Chuni, quien desea un pueblo limpio y ordenado, es músico y profesor de música, estudió en la Escuela Diocesana Superior de Música Sacra y en el Conservatorio de la Universidad de Guadalajara, es hijo de Jesús Medeles Romero y Alicia Margarita Córdova López; tiene cinco hermanos, dos hombres y tres mujeres.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, es músico y promotor cultural, con deseos de que los servicios en su delegación funcionen al 100 por ciento, es por eso que se ha postulado como candidato a delegado de Ajijic, lugar donde nació.
El joven de 31 años, quien desea un Ajijic bonito, ordenado y limpio, reconoció que hay un sector de la población que considera que los jóvenes no tienen experiencia en los cargos, sin embargo, Chuni, como es conocido entre los locales, dijo que la experiencia y la madurez quedaron demostradas en los siete meses que estuvo al frente del Centro Cultural Ajijic (CCA).
“Tengo mucha experiencia por las actividades que he desarrollado para entender lo que necesita Ajijic y ofrecer los resultados a la delegación”, indicó el entrevistado.
El candidato a delegado desea que los servicios en Ajijic, como recolección de basura, empedrado, bacheo, luz eléctrica, entre otras cosas, funcionen al cien por ciento, por lo que prometió ser un funcionario que desquite su salario y no una persona que anda nadando de muertito esperando cobrar su cheque cada quincena.
“Ajijic necesita que los servicios estén funcionando al 100, que haya trabajo, turismo, derrama económica, orden; que las calles estén limpias sin basura, sin baches, que haya alumbrado, que haya seguridad”, aseguró el promotor cultural.
Dentro de sus propuestas está realizar actividades culturales, turísticas, apoyar a los artistas y las fiestas tradicionales, además del arreglo de fachadas y limpieza de las calles a través del programa “Limpiemos Ajijic”.
En lo que respecta al deporte propone apoyar a los equipos y atletas destacados como mantener en óptimas condiciones los espacios deportivos. En lo que respecta a la salud apoyará al Centro de Salud de Ajijic en todo lo que necesite.
Para promover el turismo propone realizar una ruta que incluya los sitios de interés por las principales galerías, restaurantes, así como dar a conocer las leyendas del pueblo.
Chuni, manifestó que cuenta con la sensibilidad para mejorar las condiciones de vida de los Ajitecos y residentes extranjeros que habitan en el pintoresco pueblo.
“Ajijic tiene un potencial para que brille internacionalmente con una mejor proyección como destino turístico, de descanso y cultural”, expresó el entrevistado.
Acerca de “Chuni”
Estudia el tercer semestre de la licenciatura de Gestión Cultural de manera virtual en la Universidad de Guadalajara, por lo que conoce lo importante del uso de las redes sociales para organizar las voluntades de los pobladores para realizar grandes proyectos.
Desde el 2009 Medeles Córdova realiza la promoción cultural independiente a través de su promotora “El Tachuihual. Arte y cultura para todos”. Es músico y organizador de diversas actividades culturales.
Las blancas torres de la iglesia parroquial se destacan en la atmosfera, como bancos de hielo, convertidos en pirámides de triángulos esbeltos. Gibbon 1892.
Una de las más importantes huellas que dejó el párroco don Raúl Navarro Ramos en Chapala es, sin duda, la remodelación casi total de la iglesia parroquial de San Francisco de Asís, destacando su gran torre, de estilo corintio, llena de originalidad, belleza y proporciones.
A mediados de 1968, bajo proyecto y dirección del ingeniero Ricardo Agrás, iniciaron los trabajos de esta monumental obra artístico-religiosa, quedando como maestro responsable el reconocido artesano chapalense Antonio Torres Herrera. Como oficiales de albañilería estuvieron Pedro López (†), Pablo Hernández (†), Andrés Enciso y cuatro peones de los que se recuerda a Ramón Vázquez y Pedro “Cotijo”.
A los quince días, por la razón de que no sabían cómo pegar la cantera, se incorporó como maestro responsable el señor Miranda, bajo la supervisión del señor Antonio Torres, e ingresado, además, los oficiales Pedro Flores, Juan Cervantes José Reyes, y los peones Francisco Ibarra y Alfredo Miranda.
Se dio prioridad a la edificación de la torre. En los planos originales autorizados en la Ciudad de México por la dependencia de Monumentos Nacionales estaba contemplada la remodelación de ambas torres, ya que los estudios realizados arrojaron que la construcción tiene capacidad para sostener dos torres del mismo peso de un solo lado.
La torre original no se tumbó toda, sólo las columnas y capiteles que tenía alrededor. Se reforzó lo que había de material dentro, se pegó la cantera para las columnas cónicas y los capiteles, todo estilo corintio.
Los maestros labradores de cantera vinieron de San Luis Potosí y Yahualica de González Gallo, bajo la dirección del maestro Antonio Jasso, fueron dieciocho canteros y cinceladores quienes labraron las lozas.
Un gran escultor, nativo de Yahualica, de nombre Marcia, cinceló las bellas molduras, cornisas, repisas y angelitos de los altares laterales en el interior del templo, convirtiéndolo en verdaderas joyas de arte.
Posteriormente vino de Guadalajara otro gran escultor llamado José Luis, quien fabrico la preciosa Torrecilla con angelitos que sostenían el manto en el reloj que airosa se levanta en las alturas del frontispicio.
Cuando se inició la obra del altar mayor se tumbó todo, y bajo dos columnas grandes en el centro donde el sacerdote dicta misa se encontraron pedazos de género como lana, color morado, restos humanos, un cráneo y como el 70 % de huesos. Vinieron unas personas de la Ciudad de México, los analizaron y resultó que eran los restos del gran santo catequizador fray Miguel de Bolonia, por lo que se pusieron en una cajita y se introdujeron en la pared al lado sur del altar mayor donde actualmente reposa.
Cuando cambiaron al señor cura Raúl Navarro, vino en su lugar don Ramón Hernández. El maestro José Miranda entregó la obra al señor Ramiro Siordia, quien concluyo el altar mayor y detalles que quedaron.
Cabe mencionar que también se proyectó en el lado norte del atrio una fuente de cantera que figuraba caudas de agua con lámparas para su iluminación, con un monumento de un niño orinado y una gran puerta del mismo material para ingresar al curato.
A la llegada de este nuevo párroco se hicieron modificaciones al plomo original, como se observa en las construcciones de ladrillo laterales en el atrio, que rompen con el bello estilo de la parroquia, al parecer con ideas distintas a su antecesor se infiere que es la principal razón por la que ya no se continuo con la modificación de la otra torre.
El costo de esta bella obra se ignora, ya que el párroco Navarro aporto de su peculio, apoyo del arzobispado y la cooperación de los feligreses.
El pasado jueves, se llevó a cabo la firma de este convenio, con el cual se pretende capacitar a funcionarios públicos que trabajan en las aéreas de impartición de justicia y al público en general que tenga el deseo de aprender este sistema alternativo de solución de conflictos. Autoridades Estatales y Municipales durante la presentación del diplomado.
Redacción (Chapala, Jal.).- A partir de este cuatro de junio, el municipio de Chapala será la sede del diplomado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, el cual se impartirá todos los sábados del mes de junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia
El diplomado que se impartirá a partir de las 9 de la mañana tiene como objetivo que la impartición de justicia tenga una alternativa distinta de mediación de conflictos para llegar a soluciones de los mismos y esta forma evitar en lo posible que cualquier problema legal llegue a los tribunales.
El alcalde de Chapala, Degollado González dijo destacó que a este diplomado están invitados todos: trabajadores del municipio y la ciudadanía en general, e invitó a todos los abogados, psicólogos, trabajadores sociales y público en general que tenga el deseo de aprender este nuevo método de justicia alternativa.
Por último, el Oficial Mayor Administrativo del Gobierno Municipal, Sergio García Díaz, explicó que las inscripciones para este diplomado ya están abiertas, y que gracias a la gestión hecha por el presidente municipal con el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco y con la Organización 45 y más, todos las personas que se inscriban al mismo contarán con una beca del 50 por ciento de descuento.
Añadió, que para realizar el trámite de sus inscripciones a este diplomado, se pueden dirigir a las oficinas del palacio Municipal, con la Licenciada Cintia Zamora titular de la oficina de Coordinación de Vinculación.
El profesor Antonio Flores Plasencia y el editor de Semanario Laguna, Domingo Márquez, fueron los moderadores de los foros donde participaron académicos y artistas de la ribera de Chapala.
Redacción (Chapala, Ajijic. ).- “Escuchemos la razón de la Laguna” fue el nombre de la serie de conferencias y foros para el cuidado del lago de Chapala, durante el marco de la celebración del Día del Mundial del Medio Ambiente (DMMA), organizado por el periódico Semanario Laguna, en coordinación con los ayuntamientos de Chapala y Jocotepec, Ejido Ajijic y Universidad Regional de Chapala.
El objetivo del evento fue despertar la conciencia para fomentar el cuidado y la preservación de la Laguna de Chapala, a través de la expresión de los alumnos de los diferentes centros escolares que imparten educación media superior en los municipios de Chapala y Jocotepec.
A la convocatoria acudieron el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (Cetac) de Jocotepec, la Preparatoria de Chapala, el Instituto Loyola de Chapala y el Conalep Ajijic-Chapala.
La celebración se llevó con una conferencia impartida por el Ing. Aristeo Francisco Barrios Rivera, consultor forestal, de ecología y medio ambiente, donde habló sobre la importancia de los servicios ambientales que proporciona un bosque, de la terminología política, huella ecológica y del área estatal de protección hidrológica del Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, que abarca parte de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala y Jocotepec con una superficie de 23,176.97 hectáreas.
Se realizaron dos foros: el primero, “La Cultura en la Laguna de Chapala”, los participantes fueron Daniel Palma Pérez, Dionisio Morales y Luz Preciado, el moderador fue el editor del periódico organizador, Domingo Márquez Flores. El segundo foro fue “Punto de vista de los académicos sobre la problemática ambiental de la Laguna de Chapala”, en la cual participaron Adriana Elizabeth Ramírez López del Instituto Loyola, María Aparicio Cid del Cetac, Carlos Ramírez Hernández del Conalep Ajijic-Chapala y Preparatoria de Chapala, José Antonio Flores Plascencia de la UNIR Chapala y Cetac.
Sin demeritar las participaciones anteriores, lo que llamó poderosamente la atención fueron los jóvenes con sus exposiciones, iniciando José Alberto Márquez Rojas y Guillermo Barragán Ochoa, del Conalep, con el tema: “La arena detrás del lirio”; la segunda participación estuvo a cargo del joven Axel Ruiz González de la preparatoria con la ponencia “Amarás a la naturaleza de la que formas parte”; posteriormente continuaron Germán Covarrubias Orozco y Esteban Orozco Moreno, del Loyola, con el tema “¿Qué estamos haciendo aquí?; la cuarta ponencia fue sobre “Pesticidas”, y corrió a cargo de Marla Noemí Corona Ruiz, Andrea Guadalupe Larios Pinedo y Erika Jazmín Picazo Barajas; el cierre de las exposiciones se dio con la ponencia “Solución al problema de la basura en Jocotepec”, por Viviana Cervantes Navarro y María Vianey Aguilar García.
El evento fue inaugurado por el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González; palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de ecología, Rafael Aguilar Duéñez, Domingo Márquez y Juan Eufracio Márquez, miembros del grupo directivo de Semanario Laguna; los diferentes directores de les escuelas dirigieron un mensaje a los alumnos, lo mismo que José Luis Castro Ramírez, secretario del Ejido Ajijic y uno de los organizadores del evento.
Paza principal del Jocotepec. Foto. D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec celebrará el Día Internacional del Medio Ambiente despertando conciencia a través de conferencias, debates y documentales, así como acciones de reforestación, recolección de baterías, aparatos electrónicos y más.
Las actividades iniciarán el primero de junio con la proyección del documental “Una verdad incómoda”, en el auditorio Antonia Palomares a partir de las 9:30 horas. También se prepara una campaña de reforestación que partirá de la plaza principal a las 9:00 horas.
El día dos de junio, a partir de las 10:00 horas, habrá una recolección de pilas y aparatos electrónicos en la plaza principal. A las 10:30, en la Casa de la Cultura se presentará una mesa de debate sobre la problemática del lago. También se prepara una campaña de reforestación que partirá de la plaza principal a las 9:00 horas.
El 3 de junio inicia la campaña de limpieza “Limpiemos Jocotepec”, que se realizará en la plaza principal y puntos circunvecinos a partir de las 8:00 horas. A partir de las 9:30, se presentará una ponencia magistral en la Casa de la Cultura. A las 10:00 horas, en las calles de la cabecera municipal, se realizarán talleres y actividades de difusión de información.
El director de Ecología y Protección del Medio Ambiente de Jocotepec, Diego Palmeros Juárez, agregó que es necesario dar el mensaje a los pobladores de la ribera de que se necesita un mayor esfuerzo para sanear el lago a través de una forma sustentable.
Delegación de San Antonio Tlayacapan.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapán, Jal.).- El alcalde Javier Degollado González dio a conocer cuatro proyectos de obra pública a realizarse para la delegación de San Antonio en 2016 y 2017, durante la reapertura del “golfito” el pasado 23 de mayo.
Durante su discurso aprovechó la ocasión para anunciar una inversión de 4 millones de pesos, en la obra de cambio de imagen urbana para la plaza de armas de la delegación, de los cuáles dijo ya contar con este recurso en las arcas municipales.
La obra iniciará después de las Fiestas Patronales del pueblo y, aunque ya se tiene un proyecto definido, éste será susceptible a los cambios que la población considere a través de una consulta pública cuyo mecanismo no se ha definido.
El proyecto ejecutivo prevé agrandar el kiosco para presentaciones en directo, cambio de piso, de bancas, de luminarias y el remozamiento de calles contiguas así como del atrio del templo, adelantó el alcalde.
Las participaciones serán de dos millones por parte del Gobierno del Estado y dos más por parte del municipio de Chapala.
El otro proyecto a realizarse en este año es la colocación de un ingreso para la delegación, así como de señalética que se instalará en el libramiento y en la agencia de Riberas del Pilar.
Aunque no se informó por parte de las autoridades municipales el monto de la inversión, Degollado dijo que la obra estaría por iniciar en los próximos días, sin especificar fecha para la realización.
Los proyectos contemplados para el próximo año será el remozamiento del malecón, para lo cual, los diputados del Verde Ecologista realizan las gestiones del recurso para llevarlo a cabo.
Se trata de un proyecto turístico para la zona del malecón de San Antonio, en el que se pretende respetar la vegetación acuática como la fauna que la habita, para hacer sus nidos y contará con caminos para que circulen las lanchas, lo cual se pretende que sea un atractivo para los visitantes y se verá “como los jardines Chinos”, expresó el alcalde.
A pesar de que el malecón cuenta con problemas legales, Degollado asegura que no ha recibido notificación de CONAGUA o la Suprema Corte de Justicia para la demolición del malecón como se exigió hace más de cuatro años.
En este sentido, el alcalde expresó que se hablará con las personas que tienen concesiones colindantes al malecón y los vecinos para llegar a acuerdos favorables que permitan el desarrollo del proyecto.
El gobierno municipal pretende apoyar con proyectos productivos como criaderos de pescado o agricultura orgánica de producción de flores a través de entidades como CONAPESCA, SAGARPA y SEDER.
Agregó que, en sesión de la comisión de planeación los regidores del Ayuntamiento, ya aprobaron un acuerdo para que CONAGUA ceda la administración de las zonas federales al municipio quien se encargará de aplicar la ley.
El otro proyecto para el 2017 es el arreglo de la calle Independencia o González Gallo.
Al igual que en Cuexcomatitlán, se pretende un proyecto incluyente para que las personas con discapacidades físicas puedan trasladarse hasta la orilla del lago por cuenta propia en silla de ruedas.
Las gestiones se realizarían ante el DIF Jalisco para la aprobación de este proyecto contemplado para San Antonio y Ajijic.
Degollado finalizó afirmando ante poco más de 30 personas, que estas no serían las únicas obras para la delegación.
Las imágenes y detalles de los proyectos se encontrarán en la delegación para su consulta.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Domingo Márquez.
Kiosko de la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: D. Arturo Ortega.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El Chapala Music Fest espera la asistencia de más de 10 mil personas y contará con un cartel en el que participan más de 10 agrupaciones, estelarizado por la cumbia de los Ángeles Azules y el estilo sinaloense de la banda Caña Verde, en el área de eventos masivos en el parque de la Cristianía, en la cabecera municipal.
El próximo 5 de junio, a partir de las 14:00 horas, además de las agrupaciones mencionadas, se tendrá la presentación de la Banda M Grande, Sonora Tatuaje, Banda NT, Banda Loma Santa, Banda Colegiala, Banda Santa Cecilia, Shot Norteño, Banda Templo Viejo, más invitados.
La entrada al acontecimiento organizada por el Ayuntamiento de Chapala, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, es gratuita, sin embargo habrá zona VIP con un costo de 400 pesos por persona, que incluye servicio de mesero y la oportunidad de ver a las agrupaciones a pocos metros de distancia.
El operativo de seguridad estará integrado por elementos de las corporaciones de la Policía Municipal y Protección Civil y Bomberos.
Reservaciones al (33) 3661 33 40.
El reporte del accidente fue a las 4:25 p.m. del dos de junio. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Un choque de frente entre una camioneta Kia y un camión de volteo en la carretera de San Juan Cosalá, por la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en el municipio de Jocotepec, cobró la vida de un extranjero la tarde del dos de junio.
Al parecer, el occiso, de nombre Charles Gandy, de 61 años de edad, cuyo vehículo tenía placas FDF 2564 del estado de Texas, Estados Unidos, trató de rebasar un taxi, y al no alcanzar a meterse a su carril, se topó de frente con el camión de volteo que venía cargado de arena.
El occiso, que tenía domicilio en San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, murió en el carro y fue identificado por su esposa, quien arribó al lugar de los hechos más tarde.
Autoridades informaron que el conductor del camión se dio a la fuga; al momento no hay detenidos.
Los candidatos inician campaña el día de hoy, 2 de junio. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Solo 11 de los 14 aspirantes inscritos serán candidatos a delegados en una de las cinco de las delegaciones del municipio, según lo dictaminó la tarde del 1 de junio, la comisión edilicia de Gobernación.
Tres encargados de despacho con licencia presentaron su registro. De Santa Cruz de la Soledad, Ema Sandoval López; de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinosa Corona y de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra, quien ha sido delegada de la misma población durante tres ocasiones.
La comisión integrada por cinco ediles de los tres partidos políticos que convergen en el cabildo, acreditaron tres candidatos para la delegación de Ajijic; dos para San Antonio; dos para Santa Cruz; dos para San Nicolás y dos para Atotonilquillo.
Según el dictamen de la comisión, Tres de los aspirantes a delegados de Ajijic no cumplieron con los requisitos de la convocatoria, se trata de Francisco José Pérez Pérez «Chumpi», quien no respaldo las 150 firmas de apoyo con imágenes o copia de la credencial de elector de cada una de las firmas.
«Chumpi» solicitó una prórroga para la presentación de los documentos faltantes, sin embargo la presentación de los mismos, se realizó la mañana del primero de junio, cuando ya estaba fuera de los tiempos oficiales.
El aspirante Carlos Gerardo Pérez Medina «Jerry» no completó la cantidad de firmas de apoyo requerida en la convocatoria, no adjuntó las copias de la credencial de elector como respaldo de las firmas de apoyo y tampoco presentó su acta de nacimiento.
En el caso del aspirante Antonio González Heredia, de las 150 firmas de apoyo requeridas en la convocatoria solo juntó 100, con 67 copias de respaldo y le faltó presentar el acta de nacimiento, así como la carta de no antecedentes penales y su plan de trabajo.
El señor Amador Torres, de Ajijic, a pesar de haber declarado públicamente su aspiración, no se registró.
Para Ajijic los candidatos elegibles son: el director con licencia del Centro Cultural Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Médeles Córdova, la ex auxiliar del registro civil en Ajijic, Cristina Gómez Padilla y el ex titular del Centro Cultural Ajijic, Sergio Alejandro Martínez.
Para el puesto de delegado en San Antonio Tlayacapan contenderán el carpintero, Moisés Rodríguez Amezquita y el encargado de despacho con licencia de la misma delegación, Miguel Ángel Espinosa Corona.
En el caso de la delegación de Santa Cruz de la Soledad contenderán Delfina García Robles y la ex encargada de despacho con licencia, Ema Sandoval López.
Para la delegación de San Nicolás de Ibarra los candidatos son la encargada de despacho con licencia, Ana Luisa Raygoza Ibarra y José Alfredo Ortega Contreras.
Para la delegación de Atotonilquillo contenderán el ex Delgado 2007-2009, Basilio Hernández Alarcón y el ex Delegado (1995) y actual presidente de la mesa directiva del ejido Atotonilquillo, Javier Serratos Nava.
Los candidatos acreditados tendrán del 2 al 4 de junio para promocionarse por todos los medios como la mejor opción, excepto la pinta de bardas.
El 5 de junio serán las votaciones en el kiosco de la plaza de cada población, donde se realizará el conteo de votos; Tomarán protesta el 10 de junio y entrarán al cargo el lunes 13 de junio.
Podrán votar las personas con credencial electoral, siempre y cuando aparezcan en el último padrón con que se realizó la elección constitucional pasada.
La comisión de Gobernación estará sesionando permanentemente y está conformada por el alcalde de Chapala, Javier Degoallado González; el Sìndico del Ayuntamiento de Chapala,Óscar España Ramos; el regidor de MC, Moisés Anaya Aguilar; el regidor Priista, Alberto Alcántar Medeles y el regidor del Pan, Juan Carlos Pelayo Pelayo.
El nuevo Coordinador Operativo Municipal de Movimiento Ciudadano en Chapala, Gustavo Reyes Carretón. Foto tomada de Facebook.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Un hombre de 53 años de edad, con poco andar en el mundo político, técnico dental de profesión, padre de cinco hijos, originario del Distrito Federal pero con 42 años viviendo en Chapala, tomó protesta como el nuevo Coordinador Operativo Municipal de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, en una ceremonia en el Hotel Villa Montecarlo este sábado 21 de mayo.
El nuevo Coordinador Operativo Municipal de Movimiento Ciudadano en Chapala, de nombre Gustavo Reyes Carretón, suplió en el cargo al exregidor Francisco Díaz Ochoa, quien renunció al cargo y al partido naranja el pasado proceso electoral.
Al igual, en la toma de protesta a la que asistieron alrededor de 200 simpatizantes, el Coordinador Operativo Estatal, Guillermo Medrano Barba, acompañado por la Diputada de MC, Adriana Medina, tomó protesta a los secretarios de la Comisión Operativa Municipal de Chapala.
En su discurso, el nuevo Coordinador Operativo Municipal, alentó a los simpatizantes de la institución política a trabajar hombro con hombro para construir un mejor municipio e invitó a sumarse a la causa abanderada por el partido naranja.
Por otra parte, el regidor de MC en Chapala, Moisés Anaya, en su discurso durante la toma de protesta de Reyes Carretón, manifestó que las puertas de Movimiento Ciudadano en Chapala están abiertas para todos, pero las llaves no son para todos.
En entrevista para Laguna, Reyes Carretón dijo que es divorciado, casado dos veces, y añadió que de Chapala, lugar al que llegó a vivir cuando tenía doce años. Todo le gusta, “pero hay cosas que hay que saber acomodar. Cada cosa en su lugar”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala