El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala Mario Gutiérrez Alfaro, manifestó que el 13 de diciembre se emitió la convocatoria para ocupar las candidaturas para presidente municipal como para diputados locales y federales.
Gutiérrez Alfaro señaló que en Chapala se espera el registro de cuatro aspirantes a la candidatura por la municipalidad más no quiso revelar nombres.
Al momento se sabe del interés de contender por la candidatura a la municipalidad de Juan Carlos Pelayo Pelayo, quien ya no está en funciones como director de catastro y de Felipe Ramírez Torres quien aún ostenta la dirección de desarrollo social en el ayuntamiento de Chapala.
El presidente del CDM aclaró que de momento, no ha habido acercamiento del alcalde Joaquín Huerta Barrios quien manifestó su interés por alcanzar la candidatura por la diputación local y quien no ha dado a conocer cuando solicitará licencia para ausentarse del cargo.
Lo mismo ocurre con la edil María Eugenia Real Serrano quien se interesa por la diputación federal y quien no ha tenido acercamiento con el PAN en el municipio.
En todo caso, se espera que la convocatoria de un plazo de inscripción de una semana a semana y media como ha ocurrido en otros años según Gutiérrez Alfaro.
La convocatoria será pegada en las puertas de la sede del PAN ubicadas en el número 100 de la calle San Marcos y se podrán inscribir los aspirantes durante los días hábiles después de su publicación.
EL DATO
La convocatoria por parte del Revolucionario Institucional (PRI) se espera sea publicada entre el 16 y 18 de diciembre según informó el secretario de organización del partido, René Martínez.
La oferta no sólo incluyó a canes sino al igual el público disfrutó de la exhibición de autos antiguos, concurso de bikinis y la venta de artículos que los diferentes clubs ofertaron.
Jocelyn Cantón (Chapala) Durante ocho horas Chapala vivió la Expo Pitbulls y Bullys. El acontecimiento realizado en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal logró reunir 17 clubs criadores el domingo 7 de diciembre.
La exposición canina estuvo representada por clubs de Chapala, Jocotepec, Colima, Zacatecas, Cuxtlan y las Vegas, Nevada, cuyos integrantes aseguraron que estos perros son completamente mansos. Deben ser criados como mascotas y pueden ser atletas en deportes legales. En el suceso se exhibieron perros de raza american bully y americanpitbull terrie.
“Es un perro de tamaño medio y generalmente las personas creen que son peligrosos. Si se hacen agresivos es culpa del dueño”, explicó el encargado del club 723.
“Los pitbulls se han visto como perros agresivos mucho tiempo, pero son como cualquier otra mascota”, expresó Alejando Hernández quien formaba parte del público asistente.
Añadió que “Los pitbulls son una raza incomprendida y piensan que son muy agresivos pero es un mito. Los dueños son los que hacen cosas para que se hagan agresivos, como encenderles fuego o echarles ácido para cambiar su carácter para las peleas, pero como muchos no son agresivos, nada más ahí los dejan”.
EL DATO
Algunas de las actividades que enmarcaron este festival fueron: el tiro con peso, conformación y belleza, salto vertical y salto de longitud.
EL APUNTE
Durante el acontecimiento los organizadores: Oscar Reynoso, Raymundo Michel y Juan Carlos Sandoval (Pir Panic Guanatos) dieron a conocer que se haría un hermanamiento con el club Pic Panic Guanatos, para tener un club propio de la ribera que será nombrado Pic Panic, ribera de Chapala.
Por: Juan José Ramírez Campos
Comienza a figurar en el escenario municipal otra nueva propuesta política para los pobladores de Jocotepec. El águila morena hace su aparición por los cielos del municipio ribereño intentando que su vuelo llegue hasta palacio municipal.
Hace aproximadamente tres semanas, el Partido MORENA realizó una reunión a la que asistieron militantes y simpatizantes de dicho instituto político y en la que presentaron a un líder muy joven de nombre Javier Ledezma como aspirante a la presidencia municipal de Jocotepec.
El partido de Andrés Manuel López Obrador comienza formalmente su carrera rumbo a los comicios electorales del próximo año y espera tener la aceptación de los habitantes de Jocotepec para lograr el triunfo y darle un nuevo rumbo al municipio.
La juventud del líder Ledezma es un factor que puede ser importante para considerar, ya que para algunos electores esa característica podría determinar su intención de voto. Algunos realizarán comentarios sobre que su juventud sería una limitante para gobernar debido a su falta de experiencia, mientras que otros seguramente podrían apostar por un hombre sin mañas y sin vicios que puede traer intenciones positivas para Jocotepec.
Lo cierto es que de consolidarse la candidatura de Ledezma por el Movimiento de Regeneración Nacional sería muy contrastante la elección del 2015 respecto a las edades de los candidatos.
Lo que es necesario, es que este joven con ganas de participar en una elección constitucional se adentre en la ideología y plataforma política que representará si resulta ser candidato oficial de MORENA, ya que su discurso requerirá de la congruencia de su campaña con el Proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
También será importante que se haga de un grupo de trabajo que coincida plenamente con las demandas sociales y económicas de MORENA para garantizar un proyecto municipal acorde con la realidad de Jocotepec.
Por lo pronto, seguiremos observando la evolución del águila morena en nuestro municipio.
ULTINO CASTING DE ASPIRANTES PRIÍSTAS.
Este pasado martes 2 de diciembre, en las instalaciones del hotel Montacarlo, se reunieron los aspirantes a encabezar el proyecto tricolor con el delegado político del municipio. En la reunión estuvieron, además del propio Roberto Sánchez Ayala y Oscar España Ramos, dirigente de las huestes del PRI en Chapala, Gustavo Almada, José Manuel de la Torre, Albero Alcantar, Javier Degollado, Juan de Dios García. Señalar que, fue notoria la ausencia de Rodrigo Díaz y Diego Beltrán, este último como “que quiere y no arranca”. También estuvo Ricardo Reyes que, ni fu ni fa.
¡POS´ PARECE QUE YA!
Dicen los enterados que para el siguiente conclave, el Bebo ofreció su rancho. Y, todo parece indicar, en esta reunión ya les van a tirar el guacamole sagrado. No sin antes recordarles, que están bajo juramento firmado: de sonreír y echar hurras por el Elegido de las bases y la unidad. Total que, para bien o para mal, él anfitrión va a pasar un trago amargo, cuando las sagradas profecías del gran tlatoani, sean reveladas por enviado del tricolor. Por qué, seguro es, que a muchos se les va a nublar el horizonte, que hasta ese día lo veían todo iluminado, por el sol de su entusiasmo.
LAS MUJERES DEL PRI.
Este miércoles a las doce del día, en el local que ocupan las oficinas del PRI, se dio una reunion entre los medios de comunicación y las mujeres priístas, que conforman sus bases. En la reunión hubo de todas, desde las lideresas, que ya tienen un buen camino recorrido, hasta las recién llegadas, que según dijeron, su incorporación a la política se debía a que Oscar España las habia invitado a participar. Las mujeres en el tricolor, como los jóvenes, reclaman espacios de expresión política y no sólo de comparsa, las féminas se mostraron inconformes, señalando qué, normalmente son las que dan la cara en las campañas, las que hacen el agua para los eventos, las que acomodan las sillas y las mesas en los actos partidistas, etc, etc. Hubo Prescencia de todas las delegaciones y la cabecera municipal en esta reunión-entrevista con las mujeres priístas de Chapala. El foro, acabo siendo un acto de apoyo politico para el comandante Pitaya, cuando una de las asistentes señalaba que, “es tiempo del que el PRI recupere la administración pública (….) tenemos que cerrar filas con quien sea el elegido” a lo que otra de las asistentes respondió “ difiero de esa opinión, porque no le voy a dar mi apoyo a otro que no sea Oscar, porque de los otros se bien que cuando llegan al poder se olvidan que las conocen, y que esperaba que el Pitaya no perdiera piso en ese sentido.
LA SUBSTANCIA ES TRASCENDENCIA.
No obstante en la mayor parte de las cosas que expresaron las mujeres priistas tienen su razón de ser, lo realmente trascedente, a mi entender fue lo dicho por María de los Ángeles Pérez “soy priísta de mucho tiempo y no conozco los estatutos (…) quiero mejorar y para eso es necesario que se hagan cursos, porque quienes no tenemos preparación (académica) si tenemos ganas de ser líderes”.
ESTAN TRABAJANDO.
En el informe de la presidenta del DIF fue la ocasión para encontrarnos con Juan Carlos Pelayo y Felipe Ramírez, de inmediato preguntamos que como iba su proyecto; el primero dijo que desde la casa amiga esta trabajando con la militancia panista y que voto a voto esta llenando su buche; el segundo sostuvo que su aparente quietud y silencio es estrategia que tan pronto como salga la convocatoria fijará su postura y pedirá licencia al cargo. Total que Juan Ca sigue encarrerado y parece ser que si le alcanza para llegar entero a la meta. Por su parte el doctor con su estrategia parece estar juntando las canicas suficientes para poder negociar posiciones despues del proceso interno, que como ya sabe usted, entre los pitufos arreglan la hermandad repartiendose las posiciones.
¡OH! DESILUSIÓN.
Las expectativas que había levantado la presidenta del DIF para su segundo informe, se las llevo, el inevitable acomodo al sistema. Cuando, en su primer informe, Maricela Navarro habían levantado comentarios favorables a su persona, por haber sido crítica de un gobierno que hasta la fecha sigue sin dar color. En este su segundo informe Navarro Rodríguez ¡chafeo!, como dicen los jóvenes, ósea que ¿veees?, la presidenta del DIF confundió eficacia y eficiencia con eficientísimo. Y, no pudo evitar caer en la autocomplacencia y la soberbia de preguntar al espejito: ¿quien la más bonita del reino? Mal, pienso yo, hace Mari en dejarse seducir por el aparente avance de los objetivos en la integración de las familias, cuando superpone los programas asistencialistas, casi convertidos en caridad pura, a la verdadera razón de ser del DIF.
MAS VALE TARDE QUE NUNCA
El tiempo no siempre deja experiencia y es el caso de lo que esta sucediendo en el DIF Chapala. En el informe de este año (bastante retrasadito por cierto) a la presidenta del DIF se le fueron las cabras al monte. Y quedo de manifiesto hasta en el acto protocolario de honores a la bandera, en el que el maestro de ceremonias muy acertadamente dijo que se pusieran los asistentes de pie en dirección a la bandera y no darle la espalda, como debe ser. Pero a los niños de la escolta, que con gallardía llevaban el lábaro patrio, quien los instruyo no les hizo saber que tenían esperar al frente hasta que se entonara el himno nacional, cosa que, evidentemente no fue anticipado a los niños, y por eso estos así como llegaron se fueron. Acto seguido, y de acuerdo con lo que tenían planeado, el maestro de ceremonias le otorgo el uso de la voz a la presidenta del DIF, la cual sólo se paro al podio a saludar y luego volverse a sentar, para recetarnos catorce minutos de una proyección en la que me hizo acordarme de los morbosos programas de Laura en televisa, en la que sólo falto decir ¡que pase el desgraciado!, Inmediatamente después hubo una proyección en la que se habló de cuatro ejes fundamentales del trabajo del DIF: primero, programas sociales y servicios del DIF, segundo Infraestructura, tercero Alianzas Estratégicas y cuarto sensibilización y corresponsabilidad ciudadana, que en conjunto con la otra proyección representaron treinta y tres minutos de somnolencia y bostezos de parte de su servidor. Sin duda, lo de Maricela es el análisis y la crítica, porque cuando realmente se escucho como una mujer de su tiempo, fue cuando hizo mención de lo que ella llamo “lacerantes hechos en los Estados como un grito de hartazgo de las ofensas a la población”. ¡Bueno hasta al doctor Arrollo le hecho las flores, por su atinada intervención como encargado de la comunicación (¿?)
BUSCAPIES
Maricela pontificó; Juan Gudiño es el líder de los trabajadores por que negocia los derechos de los trabajadores con el Ayuntamiento. Los otros no se ajustan a derecho. (¿?).
Por: Cronista Mtro. Gabriel Chávez Rameño
Continuando y hablando de cómo se pobló esta zona de la ribera de Chapala y el occidente de México, seguiremos con la crónica y la leyenda de la salida de Aztlán y como el dios Huitzilopochtli prometió la tierra prometida después de salir del lugar llamado Chicomoztoc “Lugar de las siete cuevas” que para algunos investigadores las siete cuevas son las que se encentran a lo largo de los cerros que surcan el lago por la zona norte y durante ese peregrinar llegaron a las orillas de este magnífico lugar y como les gustó para asentarse en la parte norte y ahí fundar un gran tlatoanazgo conocido posteriormente a la llegada de los españoles como Cutzalán o Quetzalan. (Continúa)
“… Luego que salieron de este pueblo de las Siete Qüevas, atravesaron los llanos que había, hasta que tocaron las serranías circunvecinas a las provincias de Tzinaloa y entraron por Petlatlán, Culiacan, Chiametla, Tzenticpac, Xalisco, Valle de Banderas, Xala, Ahuacatlán, Atoyac, Iztapatlán, Coyolam, Tzaqualco, Coculam, Amec, Ayahualulco, Etzatlán, Tequila, Tlala, Itztlán, Ocotlán, Atemajac, Tonalam, Cuitzeo del Rio, Tototlán, Mexcala, Chapalac, Cutzalán y Xocotepec. Todas estas provincias anduvieron, que estaban pobladísimas, y no las guerrearon por venir en tropas no suficientes para pelear, contentándose con el sustento que hallaron y con enseñar a los naturales los ritos del demonio que traían recientes en sus pechos, porque antes no adoraban más que al sol, luna y estrellas, y muchas provincias reconocían sin reconocer deidad alguna y adiestraron a los naturales en el uso de las pesquerías y alguna policía y, como eran pocos, se avecindaron en estas provincias y olvidando la lengua mexicana, se acomodaron a los de los naturales de ella, como consta por tradición de los indios de esta Provincia de Xalisco y lo dan a entender los nombres de los pueblos, ríos, lagunas, cerros, valles, fuentes, árboles y animales, aves y pescado, que son mexicanos, y que los naturales (no) hablaban mexicano ni impusieron los nombres que hallaron nuestros españoles cuando vinieron.
Pasados diez años que estuvieron los mexicanos y sus 4 familias en el puesto de Siete cuevas, les mandó marchar su ídolo, y a pocas jornadas llegaron a un valle que llamaron Cohuatlicamac y en él estuvieron tres año, y de allí fueron a Matlahuacalam, donde estuvieron dos, y de aquí fueron al Pánuco, donde los entretuvo seis años, porque hallaron gente y poblaciones con quienes tuvieron alguna guerra y salieron victoriosos…
Después de edificada la Ciudad de Tuitlán estuvieron en ella 20 años, algo menoscabados, tanto por los muchos hijos sacrificados al demonio, como por los andenes por donde los traía, y les mandó que les sacrificasen de los indios que había en aquellos valles, por lo cual los mexicanos los guerrearon: y un día dijo el demonio a los principales mexicanos que convenía a su servicio conquistar los valles de Tlaltenango, Teutl, Xuchipila y Teocaltech, y poblarlos de los rústicos mexicanos que traían…”
La crónica continúa y habla del peregrinar del pueblo de Aztlán por lo que es el actual estado de Michoacán, Zacatecas y hasta llegar al valle de México en donde se asentaron para fundar la ciudad de Tenochtitlán. La intención de redactar estos fragmentos de la Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco escrita por Fray Antonio Tello, es para conocer un poco nuestro origen y el de nuestros pueblos ribereños, que aquí se nombraron y otros que aunque su nombre no aparece formaron parte de las provincias señaladas como Axixic, Zapotitlán y Tomatlán, en lo que concierne a nuestra ribera.
Gracias, apreciables lectores y espero me hayan tenido paciencia en estas tres ediciones, he leído sus sugerencias y también los he escuchado a los que me han visto por la calle y me preguntan si voy a seguir contando sobre más leyendas ya que quieres seguir leyendo más de ellas, con gusto les digo que iniciaremos nuevamente las crónicas de leyendas e historias.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Comentarios: mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
“El agua es el conductor de la Naturaleza”, Leonardo Da Vinci. En Nanchang provincia de Jiangxi, China, se llevó a cabo la 14va. Conferencia Internacional de Lagos Vivos 2014, en donde la Fundación Cuenca Lerma Chapala estuvo honrosamente representada por el Dr. Salvador Peniche Camps quien llevó la ponencia “Lago de Chapala.
Las mismas políticas para una nueva crisis” en la que destaca: Este año, el Decreto de EPN para la distribución de aguas en la Cuenca Lerma Chapala ya definió que nos corresponden 240 Mm3, independientemente de la capacidad de las presas aguas arriba, esto fue una buena noticia porque esta dotación de agua se estaba dando solamente verbalmente.
Por desgracia, la última noticia no es tan optimista, a medida que el actual Director de la Comisión de la Cuenca Federal, Elías Chedid declaró: las nuevas autoridades hasta ahora no lograron cumplir con la ley.
A pesar de que las presas construidas aguas arriba son por encima de sus límites, el agua a Chapala no fluye. El acuerdo no está funcionando una vez más. Pero, ¿Cuál es el papel de nuestras redes internacionales y en particular la red de Lagos Vivos? Hasta el momento, hemos tenido un gran apoyo político a favor de Chapala.
Ahora nos enteramos en la 14va. Conferencia en Nanchang, China que podríamos estar entrando en una nueva etapa, una etapa de proyectos de intervención, participación de la comunidad mundial y de activismo.
Estamos listos para el nuevo enfoque. La Conferencia Internacional propuso a la asamblea un punto de acuerdo para enviar a las autoridades del agua en México una recomendación a favor del Lago de Chapala.
Cuando Chapala ingresó a Living Lakes en 2003 eran 40 Lagos en esta red, hoy ya son más de 100 y el espíritu que se vive en estas reuniones es completamente de solidaridad entre los directivos de las ONG’S que llevan sus ponencias a estos niveles internacionales en defensa del agua dulce.
El apoyo de las autoridades Chinas a esta 14va. Conferencia fue excelente por el alto nivel de científicos, académicos y funcionarios públicos que participaron en apoyo a su lago más grande, el Lago Poyang y que, por cierto, estarán el día 11 de diciembre por segunda vez en el Lago de Chapala.
Hago esta referencia porque la 13va. Conferencia se realizó en 2009 aquí como un reconocimiento a quienes defendemos al Lago de Chapala, a donde llegó al final, un desinformado César Coll de la CEA que no pudo contestar ni una sola pregunta a los científicos de Living Lakes, por lo que solamente recibimos el apoyo decidido de la U de G.
De esta manera, las verdades crudas que reveló el Dr. Peniche en la asamblea de Living Lakes en China exhiben la actitud nefasta del gobierno federal en contra del Lago de Chapala, su ponencia la pueden ver en la página www.fundacionchapala.org
Hoy, la ONG “Corazón de la Tierra”, ya tiene avanzado un proyecto de filtros verdes que viene financiado por el Mpio. De Gómez Farías y Global Nature Fund y, estamos aceptando como Fundación el nombramiento como Consejo Asesor del proyecto, en virtud de que como Fundación hemos luchado a favor del Lago de Chapala y nunca hemos solicitado recursos ni a instituciones del gobierno ni a particulares.
SEGUNDO CASTING
El sábado pasado fueron citados los suspirantes de los distritos del estado a las diferentes presidencias municipales del mismo caso especial fue Chapala en el que, después de la entrevista que tuvieran los aspirantes con el recién nombrado delegado político municipal, tuvieron que hacer otra vez acto de presencia en las oficinas del PRI en el estado. Ahí les leyeron la cartilla y les dijeron que si no se ponen de acuerdo desde a ya vendrá la orden de quien va a ser el mero, mero, petatero. En esta ocasión también hubo ausencias que se pasaron por alto y el listado quedo de la siguiente manera: Oscar España, Javier Degollado, Gustavo Almada, José Manuel Gutiérrez, Ricardo Reyes, Rodrigo Díaz, Alberto Alcántar, Diego Beltrán y Juan De Dios García. Como Vera Amigo lector varios de ellos, no mas están haciendo bola y los que si pudieran tener la decisión a su favor van a tratar de sacar la mejor rebanada si no es así.
LA PANISTA MARU REAL YA LEVANTO LA MANO.
El lunes por la mañana platicamos con la regidora panista, María Eugenia Real Serrano y nos dijo que dado los escenarios y la apertura que hay para las mujeres por la vía de las cuotas de genero, veía un escenario propicio para buscar la diputación local por su partido, pero que, la decisión definitiva la tomara una vez que aparezca la convocatoria y hable con el presidente del partido en el estado. Por que para hacer una participación solo testimonial no cree ella que tenga sentido exponer su capital político.
LOS JOVENES QUIEREN SER PARTE DEL GRAND PRIX.
El miércoles por la mañana en las oficinas del PRI se dio una interesante platica entre los jóvenes del tri color y los medios de comunicación. No es nuevo que los jóvenes en todos los partidos anden buscando espacios para manifestar y lograr sus aspiraciones políticas. El proyecto político que óscar esta desarrollando le ha dado espacio a las nuevas generaciones y a logrado conjuntar a un buen numero de chavos que, con el entusiasmo propio de su edad externaron que, por fin se sentían tomados en cuenta de una manera mas abierta, que “solo para pegar calcomanías, pendones y pintar bardas”, que los “los dinosaurios” tienen acaparado al partido, que la critica “era estarce quejando en una mal entendida critica al partido y en si a todos los políticos” y muchas mas expresiones de inconformidad que tenían antes de que el presidente del partido en el municipio los invitara a participar.
EL LIDER DE LOS JOVENES ES CANDIDATO.
El líder de los jóvenes priistas en el municipio, Diego Beltrán, Se apunto también para aspirar una vez que aparezca la convocatoria, para abanderar los esfuerzos del tri color para recuperar la alcaldía, Diego manifestó que, su aspiración se basa en la necesidad que ve de cambiar las formas de hacer política y de llevar a Chapala, a otros niveles de desarrollo social y económico. Que no llega tarde si no que su inscripción esta de acuerdo con los tiempos del partido y no con calenturas por el poder.
ESA TELENOVELA LLAMADA CNOP.
Esta semana la protagonista principal de este melodrama, María de la Luz Mendoza Huerta, salió a aclarar ante los medios, los señalamientos que hicieraTereso cuando anuncio su separación de la CNOP para integrarse al proyecto de Javier Degollado, Lucha dijo queTereso y ella habían acordado que la CNOP la encabezaría ella y la segunda posición era para aquel, teniendo como testigo de honor a Chuy Casillas, pero este después se desdijo con el alegato de que tenia que consultarlo con sus camaradas y que ante esta indecisión se fueron sumando otros candidatos que vieron el rio revuelto.
Para la maestra es claro, que, en política las decisiones deben ser tomadas en el momento
Como cuando a ella le toco sacrificarse para que, el entonces candidato por el tri color en la elección pasada continuara en su proyecto pero que su sacrifico le significo mantener la unidad en el partido, en clara alusión en Tereso, señalo que deben de ser las acciones de los militantes priistas para promover la unidad y crear las condiciones para que el tri color recupere el gobierno.
SUPER CHASAN.
Pieza clave en todo este relajo que un compañero reportero acertadamente llamo cochinero, es la participación de Antonio Ochoa Baeza, Chasanpa los cuates, por que El es el que aparece dando fe y legalidad al proceso en el que la maestra se alzo con la mayoría “ ¿?” de los cenopistas. Es pues, Ochoa Baeza quien da la cara por la CNOP para avalar Una elección que favoreció a la Maestra y que no quisieron meter las manos ni Chuy Casillas, ni Eduardo Pulido, ni Juan Carlos Jara, si no que lo hizo SUPER CHASAN con el traje que amerita la CNOP, en el que se convierte en Presidente de la comisión especial de procesos internos de la CNOP del municipio de Chapala, además de desempeñarse como presidente de la comisión de procesos internos del PRI en el mismo municipio y por si faltara algo también es delegado político por el PRI para el municipio de Techaluta. ¿usted cree amable lector que con tantos cargos Toño Ochoa se vaya a prestar a ser alguna chuecura? … ! yo también!. La pregunta es y a que hora dormirá Chasan, O será que con la pura espada del augurio le alcanzara para reponer energías sin descansar.
LA RECETA ESTA LISTA.
Con el compromiso firmado el sábado pasado los Priistas ya tomaron decisión del platillo que van a presentar a los comensales en el municipio de Chapala para la gran comilona electoral del próximo mes de junio. A ya ante las autoridades mediante acuerdo firmado, se comprometieron a respetar la decisión que se tome para sacar un candidato de unidad que habrá de ser seguramente quien les garantice el triunfo, ante tal escenario, el pritanic del mar chapalico habrá de llegar a buen puerto sin duda baja la mano conductora de Oscar España. No sin, haber conciliado los intereses entre tanto aspirante pero que bien visto, el único que le puede hacer sombra es el líder de MT, pero que en base a los últimos procesos electorales en Chapala, este tiene en su record por lo menos tres procesos perdidos, por que todos sabemos que el operador político desde que su hermano estuvo al frente de la alcaldía.
LAS CUENTAS ,QUE NO NOS CUENTAN.
el pasado jueves en la sesión edilicia pasaron el ultimo punto de acuerdo, de la sesión del día con la mayoría necesaria para pasar su ejecución, este consiste en conseguir un préstamo a un particular por diez millones de pesos para cubrir el aguinaldo y la ultima quincena del año, del personal en el ayuntamiento. Alegaron que se tenia que dar el préstamo por que el sueldo y el aguinaldo de los trabajadores es sagrado. ¡Que bien, digo Yo! Por que los trabajadores desde luego que tienen su aguinaldo y su salario asegurado, pero que no se nos olvide amigo lector, que en ese paquete también va el salario de los que lo aprobaron y su aguinaldo hacen uno de los sueldos mas jugosos para cualquier profesionista, esto sin contar que como bien aseveraba la regidora Verónica debiera estar asegurado, puesto quedesde el año pasado se contemplo en el proyecto de gastos pero que como también lo indico el regidor de hacienda el ayuntamiento opera con un déficit presupuestario permanente y que nos va a costar por lo pronto diez millones menos de las partidas que habrán de llegar el año que entra. Y que se pretende pagar en Febrero del año que entra a razón de un 3% mensual con lo cual para entonces será de once millones ochocientos mil pesos y que, como el año que entra es un año de elecciones y por eso el año de Hidalgo, hechele usted cuentas de cómo nos va andar saliendo el déficit.
BUSCAPIES.
Que bueno que ya repartieron teles a quienes pertenecen a cualquiera de los programas federales. ¿pero digo yo? ¿por qué en Chapala fueron de 24 pulgadas y en Joco van a ser 29 pulgadas? Y por que van a ser mas a ya que aquí, si se supone que tenemos mas población, aquí lo entrego la SCT y en Joco lo entregara el presidente municipal.
Foto 1: Rafael Aguilar Dueñas, hijo de” Geña” de Ajijic, se presentó como aspirante para representar a MC en la alcaldía de Chapala. Foto 2: Rafael con el coordinador municipal de MC en Chapala Francisco Día Ochoa y miembros del partido naranja.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Rafael Aguilar Dueñas se dio a conocer como un aspirante más que pretende la candidatura a la municipalidad de Chapala por el partido Movimiento Ciudadano (MC). El hijo de María Eugenia o “Geña” la de la tienda de ropa en Ajijic, confesó no tener la experiencia pero sí la capacidad para encabezar el proyecto, sin embargo, sería respaldado por personas capacitadas.
El originario de Ajijic afirmó ser la primera ocasión en que participa en la política de su localidad por invitación de su tío y su hermano quienes ya militaban en MC desde hace un par de meses. Externo que los pobres resultados de los gobiernos hacia la sociedad, es lo que lo ha motivado a participar en la contienda de la que se definirá candidato en el mes de diciembre.
Quien también es comerciante de una marca estadounidense de audio para carros y renta trampolines o brincolines en Ajijic, que contaría con el apoyo de la sociedad para sacar adelante su proyecto político.
Como amante de la trova, dijo que la cultura y el turismo son temas fundamentales para mejorar la calidad de la vida de los habitantes del municipio, que han sido olvidados por las administraciones.
Rafael estudio para piloto aviador y aunque no ejerce afirmó practicar de manera ocasional tenis. Opinó que la difusión del deporte en el municipio es buena, pero se puede mejorar la infraestructura.
Reveló que contendería por MC porque la ideología del partido es la que se asemeja más a su forma de pensar. «Así que independientemente de quien abandere Movimiento Ciudadano en Chapala, apoyaré al proyecto de partido».
Tres propuestas
El joven de 29 años dijo contar con tres propuestas fundamentales: la primera de ellas es la revocación de mandato sino se dan los resultados deseados de campaña luego de 18 meses; La segunda de las propuestas es hacer partícipe a la ciudadanía para ejercer el presupuesto del municipio y de esa manera saber que quiere o necesita la sociedad en cuanto a infraestructura y servicios; la tercera de las propuestas es el empoderamiento del voto para que el gobierno haga lo que el pueblo pide.
Grieta en la fachada principal del Templo del Señor del Monte en Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La cuarteadura que se aprecia a simple vista en la fachada principal del Templo del Señor del Monte en Jocotepec “se debe al hundimiento provocado por una falla geológica que se presenta en el municipio y para que la cimentación no colapse, se necesita invertir más de dos millones de pesos, informó, la ingeniero-arquitecto, Ivonne Daniel Valencia.
Explicó que la rehabilitación se haría a través de una cimentación de pilotes, porque la mayoría de los suelos de la región tienen un alto contenido de arcilla, que con las fallas geológicas generan una amplia zona de suelos inestables en las partes bajas y medias.
Daniel Valencia quien obtuvo la información de un estudio, mencionó que para poderle hacer alguna rehabilitación al templo por la falla geológica o fractura que presenta, se tiene que pedir permiso al Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH).
La experta explicó que una falla geológica “es una fractura a lo largo del terreno, de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro y que estas fallas se forman por esfuerzo tectónicos; de tal modo afectará a todas las construcciones (casa-habitación) que estén entre 10 y 15 metros a la redonda, si se hace un recorrido dentro de ese perímetro nos daremos cuenta que la mayoría de las construcciones presentan grietas”.
La recomendación de la Unidad de Protección Civil del Estado de Jalisco,es no construir en las zonas aledañas a la fractura de suelo en la cabecera municipal, como es el perímetro del centro, específicamente en las calles de Hidalgo, Juárez, Independencia y Niños Héroes.
¿Qué se puede hacer?, la académica Daniel Valencia respondió: “Se necesita realizar un estudio de mecánica de suelos para encontrar la parte más dura de suelo y a partir de ahí empezar una cimentación controlada.
La cimentación profunda (pilotes) “que se basan en el esfuerzo cortante del terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Deben ubicarse profundamente, para poder distribuirse sobre una gran área y soportar carga pesada; los pilotes son esbeltos se construyen en una cavidad profunda en el terreno”.
Debido a que la resistencia del suelo es generalmente, menor que la de los pilotes o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos).
PARA SABER
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales que proporcionan las cargas del edificio o elementos apoyados al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible; la estabilidad dela construcción de esta zona depende en gran medida del tipo de terreno.
La cimentación de zapata aislada o zapata corrida ya no es recomendable para el templo.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Comentarios: mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
“El agua es el conductor de la Naturaleza”, Leonardo Da Vinci. En Nanchang provincia de Jiangxi, China, se llevó a cabo la 14va. Conferencia Internacional de Lagos Vivos 2014, en donde la Fundación Cuenca Lerma Chapala estuvo honrosamente representada por el Dr. Salvador Peniche Camps quien llevó la ponencia “Lago de Chapala.
Las mismas políticas para una nueva crisis” en la que destaca: Este año, el Decreto de EPN para la distribución de aguas en la Cuenca Lerma Chapala ya definió que nos corresponden 240 Mm3, independientemente de la capacidad de las presas aguas arriba, esto fue una buena noticia porque esta dotación de agua se estaba dando solamente verbalmente.
Por desgracia, la última noticia no es tan optimista, a medida que el actual Director de la Comisión de la Cuenca Federal, Elías Chedid declaró: las nuevas autoridades hasta ahora no lograron cumplir con la ley.
A pesar de que las presas construidas aguas arriba son por encima de sus límites, el agua a Chapala no fluye. El acuerdo no está funcionando una vez más. Pero, ¿Cuál es el papel de nuestras redes internacionales y en particular la red de Lagos Vivos? Hasta el momento, hemos tenido un gran apoyo político a favor de Chapala.
Ahora nos enteramos en la 14va. Conferencia en Nanchang, China que podríamos estar entrando en una nueva etapa, una etapa de proyectos de intervención, participación de la comunidad mundial y de activismo.
Estamos listos para el nuevo enfoque. La Conferencia Internacional propuso a la asamblea un punto de acuerdo para enviar a las autoridades del agua en México una recomendación a favor del Lago de Chapala.
Cuando Chapala ingresó a Living Lakes en 2003 eran 40 Lagos en esta red, hoy ya son más de 100 y el espíritu que se vive en estas reuniones es completamente de solidaridad entre los directivos de las ONG’S que llevan sus ponencias a estos niveles internacionales en defensa del agua dulce.
El apoyo de las autoridades Chinas a esta 14va. Conferencia fue excelente por el alto nivel de científicos, académicos y funcionarios públicos que participaron en apoyo a su lago más grande, el Lago Poyang y que, por cierto, estarán el día 11 de diciembre por segunda vez en el Lago de Chapala.
Hago esta referencia porque la 13va. Conferencia se realizó en 2009 aquí como un reconocimiento a quienes defendemos al Lago de Chapala, a donde llegó al final, un desinformado César Coll de la CEA que no pudo contestar ni una sola pregunta a los científicos de Living Lakes, por lo que solamente recibimos el apoyo decidido de la U de G.
De esta manera, las verdades crudas que reveló el Dr. Peniche en la asamblea de Living Lakes en China exhiben la actitud nefasta del gobierno federal en contra del Lago de Chapala, su ponencia la pueden ver en la página www.fundacionchapala.org
Hoy, la ONG “Corazón de la Tierra”, ya tiene avanzado un proyecto de filtros verdes que viene financiado por el Mpio. De Gómez Farías y Global Nature Fund y, estamos aceptando como Fundación el nombramiento como Consejo Asesor del proyecto, en virtud de que como Fundación hemos luchado a favor del Lago de Chapala y nunca hemos solicitado recursos ni a instituciones del gobierno ni a particulares.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala