El acalde de Jocotepec, Hugo García visitó este lunes las viviendas afectadas. Fotos: cortesía.
Redacción.- El presidente municipal de Jocotepec, Hugo García «Bombín» se comprometió a presentar una propuesta de apoyo extraordinario ante el Cabildo para ayudar a las familias a reconstruir sus hogares, luego de que una lluvia atípica azotó el municipio de Jocotepec la madrugada del lunes 15 de julio.
La tormenta ha provocado inundaciones severas en varias calles y zonas cercanas al libramiento. Las calles Niños Héroes, Zaragoza y Colón fueron algunas de las más afectadas, con casi 50 viviendas que sufrieron daños importantes y pérdida de menaje de casa.
El Presidente Municipal estuvo presente en la zona desde el inicio de la emergencia, acompañando a las familias afectadas y constatando los daños.
Además, se solicitó el respaldo del Gobierno del Estado y se están gestionando recursos para dar respuesta y solución a esta tragedia.
Alcalde de Jocotepec con una de las ciudadanas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La mayor parte del gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, junto con su alcalde, Hugo David García Vargas, hicieron presencia en San Juan Cosalá para escuchar las quejas, inquietudes y propuestas de la población, como parte del “Miércoles Contigo”.
La reunión fue realizada durante la tarde del 2 de julio en la plaza de San Juan Cosalá, lugar al que llegó parte de la población con el fin de acercarse a alguna de las áreas, dependiendo su problemática.
“Solamente reafirmamos lo que en campaña nos comprometimos con ustedes, hacer un gobierno cercano, está el 95 por ciento a sus ordenes para trabajar y llevar a cabo un buen desenlace de este tipo de reuniones”, dijo Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, durante su discurso en el acercamiento ciudadano.
Además de la atención de las personas representantes de las direcciones gubernamentales, el presidente de Jocotepec recorrió la plaza para tener encuentros con algunos ciudadanos. “Venimos y les cumplimos cara a cara, mano a mano y de frente”, dijo el alcalde.
El “Miércoles Contigo” inició en la localidad de El Chante el 18 de junio, siendo la localidad de San Juan Cosalá la segunda de las visitas que se realizan cada 15 días en las agencias y delegaciones de Jocotepec.
El municipio de Jocotepec cuenta con diversos productores de berries. Foto: cortesía.
Redacción.- La Promotora para el Desarrollo de Jalisco PROJAL destinarán 15 millones de pesos para fortalecer la producción, tecnificación y comercialización del sector de productores de berries en Jalisco, para impulsar la economía rural y apoyar a pequeños y medianos productores.
Miguel Ángel Bush, Director de PROJAL, refirió que esto tendrá la finalidad de garantizar su crecimiento con la puesta en marcha de buenas prácticas productivas y acceso a recursos para potenciar su crecimiento.
El programa de financiamiento está dirigido a agricultores que poseen entre una y diez hectáreas. Estos podrán acceder a créditos que van desde 150 mil hasta 1.5 millones de pesos, facilitando así el crecimiento de sus actividades.
Actualmente, Jalisco es líder nacional en la producción de berries, uno de los sectores más dinámicos del campo mexicano y una industria que no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también genera más de 400 mil empleos, de los cuales, el 40 por ciento son ocupados por mujeres, promoviendo así la inclusión laboral.
Juan Pablo Molina Baranzini, Vicepresidente de Productores de Aneberries, señaló que la mayoría de quienes cultivan berries son pequeños productores con un promedio de superficie sembrada de ocho hectáreas, además de que este cultivo genera hasta cuatro veces más empleos por hectárea, comparado con otros cultivos tradicionales.
Desde PROJAL se lanzará la convocatoria en la que los interesados deberán cumplir con los requisitos para concursar por el apoyo.
El productor seleccionará al intermediario financiero con el cual desee gestionar su solicitud de crédito, un proceso en el que se les dará acompañamiento para que sea la mejor opción para ellos. En caso de ser favorecido, el productor recibirá el crédito en especie.
Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso al financiamiento para productores de la región sur del estado, a través de esquemas de crédito que serán canalizados por PROJAL mediante intermediarios financieros.
Con este esfuerzo interinstitucional, se busca reducir las brechas estructurales que enfrentan los pequeños y medianos productores, incrementando su capacidad de inversión, modernización y acceso a mercados.
Para saber más:
La convocatoria se publicará en la página web: https://projal.jalisco.gob.mx/inicio
Visita de la Virgen de Zapopan a Chapala en el 2019. Foto: Archivo.
Redacción.- Las rutas de transporte público a Chapala, así como los puntos de salidas y llegadas de los autobuses, se verán modificadas este próximo domingo 13 de julio, debido a la visita de la Virgen de Zapopan. El horario en que las rutas serán afectadas, será de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodia.
De 9:00 A.M. a 12:00 P.M. los servicios de Autotransportes Chapala en sus servicios de Primera y Segunda Plus de Guadalajara-Chapala, tendrán sus salidas y llegadas a un costado de supermercado Soriana. El servicio de Chapala-Jocotepec igualmente tendrá sus llegadas y salidas a un costado de supermercado Soriana y tomará la via Libramiento Chapala Ajijic, sin circular por Riberas del Pilar ni San Antonio Tlayacapan. El servicio de los «camioncitos» Chapala – Jocotepec tendrá sus llegadas y salidas en el Hotel Montecarlo, suspendiendo el servicio local en la cabecera municipal de Chapala.
Finalmente, el servicio Chapala-Mezcala, tendrá sus salidas y llegadas a un costado del supermercado Soriana, también en un horario de 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía.
Cierres viales para el 23 de julio en la cabecera municipal
Debido a la visita de la Virgen de Zapopan a la cabecera municipal de Chapala este próximo domingo 13 de julio serán cuatro cierres viales a diferentes horas del día, iniciando desde las 7:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde. El primero de éstos es de la Avenida Francisco I. Madero en ambos sentidos entre Avenida Hidalgo y Avenida Ramón Corona, éste durará de 7:00 Α.Μ. a 3:00 Р.М.
También de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, se cerrará el cuadro de las calles de alrededor de la Parroquia de San Francisco de Asis, es decir, Niños Héroes de Avenida Madero a Calle Zaragoza; Calle Juárez de Avenida Ramón Corona hasta Calle Morelos, y Avenida Ramón Corona desde Avenida Madero hasta calle Zaragoza.
De 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día, habrá un cierre de la avenida Madero, en el sentido de ingreso a Chapala. En este cierre, a partir de las 10:00 de la mañana, se cerrarán los cruces de las calles en Avenida Madero. Finalmente, de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día, un tramo de la Avenida Hidalgo, desde Hotel Montecarlo hasta la Avenida Madero, se cerrará. Recomiendan usar la desviación por Barrio de Lourdes y barrio del Tepehua.
Marcadores en una escena de homicidio. Foto: Imagen ilustrativa.
Redacción.- Durante los primeros seis meses de 2025, el estado de Jalisco registró una reducción del 25 por ciento en la cifra de homicidios con respecto al mismo periodo del año anterior, según el registro nacional presentado este martes por el Gobierno de México.
Este descenso posiciona a Jalisco fuera de los siete estados con mayor incidencia en homicidios. Las entidades con mayor concentración delictiva en este rubro —Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero— acumulan el 54 por ciento del total de casos a nivel nacional. Jalisco ocupa el octavo lugar con el 5.4 por ciento del total.
Además, al analizar la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes durante junio, Jalisco se ubica en el vigésimo lugar nacional con 0.89 casos, cifra considerablemente inferior al promedio nacional de 11.38.
Respecto a la incidencia delictiva general de enero a mayo de 2025, Jalisco se situó en el lugar número 16 por número de denuncias, con 584.7 ilícitos, también por debajo del promedio nacional de 660.11.
Uno de los indicadores de mejora más relevantes fue la reducción del robo de vehículos particulares, que bajó 21.9 por ciento en comparación con el primer semestre de 2024, según datos de la Fiscalía del Estado.
Las autoridades estatales atribuyen estos avances a las estrategias integrales y al trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno. El Gobierno de Jalisco reafirmó su compromiso con la seguridad y la procuración de justicia, destacando que continúa laborando para preservar la tranquilidad de la población.
La imputada habría agredido físicamente a su hija de cinco años, luego de que la menor se equivocara al contestar preguntas sobre tablas de multiplicar. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco, a través de la Vicefiscalía en Investigación Regional, obtuvo la vinculación a proceso de Bárbara Angélica “N” por su presunta responsabilidad en los delitos de maltrato infantil y abandono de familiares, tras hechos registrados en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según la carpeta de investigación, la denuncia fue interpuesta por la abuela paterna de los menores afectados, a raíz de un incidente ocurrido el pasado 9 de junio de 2025. En dicha fecha, la imputada habría agredido físicamente a su hija de cinco años, luego de que la menor se equivocara al contestar preguntas sobre tablas de multiplicar. El hecho fue captado en video, el cual fue integrado como prueba en la investigación ministerial.
Además, se le imputó por el abandono de su hijo de tres años, quien habría sido entregado a la abuela paterna sin condiciones adecuadas de cuidado ni protección.
Tras valorar los elementos presentados por el Ministerio Público, un Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso y determinó prisión preventiva justificada por seis meses, al considerar la gravedad de los hechos.
La Fiscalía del Estado subrayó que esta resolución se logró mediante una investigación basada en el debido proceso y principios de legalidad. Asimismo, reafirmó su compromiso de continuar trabajando para que cualquier conducta que atente contra los derechos de niñas, niños y adolescentes sea debidamente sancionada.
Alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participaron en la prueba de deletreo Spelling Bee. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Instituto Terranova concluyó con gran éxito los concursos de Spelling Bee, donde alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato demostraron su destreza en el dominio del inglés.
Este evento, diseñado para mejorar la pronunciación y escritura, permitió a los estudiantes practicar su vocabulario en un ambiente de sana competencia y aprendizaje interactivo.
Además, finalizaron las evaluaciones para las certificaciones TOEFL de los alumnos de secundaria y bachillerato, con resultados sobresalientes. Un total de 43 estudiantes alcanzó puntajes superiores a 600 de los 670 posibles, demostrando un alto nivel de competencia en el idioma.
Aquellos que lograron el nivel B2 o superior tendrán la oportunidad de recibir clases de francés y participar en intercambios estudiantiles en Canadá, lo que representa un gran impulso para su formación académica y cultural.
Estos logros reflejan el compromiso del Instituto Terranova con la excelencia educativa y la formación integral de sus alumnos, promoviendo el aprendizaje de idiomas y la apertura a nuevas oportunidades internacionales.
Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec acompañado de otros funcionarios en la presentación de las unidades. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec estrena cinco nuevas patrullas para la dirección de Seguridad Pública, adquiridas mediante gestiones del municipio por casi cinco millones de pesos, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
La presentación de las nuevas unidades se realizó la tarde del 2 de junio en la plaza de Jocotepec, con la presencia del alcalde, el encargado de Seguridad Pública, elementos policiacos y otros funcionarios municipales.
Con los nuevos vehículos se busca mejora los tiempos de respuesta y aumentar el patrullaje en las colonias, agencias y delegaciones.
El tema de adquirir patrullas se abordó el 22 de mayo durante la doceava sesión de cabildo, haciendo mención el primer edil que el recurso sería mediante Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios del Gobierno Federal y la donación de una unidad por parte de un empresario.
“Desde el inicio de nuestra administración les elevamos (a los policias) algo considerable el sueldo, aunque el presupuesto no ha permitido que sea mayor. Desgraciadamente no nos ajusta”, dijo el presidente, Hugo David García Vargas, durante la doceava Sesión Ordinaria del Cabildo de Jocotepec.
Concepción de Buenos Aires recibió a Jocotepec en el primer encuentro de Copa Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con una victoria fue como inició el seleccionado varonil de Jocotepec su participación en la Copa Jalisco, superando en calidad de visitantes, a su similar de Concepción de Buenos Aires por un gol a cero. Ahora buscan en casa el segundo triunfo en su encuentro contra Tuxcueca el domingo 8 de junio a las cuatro de la tarde.
En la edición pasada, Jocotepec también inició en contra del mismo equipo, aunque en aquella ocasión hubo un empate y Jocotepec se llevó un par de puntos en la tanda de penales. “Siempre es importante iniciar ganando porque a los chavos de repente les da cierta incertidumbre y no sabes cómo van a reaccionar bajo presión”, dijo el director técnico del equipo, Sergio López Llamas a Semanario Laguna.
El juego contra Tuxcueca será el domingo a las cuatro de la tarde en el campo “El empastado” y el director técnico espera contar con el apoyo de la afición de Jocotepec para motivar al equipo.
“Vengan a ver a los chavos, a apoyar a los jóvenes que van de abajo para arriba, ahorita inicia una nueva etapa en la Copa Jalisco con buenos objetivos, priorizando a los jóvenes locales y la formación de los chavos”, invitó Sergio López Llamas, director técnico.
Chapala, Tizapán el Alto, Santa María del Oro y Jocotepec, fueron los equipos que sacaron tres puntos y se ubican en la parte alta de la tabla del Grupo Sureste. En el grupo también se encuentran Tuxcueca, Valle de Juárez, Concepción de Buenos Aires, Quitupan, Mazamitla y La Manzanilla de la Paz, contando el grupo con más equipos a diferencia del torneo 2014.
Personal administrativo y ciudadanos que se encontraban realizando algún trámite en el edificio de gobierno durante la evacuación del simulacro. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un tiempo de 11 minutos el edificio de la presidencia municipal de Chapala logró evacuar a 115 personas que se encontraban el inmueble con motivo del Simulacro Nacional que se realizó en distintos puntos del país.
El ejercicio que se realizó el 29 de abril a las 11:30 de la mañana tuvo una reacción calificada como aceptable debido al número de personas y la complejidad del inmueble, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
“Creo que el año pasado fue de siete minutos”, comentó el director de Bomberos en una entrevista concedida a Semanario Laguna.
Además de este edificio, el ejercicio se realizó en otras cinco oficinas administrativas municipales. En este sentido, la Unidad Administrativa de la agencia de Riberas del Pilar quedó en segundo lugar con 48 personas evacuadas en 8:15 minutos.
El Centro Cultural Antigua Presidencia logró evacuar 24 personas en 2:00 minutos, mientras la Unidad Administrativa de la calle Benito Juárez se evacuaron nueve personas en 1:01 minutos.
Instalaciones como la Comisaría ubicada en la cabecera municipal evacuó a 17 personas en 1:30 minutos y el Instituto de la Mujer a 4 personas en 1:00 minuto.
En total se evacuaron a 217 personas que se encontraban en las distintas oficinas administrativas sin registro de lesionados, según un informe compartido por la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento Chapala.
El simulacro se realizó en varias escuelas, negocios e instituciones privadas del municipio, pero Protección Civil y Bomberos solo supervisó los edificios públicos antes mencionados.
El también llamado Macro Simulacro se realiza año con año desde el temblor 7.7 grados en la escala de Richter, que afectó la ciudad de México en septiembre de 1985; este ejercicio se lleva a cabo con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala