Fotografía antigua de la calle parroquia en Ajijic
Karina Z.
solo_por_molestar@hotmail.com
Si algo caracteriza al bello pueblo de Ajijic aparte de la amabilidad de sus habitantes, son sus bellas calles con su característico empedrado tradicional; el cual ayuda a todos nuestros turistas a olvidar por completo todos esos lugares asfaltados de los que provienen y le da al pueblo un aire de antigüedad. Esa es una de las muchas características que hace que nuestro pueblo se distinga de los demás e incluso lo hace ser uno de los destinos turísticos favoritos de los extranjeros. Y aunque en ocasiones algunos de ellos se quejan por su falta de práctica para caminar en él, al fin terminan enamorándose.
Hace poco menos de dos días me entere que el H. ayuntamiento de Chapala pretende iniciar o a estas alturas ya ha comenzado una serie de obras en Ajijic, dentro de las cuales está el cambiar el drenaje y las tuberías de las calles principales de nuestro amado pueblo, lo cual sinceramente me parece excelente pero lo que realmente me hizo pegar el grito en el cielo, fue el ver que dentro de estos planes esta el modificar por completo el empedrado del que tanto nos enorgullecemos. Dicha modificación seria cambiar el empedrado tradicional y reemplazarlo por empedrado ahogado en cemento, ¿Acaso saben las consecuencias que esto traería a nuestro pueblo? ¿Si lo saben porque se empeñan en ponerlo?.
Uno de los cambios por no decir el principal seria el cambio climático, todos sabemos que los factores que nos dan este hermoso clima del cual gozamos son el Lago, los cerros y el empedrado, el cual al estar formado con piedras naturales permite que estas filtren el agua gracias a su porosidad y mantengan la humedad de la tierra, que claro al evaporarse provoca un poco de calor, pero no será lo mismo si tiene cemento. Para que se den una pequeña idea, se que mas de alguno ha ido a Guadalajara y ha sentido como el calor del asfalto atraviesa las suela de sus zapatos y les cose los pies. Pues sería exactamente la misma sensación que tendríamos si pusieran cemento en el empedrado.
Lo que me pregunto es ¿Por qué quieren hacerle esto a Ajijic? Tengo una pequeña teoría y me arriesgare a exponerla, de hecho son dos.
La primera es que nuevamente nuestros gobernantes tienen presupuesto para hacer obras públicas, pero no tienen ni idea de qué hacer con el dinero ya que las necesidades de los pueblos no les interesan en lo más mínimo, y mucho menos las de los pueblos que no se llamen Chapala. Pero sin embargo, tienen la enorme necesidad de hacer obras que sean molestas y se noten para poder inflar la cantidad gastada y así llevarse una pequeña tajada a sus bolsillos, lo cual siempre hacen.
La otra es que como es bien sabido Chapala siempre le ha tenido un poco de envidia y recelo a nuestro pueblo, entonces una de las mejores maneras de darle en la torre al pueblo que tanto envidian y de paso hacer que los turistas poco a poco pierdan la preferencia por Ajijic, es convertirla en el horno que es Chapala. Todos sabemos que el calor en las calles de Chapala es infernal gracias al pavimento y el adoquín y del frio ni se diga. Todos hemos notado esa diferencia climática que hay entre uno y otro lugar aunque estén a poca distancia el uno del otro.
Y si este rollo del clima no los convence de alzar la voz y estar en contra de este proyecto, se exactamente lo que les va a doler. Dicha obra comienza a finales de Octubre, conociendo a nuestro gobierno respondan a esta pequeña pregunta, ¿Creen que esto esté finalizado para las fiestas de San Andrés? Sin escucharlos se que la respuesta ha sido un rotundo no. ¿Se imaginan cuanto nos afectaría el que las principales calles estén en remodelación durante las fiestas? No solamente afectaría la realización de estas, sino que también afectaría económicamente a todos aquellos puestos que se colocan en esa área, los cuales principalmente son puestos de comida que en su mayoría pertenecen a muchas familias del pueblo. Y no nos vayamos tan lejos ¿Qué pasará con nuestras recién iniciadas tradiciones del Día de Muertos, como lo son el desfile nocturno y la colocación de las alfombras artesanales? Obviamente todo eso no se podría realizar, así que los invito a que como orgullosos habitantes del pueblo de Ajijic alcemos la voz ante dicho atropello y obliguemos a que se respete el empedrado de nuestras calles. Así mismo hago un llamado al delegado Héctor España Ramos para que como representante del pueblo haga llegar nuestra inconformidad ante este cambio que planean hacer y así mismo defienda al pueblo que lo ha apoyado y lo ha visto crecer.
Si te quedo el saco recuerda que es solo por molestar.
Foto: cortesía.
Por Juan José Ramírez Campos
Los segundos transcurren y se vuelven minutos, los minutos se acumulan y forman horas, las horas van sumándose y se transforman en días, los días pasan y se convierten en semanas, las semanas se vuelven meses y los meses años. Estos últimos van pesando en el rostro político de Jocotepec.
Los principales actores del escenario público se van haciendo viejos, las fuerzas se agotan, su imagen se desgasta y con ellos sus proyectos. El cansancio pesa sobre los hombros de varios de los personajes que, con el paso de los años, tienen un discurso que está a punto de jubilarse y que muy pronto estará en el retiro.
Y aun que parece que la vejez domina la vida política de Jocotepec, de repente surge el relevo generacional y con él nuevas ideas y propuestas. El viento sopla con frescura. El ambiente tiene un toque juvenil y fuerza para trabajar.
Es así como ha nacido un grupo político de jóvenes en Jocotepec, los cuales están interesados en la transformación total de la vida pública de nuestro municipio. Este grupo ha sido bautizado con el nombre de “Vanguardia Política Jocotepec”.
Hace poco más de 2 meses dicho grupo realizó un foro para presentar un diagnóstico de la realidad en la que se encuentra nuestro municipio, en el cual se presentaron cifras del INEGI y de otras instituciones oficiales en las que se destacó el número de habitantes, las actividades productivas que activan la economía municipal, entre otras cifras. El foro tuvo buena convocatoria y los aproximadamente 200 asistentes se fueron contentos de participar.
Además, Vanguardia Política Jocotepec acostumbra hacer reuniones periódicas para tratar temas concernientes al municipio y, en las cuales, se trabaja en la generación de propuestas de solución a las demandas sociales. Cada día se suman a sus filas más jóvenes interesados en los asuntos públicos y convencidos de la necesidad de participar activamente.
El grupo Vanguardia es una propuesta para hacer política diferente, según comenta su líder Gabriel Macías, joven político que mantiene un discurso actual y enérgico, con fuerza para convencer a la gente de que es posible cambiar la manera en la que se han hecho las cosas en Jocotepec.
Por esta razón, el viento sopla fresco, el ambiente que parecía volverse viejo, ahora parece renovarse con los jóvenes del grupo en comento, quienes conforman el relevo generacional que, sin lugar a dudas, serán los protagonistas en las próximas contiendas electorales. Ahora solo falta esperar como maduran los proyectos con el trabajo y el transcurso del tiempo.
Ma. Concepción Larios Sánchez
Para entender mejor el caso de Ayotzinapan y sus graves consecuencias, es recomendable buscar información sobre el estado de cosas que han rodeado a este asunto, particularmente quiero referirme al aspecto de la educación.
Los estados del país que presentan mayor incidencia en los conflictos con el gremio magisterial son Guerrero y Oaxaca, además que en menor escala Chiapas y Michoacán. Aquí habríamos de preguntarnos: ¿Cuáles son las causas dela radicalización en las posturas de estos normalistas así como la de los maestros? ¿Por qué estas problemáticas magisteriales no se presentan con tal intensidad en otros estados de México?
Aquí, algunos análisis:
LAS NORMALES RURALES
En los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca, se encuentran los niveles más altos en cuanto a pobreza y pobreza extrema.
En estos estados se localizan las Normales Rurales que se han caracterizado por encabezar luchas sociales, actualmente existen 16 planteles en todo el país, pero las que presentan una mayor tendencia socialista son las de estos estados.
Las escuelas Normales Rurales son consideradas, las escuelas para “pobres”, es decir, aquellas personas que no cuentan con recursos para una educación universitaria, de hecho, los jóvenes ingresan por el estatus de “internados”, buscando la seguridad de tener comida y alojamiento.
Las Normales rurales adoptaron el modelo de educación socialista con la modificación del Art. 3º. Constitucional en el año de 1934, esto, durante el gobierno del General Lázaro Cárdenas. En este período se formó el FECSM (Frente de Estudiantes Campesinos Socialistas de México), la cual sigue vigente.
En estas instituciones se han generado movimientos de tipo social que pretenden cambiar el estatus que prevalece, para mejorar las condiciones de vida de los campesinos. Una de sus intenciones fundamentales, según pregonan es “enseñarle a la gente sus derechos”.
En estas Normales Rurales, la asignación de plazas ha sido un motivo de inconformidad, ya que desde el año 2003, no se dan de manera automática, sino debido a un proceso de evaluación por lo que con ese motivo se iniciaron los movimientos de normalistas contra el gobierno.
EL CONFLICTO MAGISTERIAL
Este conflicto que se ha recrudecido con los sucesos recientes de los estudiantes desaparecidos, es añejo.
Las Secciones Sindicales del tradicional SNTEen los Estados de Oaxaca y Guerrero, han sido rebasadas por el movimiento magisterial de la CNTE, (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), grupos que son liderados por egresados de esas normales rurales con las características antes descritas.La CNTE había tomado una enorme fuerza, poder e influencia en las entidades desde hace décadas, al grado que manejaban a su antojo el sistema educativo estatal. Con la Reforma educativa y la aplicación de la Ley del Servicio Profesional Docente, se ha limitado el enorme poder y los privilegios alcanzados por los maestros en estas regiones.
Por otro lado, dicha Ley, ha generado una limitación en los derechos alcanzado anteriormente, por ejemplo: la inamovilidad que estaba vigente con las leyes anteriores, desapareció y, ahora pueden realizarse movimientos según “donde se requiera el servicio”, en la nueva Reforma Educativa, se ha limitado el derecho de tener doble plaza situación preocupante, pues con una sola plaza no es posible mantener un hogar con dignidad. Algo relevante es el asunto de la “permanencia”, con la cual por medio de los exámenes a docentes, el gobierno, puede, según los resultados y, argumentando una falta de “idoneidad” requerida, se puede dar de baja a cualquier maestro.
Con el origen revolucionario que lo caracteriza, los privilegios y derechos perdidos así como inseguridad laboral que les presenta la Reforma Educativa, no es difícil comprender el gran enojo y oposición que manifiestan.
Ante todo esto, los terribles y abominables hechos de Ayotzinapan, han sido el combustible que necesitaban para pretender iniciar una revolución, puede parecer exagerado, pero el estado de cosas así demuestran, las intencionalidades de los Normalistas y del gremio magisterial desea ir más allá de un cambio superficial, considero que van por todo…… Los hechos dirán hasta donde podrán realizarlo. Habrá que estar atentos a la respuesta de la sociedad y del gobierno.
Foto: cortesía.
ALTARES DE MUERTOS.
Desde temprana hora, el día 2 de Noviembre, las personas de este poblado estarán elaborando los tradicionales altares de muertos en la plaza principal de Ajijic. Se convoca a las personas interesadas en colocar un altar de muertos, para que pasen a esta delegación a anotarse y tener así un orden en el acomodo de los mismos.
TAPETES DE ASERRÍN PINTADO.
Los tapetes de aserrín se estarán realizando en el transcurso de la mañana del domingo 2 de noviembre en todo lo largo de la Calle Parroquia, entre Marcos Castellanos y Colón; serán elaborados por el Pintor Efrén González Hernández y tendrán temas alusivos a la muerte. También serán en honor a personajes o héroes que han marcado la historia en nuestro país.
MAQUILLAJE ARTÍSTICO DE CATRINA Y CATRÍN.
El día 2 de Noviembre, desde las 4:00 de la tarde, en la Calle Ocampo No. 57 (Estacionamiento del Restaurante Mánix), habrá voluntarios maquillando rostros de calaverita, Catrín o Catrina.
Personas interesadas, favor de tomar su tiempo para ser maquilladas, ya que a las 7:00 p.m. es la cita para estar en el panteón.
DESFILE NOCTURNO.
En este desfile se invita a participar a todas las personas del pueblo: escuelas, clubs deportivos, restaurantes, hoteles y en sí, a todo el mundo.
El único requisito es que su vestimenta y personajes sean netamente mexicanos, para conservar el tenor del día.
Habrá muchas sorpresas y derroche de creatividad en este desfile: catrines, catrinas, calaveritas, personajes mexicanos, la carreta de la muerte, etcétera. Nada de Halloween, esto con la intención de mantener las dos tradiciones intactas.
Saldrá a las 7:30 de la noche de enfrente del Panteón de Ajijic (en el lugar conocido como el “Camino Viejo”) y la ruta será: Ocampo, Las 6 Esquinas, Hidalgo y llegada en Calle Parroquia.
EL BAILE DE LA MUERTE.
Para finalizar, habrá un baile con sabor a cumbia, como sólo los mexicanos festejamos a la muerte: bailando.
Este se llevará a cabo después del desfile nocturno y será en la plaza principal con el grupo «VERSÁTIL AJIJIC» del Maestro Bruno Mariscal.
Foto 1: Izq a der. Segundo lugar Stephan Lherminier González; el primer lugar Negrete Gama; el tercer lugar: José Antonio Cerda Velazco y la presidente del jurado María Di Paola Blum.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un punto de diferencia entre la calificación de cada uno de los tres primeros lugares, llevo a la fotografía Malecón en Chapala de Mario Negrete Gama a colocarse en el primer lugar del concurso de fotografía “Chapala, Cultura y Tradición”.
El concurso que premió al primer lugar con tres mil pesos, se llevó a cabo el 29 de octubre en el vestíbulo de la presidencia con la exhibición de las 20 fotografías seleccionadas en la segunda fase del concurso.
El segundo lugar fue para Stephan Lherminier González con la fotografía “Carnaval”. El joven de Ajijic se llevó un premio de dos mil pesos en efectivo; El tercer lugar con un premio de mil pesos fue para el joven de Chapala, José Antonio Cerda Velazco con la fotografía titulada Corona de Luz.
Durante la inauguración de la exhibición que se mantendrán abierta al público en vestíbulo de la presidencia por tres semanas, el director de Cultura Emanuel Médeles Medina, manifestó que no esperaban tanta participación en el concurso.
Señaló que se realizó una convocatoria de las cuales, 51 imágenes se publicaron en la red social Facebook por 10 días; de las publicadas, se seleccionaron 20 imágenes que fueron las que más votos tuvieron conforme el gusto de la gente y fueron las que se imprimieron.
Un jurado integrado por cinco miembros determinó a los tres finalistas. La calificación de las fotografías dependió de la calidad narrativa, tema, técnica, composición y el apego a la reglas señaladas en la convocatoria.
Previo a la premiación, se dio un reconocimiento a los 20 autores de las fotografías seleccionadas para la exposición, así como a los miembros del jurado calificador que dentro de sus integrantes estaban la fotógrafa Maria Di Paola Blum y el escultor Santiago Baeza entre otros interesados en el arte.
La presidente del jurado calificador, María Di Paola Blum, dijo estar contenta de la realización de un concurso que estuvo bien cuidado, más dijo que la selección de imágenes mediante las votaciones a través de Facebook, no significa que todos sean conocedores de lo que pasa en Chapala.
Agregó que para el siguiente año sugerirá que entre los temas se incluya la elaboración de artesanías a base de barro, pues mucha gente no sabe que la artesanía en el municipio se desarrolla con mucha maestría y se vende en Tlaquepaque.
Para Saber
La fotografía titulada Pared Viva de Juan Antonio Aguayo de la Cruz obtuvo una mención honorífica.
Las 20 imágenes impresas serán protagonistas de una muestra itinerante por localidades de la ribera de Chapala.
Lo que trascendió
La fotografía “Desde el Mictlan” de Christian Hernández Flores se pudo haber colado en uno de los tres primeros lugares, pero la baja resolución con la que fue enviada la imagen (menos de 300 dpi) no la dejo llegar, indicó fuera de entrevista, Maria Dipaola Blum.
Alumnos de la preparatoria de Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).- La Preparatoria Regional de Jocotepec se viste de gala para celebrar el 30 aniversario de su fundación, con varios eventos que inician desde el 31 octubre con una carrera donde participan alrededor de 300 alumnos.
Al siguiente día se realizará el ya tradicional desfile del Día de Muertos por las principales calles de Jocotepec; el martes 4 de noviembre se realizará el acto protocolario donde se invitó al rector Tonatiuh Bravo Padilla, quien no ha confirmado su asistencia.
Ese día se inicia a las 10 de la mañana con una exposición de pintura y fotografía, la presentación de la Rondalla “Atardecer”, el grupo folclórico del módulo de Tizapán, un grupo de Rock y el acto protocolario es a las !7:00 horas y se cierra el acontecimiento con la intervención de un coro.
Foto: cortesía.
El festival de lámparas, luces y pirotecnia que se pretendía presentar en Chapala es llamado: “Jinju Namgang Yudeung”, son 83 lámparas artesanales que flotan en el lago (en la fotografía), además de que durante los días del suceso se iban a presentar espectáculos de índole cultural.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las lámparas hechas a mano en, Jinju, Corea del Sur, no llegarán a la laguna de Chapala. Los organizadores del Festival Internacional Reflejo, anunciaron su cancelación el 23 de octubre, mediante un comunicado de prensa publicado en su cuenta de Facebook: Reflejo Festival Cultural.
En dicho comunicado se da a conocer lo siguiente:
“Los Organizadores del evento lamentan anunciar que el Festival Internacional Reflejo a realizarse del 14 al 22 de noviembre próximos en esta ciudad de Chapala, no se llevará a cabo. Lamentamos profundamente los inconvenientes provocados, pero la suspensión se debe a situaciones ajenas a nuestro control que desafortunadamente afectaron gravemente la realización del evento”.
“Este evento fue concebido para la ciudad de Chapala y por ningún motivo en un lugar diferente a éste. Por el gran respeto que a toda la población y a los medios de comunicación se merecen, les ofrecemos disculpas y agradecemos su interés. Queremos agradecer de manera especial a los patrocinadores, colaboradores y expositores que creyeron en el proyecto y brindaron su invaluable apoyo”.
El espectáculo de lámparas de luz se traería a Chapala con motivo de la celebración del 490 aniversario de su fundación y como invitado de honor contemplaba a la ciudad coreana Jinju, Gyeongnam.
La gestora cultural Rhombus Soluciones Culturales, en coordinación con la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Chapala, fungieron como gestores para la realización del festival cuyo objetivo era promover la cultura de Jalisco pero también la de otras latitudes del mundo como en el caso de Jinju.
Sin embargo la titular de la comisión de Cultura del Ayuntamiento, María de la Luz Mendoza Huerta, se abstuvo a emitir comentario alguno respecto a la cancelación del suceso, hasta que el presidente de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y el grupo Rhombus Soluciones Culturales a cargo de Sergio Arturo Unzueta Flores, realicen una nueva conferencia de prensa, pues la citada para el 16 de octubre fue cancelada sin motivo aparente.
Foto: cortesía.
Presidenta del DIF Jocotepec Lilian Olmedo Navarro.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).-En una visita que se realizó a la Unidad Básica de Rehabilitación se le preguntó a Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF Jocotepec ¿qué es el DIF? A lo que contestó, no quiero dar la definición que está en el libro voy a decir lo que es para mí el DIF, es la herramienta para llegar a las personas más necesitadas y ayudarles, no a resolverles la vida, sino a darles los instrumentos para que ellos mismos puedan resolver su vida, algunas gentes están muy acostumbradas a que el gobierno saque una varita mágica y les resuelva todos sus problemas, pero no se quieren esforzar.
Yo siempre he criticado la política paternalista de te voy a dar, porque la gente se hace floja; la gente llegaba y estaba acostumbrada a que se le diera todo, ahora no, no porque nosotros no queramos, los lineamientosya no lo permiten. Los nuevos programas “es necesitas: te voy apoyar, te voy a capacitar, te voy ayudar mientras tienes la emergencia” además te canalizó a una institución donde te puedan dar un apoyo más grande y permanente. Te capacitó para que tu sólo puedas salir adelante, eso es fabuloso porque no hay gobierno y presupuesto que alcance para resolver la problemática social, económica y moral que hay en nuestro país.
La familia está perdiendo su esencia, esa integración, esa preocupación de unos por otros, de inculcarles valores a los hijos, eso de predicar con el ejemplo para que los hijos más adelante sean unas personas de bien. Yo les digo a las mamás y no con esto las quiero satanizar más bien es una crítica, yo sé que tuvimos que buscar más recursos económicos porque ya los que gana el marido no ajusta y tenemos que apoyarlos, pero en ese proceso dejamos a los hijos desamparados, no hay quien los reprenda, quien los corrija, no hay quien les inculque un valor; los niños se acostumbran hacer lo que quieren. Las madres somos las principales responsables de inculcarles valores, decirles que está mal, ponerles límites, irlos enderezando, si hace falta que este alguien al pendiente.
Yo veo aquí en DIF que llegan las mamás diciendo que en la escuela no educan a sus hijos, les contestó, no en la escuela les dan conocimiento, tú (mamá) los tienes que educar, esa es tú responsabilidad y eres tú quien debes enseñarleque está bien y que está mal, pero las mamás me contestan que en la escuela no los educan bien ya no sé qué hacer con él, te lo dejo (DIF) a ver que puedes hacer. Que no nos de miedo decirles cuando estén haciendo mal las cosas. Me dice una psicóloga el problema es que los papás tenemos un sentimiento de culpa enorme porque los abandonamos, porque nos vamos a trabajar, porque estamos mucho tiempo lejos de con ellos y el poco tiempo que estamos con ellos hay que darles lo que piden para que me quieran, para que sientan que si los quiero y que son importantes para mí. Entonces en lugar de preocuparnos por el aspecto moral estamos haciéndolos materialistas, premiándolos por hacer lo que es su obligación; nos sentimos así como que nos limitaban nuestros padres y nos contestamos que nosotros no vamos hacer lo mismo con nuestros hijos, con ello nos estamos yendo al otro extremo…es lo que platicó todos los días con las mamás, no repartas culpas, toma lo que te corresponde y haz tu trabajo como mamá, porque no puede ser amiga, no me refiero a que no puedas ser amiga de tus hijos esa no es tú función principal, no por querer ser amiga vas a dejar de hacer el papel de mamá, primero soy tú mamá que tu amiga, te equivocaste lo tienes que corregir, esa es la parte que estamos dejando de lado por ese sentimiento de culpa.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
Todos los días se puede encontrar a doña Betty a partir de las 18:00 horas en la plaza principal, realizando verdaderas obras de arte con tan sólo masa de Hotcakes, el lienzo es la plancha y una cuchara de plástico, el pincel.
Jocelyn Cantón (Chapala)-. Hot Cakes con figura de perro, de gato, de caballo, de princesa, de carro, de oso y de 42 animales más son los que cada noche doña Betty, propietaria del “Arca de Noé”, ofrece a la venta en la plaza principal de Chapala.
Durante 15 años, Isabel Macías, doña Betty, ha realizado estos particulares hot cakes, que le han ayudado a salir adelante económicamente luego de que su esposo decidiera dejar el hogar para ir a recibir una casa en Tijuana.
“Cuando lo despedí en la puerta de la casa, yo sabía que ya no regresaría”, confesó Betty, quien en ese tiempo se desempeñaba como costurera, oficio que no le rendía el fruto económico suficiente para sostener a sus cuatro hijos.
La necesidad económica llevó a la costurera a trabajar con la maestra Rosalía. Ayudaba a la profesora a buscar hogar a los animales callejeros, aclaró que para ganarse un “dinerito” extra, pasaba casa por casa para invitar a los pobladores a esterilizar sus mascotas.
Rosalía al ver que Betty trabajaba todo el día y el dinero no le era suficiente para terminar de construir su casa y mantener a la familia, le sugirió vender hot cakes ya que los puestos de tacos y lonches son una constante en la plaza municipal.
Con los consejos de la maestra, quien le decía que con dos circulitos hiciera un osito, comenzó a el negocio de estos originales Hot cakes, que durante el primer día de venta generó 40 pesos, que sirvieron a Betty para comer durante una semana.
La mejora en la economía entusiasmó a continuar con el puesto que ahora lleva por nombre de “Arca de Noé” y que cuenta con 48 modelos diferentes.
Foto: El Informador
Andrés Palmeros Barradas, miembro de Movimiento Ciudadano en Jocotepec.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El miércoles 15 de octubre alrededor de las 19 horas, en Jocotepec, se realizó la reunión bimestral con los dieciocho representas municipales y José Ángel García Márquez, coordinador del distrito XVII de Movimiento Ciudadano (MC).
Andrés Palmeros Barradas, miembro activo de MC, describió que se abordaron temas como: 1) Estudio y análisis para el fortalecimiento de los municipios; 2) presupuesto participativo; 3) reporte municipal de los círculos ciudadanos de la afiliación que tiene este órgano político.
A Palmeros Barradas se le preguntó cuáles eran las expectativas en el distrito 17 para Movimiento Ciudadano, a lo que respondió que seguirá trabajando para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas en cada municipio.
¿En cuántos municipios del distrito 17 cree usted que Movimiento Ciudadano tiene gran fuerza?
-Zapotlanejo, Héctor Álvarez, quien fue presidente municipal hoy es militante de MC, Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Ixtlahuacán, Valle de Juárez; en la Manzanilla somos gobierno y estamos seguros que vamos a repetir, Concepción de Buenos; y para no dejar ningún municipio fuera, realmente en todo el distrito habrá una fuerte representación del partido en las ya no muy lejanas elecciones, que por cierto ya serán en julio sino ahora en junio del 2015.
¿Cuándo eligen los candidatos en el distrito para la elección constitucional?
– La precampaña inicia a principios de año y ya tendremos candidatos en los últimos días de febrero del 2015.
¿Cuáles es el pronóstico para Jocotepec si hoy fueran las elecciones?
-Gana MC, hemos logrado impactar en las simpatías de la gente porque se ve la forma de gobernar el municipio de Tlajomulco, que se ha convertido en un referente. Así como el liderazgo indiscutible de Enrique Alfaro.
¿Cómo calificaría al actual gobierno de Juan O´shea, presidente de Jocotepec?
– Te voy a dar la misma calificación que le da la gente aquí, en Jocotepec, en una escala del cero al diez, apenas alcanza el seis.
¿Por qué esa calificación?
– No se ha visto obra municipal, ha disminuido la atención a los ciudadanos y existe un abandono de las delegaciones. En su último informe se expresan verdades a medias y se recurre a obras para la fotografía (relumbrón).
Foto: José Antonio Flores Plasencia
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala