Foto: Parroquia de San Francisco de Asís. Durante los nueve días de fiesta además de las actividades religiosas, se quemarán castillos de pirotecnia todas las noches y habrá venta de comida y juegos mecánicos.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Crisis económica ha afectado la realización de las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís, que iniciaron el viernes 26 de septiembre y culminan el 4 de octubre, afirmó el cura de la parroquia Enrique Monteón Curiel.
Sin embargo, «a pesar de ello en la población se ve y se siente que San Francisco es verdaderamente el patrono de Chapala», dijo.
Manifestó que a pesar de que el cardenal Francisco Robles Ortega gusta de venir a Chapala, este año estará en Roma por lo que será representado por el obispo Leopoldo González quien viene a confirmar un grupo de 360 jóvenes el 27 de septiembre.
A ello se agregan 500 menores que realizarán su primera comunión y bautismos, además de la realización de matrimonios colectivos. La culminación de las fiestas será el 4 de octubre cuando a las 18:00 horas se baje el santo del retablo de la parroquia para peregrinar por la avenida principal.
El cura extendió la invitación a los jóvenes y público en general para que visiten el templo pues este año se dará indulgencia plenaria a los que participen de la misa y vivan la fe en el novenario de San Francisco de Asís.
Foto: Arturo Ortega.
EL TEC DIO LA NOTA
Esta semana el ITEI hizo públicos los resultados de las investigaciones de su competencia en los datos que los organismos públicos descentralizados tienen que emitir y hacer llegar al Instituto que presiden en el Estado de Jalisco. De lo declarado por la Presidenta de la Institución, que Supervisa toda la (Lana) que se les entrega a las Instituciones, como es el caso del Instituto Tecnológico de Chapala, puso en evidencia que en materia de trasparencia el TEC en 2011 apenas alcanzó a pasar de panzazo; habiendo quedado en aquel entonces en segundo lugar de atrás para delante y que el Organismo que en aquella ocasión quedo en último lugar hoy está entre los que alcanzaron una calificación promedio, pero la Institución que preside Gerardo Pantoja Ramírez no sólo quedó en último lugar si no que fue la única de las más de 100 Instituciones que revisa el ITEI que reprobó y, además, apenas alcanzó casi un 26% de trasparencia. Es decir que la Institución que dirige el Pistache, en materia de dinero, se le puede ver a través de un vidrio ahumado sin lavarse en los últimos 4 años y con distorsión.
ALGUIEN NO ESTA HACIENDO SU CHAMBA
A Pantoja Ramírez le está resultando complicado tomar las riendas de una Institución en la que todavía se ve mucho la sombra de Morris. Porque la omisión de subir los datos que demanda al ITEI no se entiende más que como: Dolo, porque lo que sobra en esas Instituciones son personas capacitadas en la cuestión de la informática y la omisión le va salir si no costosa, sí vergonzosa porque no va tener muchas alternativas de justificación.
¡ HAY PARTIDO ¡
Con la integración del consejo Político del partido revolucionario, Oscar España superó la prueba de fuego de lo que hasta ahora el PRI había convertido en propiedad del cacique político en turno. El capitán del PRItanic tuvo una asistencia con registro de 139 Priístas que integraron el consejo de un total de 152 que quedaron inscritos. De los 139, 120 forman la oficialidad de la nave, quedando 19 para el puente de mando; es decir, los que integran la comisión de procesos internos que va a presidir Antonio Ochoa Chazán quedando como propietarios Toño Raygoza, Lupillo Vidrio, Casandra Anderson, Ana Huerta y entraron como representantes juveniles, Toño Mendoza y Lola Vidrio y de suplentes el Profe Oscar y Matí Martínez, quedando el profe de Lara como secretario técnico de esto, que es la comisión de procesos internos del Tricolor.
UN NUEVO ESTILO DE PERFORMANCE
El comandante Pitaya había hecho bien su trabajo. Había logrado lo que hace mucho no se veía en la integración del consejo político del consejo local, tener sentados a tantos personajes e intereses conjuntados. Porque, mire usted, que ver sentados a Javier Degollado, a Paco Gómez , Alfonso García etc, etc….. Hace mucho que no se veía a tantos Priístas sentados para un evento Institucional de tanta trascendencia política. Total, España Ramos entregó buenas cuentas a aquellos que le apostaron a él como factor de unidad, porque, aunque no estaban todos contentos si la gran mayoría quedó conforme.
LA GRAN CEREMONIA DEL FUEGO NUEVO
El gran Tlatoani, el gran Pitaya tricolor había convocado a los maracames, chamanes y maceguales de la gran cofradía Priísta y entre todos prefiguraron la gran ceremonia del próximo año y fue la voz del emisario enviado por el sumo sacerdote de la capital Jalisciense quien, como responsable del distrito, sentenció “ El candidato va ser de Unidad”, a si que señores del priísmo local no se hagan bolas, el perfil del próximo candidato va a hacer el que conserve lo que parecía imposible, la Unidad. Hasta ahora, quien lo ha logrado es aquel a quienes muchos lo querían ver sólo como un aparta lugares, a tal grado, que fueron notorias las ausencias pero significativas las de 2 ex presidentes municipales, Alfonso Díaz y Gerardo Degollado, además de la presencia de alguien que no tenía vela en el entierro y por ello se vio mal. Amador Torres, quien fuera presidente del partido que fue relevado por Oscar España.
EL APLAUSOMETRO
El Show se prestó para que más de alguno se luciera o se exhibiera y, según el dicho de unos y la apreciación de otros, el más sentido y nutrido de los aplausos fue cuando la Señora López, Mamá del Sabroso, agradeció el homenaje pos mortem que le hicieron a su hijo. También Javier Degollado y su ausente hermano Gerardo fueron aplaudidos de manera “Espontánea “ por aquellos que desde temprana hora hallaron los lugares para el público general y hasta para los miembros del consejo. Otro momento relevante en que hubo aplausos fue cuando España Ramos pidió la presencia de René Martínez para reconocerle su eficiencia y eficacia como secretario técnico. Mención aparte merecen los contados abucheos que se dieron cuando se nombró a Paco Gómez, así los priístas siguen asustándose con sus propios fantasmas.
LA MESA ESTA PUESTA
No ha sido fácil supongo el trabajo que Oscar España ha hecho para sentar a la mesa a tanto comensal voraz y lo que desde el principio parecía que iba a ser una cena de negros, hoy es una comida de pelones de hospicio. Cuando todo parecía que se iban a comer unos a otros, hoy atienden a la voz de quien va a repartir el pastel y aunque todos se creen merecedores de la mejor tajada incluyendo la cereza. La verdad, es que con el evento del Lunes, el Pitaya les pidió que agradecieran a los electores y a Joaquín el alimento que van a tener en la próxima mesa electoral, si no se desbocan y empiezan a comerse el platillo de los otros que después les va dar indigestión.
UNA DIRECCIÓN QUE NO COMUNICA
El nombramiento – relevo de la dirección de comunicación social que hiciera el administrador presidente, Joaquín Huerta, no sirvió más que para agregarle al Ayuntamiento costo en la nómina y la desaparición de la poca comunicación que había. El que esto escribe estuvo en dos ocasiones en días posteriores a su nombramiento y Toño, el incomunicado, no me pudo atender. Insistí una vez más y en la cuarta ocasión por fin, y después de unos minutos de espera, pude platicar con él y fue para pedirle corroboración, que según el sub comandante de la policía él ya tenía y que el propio comandante del Aro me dijo, que él le había entregado para que se hiciera pública la información. Lo bueno es que tengo sillas, porque aún sigo esperando a que me llegue la información prometida. Es perfectamente comprensible que los nombramientos hechos aquel día estén dando resultados tan negativos, pero… qué costo tan alto políticamente para quien no tiene mucho tiempo para salvar en algo el desastre que es esta administración.
¿Qué le espera al futuro del arte popular Mexicano?
Sólo el tiempo lo dirá. Un famoso coleccionista de arte compara la búsqueda de piezas, con una cacería: seguir el rastro de la presa, perseguir, alardear y entonces exhibir triunfalmente el trofeo en su galería personal. Sin embargo, para la mayoría de nosotros adquirir una pieza de arte es un placer estético. No hay deseo en la posesión, sólo el deseo de tener la oportunidad de apreciar una obra de arte en nuestra rutina diaria.
No se requiere un conocimiento especial para ser coleccionista o para comprar una pieza de arte popular; tampoco de se deben gastar exorbitantes cantidades de dinero para incrementar su valor. El valor se da en cada momento en que admira la pieza, el nuevo tesoro adquirido, ¿Qué te dice la pieza? ¿Qué te llama la atención? Tal vez le genere inspiración, tranquilidad, serenidad, energía, emoción, estímulo emocional que enriquece su vida y se mantiene con usted. Esa pieza de arte no tiene precio y nunca se cansará de su presencia.
Hay una tendencia estos días al demérito del valor de la belleza y a sobreestimar el valor de lo útil. Porque el valor del arte es sentido a través de las emociones y no requiere análisis intelectual, la apreciación del arte está en el ojo del que lo admira; y vale todo lo que estés dispuesto a pagar.
¡Feria Maestros del Arte es un evento del «corazón», no sólo una demostración de arte!. Es un evento no lucrativo, organizado por un ejército de voluntarios. Los artesanos vienen de su lugar de origen especialmente para este evento. No requieren pagar ningún honorario o porcentaje de ventas por asistir. Se les hospeda con familias locales. Cada año, extraordinarios enlaces inter-culturales se forjan entre las familias de lugares diversos.
Arte – Los mejores artistas viajan de todo el país para atraer a compradores y a coleccionistas, con una variedad asombrosa de arte popular excepcional. Muchos de ellos han practicado su arte por generaciones y son presentados en el famoso libro “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano.”
Estos conferencistas ofrecen increíbles conocimientos acerca del mundo del arte mexicano, popular e indígena y el por qué es tan importante mantener estelo vivo y evitar que desaparezca, como ha sucedido con otras artes indígenas del mundo.
B. Manuel Villagómez Rodríguez
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
El Gobernador Aristóteles Sandoval, recibió la recomendación de NO AL TRASVASE DE AGUA del Río Verde a León que le entregó el Observatorio del Agua; la recomendación se fundamenta en estudios técnicos, científicos y opiniones de expertos internacionales como el Dr. Pedro Arrojo, que demostraron las inconsistencias fatales del proyecto de la Presa El Zapotillo, incluyendo la falta de agua del Río Verde. Esta recomendación que es vinculatoria para el Gobierno de Jalisco y está afectando los grandes negocios de las empresas españolas Abengoa y La Peninsular, quienes “tenían” asegurado los siguientes grandes negocios: Construcción de la Presa para almacenar 911 Mm3 de agua, con una cortina de 105 mts. de altura; Construcción del acueducto Zapotillo – León y los acueductos Zapotillo – Los Altos y manejar el nivel de la cortina, distribuir y sanear el agua durante 25 años en León y Los Altos.
Hoy, la situación es muy delicada porque, Elías Chedid de la CONAGUA, se niega rotundamente a aceptar que se cancelen estos negocios y exige que se almacenen 911 Mm3, que se inunden las 3 comunidades y se envíen a León 332 en lugar de los 120 que les corresponden, quitándole a Jalisco 196 para consumo humano y 16 para uso agrícola (56%) no obstante la resolución de la SCJN, que es favorable a Jalisco.
El debate llegó políticamente a una presión muy alta, es una olla exprés porque el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, declaró que el problema es de la CONAGUA y que han cumplido con todo incluyendo el dinero, y el Gobierno de Jalisco declara: “el balón está en manos de las autoridades federales, específicamente en la CONAGUA” y no se le debe permitir a la CONAGUA quedar como autoridad absoluta, ya que Jalisco un estado libre y soberano, por lo que, el Gobernador de Jalisco puede recurrir a las siguientes alternativas:
1.- Para enviar la recomendación del no al trasvase, antes se deben de negociar los Decretos que le dan: 120 Mm3 del Río Verde a León y 300 a Guadalajara y que, con los 240 que se tienen en Chapala, suman 540.
2.- El Decreto del 31 de Marzo de este año, confirma nuestro derecho a 240 Mm3 que tenemos del Río Lerma vía Chapala para consumo humano.
3.- De esta cantidad hay que negociar: que León tome del Río Lerma los 120 Mm3 almacenados en la Presa de Solís y bombearlos del Lago de Yuriria y que a Guadalajara le queden sólo 120 del mismo Río que tomaremos de Chapala.
4.- Los Decretos reservan 300 Mm3 para Guadalajara del Río Verde y, al quedarnos con los 120 que tiene León en el Río Verde y los 120 de Chapala, obtenemos los mismos 540 (agua para 100 años si los cuidamos).
5.- Que el Congreso interponga una Controversia Constitucional en contra del Acuerdo de Septiembre de 2005 de Ramírez Acuña para que no se almacene el agua de Los Altos en el Zapotillo y que esta presa se queda solamente para darle el agua a León, que se entreguen a Los Altos los 72 Mm3 que prevén los Decretos y no los 56 que dice el Acuerdo, en virtud de que el Congreso de Jalisco no sabe de este acuerdo.
6.- Al no almacenar el agua de Los Altos en El Zapotillo, se salvan las 3 comunidades y almacenándola en la Presa de El Salto, se ahorra 2 mts. de bombeo, 105 kms. de acueducto y mucho dinero al no ser usuario del Zapotillo. Si Aristóteles actúa así, largos y felices serán sus días ante los ciudadanos al lograr el entendimiento y podrá pasear de Temacapulín a León.
El debate político entre Guanajuato y Jalisco ya es una olla de presión y le toca al gobierno de Jalisco desactivarla porque tenemos la razón.
La planta de Cannabis
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Este domingo se llevará a cabo en la plaza principal de Chapala una consulta popular sobre la legalización de la marihuana en Jalisco y los pobladores de la cabecera municipal no se encuentran conformes con ello.
La consulta popular para la despenalización del uso de la marihuana dio inicio este miércoles en la ciudad de Guadalajara y visitará a diferentes municipios de Jalisco, entre ellos Chapala.
El centro de votación se abrirá a partir de las nueve de la mañana en la plaza de armas del municipio hasta las 16 horas y podrán votar personas de 15 años en adelante portando una identificación.
Los pobladores de la cabecera municipal no se encuentran de acuerdo con la legalización de portar 30 gramos de esta planta. Muchas fueron las quejas hacia este nuevo proyecto que propone el gobierno del estado, los vecinos ribereños demandan que este asunto continúe tal y como está, ya que será después un problema más grande.
“Chapala es un pueblo conservador, hecho de costumbres y sería un problema que existan más locos en el pueblo, porque eso quema las neuronas. La respuesta es muy sencilla, porque no se va a usar para los enfermos; los adictos los van a comprar”, comento José Ángel quien es originario de la Ribera y agregó que el único fin medicinal que él conocía era el hervirlo y tomarlo como té para relajar los músculos adoloridos.
Los quejosos afirmaron que sería un daño a la moralidad debido a que hoy en día las personas que consumen algún tipo de droga, ya sea alcohol, marihuana o cualquier otra provocan un daño a la sociedad y sobre todo a los más pequeños, exhibiéndose en las calles por haber bebido o fumado en exceso.
Uno de los entrevistados, David González, afirmó que puede causar daños a la salud más que algún cambio positivo, debido a que el cerebro liberaba dopamina y poco a poco deteriora la memoria de quienes la usaban.
Mas sin embargo hubo también personas que se encontraban a favor y que argumentaban que esta planta tiene una gran variedad de usos.
“Estoy de acuerdo porque es una planta natural que se le puede procesar de miles de maneras diferentes a pesar de la falta de información que la población tiene acerca de ella. Algunos de los usos, no tan populares, pueden ser propiedades medicinales, se pueden hacer aceites, se hace hilo con la planta de cáñamo, si la sabes procesar, hacer combustibles. Se utiliza en remedios para aliviar los dolores musculares y un sin fin de utilidades que se encuentran en libros poco conocidos de los cuales ni una quinta parte habla de la marihuana como droga”, afirmó un entrevistado que prefirió permanecer en anonimato y quien también asegura que la marihuana fue prohibida por intereses particulares y políticos.
Foto; Jazmín Stengel
Calle Colón en Ajijic
D. Arturo Ortega (Jamay, Jal).- El Fideicomiso de Inversión y Administración de Turismo en el Estado (FIDETUR) a través del Consejo de Fomento y Promoción Turística de la Ruta Ribera de Chapala en su XXIX reunión ordinaria realizada en Jamay, instó a los prestadores de servicio a inscribirse al taller de Desarrollo y Productos Turísticos.
El taller aún no tiene fecha definida y se prevé que se realice en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) tendrá una duración de ocho meses y se realizará todos los sábados y domingos de cada semana a partir de octubre.
El presidente del FIDETUR, Alfonso Álvarez del Castillo, dijo que el fideicomiso becaría a todos los interesados en participar en el diplomado que tiene un valor estimado de ocho mil pesos y la validez de Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL).
Álvarez del Castillo afirmó que no se puede desertar, pues tendrían problemas al enfrentarse con la Contraloría del Estado y deben aprobar con un promedio mínimo de 80.
Para mayor información asistir a las instalaciones de la delegación Chapala de SETUJAL, a un costado del palacio municipal de Chapala.
Malecón en Chapala
D. Arturo Ortega (Jamay, Jal).- La Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL), a través del Consejo de Fomento y Promoción Turística de la Ruta Ribera de Chapala, en su XXIX reunión ordinaria realizada en Jamay, instó a los municipios ribereños a actualizar su inventario de prestadores de servicios turísticos.
El delegado de SETUJAL de Chapala, Hugo Pegueros Oceguera, destacó a los municipios de Poncitlán, La Barca e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Este inventario de prestadores de servicios turísticos, sirve para que SETUJAL y Secretaría de Turismo Federal pueda otorgar recursos para este rubro a los municipios.
Foto: Cortesía
Redacción (Jocotepec, Jal).- Muy temprano del día 15 de Septiembre 2014, se dieron cita en la plaza principal de Jocotepec Directores y Jefes del Ayuntamiento, en coordinación del Presidente Municipal Juan Francisco O´Shea Cuevas, rindieron honores a la Bandera Mexicana, en conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de México.
La entonación del Himno Nacional estuvo dirigida por el profesor Jesús Orozco, mientras izaban la bandera símbolo máximo de los mexicanos.
En el evento una alumna de la escuela secundaria Ricardo Flores Magón compartió con los asistentes una breve reseña histórica;
“15 de septiembre, grito de la independencia don Miguel Hidalgo I Costilla, en la población de Dolores Guanajuato, Hidalgo como muchos otros mexicanos adopto los ideales independentistas que desde 1909, se tenían por el país a través de grupos liberales, uno de estos en Querétaro, encabezado por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz, contaba Hidalgo entre sus integrantes en 1810, varios oficiales del regimiento de dragones de la reina, entre ellos Ignacio allende, Ignacio Aldama, y Mariano Arzuelo se reunieron un tiempo después de los conspiradores de Querétaro, hidalgo se dedicó entonces a reclutar partidarios y a comprar o construir armamentos sin embargo a principios de septiembre de 1810 la conspiración de Querétaro fue descubierto por los gobiernos virreinatos.
Allende había llegado a Dolores la noche del 14 de septiembre por tanto el, cómo Hidalgo, ignoraron la consecuencias de haber sido descubiertos para entonces varios de los conspiradores habían sido aprendidos pero doña Josefa Ortiz, durante la noche del 15 envió un mensaje al pueblo de Dolores avisando a Hidalgo y a los demás libertadores sobre el inmenso peligro que corrían, sin esperar más tiempo hidalgo marcho a la casa de Dolores y puso en libertad a los presos a quienes doto con armas de la policía y regimiento de la reina, durante la madrugada hidalgo toco la campana de la iglesia para convocar al pueblo y unirse en multitud en el atrio de la parroquia pronuncio la historia y el grito de viva el América y mueran los capuchines se lanzó a la lucha en voz a la independencia de México.”
Por su parte el Presidente Municipal de Jocotepec, Juan Francisco O´Shea Cuevas compartió un mensaje;
“No solamente celebrar una fecha más del calendario, es recordar a los hombres y mujeres que dieron su vida por darnos la oportunidad de vivir en libertad en un México, donde los derechos sean respetados y las leyes estén por encima de los intereses particulares.”
Así de esta manera a cargo de la escolta de la Secundaria de Jocotepec Ricardo Flores Magón, realizaron el recorrido dando así inicio a la celebración de Independencia.
Señalética colocada en la cabecera municipal
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-El titular de la empresa Entorno Cartográfico, Francisco Rosales, responsable de la instalación de señalética en el centro histórico y malecón de Jocotepec, anunció el interés del Fideicomiso de Inversión y Administración de Turismo en el Estado (FIDETUR) para instalar señalización en la delegación de San Juan Cosalá.
Agregó que ya se han instalado 79 de las nuevas señales en la cabecera municipal con lo que ya casi se completa el 100 por ciento.
Puntualizó que haría falta la instalación de 12 señales más en los ingresos carreteros a la cabecera municipal, para lo cual el Ayuntamiento ya solicitó permiso al Gobierno del Estado. Esas señales serían financiadas por el municipio.
El proyecto de señalización costó al FIDETUR poco más de 200 mil pesos y al municipio más de 30 mil pesos. Según el presidente del fideicomiso, Alfonso Álvarez del Castillo, tomó nueve meses desde la realización del estudio hasta la instalación de las señales.
El interés de restauranteros y hoteleros de San juan Cosalá manifestado en la reunión del Consejo de Fomento y Promoción Turística de la Ruta Ribera de Chapala, acontecida el 10 de septiembre en Jamay, motivó al FIDETUR a dar línea para gestionar la señalización en la delegación.
Así inició la gestión para realizar los estudios pertinentes para presentar la propuesta al municipio y al fideicomiso, por lo que se prevé otros nueve meses para contar con la nueva señalización desde San Juan hasta el ingreso a la cabecera municipal.
Reconocidos Ajijitecos subieron al escenario para acompañar al delegado Héctor España Ramos durante el grito de independencia.
Jazmín Stengel-. La celebración del grito de independencia inició en la plaza principal del pueblo, donde los ajijitecos se reunieron desde las cinco de la tarde para formar los equipos que intentaron bajar las bolsas de despensa desde la punta del palo encebado y ganar el resto de los tradicionales juegos mexicanos.
En la plaza se realizó la hora del aficionado, el mariachi tocó y los jóvenes caminaron por el cuadro de la plaza, mientras los hombres bebían bajo las terrazas, las señoras esperaban sentadas la mejor vista para el grito de independencia.
A las ocho de la noche el acto de hipnosis cautivó al público que comenzó a llenar la plaza del pueblo. El ballet folclórico de Ajijic, Xicantzin, presentó más de una hora de estampas de toda la república.
El fuego patrio llegó de Chapala a la población de Ajijic en manos de los corredores del Club Salvajes Ajijic, quienes encendieron el pebetero de la independencia junto al delegado Héctor España y su esposa.
Se ha llegó la hora de dar el tradicional grito. Y como es costumbre (porque Porfirio Díaz adelantó el festejo una hora para poder celebrarlo durante su cumpleaños), en punto de las 23:00 horas, España Ramos dio el grito de independencia acompañado por reconocidos ajijitecos.
Dicho el último ¡Viva México! fue el delegado quien pegó un brinco del susto cuando tronaron los primeros cuetes que se encontraban en el techo y suelo del escenario. Algunos aún con la cara de espanto y otros con mucha alegría gritaron y brindaron por su país mientras el manto de colores luminosos cubría el cielo.
Los cuetes aparecieron por todos lados, unos salían disparados al firmamento, otros que se encontraban amarrados desde el quiosco hasta las jardineras, “bañaron” de luminosas chispas a las personas que estaban cerca.
Foto: Jazmín Stengel
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala