D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de 6 años sin mantenimiento adecuado, las instalaciones de la alcaldía lucirán como nuevas.
Desde hace 22 días, personal de la dirección de Servicios Generales trabaja en la manutención de la fachada, pintura en interiores, arreglo de sanitarios, luminarias y oficinas del edificio de la alcaldía.
El director de Servicios Generales del Ayuntamiento de Chapala, José Luis Barajas, informó que, aunque no se tiene un presupuesto definido, se han ejercido alrededor de 30 mil pesos en pintura y trabajos efectuados.
Los trabajos de mantenimiento que se realizan en el edificio que se ubica sobre la avenida Francisco I. Madero tardarán una semana más para concluirse. Después de ello, se trabajará en el mantenimiento de los de las oficinas en las delegaciones.
La dirección de Servicios Generales da mantenimiento a los edificios públicos de la cabecera municipal así como de sus delegaciones, plazas y malecones y cuentan con 35 trabajadores para todo el municipio.
El cabildo de Chapala aprobó 10 millones de pesos para rehabilitación del Parque de la Cristianía, ubicado en la cabecera municipal del municipio ribereño.
Los 10 millones se invertirán en la rehabilitación de caminos, área de albercas, mesas, bancas, baños, entre otras necesidades del espacio público, explicó en la sesión de cabildo del primero de julio, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
En la misma sesión, se manifestó que ocho millones del recurso destinado para la rehabilitación del Parque, fueron financiados por el Gobierno de Jalisco y dos millones serán de aportación municipal. El cabildo votó a favor el punto de acuerdo.
Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala. Director Rogelio Ochoa.
El seis de Marzo de 1856 comparecieron ante el alcalde de Chapala los ciudadanos Eugenio Siordia y Nazario Michelena, exponiendo que se comprometían a dar cinco pesos cuatro reales en numerario para el fondo municipal.
Por consiguiente, a poner dos puentes de madera de ocho varas de largo, en la acequia que pasa por la plaza que corre de oriente a poniente con un empedrado que forme un declive por uno y otro lado a lo menos de dos varas; poner dos fresnos o naranjos con sus respectivos cajetes, asear o barrer toda la localidad de dicha plaza dos veces a la semana por espacio de seis meses; arreglar en beneficio del fondo Municipal, y vigilar que los que las usen obren con legalidad y emparejar la plaza y las calles que la circulan en los puntos y tiempos que el alcalde les designe.
Todo esto se compromete a hacer con sólo la retribución de que se les ceda el producto que, por razón de cobro de ramo de la plaza exclusivo de colecte, comprometiéndose además a no alterar los cobros establecidos hasta hoy en los artículos de primera necesidad como lo son las semillas. Excepto: los juegos públicos cuando la autoridad los permita, pueda cobrarlos hasta donde mejor le perezca.
Por lo que yo, el Juez de conformidad con todo lo expuesto previo acuerdo del señor Comisario Municipal y Mayordomo de Propios accedí a la solicitud de los interesados, dándoles como única recompensa el cobro indicado, sin incluirse los degüellos de los cerdos y reses por ser ramo independiente. En atención a la buena acreditada filantropía, sólo y eficacia los protesto interponer mi autoridad a todos casos que se les ofrezca, a cuyo fin se les extenderán sus credenciales para que les sean atendidas sus disposiciones a más de los que han comprometido en todo, cuando sea beneficio público, comodidad y ornato de la población. Pues desde hoy, se demarcarán o titularán dichos solicitantes, comisionados de policía en todas sus partes por el término que han solicitado de seis meses, ser dueño de los expresados cobros.
Port Santiago Baeza.
El sistema educativo mexicano está pasando por una crisis y por lo que se ve, este problema todavía no toca fondo. No hablo sólo por los actos de reprobable violencia que se han suscitado entre la policía federal y los profesores disidentes del CNTE, sino por una larga y preocupante lista de factores que de no atenderse de forma urgente, mantendrán a nuestras sociedades, en especial a nuestras más jóvenes generaciones, en desventaja cultural, técnica y tecnológica ante otras sociedades.
Aunque no queramos verlo, el problema educativo nacional trasciende las eventuales noticias que provienen desde Oaxaca y afecta también a los sistemas educativos ribereños, tanto públicos como privados, en básicamente todos sus niveles, desde preescolar hasta los niveles técnico y universitario.
A pesar de la inmensa cantidad de recursos que el Estado invierte en educación, los resultados del nivel de los estudiantes mexicanos es para dar vergüenza. Según el informe titulado How´s life que en 2015 presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país ocupó el vergonzoso lugar treinta y seis, de treinta y seis naciones estudiadas. Así de triste.
El sindicalismo mexicano histórico, que se formó legítimamente para defender los derechos laborales de la clase trabajadora mexicana en otros tiempos, rápidamente fue absorbida por el régimen postrevolucionario, con el único objetivo de engrosar los contingentes del partido oficial y utilizar al llamado “sector popular” en marchas, mítines, grupos de choque y demás instrumentos humanos de poder. El gremio educativo fue uno de los primeros en consolidarse, justo en la época dorada del cardenismo.
El pacto del gobierno con líderes sindicales corruptos y manipuladores se mantuvo durante el resto del siglo pasado, hasta que el PRI, tras desastrosos gobiernos de pseudoizquierda en la década de los setentas, tuvo que dar un golpe de timón en sus políticas, pues de la noche “lopezportillezca” a la mañana “delamadridezca”, los jerarcas de ese partido decidieron abrazar el neoliberalismo.
Paulatinos cambios en las políticas sociales del país fueron provocando el enfriamiento del pacto entre los sindicalistas mexicanos y el gobierno. Otra vez, los profesores mexicanos fueron los primeros en desmarcarse del PRI y hasta partido propio crearon.
La presunta reforma educativa no es tal sino, simplemente, una reforma laboral neoliberal para el sector educativo, una más de todas las reformas neoliberales de Peña Nieto. No resuelve ninguno de los problemas de fondo que vive hoy este importante sector, única fuente segura para el desarrollo de nuestra sociedad a futuro. Lejos de ello, sólo viene a reposicionar el debate ya demasiado prolongado sobre el necesario y urgente cambio que merece nuestro actual sistema educativo.
Creo que es positivo que los profesores sean evaluados constantemente, que las plazas no deben ser hereditarias ni vendidas, que los sindicatos no deben tener injerencia en nombramientos, pero, ¿y qué hay de la escandalosa reducción de contenidos y materias? ¿Cuál es el objetivo de eliminar los “conocimientos” y sólo enseñar “habilidades”? ¿Qué clase de sociedad se busca a futuro? ¿La del ciudadano dócil? ¿Una sociedad conformada por empleados robotizados en un país de maquiladoras extranjeras?
Ni siquiera los privilegiados que pueden pagarse una educación privada gracias a los ingresos familiares se salvan, pues en los resultados de las pruebas no muestran una significativa diferencia en sus niveles de conocimientos o habilidades. Por si esto fuera poco, el negocio educativo y los altos costos de mantenimiento en los planteles particulares hacen que su oferta se masifique, de tal forma que la atención a cada alumno sea finalmente precaria.
El sistema educativo nacional debe refundarse. El debate educativo debe trascender el aspecto laboral y situarse, además de la cobertura, en generar nuevas opciones de educación y no sólo en un único modelo impuesto.
La familia de Gabriel Chávez Reyes en su puesto de tacos. Foto: Hugo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá. Jalisco.).- Desde algunas décadas, Gabriel Chávez Reyes es uno de los pioneros en la venta de tacos de bistec. Junto con su hermano José Chávez, dos años mayor, inició este negocio cuando tenía 14 años, comentó.
Gabriel Chávez comentó que con el paso del tiempo se fue comercializando la idea de los tacos con tortillas de máquina, pues recuerda que iniciaron con tortillas hechas a mano, vendiendo sólo tacos de bistec, col y salsa de tomate.
Hoy en día, ya hay puestos de tacos por todos lados, lo que ha hecho que todo tenga y que sea más rápido y donde se ha modificado la manera de ofrecerlos. Comentó que no toda su vida se dedicó a la venta de tacos, sino que también fue agricultor de huertas de chayotes, abarrotero y músico con 11 años de experiencia, pero que quizá su verdadera vocación son los tacos, por lo que se dice estar feliz de su actual actividad que le ha permitido el sostén familiar.
Desde hace 11 años, Gabriel Chávez y su esposa Alicia Rameño son parte de las cosas típicas de la comunidad, que con desempeño del arte culinario popular, ya son de los personajes que dan identidad a esta demarcación turística de esta delegación.
En un inicio eran sólo de bistec, por lo que se han sumado diferentes sabores, cada uno con su salsa, pues cada uno tiene su estilo único, como sus tradicionales tostaditas doradas con puro repollo y salsa o bien acompañados de bistec y salsa, no te los puedes perder.
La Generala realiza dos visitas anuales a Chapala. La segunda visita será el último domingo del mes de octubre. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Durante la primera visita anual de la Reina del Lago de Chapala los feligreses pedirán por la recuperación del vaso lacustre y por las familias de la región el próximo 10 de julio.
La llegada de la imagen será en el cruce de la calle Venustiano Carranza y la Avenida Francisco I. Madero a las 10:00 horas, frente a la gasolinera, donde habrá diferentes grupos de danzantes y músicos.
Entre adornos de flores la procesión se dará paso por la Avenida Principal, hasta la Fuente de los Pescadores, donde sobre un escenario el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega celebrará la misa.
Diversas actividades culturales se realizarán en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís a partir de las 16:22 horas.
Como cada año, la Zapopana visitará al siguiente día, 11 de junio, la Isla de los Alacranes. Previo a la visita a la Isla de los Alacranes habrá una misa en la parroquia de San Francisco de Asís a las 8:00 horas.
Las más de 40 lanchas de la cooperativa Guerreros Inmortales saldrán del muelle a las 9: 30 horas para acompañar a la Generala a su visita anual a la Isla, donde se celebrará otra misa.
La misa a los enfermos se celebrará a las 13:00 horas en la parroquia de San Francisco de Asís. A las 15:00 será la misa de despedida y a las 16:00 será canto de la salve y despedida de la imagen que regresa a Zapopan.
En el operativo de seguridad participarán más un centenar de policías municipales, quienes contarán con el apoyo de la policía del estado, Protección Civil municipal y elementos de Vialidad, informo el titular de la policía de Chapala, Adán Domínguez.
Este año se celebra el séptimo aniversario de la coronación de la Virgen de Zapopan como Reina del Lago de Chapala.
Para saber:
Por 61 años consecutivos la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala, recuerda el milagro que terminó con una sequía que asolaba a la región y al lago en 1955.
Club Salvajes Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- “Siembra un Árbol” es la nueva jornada de reforestación que pone en marcha el Club Salvajes Ajijic, el cual, con la ayuda de voluntarios, pretende realizar un sendero con árboles florales en el camino que lleva a la crucita, monumento religioso que se encuentra en el cerro.
Se pretenden plantar entre 80 y 100 galeanas, tepetías y ceibas en todo el camino que lleva a la crucita, además de pinos en las partes más altas del cerro.
La cita para plantar los árboles y pinos de más de dos metros de altura, donados por un vivero local, es a la ocho de la mañana el tres de julio frente a la sucursal de Farmacias de Guadalajara, ubicada en la calle Donato Guerra, para de ahí partir al cerro y comenzar con la campaña de reforestación. No faltes. No olvides traer tu pala.
Fotos: Comunicación Social Jocotepec
.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Presidente por un Día se realizó en sala Bicentenario del ayuntamiento de Jocotepec donde los estudiantes tomaron protesta, de este modo, Norma Viridiana Muñoz Vergara asumió el compromiso de Presidenta Municipal; en tanto que el C. Jesús Roberto Hernández Navarro obtuvo el cargo de Síndico Municipal y los regidores fueron; Alejandra Salazar Cruz, María Citlali Gutiérrez Gutiérrez, Alondra Isabel Chávez Sánchez, Stephanie Romero Fuentes, Raúl Tadeo Olvera Rivera, María Monserrat Camarena Olmedo, Esmeralda Pilar Ontiveros Goyas, Perla Sofía Quintero Rocha y Braulio Zúñiga Arana.
Luego de tomar protesta los estudiantes visitaron distintas áreas de la administración pública, donde recibieron explicaciones de las tareas que ahí se realizan, para luego tomar protesta a Brenda Lizet Orozco Rico, como Secretaria General y la integración de las Comisiones Edilicias.
El debate entre los estudiantes fluyeron solicitudes relativas a un Relleno Sanitario a Seguridad Social y la Capacitación a los Policías, construcción de espacios de convivencia social en la zona del malecón Jocotepec, así como la propuesta para otorgar un apoyo económico mensual a una Asociación para el cuidado de animales abandonados.
Tres de los puntos fueron aprobadas por mayoría, mientras que el tercero mencionado se retiró del orden del día hasta no hacer los ajustes en el proyecto necesarios.
Andador Cultural Ajijic. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Para el nuevo delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, el Andador Cultural Axixic no debería realizarse cada fin de semana, ya que considera que cerrar la calle Colón y parte de la Morelos durante todos los sábados y domingos del año para que los restaurantes saquen sus mesas a la calle y ofrezcan su servicio, “rompe con la circulación de Ajijic y ciertas cosas que la gente estaba acostumbrada”.
Sin embargo, sugirió que el andador se debería realizar “una semana sí y una semana no”. Es decir, cada quince días o sólo los días festivos y periodos vacacionales como Semana Santa, vacaciones de verano, de navidad, etc.
Medeles, quien va por su segunda semana como delegado, indicó que la próxima semana se reunirá con los restauranteros en una mesa de diálogo y trabajo para proponer la manera de llegar a un buen acuerdo, ya que existe un sector de la población local que no está de acuerdo con la realización del andador.
“Hay que avisarle al turista de otras opciones para llegar al malecón, porque llegan y como ven cerrada la calle y no conocen otra entrada, se van a otra parte”, argumentó el entrevistado.
Además, dio a conocer que, debido a que se hace en vía pública y como primera autoridad del pueblo, se involucrará en la logística, ya que las veces que se vaya a realizar el andador se necesitan de la presencia de agentes de Vialidad y elementos de Protección Civil.
Aunado a la polémica que ha generado el Andador entre algunos ajijitecos, comerciantes locales que venden comida en el malecón en entrevista para este medio se quejaron que desde que se cierra parte de la calle Colón y Morelos sus ventas han bajado considerablemente.
Por otra parte, artesanos del callejón del Arte y la Cultura ubicado en la plaza de Ajijic, han decido instalarse en el Andador Cultural, ya que platicaron a este medio que les va mejor ahí, porque el comercio en su lugar de venta también cayó.
Para Saber:
Son ocho restaurantes los que cada fin de semana sacan sus mesas a la calle para ofrecer ahí su servicio.
El proyecto piloto comenzó durante la pasada administración (se hizo sólo una vez) y esta administración se volvió a hacer en Semana Santa. Después se realizó sin autorización de la oficina de reglamentos del ayuntamiento de Chapala, pero sí contaron con el aval del regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo.
Los restauranteros dan una cooperación de alrededor de 500 pesos para el pago de los grupos musicales y otros gastos de logística. Como apoyo el Ayuntamiento no les cobra derecho de piso.
Además, las calles se cierran el sábado a partir de las dos de la tarde y el domingo desde el mediodía hasta las dos de la mañana.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez
Al Maestro Pedro Vázquez G. (†)
El contrato de concesión para construir los acueductos Zapotillo-León y Zapotillo-Los Altos que fue firmado por Raúl Antonio Iglesias Benítez, quien después saldría de la CONAGUA por actos de corrupción, prevé una inversión por 7 millardos 73 millones 281 mil 875 pesos, dinero del cual los ciudadanos ponemos el 49 por ciento, a través de la CONAGUA y a fondo perdido. Las empresas que firmaron este contrato son: Abengoa México, S.A. de C.V., Abeinsa Infraestructuras Medio Ambiente, S.A. Sociedad Unipersonal y Abeinsa, Ingeniería y Construcción Industrial, S.A. y todas con una sola firma: la de Manuel Salas Flores.
La concesión que otorgó Antonio Iglesias es por 25 años, y, lógicamente, que se olvidó completamente de construir un acueducto para traerle agua a Guadalajara. Aquí demostramos, una vez más, que el proyecto del Zapotillo que elaboraron Ramírez Acuña y Enrique Dau fue exclusivamente para enviarle agua a León y parte muy pequeña a Los Altos de Jalisco.
En este contrato hay una referencia y dice: el 16 de octubre de 2007 se celebró el Convenio de Coordinación entre el Ejecutivo Federal a través de la SEMARNAT por conducto de la CONAGUA con Guanajuato y Jalisco para llevar a cabo un programa especial para su estudio, proyecto, construcción y operación del sistema Presa y Acueducto El Zapotillo “a través de la elevación de la cortina de la presa, regular las aguas para la ZCG partiendo de la construcción y operación de la infraestructura hidráulica del Río Verde en el sitio el Zapotillo”. Aquí hay una coincidencia con el acuerdo que para los mismos fines firmó Emilio González y Coll Carabias el 17 de octubre de 2007.
Esta cadena de corruptelas es muy cara porque el acuerdo de Emilio González ya fue anulado por la SCJN en noviembre de 2015; sin embargo, Abengoa, apegándose al contrato específico para la construcción de la presa, ha recurrido también al Poder Judicial, reclamando que se le respeten los derechos que le entregó Emilio González a estas empresas españolas.
En el contrato del acueducto dan cuenta de una serie de acuerdos y negociaciones de empresas que se constituyeron al vapor, de un día para otro, y de esta manera Abengoa, que es la empresa que está vendiendo estos bonos fraudulentos como los que ha comprado IPEJAL que preside Francisco Ayón, se está quedando con el dinero de los servidores públicos de Jalisco, porque desde sus pasillos ha salido la amenaza del chantaje afirmando que, si se les cae el negocio, no le van a pagar a IPEJAL y que serán los trabajadores quienes salgan más perjudicados.
Estos contratos son completamente leoninos, porque de su lectura uno concluye que hay un desequilibrio a favor del concesionario y que el gobierno solito se ata de manos, ya que vemos que Antonio Iglesias firma por la CONAGUA el contrato para construir la presa y también firma el contrato para el acueducto desde un puesto segundón como es el de presidir el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico y no existe la firma del Director General de la CONAGUA y menos la de SEMARNAT.
Otro funcionario que también ha sido requerido por la autoridad, suponiendo actos de corrupción, ha sido Coll Carabias, misma causa por la que tuvo que renunciar Elías Chedid.
Este problema lo puede resolver el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro, cuando decida reclamar el agua que le corresponde a Guadalajara interponiendo una Controversia Constitucional contra el Acuerdo del 1 de Septiembre de 2005, acuerdo que Ramírez Acuña y Enrique Dau no pasaron por el Congreso, y sí le quitaron en este acuerdo el agua a Guadalajara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala