Plaza principal de Jocotepec, Jalisco.
Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- Jocotepec tendrá su semana de la Mujer del 21 al 30 de noviembre. Las actividades programadas para los próximos dos fines de semana en la plaza principal, son exámenes clínicos y de la vista, conferencias y módulo de afiliación al seguro popular y la venta artesanal “Expo Mujer 2014”, promovida por la Cámara de Comercio.
Exámenes de Papanicolaou, glucosa, colesterol, y clínico general entre otros, se estarán realizando de nueve de la mañana a nueve de la noche en el módulo ubicado en calle Allende, frente al edificio de tesorería los próximos sábados y domingos, explicó la presidente del DIF Jocotepec, Lilian Olmedo Navarro.
Añadió que la Unidad móvil para tratar problemas odontológicos dará servicio los domingos 23 y 30 de este mes de 9:00 a 14:00 horas.
Las conferencias programadas para impartirse por la tarde en la planta alta de la casa de la cultura de Jocotepec de lunes a viernes tratarán temas como prevención de la violencia intrafamiliar entre otros de interés para la sociedad en general.
Foto: cortesía.
Alcalde de Jocotepec, Juan O´ Shea Cuevas.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Al terminar su trienio el alcalde de Jocotepec Juan O´shea Cuevas se retira de la vida política, por lo que no participará como posible candidato a la diputación o a ningún cargo público.
El primer edil señaló que se retira de la vida política para volver a pasar más tiempo con su familia, sin embargo, precisó que planea cumplir con sus compromisos de campaña.
Me comprometí con la gente a estar tres años y voy a terminar mi trienio. Hay muchos pendientes que se tiene que resolver en estos 11 meses que quedan, manifestó.
Ahí viene la inauguración del hospital, la guardería; el centro artesanal en el poblado de San Cristóbal, indicó el munícipe, quien al terminar su periodo en la alcaldía se retirará para seguir sus labores en su rancho.
“Yo creo que si hay que dejar los espacios, a gente nueva que participe que trae ganas. No estoy diciendo que ya estoy grande para andar en la política, sólo creo que es tiempo de hacer otras cosas”, expresó el munícipe priísta.
Foto: cortesía.
Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI Chapala, Oscar España Ramos.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Este no es un proyecto a modo. Si mi partido me considera una persona apta para abanderar el PRI lo haré, sin embargo, seré respetuoso de las aspiraciones de los posibles candidatos. Donde el partido me requiera ahí voy estar, manifestó el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI Chapala, Oscar España Ramos.
El dirigente tricolor informó que su llegada al Comité es para realizar trabajos en el interior del partido, y aclaró que quién salga elegido como el candidato del PRI en Chapala debe estar comprometido con la militancia y ser respetuoso de los estatutos del partido.
“Si se suman al proyecto que encabece el PRI en Chapala, es que los precandidatos buscaban la fortaleza en el partido si no es que querían enriquecerse”, afirmó el Príiísta.
España Ramos señaló que su relación actual con ediles priístas en el cabildo de Chapala, Gerardo Degollado González y la dirigente de la CNOP en Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta “no es como quisiera”.
El secretarío de organización del CDM en Chapala, René Martínez, indicó que los ediles tampoco han cumplido con la aportación del cinco por ciento de su sueldo, como establece los estatutos del partido.
En su declaraciones el presidente del PRI en Chapala, originario de Ajijic, acusó a los “aferrados” en querer ser a como dé lugar el candidato del PRI, que según sus palabras, ese apellido (de uno de los aspirantes), es los que más derrotas le han dado al PRI en la ribera.
Foto: Domingo Márquez
El coordinador de MC en Chapala, Francisco Díaz (segundo de Izq a der.), Jorge Eduardo Beltrán Aceves “El CHURRO” y su inseparable mascota “Tigriyo” con militantes de Movimiento Ciudadano Chapala.
Jazmín Stengel / Domingo Márquez-. “Esto es lo que pasa cuando los políticos se portan mal”, con esta frase el activista y promotor cultural Jorge Eduardo Beltrán Aceves, mejor conocido como “El Churro”, confirmó su aspiración a la precandidatura y en su momento la candidatura de la alcaldía de Chapala.
Beltrán Aceves será respaldado por el partido Movimiento Ciudadano (MC) para lograr su objetivo, afirmó el Coordinador de MC en Chapala, Francisco Díaz Ochoa en conferencia de prensa.
Los políticos han hecho de las suyas viéndonos como simples votos y el pueblo lo ha permitido, es la razón que motiva a Eduardo Beltrán para entrar a la política, indicó el posible candidato del naranja en Chapala.
“Estoy para representar a todos los que se han cansado, que quieren levantar la voz y mover al pueblo. Camino al frente de artistas, estudiantes, empresarios, deportistas, ecologistas, y todo aquél que se ha mantenido escondido en la sombra de los políticos mexicanos”, subrayo Jorge Eduardo Beltrán Aceves.
Expresó que su equipo de trabajo será conformado por gente capaz y consiente que tenga las ganas de servir a su pueblo para lograr un gobierno transparente, alternativo y más humano.
El precandidato también dedicó una serie de palabras a la falta de promoción cultural y turística, sin olvidar la polémica situación de inseguridad que se vive en la zona. Planteó la realización de observatorios ciudadanos para lograr un sentimiento de seguridad y confianza entre los ribereños.
Con referencia a las deudas que mantiene al ayuntamiento de Chapala, EL Churro, dijo que además de bajar recursos federales buscará la manera de unificar a la población para atraer al turismo y aumentar la economía.
“El tener la suficiente entrada de dinero en casa bajará el número de robos que se efectúan por necesidad, apoyándonos en la comunidad extranjera”, subrayó el también integrante de la banda de la banda de Charales-K.
Con una buena organización de la iniciativa privada, empresas, gobiernos y las nuevas reformas… existen muchos proyectos que se han vuelto viables y puedes realizarse mientras la comunidad los apoye”, expresó el activista en su intento por explicar los métodos que utilizará para llevar a cabo sus proyectos.
“Con poquito podemos hacer mucho”, subrayó el posible candidato por Movimiento Ciudadano, quien hizo su primer promesa al planear una campaña sin despilfarres de dinero, sólo con la voluntad de su equipo y el apoyo de sus seguidores.
EL APUNTE
Sin embargo, si el no logra ser el candidato del partido naranja, Eduardo Beltrán El Churro apoyará la causa, sólo si los ideales del representante van dirigidos a la comunidad, de lo contrario la vida política de El Churro terminará para esta temporada electoral.
Foto: D. Arturo Ortega.
Imagen del impactó de los dos vehículos.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El domingo 9 de noviembre a las 8:33 de la noche la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec recibió el reporte de choque en la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de Jaltepec, entre un auto compacto marca Volkswagen que se dirigía hacía Ajijic con un pasajero y en la Suburban viajaba una familia hacía Jocotepec.
El Director de Protección Civil y Bomberos Miguel Ángel Camarena Sanchéz, informó que el carro compacto venía dando trompos y embistió al vehículo donde viajaba la familia. El conductor de nombre Jorge Alberto González Márquez al momento falleció.
Camarena Sanchéz explicó que el occiso originario de Ajijic de entre 30 y 35 años de edad desprendía un fuerte olor a alcohol.
«De hecho se encontró un envase de caguama», dijo el comandante
El chofer de la suburban que viajaba con su familia y que sobrevivieron al accidente, señaló que por más que trato de evitar la colisión le fue imposible, indica el informe de la dirección de protección Civil y Bomberos.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jocotepec
Nota de la edición impresa número 151.
Gabriel Chávez Rameño.
Comentarios: laresortera@live.com.mx
En las últimas semanas hemos visto cómo la sociedad se manifiesta e incluso en ocasiones de manera violenta, afectando a terceros, la libertad de expresión y manifestación de ideas expuesta en nuestra Carta Magna es una garantía individual que ninguna autoridad tienen derecho a coartarla y la sociedad no puede utilizar este precepto constitucional para hacer actos vandálicos.
Si bien es cierto que todos pensamos de manera distinta las ideas deben de exponerse en acciones que beneficien el diálogo con las autoridades y no irrumpir y violentar el Estado de Derecho del que gozamos.
Podemos no estar de acuerdo con las acciones de las autoridades, sin embargo, podemos manifestar las ideas de manera pacífica, ahora bien, si tenemos un gobierno elegido democráticamente debemos de respetar la decisión de la mayoría aunque ello nos lleve por un mal camino, la opción no es la violencia sino el diálogo y es aquí donde la sociedad manifiesta su grado cultural y posee una de las herramientas más fuertes en cuanto a la ética se refiere.
El plebiscito es una herramienta democrática por la cual podemos elegir una nueva alternativa, es otro mecanismo organizado por el gobierno para conocer la opinión de los pobladores; sirve para que el gobierno tome decisiones, es como idea o medida de la opinión que los ciudadanos tienen respecto a un tema, en este caso el cambio de gobernantes, sin embargo el gobierno es el que decide sobre qué actitud tomar.
En cambio el referéndum, es un mecanismo de la democracia más fuerte y sólido, en donde a petición ciudadana en la cámara de representantes, Diputados y Senadores, o a través de organismos como el INE (Instituto Nacional Electoral) la autoridad puede hacer encuestas ya sea para aprobar o rechazar la creación, modificación o derogación de una ley o sistema de gobierno y a diferencia del plebiscito el gobierno debe de aceptar lo que decida la ciudadanía. Por ejemplo cuando termino la segunda guerra mundial, en Italia preguntaron a las personas ¿Desea Usted que Italia siga siendo una monarquía? ¿sí o no? Y los Italianos contestaron directamente que no querían un rey. La decisión de un cambio de gobierno o de gobernantes o cambio de un sistema de gobierno depende directamente de los ciudadanos y es un deber participar y exigir a los servidores públicos un buen trabajo o cumplimiento del mismo o que renuncien si no tienen la capacidad para ello.
Desafortunadamente como ciudadanos nos sentimos impotentes al ver como algunos servidores públicos federales, estatales o municipales hacen oídos sordos a los reclamos y peticiones de los ciudadanos, que con derecho exigen el cumplimiento de su trabajo. Servidores públicos que se creen dioses, prepotentes y sínicos que amenazan o incluso mandan matar a quienes les incomodan. Y es mucho más impotente ver como en muchos casos la ley pareciera que no se hizo para castigar a estos criminales disfrazados de servidores públicos. Es sano que nuestras autoridades federales, estatales y municipales sepan tener disponibilidad al diálogo y a dar la información precisa, sin esconder ni manipular nada, sin temor a que sean criticados o blanco de habladas y más cuando tienen pretensiones de continuar su vida en la política, como reza el refrán “cuentas claras amistades largas.”
Es importante que como ciudadanos sepamos hacer valer nuestro derecho de Petición y las autoridades deben de mostrar su disponibilidad al Diálogo, ya que la violencia ni la supresión no son el camino a la resolución de conflictos, debemos de tener conciencia cívica en nuestra vida en sociedad.
Por: Juan José Ramírez Campos
El desgaste de los partidos políticos en el ejercicio del gobierno es un proceso normal que tarde o temprano alcanza a dichas entidades aun cuando tengan estructuras muy sólidas y la maquinaria electoral para activar durante las campañas. Todo esto redunda en el resultado de las elecciones, de tal manera que los partidos en el gobierno pierden regidurías, alcaldías, gubernaturas y hasta la presidencia de la república.
Así le ocurrió al PRI en el año 2000 y al PAN en el 2012 al perder la elección presidencial. En el contexto municipal, también se han dado casos similares recientemente, verbigracia: en el año 2006 el PAN gana la elección con Felipe Rangel y repite en el 2009 con Mario Chávez. Sin embargo, ese desgaste del que hacemos mención le ocurrió al Partido Acción Nacional en el año 2012, ya que perdió la alcaldía de Jocotepec.
La actual administración pública municipal compuesta por una coalición entre el PRI y el PVEM ha comenzado a padecer el desgaste de la función pública. Ese síndrome del que se contagian los gobiernos y cuyos síntomas se hacen manifiestos cuando observamos que las promesas de campaña siguen pendientes en varias asignaturas.
No obstante, hay una esperanza de que las propuestas realizadas durante el proceso electoral sean cumplidas, debido a que a la administración en comento todavía le restan varios meses para concluir y porque además el hoy alcalde de Jocotepec el C. Juan Francisco Oshea Cuevas tiene contactos muy cercanos con el presidente de la república a través de su hermano, situación que podría servir para bajar recursos a nuestro adorado municipio.
Sería muy importante para el actual gobierno de Jocotepec realizar las gestiones necesarias que permitan alcanzar los objetivos trazados al inicio de la administración, pues de lo contrario, si continua la dinámica actual, el escenario no se ve muy alentador para el Partido Revolucionario Institucional en el siguiente proceso electoral. Aun tienen tiempo de recomponer el camino y enderezar el barco para que la ciudadanía siga confiando en dicho instituto.
La cuestión ahora es: Los meses que le restan al actual ayuntamiento de Jocotepec ¿serán suficientes para que los habitantes del municipio se convenzan de la necesidad de darle continuidad a un proyecto iniciado en 2012?
Eso lo veremos el siguiente año cuando los ciudadanos emitan su voto en las urnas con motivo de la jornada electoral.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
La cúpula de la iniciativa privada: COPARMEX, CCIJ, CANACO, CAJ, CTC, CICEJ y CAEJ presididos por: José Medina Mora I., Juan Alonso Niño C., Francisco Beckmann G., Otilio Valdés C., Carlos Valencia P., Alejandro Guevara C. y Humberto Ortiz publicaron un desplegado sin destinatario para decir que “están preocupados por el suministro del agua” y les tomo el guante porque, en 8 puntos expresan su criterio.
Dicen en 1: “el Zapotillo es viable y la CONAGUA lo confirma”, estas palabras son exactamente iguales a las que expresaron a favor de la presa de ARCEDIANO hace 8 años, no cambian. Siguen diciendo “en cuanto a la Presa El Zapotillo a 105 operará adecuadamente”, esa altura es para almacenar 911 Mm3, es el convenio que firmó Emilio González y como con esa acción Guanajuato se queda con el 56% de los 300 Mm3 de agua que nos dan derecho los Decretos de 1995 y 97, el Congreso solicitó a la SCJN que se anulara y, con el resolutivo 93/2012 nos dio la razón quedando anulado.
En el 2 “reconocen el problema social de Temaca pero, que si se cancela, habrá un problema social en la ZCG” lo segundo es irreal porque en el acuerdo que firmaron Ramírez Acuña y Dau Flores, no se otorgó una sola gota de agua para la ZCG y, en julio la CONAGUA le otorgó al SIAPA autorización para abrir 22 pozos, su argumento carece de solidez.
En el 3 hacen votos porque la SCJN “resuelva a favor de confirmar el proyecto integral con una cortina de 105 y un volumen de 911 Mm3” aquí sus votos ya son nulos, porque la SCJN no puede ir en contra de su resolutivo por lo que el punto es incongruente.
En el 4 reiteran que la cortina sea de 105 y dicen “esperamos que sus pobladores sean resarcidos de sus pérdidas con justicia y más y que reciban los apoyos y programas que garanticen dar continuidad a su desarrollo socio económico, la conservación de su forma de vida y el mantenimiento de su cultura y tradiciones” estas 44 palabras son totalmente carentes de entendimiento, cargadas de crueldad, humillación, inhumanas e inconcebible que jaliscienses las hayan firmado.
En el 5 expresan “respecto a las afirmaciones de grupos y personas para que no se realice el trasvase de la cuenca del Río Lerma a León, consideramos que esto se contrapone con el proyecto integral de la CONAGUA” creo que era muy justo dar sus nombres, la mayoría estamos en contra -me incluyo- en la página www.fundacionchapala.orgexisten 60 mil firmas en contra del Zapotillo y a favor de Chapala y, la recomendación del no al trasvase de agua que hicimos quienes somos parte del Observatorio Ciudadano del Agua, lleva soporte Técnico, Científico y Social; da la impresión de que no la leyeron, la recomendación es vinculatoria y si el Ejecutivo no la ha enviado, es porque le debe de anexar la siguiente alternativa: de los 240 Mm3 a que tenemos derecho por Chapala, negociar 120 para León almacenados en la Presa Solís, los bombee de Yuriria y se compensen con los 120 de León del Río Verde, para evitar el trasvase. Esta propuesta se la envió el Ejecutivo al Director de la CEA y, el Ejecutivo de Guanajuato a la Directora de la CEA de Guanajuato. También afirman que el Zapotillo si cumple con Los Altos, falso, porque el Decreto de 95 da a Los Altos 84 Mm3; Cárdenas lo bajó a 72 y Ramírez Acuña y Dau Flores a 56.
En el 6 dicen “los 120 Mm3 que van a León se van a tratar adecuadamente para enviarlos al Lago de Chapala y que nos los tomemos con el riesgo del cólera que ya se dio en África por tomar agua reciclada, les informo que León no tiene tecnología para eso, su planta no trata el agua de las curtidurías.
En el 7 dicen queno se privatiza el agua que es una concesión, qué absurdo argumento, concesionar es privatizar. En el 8 dicen que las empresas “no son socialmente responsables y que no tienen información de que incumplan” y les digo: las empresas españolas con la alcahuetería de la CONAGUA, están violando Decretos, la LEGEPA, Reglamentos, amparos y el resolutivo de la SCJN. Para hablar de este tema, lo primero es poner sobre la mesa el interés sagrado de Jalisco y no el billete de empresas trasnacionales del agua.
TOÑO SE LANZÓ AL RUEDO.
Con una “corrida de toros”, realizada el pasado domingo en el lienzo charro de la cabecera municipal, Toño Urzúa arranca, extraoficialmente, lo que seguramente será su búsqueda para alcanzar la candidatura Movimiento Ciudadano (MC). Con este evento, en el qué no se uso la marca, ni se promocionó el nombre (por aquello de los tiempos oficiales), el profe Toño y Paco Díaz, regidor por MC en el municipio, se pusieron el overol y entraron al trabajo de inicio, en esto de las candidaturas, el saludo. Ya vendrán las otras eses (suela, sudor y saliva), en esta presentación Paco le cedió el escenario a Toño, para que se placeara y empezara el menester de la recaudación de fondos, pa´aguantar el jale.
¡QUES´QUE AHORA SI! ¿YA VEREMOS?
El inge Toño, nos anticipó que, en fecha próxima, por instrucciones de Hugo Luna y la coordinación estatal de MC, estiempo de cortar el listón de inauguración de la matriz (¿?) de los naranja en Chapala, porque los jóvenes de la marca están perdiendo impulso y, pos´, hay que mantener el ritmo. Preguntamos si vendría, a la “inauguración”, la plana mayor de los anaranjados en el estado, y, ques’que sí, habrán de iluminar con su presencia la esquina de la Av. Madero y López Cotilla, como lo hicieran en la casa de los jóvenes naranjas, con la que sentaron precedente los del águila naranja, siendo el primer partido que abrió la sucursal antes que la matriz.
“CHURRO” PARA CHAPALA.
¡Pa´que sus cuentas saquen! Cuando, apenas la semana pasada, por la vía de la exhibición pública, el H. Ayuntamiento le había desinflado la candidatura de, Alicia Córdoba a Paco Díaz. Este, cual mago de fiesta infantil, se saco de la manga una carta que sorprende a propios y extraños. Como queriendo ”chamaquear” a los anaranjados, anunció y presentó, en las oficinas de su negocio, a Eduardo Beltrán alias “El Churro”, como aspirante a la precandidatura por los del águila naranja. Yo supongo que Paco, no quiere perder la coyuntura de la baja de rating de Moy, y además de meterle sabor de pachanga a este aburrido proceso hacía el 2015, le va a llevar comparsa a Toño para mantener la marcación de dos a uno con el ala opositora.
¿¡UN REGALOTE DE NAVIDAD!?
El jueves en un noticiero radiofónico, un funcionario de transparencia de la administración pública, anuncio que el Municipio de Chapala, era, de entre todos los del estado, el que más incremento había tenidopar el cobro del impuesto catastral, que era “del 34% para predios urbanos y del 100% en predios rústicos”, destacaba el funcionario que era el más del estado. El viernes a medio día, busque por teléfono al director de catastro, San Carlitos Chap’s, y ¡oh sorpresa!, no estaba en sus oficinas. Pero me comunicaron con David(¿?) y me dijo que: probablemente en predios rústicos sí, porque las tablas catastrales estaban muy bajas en ese rubro, pero que en urbanos era mucho, aunque sí se tenía contemplado un substancial aumento, no iba a ser tanto. Que localizaría al director y nos confirmaría los datos.
¡YA QUE! LA TAN CACARAQUEADA MODERNIZACION NOS VA A SALIR CARA.
Ahí tiene usted amable lector, la modernización cuesta, ¡y vaya que sí! Los 10 millones que se pidieron para equipar a catastro con equipo moderno, para eficientar el cobro de los morosos, por parte de la dirección que mejores resultados ha tenido y que reporta un significativo aumento en la recaudación. Que por cierto, reporta un histórico incremento en los ingresos para la administración de Joaquín Huerta , que no se han visto reflejados en los servicios públicos. Y como diría Carlos Monsivais “para ilustrar nuestro optimismo” nos van a pasar la factura de la modernización de la oficina que dirige el virtual candidato del panismo. ¡O sea, pues! Que todas las candidaturas tienen un costo, aunque no veo porque Juan Pueblo tenga que ser el pagano.
QUE ESCUCHEN LOS CIEGOS VEAN LOS SORDOS!
En conferencia de prensa el licenciado Alfredo Oscar España Ramos titulado por la Universidad de Guadalajara y con cincuenta y dos años al día de hoy, sindico municipal de Chapala en el periodo 2007-2009 y ex presidente de la cruz roja 2011-2014 en Chapala, según dice el curriculum que Nos entregó, el pasado miércoles convoco a conferencia de prensa y ahí estuvimos todos para escuchar de quien nosotros conocemos como el Pitaya, una información que para el presidente del PRI era importante aclarar ante los medios. Los cuestionamientos que los reporteros hicieron al comandante en Jefe de las huestes del tricolor en el municipio fueron de los mas diversos tonos y colores, pero en términos generales el tema fue su candidatura y el golpeteo que hay bajo la mesa en el partido que dirige España Ramos. Todas sus declaraciones y la puntualización de algunos acontecimientos recientes hacia el interior del PRI las podrá usted leer, en alguna de las notas que algunos de nuestros compañeros están publicando de este semanario. Pero para él que esto escribe todo se centro en el problema de la CNOP, las reuniones a nivel estado el fin de semana y la posible inclusión del nombre de Oscar España entre el listado de suspirantes del tricolor.
Primero: en este fin de semana ya con las reglas acordadas en el PRI nacional y estatal habrán de saber muchos que no van aguantar la prueba del añejo, que si hasta ahorita no han querido entender para el lunes ya tendrán que haber despertado de su sueño.
Segundo: Lo más seguro es que el Pitaya estará en el listado no de inicio sino de lo que al final será el registro del candidato de unidad, no es que ya haya tirado línea, pero es el único que no le ha mentado la … la candidatura a ningún otro de los suspirantes, y si nos atenemos a lo dicho por los jerarcas en el estado antes de que hubiera presidente del partido en el municipio, España Ramos sigue siendo si no factor de unión, si de estructura y organización institucional. Del tercer punto daremos cuenta usted en el párrafo siguiente.
LA MAESTRA LUCHA PROTESTÓ.
Ayer viernes por la tarde (noche) con la presencia de coordinador de municipios de la CNOP y en representación de Chuy Casillas, el secretario del regidor por Zapopan Eduardo Pulido, que vino con la representación del propio Lalo, la maestra Lucha dejo ver que en el PRI lo importante no son los consensos sino el agandaye, y es que como lo dijo quien vino representando a líder nacional:”en Chapala los enemigos del PRI no están fuera del partido”, no pos sí, con estas declaraciones y las del delegado distrital, está visto que él se pinta solo pa’ eso de ponerse de pechito con los demás partidos.
P.D.
A todos los lectores de esta columna ya estamos en radio, escuchen MISCELANEA POLITICA TODOS LOS VIERNES A LAS 8:30 en radio laguna.
Nuevo director del CONALEP Ajijic-Chapala, Juan Antonio López Martínez
D. Arturo Ortega (Chapala Jal).- Solucionar el desabasto de agua. Que exista un transporte eficiente para los alumnos y abatir la deserción escolar son los temas a resolver para el nuevo director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala, Juan Antonio López Martínez.
Quien firmara su nombramiento el 16 de octubre, informó que el CONALEP Jalisco le notificó sobre la escasez de agua que padece el plantel, por lo que visitó el pozo que les surte el líquido en las instalaciones del instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS).
Al reunirse con el director del ITS Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, se dio cuenta que el pozo primero abastece las necesidades del Tecnológico, porque ellos pusieron la inversión más fuerte para la perforación y luego se abastece al CONALEP.
En la actualidad con 500 pesos, el CONALEP compra a SIMAPA tres pipas de agua para enfrentar la insuficiencia del vital líquido por semana, pero aun así, “hay días en que no hay agua para los baños”.
Otro problema que identificó López Martínez es la falta de transporte para el alumnado.
En la actualidad el servicio es insuficiente para los alumnos. La ubicación geográfica de los planteles en el libramiento de Ajijic carretera a Guadalajara, representa un costo de tiempo y dinero que muchos no pueden pagar.
Los planteles contrataron el servicio de particulares quienes brindan el servicio por las mañanas a las 7:00 y a la salida de clases a las 13:30 horas.
Los estudiantes llegan al plantel educativo utilizando una de las tres rutas disponibles.
Para quienes no alcanzan en el camión y vienen de Chapala. Tienen que tomar un autobús de la empresa Autotransportes Chapala-Guadalajara que les cobra ocho pesos para que los lleve al crucero del libramiento.
Ahí tienen que esperar otro autobús, el de la ruta Ajijic-Guadalajara que pasa frente al plantel cada 45 minutos y cobra 8 pesos, por lo que sólo en transporte un alumno de Chapala necesita 32 pesos para ir a clases.
Los directivos del CONALEP como del ITS ven la posibilidad para que se realicen corridas cada 20 minutos hacia los principales puntos: Chapala y Ajijic, pero aún no se ha acordado nada.
El director del plantel Ajijic-Chapala recordó que la mayoría de los alumnos que asisten a estudiar son de recursos limitados y los gastos de transporte es el motivo más recurrente que incita a desertar.
La alta deserción del plantel es otra de la problemática que el director entrante enfrenta.
En el reporte del semestre anterior, marca que de un total de 385 alumnos, desertó el 18.27 por ciento. A ello se suma el índice reprobados con un 24 por ciento.
Para evitar la deserción y la reprobación de los alumnos, el CONALEP nacional y en el estado, se ha proyectado un programa denominado “Yo no abandono” que proporciona becas al alumnado “pero no son suficientes”, afirmó López Martínez.
Hemos estado tocando puertas y presidente municipal Juan Francisco O´shea Cuevas de Jocotepec nos va a apoyar con algunas becas para cubrir el transporte y la matrícula.
La mayoría de los alumnos vienen de los municipios de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán, pero también hay alumnos procedentes de Poncitlán y Guadalajara.
Finalmente el director del CONALEP indicó que pretende abatir cada uno de los problemas y mejorar los indicadores académicos y dar el prestigio que la institución requiere mediante una campaña de difusión.
Para este último punto y a 15 días de ostentar el cargo de director, la institución ya tiene un dominio virtual: conalepajijicchapala.edu.mx que garantizará un espacio para actividades de aprendizaje, material en línea y un lugar para que los alumnos entreguen tareas.
En la actualidad, el plantel cuenta con un modelo de educación técnica con tres carreras a elegir: profesional técnico en informática, mantenimiento de sistemas electrónicos y el único Conalep en Jalisco que ofrece la carrera de mantenimiento de motores y planeadores.
SOBRE EL NUEVO DIRECTOR
Juan Antonio López Martínez radica en Chapala.
Fue director de Cómputo e informática en la administración del gobierno de Chapala 2007-2009.
Trabajó 11 años en la preparatoria Regional de Chapala donde diseño e implementó cursos en línea.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala