Final del partido. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El conjunto ribereño consiguió una nueva victoria en el presente certamen de la Tercera División Profesional (TDP) al derrotar por la mínima a la escuadra de las Real Ánimas de Sayula en el partido correspondiente a la jornada 10 del torneo regular del grupo “X”, partido desarrollado en la cancha del Estadio Municipal Juan Rayo.
Durante el primer lapso de partido, Charales mantenía posesión de la pelota, había circulación por toda la cancha e incluso la recuperación de la pelota era del medio sector hacía adelante.
Sin embargo, ante los pases precipitados de los jugadores chapalenses, la poca visión de juego, sumado el parado defensivo de Sayula, no lograron inmutar la cabaña enemiga. Se irían al descanso con donas en el marcador.
Durante la segunda mitad, continuó el juego bajo la misma tónica: recuperación temprana del balón y mala entrega del mismo al compañero.

Los jugadores en el campo de juego. Foto: Iván OChoa.
Fue hasta el minuto 78′ cuando los ribereños se fueron arriba en el marcador con el tanto de José Francisco Pelayo. La construcción del gol surgió desde la mitad de la cancha con un pase largo donde recibió sin marca Omar «Vallarta» Aguayo, pero el bajar el esférico no fue lo mejor por lo que vio la necesidad de retrasar para Pelayo que ya venía encaminado para rematar de media distancia; su disparo fue a dar al ángulo superior derecho, y así poner arriba en el marcador a Chapala.
Pocos minutos después, Charales casi encuentra un segundo tanto. La jugada a velocidad ya había superado la saga de Sayula, Pelayo tocó la pelota a Aguayo que le dejó sin arquero frente del arco; sin embargo, la pelota se estampó contra el poste y así desperdiciar una clara de gol.
Luego de una jugada de peligro por parte de las Ánimas sin conseguir nada, el árbitro central del partido decretó el final con el triunfo de los chapalenses.
El estratega de los ribereños, Javier Castillo Guzmán, aclaró que el equipo tiene un buen soporte en la media cancha, al tener mucha recuperación de pelota y buena distribución de juego, pero le sigue faltando contundencia en cuanto al marcador.
También refirió que los resultados —dependiendo de éste— se cierran por la cantidad de entradas físicas que hay dentro dé. “El estilo nos va a dar para largo, de repente la premura de los resultados te hace dividir la pelota, chocar, morder que también el equipo debe saber jugar así”.

Los Charales en el partido de esta tarde. Foto: Iván OChoa.
Por su parte, el auxiliar técnico Rodolfo Cornejo Manzo expresó que el equipo ha tenido un buen parado en cuanto al sector defensivo y eso les va dar para estar dentro de los seis mejores del torneo.
Por su parte, el ofensivo de los ribereños, José Francisco Pelayo, consiguió su quinto gol de la temporada, mismo que rindió el triunfo. Pelayo dijo que fue el trabajo en equipo el que les dio la victoria. También aclaró cómo consiguió el tanto.
“Fue un gran trabajo colectivo. La pelota me quedó a la de palo con la derecha, pero la intenté y ese intento hizo [que] salieran las cosas” (sic), describió.
Con los tres puntos en la bolsa, los Charales pasarán la semana en el séptimo peldaño de la tabla general del grupo “X” con 17 unidades, a tres puntos de diferencia del último que se mete a la fiesta grande de la TDP, que es Deportivo Cafessa, y diferencia de goles por encima de Nuevos Valores de Ocotlán y Club Deportivo Tepatitlán.
La próxima semana los ribereños visitarán la ciudad de Tequila, Jalisco, para enfrentar al conjunto del Valle del Grullo el sábado cuatro de noviembre en punto de las 17:00 horas. La última vez que se vieron las caras, Charales se llevó la victoria con un contundente marcador de 5-0 en la fecha 30 del torneo pasado.
El dato:
Desde que Real Ánimas de Sayula pertenecen al grupo “X” no le ha podido ganar al combinado chapalense. El historial indica dos victorias para Chapala, un empate, y cero victorias para la escuadra del sur del estado de Jalisco.
Álvarez Cisneros tiene más de 20 años en el negocio de las flores. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Las flores son uno de los elementos clave para la conmemoración del Día de Muertos, especialmente la de los 20 pétalos, conocida comúnmente como “cempasúchil”, la cual se encarga de darle color y olor a los altares y tumbas. Aunque ya no se venden como antes.
María Guadalupe Álvarez Cisneros trabajaba perdida entre las tantas flores que coloreaban el Vivero Larios de naranja, amarillo y sus combinaciones, que ocupaban el mayor espacio por ser las flores de la temporada.
Álvarez Cisneros tiene más de 20 años en el negocio de las flores, por lo que ha notado una baja en la venta de plantas de cempasúchil para el día de muertos, pues en años anteriores llegaba a comercializar hasta 2 mil macetas. Esto ya no sucede, pues por muy buena venta que tenga, sólo logra llegar a las mil.
En particular, considera que este año la situación está “muy lenta”, por lo que espera vender, por lo menos, 500 plantas. De lo contrario tendrá que tirarlas ya que son flores de temporada que no duran más de dos meses, además de que después del dos de noviembre ya no se venden, explicó María Guadalupe.
“Ahora nos pusieron más competencia, pero no nos afecta porque no debemos de tener envidias. Todo es para todos. Si ellos venden, pues nosotros también. Entonces hay que pedirle a Dios para [que] los ayude a ellos y que a nosotros no nos olvide” (sic), comentó al reconocer que cada vez hay más personas que comercializan la flor.
Mientras tanto, Viridiana Álvarez, junto con sus dos hijos, elegía la maceta más bonita.
Comprar macetas se le ha hecho costumbre desde que su hija ingresó a la primaria, pues cada año le piden para adornar los altares en los que involucran a los estudiantes como parte del fomento de las tradiciones del país.
A Guadalupe le encanta todo lo que hace en su vivero, porque la libera del estrés. Para ella es muy complicado elegir una flor favorita de todas las que la rodean, pero si lo tuviera que hacer, elegiría el ciclamen y la orquídea.
Con tantos años en el negocio, ha desarrollado una relación especial con las plantas. Cuando ve una triste (marchita), la acaricia y le da besos. Su trabajo consiste en que la gente se lleve las flores “bonitas” de su vivero.
“Mire, yo no les canto, pero si veo una florecita, así como ésta”, dice mientras toma una flor un tanto marchita, “la agarro, les doy sus besos y las acaricio. Mucha gente dice que hablan, pero a mí no me han hablado; pero si son agradecidas”, comentó.
Una de las habilidades más gratificantes que le ha dado su trabajo es el conocimiento de cientos de nombres de plantas y sus cuidados. Esta información la ha podido transmitir a su descendencia ya que es un negocio familiar. Los fines de semana le ayudan dos de sus nietas, quienes ya se mueven con destreza reconociendo las flores que forman los pasillos del vivero.
El precio de venta de las macetas de Cempasúchil es de 15 pesos en mayoreo y 20 en menudeo. El Vivero Larios se encuentra por la carretera Chapala-Jocotepec a la entrada del malecón a la altura de la gasolinera.
«Thrill The World» se bailó en la plaza de Ajijic y en el barrio de las Seis Esquinas, al poniente de la población. Fotos: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Setenta y cinco zombies bailaron en la plaza de Ajijic la coreografía de «Thriller» de Michael Jackson de manera simultánea (a las 4:00 de la tarde) con Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Brasil, Nueva Zelanda, Rusia y otros cuatro países.

Ajijic es la única población de México que tiene una participación oficial en el espectáculo «Thrill The World», el cual se realiza el 28 de octubre simultáneamente en once países del mundo.

Éste es el séptimo año consecutivo que se baila en la plaza de Ajijic la conocida canción del Rey del Pop, Michael Jackson.

La intención de «Thrill The World» es recabar fondos económicos para asociaciones altruistas. El año pasado se logró juntar 200 mil pesos. Este año aún no se hace el balance de lo recaudado.

De los 75 zombies que bailaron este año, 15 son mexicanos.

Los zombies de Ajijic, durante su recorrido hacia el barrio de las Seis Esquinas, ubicado al Poniente de la zona centro.

Los zombies también bailaron en la plazoleta del barrio de las Seis Esquinas.

Aunque este año hubo menos participación ( el año pasado bailaron 101 zombies) una de las coordinadoras considera que se recaudó más dinero por la venta de camisetas, entre otras cosas. En la imagen: Los zombies rumbo al barrio de las Seis Esquinas.

Los zombies rumbo al barrio de las Seis Esquinas, donde bailaron por segunda ocasión la popular canción de Thriller.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El 29 de octubre termina el horario de verano, por lo que habrá que retrasar los relojes una hora desde la noche del sábado, para despertar con el horario actualizado.
La finalidad de esa medida, que se aplica desde la crisis del petróleo en 1975; es adecuar el horario a la actividad cotidiana de forma que se pueda aprovechar la luz natural del día y ahorrar energía.
La Secretaría de Energía (SENER) reporta que de abril a octubre hubo un ahorro de energía fue equivalente a mil, 133 millones de pesos, que se traduce en un ahorro de 899.754 gigawatios-hora.
La Selección Femenil Chapala en el campo de juego en su partido contra las Guerreras de FCA’S. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El conjunto de Chapala consiguió un agrio empate a un tanto ante las Guerreras de FCA’S dentro de la actividad de la jornada 11 del torneo regular de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE), en el juego desarrollado en el Estadio Municipal Juan Rayo.
Fue en el minuto 7′ cuando el conjunto potosino se fue arriba en el marcador con el tanto de Ana Hernández. La jugada nació de un tiro de esquina, donde hubo desatenciones en los linderos del área chica entre portera y defensoras, ya que Hernández remató de cabeza completamente sola; la arquera chapalense quedó fuera de la jugada ante el flojo remate de la potosina.
Las ribereñas siguieron insistiendo con disparos de media distancia sin conseguir la gran cosa. Fue hasta el 55′ cuando se empezaban a conectar las ofensivas de Chapala; Carmen Hernández descargó con Jacqueline Hernández y le consiguió un espacio, mismo que aprovechó para adelantar el balón y disparar de derecha, pero para su mala fortuna el balón pasó rosando el poste izquierdo.
Al 60′ de tiempo corrido, «Grillo» por fin logró desbordar por la equina izquierda del área grande, logró avanzar unos metros y antes de que el balón abandonara el terreno de juego, mandó un centro que no llevaba nada; sin embargo, el juez central decretó un penal en favor de Chapala, la razón un tropicón sobre Hernández.

La Selección Femenil Chapala en el campo de juego en su partido contra las Guerreras de FCA’S. Foto: Iván Ochoa.
La ofensiva Carmen Hernández fue la encargada de cobrar la pena máxima, misma que tiró sobre su costado derecho de forma exitosa, para emparejar los cartones a un tanto.
Era el momento de las chapalenses. La presión era constante. Al minuto 26′, una vez más la ofensiva de Chapala se conectó con una jugada de pared, la cual terminó por dejar sola a “Grillo” a unos metros del área chica, quien sacó un disparo que conectaría con el poste.
Chapala disparó en más de 14 ocasiones sin encontrar efectividad. Cuatro de ellos fueron en el trámite del partido, que incluso, fueron las más peligrosas. Las de táctica fija fueron disparos que no inmutaron a la arquera visitante.

Selección Femenil Chapala en el campo de juego. Foto: Iván Ochoa.
La presidente de la mesa directiva de las chapalenses, Elena Chávez Larios, explicó que hubo confianza de más en cuanto el disparo de media distancia y que sus jugadores deben aprender a tener puntería dada a la calidad que hay en el plantel.
“Fue la sobre confianza de las chicas. El hacer los tiros, el gol, el fallar o no fallar es cuestión de calcular porque hay materia y el haber fallado es parte dé», indicó.
La dirigente (para este partido) dijo que fue la presión de ir perdiendo el partido, el no funcionar el medio sector en los primeros 45 minutos y unos más en el segundo tiempo.
El director técnico del conjunto potosino, Ricardo Ochoa, dijo que sacaron un punto valioso en Chapala por el poco plantel que hizo el viaje y el mismo traslado.
Con este resultado, las chapalenses conservarán el primer puesto esta semana al acumular con un total de 24 puntos, a cuatro del segundo lugar, que es Morenas de Encarnación y juega mañana domingo ante Revolution Soccer.
El próximo compromiso de las chapalenses será en 15 días en la ciudad de Lagos de Moreno, ante el conjunto de las Malcon’s, equipo de los involucrados en la lucha por la calificación.
El dato:
Es la primera vez que Chapala se va abajo en el marcador en lo que va de la campaña.
Será el ultimo año que se hará este evento. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Como parte de las actividades conmemorativas del Día de Muertos, autoridades municipales anunciaron que está lista la tercera y última edición de “Entre tumbas y leyendas de Jocotepec”, un recorrido nocturno que explica de manera actuada una serie de leyendas locales a la luz de la luna en el cementerio municipal. Esta edición tendrá cupo limitado, por lo que las entradas se podrán adquirir únicamente en preventa.
Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, destacó que los recorridos han sido una de las actividades que más han gustado a los jocotepenses por la calidad del evento, por lo que consideró que es importante conservarlo. Sin embargo, se dijo consciente de que es el último año en el que estarán en la administración pública, por lo que lo anunció como la última edición.
“Es importante conservarlo. Como les decía, no es una casita del terror, es un modo contemporáneo de dar a conocer las tradiciones más arraigadas de nuestro pueblo. Las historias y las creencias de nuestros antepasados”, comentó al destacar que se trata de una representación única en el Estado.
Cuevas Ibarra explicó que la dinámica de los recorridos no se trata de algo “sacado de la manga”, sino que está basado en investigaciones de diferentes cronistas del municipio, como las de José Guadalupe Arias; con el objetivo de que la gente entienda y conozca los personajes de las leyendas que se desarrollan en la población.
En cuando al cupo de personas que podrán acceder a “Entre tumbas y leyendas”, notificó que se reducirá a 180 personas, 60 por día en tres horarios. La medida se tomó debido a que en los años pasados la calidad de la presentación disminuyó porque los grupos superaron los 20 integrantes. “Para que tu tengas una experiencia real y vívida de lo que planeamos hacer en el panteón, tienen que ser grupos de no más de 20 personas”, consideró Carlos.

Reparto de entre Tumbas y Leyendas 2016.
Debido a que la respuesta de la gente “fue tan buena”, el director de cultura y sus colaboradores trabajan en la segunda parte de los recorridos, que ya no será en el panteón si no que integrará leyendas situadas en otras locaciones, por lo que por el momento están escribiendo el guion.
Carlos Cuevas anunció que esta puesta en escena remplazará los recorridos nocturnos en el panteón, dependiendo “si las condiciones nos benefician para la siguiente ocasión y nos dan chanza o si continuamos en la administración”, expresó.
Los recorridos nocturnos se realizarán posteriormente al Día de Muertos: el 3, 4 y 5 en horarios tentativos de 9:00, 10:00 y 11:00 de la noche. El funcionario anunció que en esta edición no habrá boletaje en el panteón el día del evento, sino que los espacios estarán en preventa en la Casa de la Cultura en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 21:00 horas, o al teléfono 763-1621. El costo del boleto es de 50 pesos y la edad mínima es de 12 años acompañado de un adulto.
“Entre tumbas y leyendas” es una de las dos actividades confirmadas para los festejos del Día de Muertos. La otra corresponde a la quinta edición de “La Muerte también baila”, que contará con la presencia del Ballet Folclórico de Naucalpan del Estado de México, junto con el de Jocotepec y posiblemente el de Tizapán el Alto.
El festival de baile que se desarrollara el viernes 27 y sábado 28 de octubre en la plaza principal. Esta edición no será tan grande como en años anteriores, por lo que Cuevas Ibarra se disculpó con la sociedad, argumentando que tienen que cuidar los recursos destinados a cultura para que más gente los aproveche. Así mismo anunció que este año no habrá un mega altar.
El formato se utilizará para esta próxima temporada (2017-18). Foto: Internet.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Luego de 57 años de que la Liga de Fútbol Infantil y Juvenil de Chapala manejara un formato de competencia tradicional, éste fue renovado y ajustado al de un formato parecido al de la Liga MX Femenil, mismo que se utilizará para esta próxima temporada (2017-18).
La propuesta de cambiar el formato corrió a manos de los diferentes delegados y directivos que conforman la liga, esto con el argumento de “salir de la misma rutina”. Hace cuatro semanas celebraron una nueva sesión para sugerir propuestas y votar por la que les resultará mejor.
Se implementaron tres propuestas. Una de ellas era respetar el formato tradicional. La segunda opción era formar dos grupos, en donde se enfrentarán sólo los de la zona y calificando a liguilla los primeros cuatro, hasta definir a un solo ganador. Y la tercera y la que resultó ganadora por unanimidad de los votantes fue la del campeonato regular a dos vueltas con la división de dos grupos y calificación a liguilla para los primeros cuatro lugares por zona. La propuesta fue aprobada y sentenciada por el Secretario de la Liga Infantil de Chapala, René Martínez Velázquez.
Para la conformación de los dos grupos se sumaron los puntos de todas las categorías de cada club, para así realizar una tabla general de mayor a menor. Se acordó que los equipos que se encontraran en la ubicación de números nones iban a hacer ubicados en el grupo A, mientras que los pares irían al B.
Para este torneo participarán únicamente 12 equipos, dos menos que la temporada pasada. En el grupo A se ubican Tuzos, San Antonio, Ixtlahuacán, Chapala, Alianza y Monterrey. Mientras que el grupo B está compuesto de Real Unión, El Rodeo, U de A, Arena, Unión Ajijic y Buenavista.
La intención de ubicarlos de la anterior forma fue para que “queden distribuidos de una forma más competitiva y el cierre de la temporada fuera más reñido, pues quedarán dos equipos afuera por grupo”, refirió el Secretario de la Liga.
Otra de las novedades en esta temporada es que clubes como San Juan y San Nicolás no verán participación porque “pidieron permiso para descansar”, comentó Martínez. Además no hay nuevos clubes.
Para saber:
El nuevo formato se estrenó el pasado cinco de octubre con el inicio de la jornada número 1, en donde se disputaron un total de 11 partidos; cuatro en la categoría mini, cuatro en la pony, cuatro en la junior y tres en la juvenil.
El dato:
Sólo nueve equipos participarán con todas sus categorías, por la que en la Juvenil un solo equipo no tendrá liguilla.
El Lago de Chapala tiene capacidad para siete mil 800 millones de metros cúbicos y al final del temporal tiene aproximadamente cinco mil 300 millones de metros cúbicos. Le sigue llegando agua, claro, cada día más poca. La situación del nivel del lago es buena, se recuperó casi el metro y medio.
En la primera quincena de noviembre se reúne el Consejo de la Cuenca a fin de revisar y hacer el balance total del agua que tiene cada presa del alto Lerma, como son Tepuxtepec y Solís; las del medio y bajo Lerma, y hacer la distribución de acuerdo con lo que expresa el decreto de Peña Nieto del 2014. Esto es, que se tome como referencia el nivel del Lago de Chapala, pero de acuerdo a como están las cosas, creemos que dejarán todo como está, pues no vemos que decidan enviarle agua a Chapala de los excedentes de alguna de las presas, pues si está garantizado el nivel del lago, también está garantizada el agua para cada uno de los diecinueve distritos de riego que hay en la cuenca Lerma Chapala y que motiva el debate cada año. En virtud de la presión que ejerce sobre el Consejo de la cuenca, principalmente el distrito 11 de Guanajuato, quienes, incluso, han llegado a satanizar al Lago de Chapala, expresando que sólo usamos el agua del lago para andar en lancha y que ellos la usan para la producción agrícola, así minimizan la función ecológica del Lago de Chapala, el abasto de agua al Área Metropolitana de Guadalajara, la pesca, el turismo y la vida de los habitantes de doce municipios de la ribera que están en Jalisco y Michoacán. Esta visión tan corta de miras se va mejorando en la medida que se aplica este decreto de 2014 que, como todo documento, no es perfecto y requiere de que se cambie la referencia que dice “cuando el nivel del lago sea de tres mil 300 hectáreas” revisar esta cifra para que diga cuatro mil 500 millones de metros cúbicos, cifra que manejó la Conagua y Ramírez Acuña en su proyecto de decreto para que el nivel del lago no pasara de cuatro mil 500 millones de metros cúbicos el cual se le rechazó con el Acuerdo Legislativo 504/04 el 30 de septiembre de 2004, y cuyas referencias dejamos asentadas en el libro “Sí, al Lago de Chapala”, que publicamos en noviembre del año pasado.
La lucha por el lago es permanente, tan es así que el próximo 10 de noviembre estaremos realizando el Foro “Chapala hacia la sustentabilidad Ecológica” en la planta de tratamiento de aguas residuales de Chapala, auspiciado por el Ayuntamiento que preside Javier Degollado, quien recibirá la visita de Marion Hammerl, presidenta de la Fundación Global por la Naturaleza (GNF) con sede en Alemania, fundación que tiene el Capítulo de Living Lakes y en el cual está registrado el Lago de Chapala.
La GNF está realizando un proyecto para el tratamiento de aguas en una comunidad de Chapala, en coordinación con Alemania; aquí nuestro reconocimiento al presidente municipal de Chapala y a su equipo por su trabajo a favor del lago al tener la ribera de la zona turística limpia de maleza a través de hacer una recolección diaria; y ahí están los resultados vistos por los habitantes y el turismo. A este Foro se está convocando a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado y su equivalente de la Cámara de Diputados; a la Comisión Especial Cuenca Lerma Chapala; al senador Jesús Casillas; al Gobierno del estado de Jalisco; haciendo hincapié en la asistencia de la titular de SEMADET.
La resiembra incluye 310 mil crías de tilapia y 100 mil carpas. Foto: SEDER.
Redacción.- Con el fin de estimular la captura sustentable de especies de gran demanda comercial se realizó la resiembra de 310 mil crías de tilapia y cien mil carpas en el lago de Chapala, informó la directora general de Acuacultura de la secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Adriana Dueñas López.
La funcionaria puntualizó que este acto respondió a demandas de las cooperativas pesqueras y los municipios “en este programa hicimos la siembra de 410 mil crías, 310 mil de tilapia y 100 mil de carpa. Las crías se obtuvieron de los centros que opera el Gobierno del Estado, las tilapias venían procedentes del centro acuícola de Tizapán y las carpas del centro acuícola de El Nogal en Tapalpa.
En el acto estuvieron autoridades municipales de Ocotlán, Jamay, Chapala, Jocotepec, Tuxcueca, Poncitlán y Tizapán El Alto.
Insistió en que la resiembra se engloba en el contexto de aplicar la Norma Oficial Mexicana (NOM032) que se enfoca a la explotación sustentable en el lago más grande del país, lo que representa evitar capturas de animales de talla reducida (menores a 250 gramos); y la prohibición de ciertas artes de pesca que implican técnicas depredatorias.
Al respecto, exhortó a los pescadores y población en general en reportar tales anomalías a las autoridades municipales y a los cuerpos de seguridad que hacen patrullaje en el lago, entre los que ya figura el personal de la Secretaría de Marina.
Dueñas López apuntó que esta liberación de las crías se complementará en breve con otro volumen, de modo que el programa de este año cierre con un millón de ejemplares inducidos al lago.
EL DATO
-Hasta el cierre de 2015, en el lago de Chapala se tenía el registro de mil 956 pescadores de Jalisco y mil 118 de Michoacán.
Los arboles llevaban un letrero para concientizar a la población. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- A través de la campaña “Adopta un árbol”, el gobierno municipal pretende regalar dos mil ejemplares para que sean plantados en el municipio, así como concientizar a los ciudadanos sobre los cuidados del medio ambiente. La iniciativa recorrerá todas las delegaciones en busca de adoptantes.
Diego Palmeros Suárez, director del departamento de Ecología, informó que la obtención de los dos mil árboles se logró a través de una petición que se hizo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional de Forestación con el apoyo de Arcadio Cornejo, síndico municipal.
Mezquite, granado y guamúchil son algunas de las especies endémicas de la región que fueron traídas de los invernaderos de Jamay, junto con pinos y robles, de tamaño pequeño que serán ofrecidos a los ciudadanos.
La campaña inició el 18 de octubre en San Pedro Tesistán y recorrerá todas las delegaciones hasta el primero de noviembre, posteriormente se realizarán las entregas en Jocotepec centro y sus agencias como La Loma.
La dinámica de la campaña consiste en visitar un lugar por día, los interesados acuden a su plaza principal a recibir su árbol. El único requisito es que se suscriban a una carta compromiso para garantizar que les brindaran los cuidados necesarios para su crecimiento. El director de ecología notificó que una persona puede recibir más de una especie, todo depende de sus capacidades para mantenerlos.
Palmeros Suárez aclaró que si algún ciudadano pretende plantar su árbol en vía pública, necesita acudir a asesoría con Desarrollo Urbano, pero si es para su jardín o terreno, no hay ninguna especificación.
En sus primeros dos días, lograron dar en adopción 200 árboles. Diego Palmeros anunció que la segunda etapa del proyecto consistirá en visitar todas las escuelas de municipio para concientizar a los niños y niñas sobre la importancia de la reforestación.
El dato:
| Miércoles 18 | San Pedro Tesistán |
| Jueves 19 | San Cristóbal |
| Viernes 20 | Zapotitán de Hidalgo |
| Lunes 23 | Huejotitán |
| Martes 24 | San Juan Cosalá |
| Miércoles 25 | Nextipac |
| Jueves 26 | San Luciano |
| Viernes 27 | Potrerillos |
| Lunes 30 | Las Trojes |
| Martes 31 | El Molino |
| Miércoles 01 | El Chante |
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala