inspected, and you will run into problems if the VIN and motor numbers do not match the numbers on the facturas (bill of sale), or if the original factura has no motor number – not uncommon.
You will need 3 copies each of (these requirements can vary from office to office):
Once you have gathered and verified your documents, go online and make an appointment with the Verificación Vehicular. Set up a user name and password and follow the prompts. Print out your appointment confirmation and bring it with you or you won’t be admitted into the Verificación Vehicular office. The closest office is in Tonalá, but there are offices all over Guadalajara and Zapopan, but none in Chapala or Jocotepec. A map of the registration centers can found at https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/#/mapa-recaudadoras
The website tells you “not to be surprised if the process is completed in one day”, not a reassuring message, especially since some Facebook posts report three trips to a Verificación Vehicular to finally get the documents the way the clerk of the day wanted them.. Also, don’t be surprised that you have to show up at 6:30 am because the office opens at 7 and if you not in line by 7 am you will not be allowed in and have to start the appointment process all over again.
You vehicle will be inspected, then you have to pay the taxes, fees and license plate charges, which are based on a formula but can run over $10,000 pesos for a late model car. Part of the inspection involves checking your VIN and motor numbers and making sure they agree with the previous registration and facturas. If you don’t have the paper receipts for the previous registrations, even though the stickers are on the car window, you may be asked go pay all previous registration fees.
While in the Verificación Vehicular office , you will sit and wait until you are moved into the first chair and called; you will have to show your documents to three different people, so keep them in good order. If there are no problems, the process will take 7 -8 hours.
If you bought your car in Mexico City or it has a Mexico City license plate, the process is more difficult because Mexico state has a reputation for registering vehicles that can’t be registered in other states. In this case it is best to use a gestoria de vehicular service or an automotive facilitator who specializes in obtaining plates. In Chapala, you can contact Antonio Regalado of R&R New and Used Cars and Car Solutions, Luis Perguero, or go to Pat’s Plates on Facebook.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- De enero a junio del 2020 se registraron 12 accidentes que involucraron a motociclistas, mientras que, en el 2021, la cifra en el mismo periodo de tiempo registró un accidente menos, quedando en 11, según un informe emitido por la dirección municipal de Movilidad.
La dirección de Movilidad, informó que a diferencia de las atenciones que brinda Cruz Roja en varios municipios vecinos, este reporte se centra en los accidentes de motos que han ocurrido en el municipio de Chapala, en los primeros seis meses de los últimos dos años.
Y es que, Cruz Roja en todo el año 2020, brindó 98 atenciones a personas lesionadas por accidentes carreteros en moto, mientras que en los primeros seis meses del 2021 registró un aumento dramático con 84 lesionados.
El director de la dependencia municipal, Gerardo Bautista Mejía, aseguró que en algunos accidentes, él o los tripulantes que fueron víctimas de un percance carretero, suelen abandonar las motos y se fugan del lugar por temor a represalias.
El rango de las edades de los accidentados, van de los 22 a los 42 años de edad, pero en julio del presente año, un adulto de 79 años sufrió un accidente cuando viajaba en su motocicleta.
Bautista Mejía atribuye la incidencia de accidentes en moto a la lluvia en esta época, que incrementa los percances en hasta un 70 por ciento, pero también a la falta de pericia de algunos motociclistas, aunado a la falta de equipo de seguridad en los pasajeros, lo que provoca que los accidentes tengan resultados más graves para las personas involucradas.
El director destacó la importancia de llevar el equipo adecuado como lo es el casco, pues muchos conductores suelen llevar un casco a medias que comúnmente se conoce como “el quitamultas” que a opinión de Bautista “es como si no trajeran nada”.
El director de Movilidad Municipal aseguró que gracias al apoyo de Movilidad del Estado, se han implementado operativos que han reducido la incidencia de accidentes, donde se involucran motos, pese a la inconformidad de los ciudadanos que han sido multados y cuyas motos se han recogido.
Los operativos se han realizado con el propósito de regular las unidades en circulación que en muchas ocasiones no cuentan con placas o alguna otra irregularidad, además de que los conductores no suelen acatar las mínimas normas de seguridad, como el portar casco o un chaleco con colores que los hagan visibles en carretera.
Crucero de Walmart, a la salida este de Ajijic. Fotografía: Sofia Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Tránsito y Vialidad del Municipio de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, informó que pese a quejas no se hará movimiento ni remoción de los semáforos en el crucero de Walmart, sino que sólo serán sincronizados para dar mayor fluidez, pero siguen en espera de personal del Estado para solucionar la situación.
“La sincronización está mal programada, se siguen girando documentos para que pueda venir el especialista del Estado con quien se tiene que trabajar, ya que aún está vigente la garantía de la obra, y pueda reprogramar los semáforos desde La Montaña en Ajijic, hasta Riberas del Pilar”, explicó Gerardo.
Como posible solución temporal, Bautista Mejía, propuso que para aminorar posibles problemas en esa zona, sería conveniente colocar señalética para que los movimientos válidos queden claros a los conductores; espera que el gobierno del Estado o el municipio actúen rápido.
En cuanto al tiempo que los semáforos estuvieron fuera de servicio, dijo que fue debido a que las lluvias recientes dañaron la tableta electrónica, por lo que tuvieron que esperar a que viniera personal del Estado a intervenirlos dentro de la garantía.
Acerca de la posible intervención de la obra en el crucero de Walmart, el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales, negó que al menos por parte del municipio fuera posible, debido a que la obra ya fue recibida por el Ayuntamiento y tratándose de carretera estatal, no se puede intervenir, pues para que la garantía de un año sea válida, tiene que transcurrir al menos doce meses sin que se intervenga la obra.
“No se puede intervenir por parte del municipio, ya que en primera es terreno estatal, y en segundo lugar, hay una garantía de un año, que, para hacerla válida, la administración no debe intervenir esa área”, manifestó el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales.
Sobre el crucero de Walmart, algunos entrevistados declararon que les parece una obra sin planeación alguna, mala y con semáforos inservibles. Algunos otros coincidieron en que solo falta mejorar la señalética para que los conductores se acostumbren al crucero.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega/Patrick Oheffernan.- Alta velocidad y la falta de equipo de seguridad, son los factores que provocan accidentes mortales para las personas que viajan en moto, en la región lacustre según una entrevista con paramédicos y enfermeras que laboran en Cruz Roja Chapala.
El Coordinador de Socorros, Marco Antonio González Hernández, informó que en los meses de marzo, abril y mayo se han registrado 78 servicios, en los que la mayoría de los involucrados son personas jóvenes, adolescentes y en algunos casos, preadolescentes -es decir, menores de entre 13 y 14 años de edad-.
El personal de Socorros y Enfermería de la Cruz Roja Chapala, percibe que el 2021 ha traído más accidentes que el año pasado. Las lesiones como fractura de brazos, piernas, cráneo y quemaduras en la piel por fricción son de las más comunes.
La falta de elementos básicos de seguridad -como portar casco o protección para el cuerpo, brazos y piernas- han sido omisiones que provocan la pérdida de vidas de jóvenes en la región lacustre, como fue el caso de una joven de 17 años, quien por no portar casco se fracturó el cráneo y perdió la vida, días atrás.
Otro de los factores que influyen en la incidencia de accidentes es manejar bajo los influjos del alcohol u otras sustancias consideradas como drogas, ya que estas influyen en los sentidos lo que provocan que no sean conscientes de las altas velocidades en las que se trasladan.
La coordinadora de Enfermería, María Guadalupe Ávalos Alcántar, asegura que la permisibilidad de los adultos para que sus hijos manejen motonetas o motocicletas, así como las facilidades que las tiendas ofrecen a los clientes para que los menores puedan poseerlas, también influyen en la incidencia de percances carreteros.
Los accidentes en moto que involucran niños son los menos frecuentes, al menos en Chapala, debido a que en el municipio no hay tantos motociclistas como en el municipio de Jocotepec, donde es más común ver niños viajar en este tipo de vehículos.
En México también es muy común que varias personas viajen en una sola motoneta o motocicletas, pero para Marco Antonio el riesgo es el mismo cuando en una moto viaja una o varias personas, debido a la falta de cultura vial por parte tanto de automovilistas como de motociclistas.
El personal que labora Cruz Roja, reconoce que la incidencia de accidentes en moto ha bajado de manera drástica durante los operativos que la Secretaría de Movilidad del Estado de Jalisco ha implementado en la ribera del lago, por lo que en su opinión se han salvado muchas personas.
Los vehículos como las motonetas o scooter son más inestables para conducirlos a altas velocidades, ya que son más pequeños y por ende presentan una mayor probabilidad de accidentarse cuando se usan en carretera, así como las cuatrimotos.
El personal médico que labora en Cruz Roja, delegación Chapala, recomienda a los automovilistas como motociclistas contar con cultura vial; en el caso de éstos últimos, recomiendan portar casco, así como ropa adecuada para disminuir el riesgo de fracturas y quemaduras en caso de un accidente.
Los charcos se formaban en ambos carriles de la ciclovía. Tras las lluvias solo se quedaban en la mitad.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras las quejas del agua encharcada que se encontraba en un tramo de la ciclovía -entre el panteón y la Canacinta, al oeste de Ajijic-, el director de Obras Públicas, Francisco Lucas Perales, compartió que ya se encuentran realizando los arreglos correspondientes en la zona.

Orificios, boca de tormenta o coladeras se colocaron para evitar que el agua se estanque. La semana pasada iniciaron los trabajos.
El entrevistado indicó que se hicieron unos orificios, del lado donde se contiene el agua, con la finalidad de que tenga salida y no se quede estancada.
Sin embargo, las críticas por algunos usuarios no se hicieron esperar. “Tanto que se gastó para que el trabajo estuviera así de mal hecho. Aparte carrereado, si se hubieran detenido a ver las necesidades de cada tramo, no tendrían que andar haciendo arreglitos”, aseveró un entrevistada, quien prefirió el anonimato.
A motorcycle accident that occurred in Chapala in 2018.
Arturo Ortega / Patrick O’Heffernan. – High speeds and lack of safety equipment are behind the upsurge in fatal accidents for motorcyclists in Lakeside according to Chapala Red Cross paramedics and nurses. Cruz Roja staff could not comment on illegal driving by motorcyclists but noted that when traffic officers stop motorcyclists accident numbers drop.
Cruz Roja Relief Coordinator Marco Antonio Gonzalez Hernandez reported that in the months of March, April and May there have been 78 ambulance calls for motorcycle or scooter accidents, most of which involved young adults, adolescents and in some cases, pre-adolescents. While previous year accident data is not currently available, Cruz Roja emergency staff told Semanario that 2021 has already seen more accidents than last year. Injuries such as fractured arms, legs, and skulls, and skin burns due to road friction are among the most common.
Cruz Roja Emergency staff noticed that that the incidence of motorcycle accidents dropped drastically during the operations that the Secretary of Mobility of the State of Jalisco has implemented in Lakeside, inspecting vehicles, checking for helmets and other safety equipment and checking for registration and proper licenses, and in their opinion, this has saved many people from dying in accidents.
Cruz Roja Nursing Coordinator, María Guadalupe Ávalos Alcántar, recalls that there was a time when traffic officers picked up motorcycles that were not regulated or were driven by people who lacked safety equipment, helmets or visibility vests, but since they stopped implementing the crackdown the number of accidents has increased.
She recalls a time when officers picked up unlicensed motorcycles and cited drivers without safety equipment but no more, it seems.
Failure to use basic safety equipment such as wearing a helmet or body protection and arm and leg pads is a serious problem among young riders in Lakeside, she told Laguna, citing the death of a 17-year old girl a few days ago who died from brain injuries when her motorcycle was in an accident. She was not wearing a helmet that likely would have saved her life.
The emergency staff also told Laguna that drugs and alcohol also contribute to the accident numbers because stoned or drunk riders don’t realize how fast they are travelling.
Nursing Coordinator, María Guadalupe also told Laguna that the child injuries in accidents are also rising because adults allow their children to drive scooters or motorcycles and that dealers allow children to buy them even though they are too young to drive legally or safely. The problem of children riding motorcycles or scooters – and motorcycles and scooters in general – is more prevalent in Jocotepec than in Chapala.
Children are injured both as drivers and passengers because in Mexico it is also very common for several people to travel on a single scooter or motorcycle. But Marco Antonio said that while overloading a motorcycle or scooter can make the vehicle unstable, the risk is the same when one or more people travel on a motorcycle because both motorists and motorcyclists lack a culture of road safety.
The Cruz Roja staff emphasized that vehicles such as mopeds, scooters and ATV’s are more unstable at high speeds because they are smaller and therefore have a higher probability of accidents when used on highways such as the freeway to Guadalajara.
Cruz Roja Nursing Coordinator, María Guadalupe Ávalos Alcántar and Relief Coordinator Marco Antonio Gonzalez Hernandez have a message for motorcycle and scooter drivers and motorists: be road-smart, wear helmets, safety vests and pads. Your chances of being injured in an accident will go way down.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala