Fachada del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde reelecto de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rendirá protesta el lunes 30 de septiembre para iniciar su tercer mandato al frente de la administración municipal 2024-2027, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) a las 06:30 de la tarde.
Los espacios de estacionamiento en las laterales del fraccionamiento La Floresta, frente al CCAR, se encuentran acordonados para el acto protocolario.
Alejandro Aguirre fue electo como alcalde el 2 de junio al obtener 10 mil 694 votos, ante su más cercano adversario, Juan de Dios (Bebo) García Velasco de Morena quien obtuvo 8 mil 143 sufragios a su favor.
Equipo U21 de Avengers Chapala en uno de los partidos en casa en el Coliseo Benito Juarez. Foto: Mario García.
Estefanía Romero López.- El equipo de básquetbol, Avengers de Chapala, que ha ganado un campeonato nacional, enfrenta un nulo apoyo del ayuntamiento, escasez de jugadores y en su primer partido de la temporada estatal no les fue como esperaban.
El equipo chapalense inició la temporada de la Liga Estatal de Basquetbol de Jalisco con el pie izquierdo perdiendo su primer partido contra Los Walkers de Tlaquepaque en un juego disputado el 15 de septiembre en el Coliseo Benito Juárez en el municipio de Chapala.
Y es que han sido tres los jugadores que han tenido que dejar el equipo por requerimientos de sus respectivas escuelas y dos más se encuentran lesionados por ligamentos cruzados y meniscos.
Además, uno de los más jóvenes está sufriendo de tendinitis lo cual lo imposibilita jugar por lo menos seis semanas. Lo que deja al equipo con tan solo seis jugadores, denunció Mario García, entrenador y director del equipo desde el 2021.
Por otra parte, el equipo en esta temporada no ha recibido ningún tipo de apoyo por parte del Ayuntamiento de Chapala, “ni para la hidratación”, dijo Mario García.
“Ha sido nulo el apoyo por parte del municipio, bueno ni para la hidratación de los jovencitos tenemos apoyo del municipio. Gracias a Dios una empresa me ayudó con los uniformes y otra con la inscripción para el torneo Estatal de Jalisco. Aun así, yo tengo que pagar el arbitraje y la transmisión de los partidos, pero bueno, no los vamos a dejar solos, los vamos a seguir apoyando, aunque el municipio no los quiera voltear a ver”, informó Mario García.
Dos meses son los que han transcurrido desde la petición en una carta que el entrenador presentó el 23 de julio al gobierno del municipio de Chapala solicitando apoyo para la compra de uniformes, pagos de arbitraje, pagos de transmisión, hidratación, transporte para partidos fuera del municipio, así como costos de inscripción. Sin embargo, esta ha sido ignorada ya que siguen sin obtener respuesta hasta la fecha.
No obstante, el equipo está buscando jóvenes que se quieran unir al proyecto y sobre todo que ayuden a cubrir las posiciones que les hacen falta en estos momentos.
“Hemos trabajado mucho y ganado los títulos de campeones en todos los torneos y ligas que incursionamos, desde los campeonatos municipales, estatales y orgullo de todo Jalisco al ser el primer y único equipo que ganó un campeonato nacional en la liga de la Asociación Deportiva Mexicana (ADEMEBA) U-19 en Orizaba Veracruz en el 2022”, señaló con orgullo Mario García.
Alambres abandonados a las orillas del Lago de Chapala, en la zona de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La buena noticia es que sigue en aumento el nivel del Lago de Chapala, la mala es que en las orillas se han quedado alambrados usados para delimitar cultivos o proteger ganado, representando un peligro para quienes ingresan al agua y causando afectaciones a pescadores.
En Jocotepec, tanto en la parte izquierda como a la derecha del malecón se observan divisiones de postes de madera o metal acompañadas de alambres de púas, situación que se puede observar en otras localidades, sucediendo lo mismo en los demás municipios ribereños.
Es común ver postes y alambres a lo largo de gran parte de las orillas del lago. Foto: Armando Esquivel.
Un pescador aseguró que durante la sequía del pasado año, a inicios de este 2024 comenzaron a verse postes y alambres con fines agrícolas o ganaderos, que no esperaban que las constantes y cargadas lluvias crecieran de manera rápida el nivel del lago. Aunque algunos alambres alcanzaron a ser removidos para dejar sólo los postes, algunos otros quedaron cubiertos por el agua, mientras que en las zonas que aún se conserva de playa todavía se encuentran colocadas las divisiones.
“Como aquí, luego allá la milpa, si llega a subir hasta arriba ahí uno se le atoran las redes y las rompe uno, pero ya ves el gobierno, sueltan dinero y ya los dejan que se bajen”, contó José Guadalupe, quien tiene 70 años, de los cuales le ha dedicado 57 a la pesca en la zona del malecón de Jocotepec.
El pescador confirmó que el problema no es exclusivo de esa zona, pero se mostró preocupado ante el turismo que arriba al malecón de Jocotepec y que desconoce lo que puede haber bajo el agua del lago. “Si se llega a tapar y se llega a meter alguna gente ahí se van a quedar atorados en los alambres”, dijo José.
Zona a un costado del malecón de Jocotepec que se muestra con lienzos de alambres y en donde aún no ha subido el Lago. Foto: Armando Esquivel.
Los más vulnerables son los menores, teniendo el antecedente de infantes que perdieron la vida luego de ingresar al Lago de Chapala en diversas partes de su territorio. En julio del año 2022 un menor de 12 años murió ahogado tras entrar a nadar junto con otros adolescentes. En abril de 2023, un menor de 16 años falleció ahogado junto con un hombre de 72 años. En mayo del año 2010 un menor de 13 años murió luego de ahogarse. En este último caso, Protección Civil y Bomberos de Jalisco atribuyeron como probable causa del accidente al terreno inestable dentro del lago ante la “gran cantidad de lienzos de alambres de púas”, informó la dependencia en el 2010.
“Que se quieran meter, no, para los chiquillos es bien peligroso, sus mamás los dejan y no tienen cuidado de ellos y por ahí quedan”, dijo el entrevistado, sintiéndose preocupado por la posibilidad y alto riesgo de una tragedia.
No sólo los menores corren peligro. Son varios los casos de adultos, como el sucedido en Ajijic en octubre del 2019, cuando un hombre de 31 años ingresó al lago para recuperar un balón, pese a ser una zona con un nivel bajo, el hombre ya no fue visto hasta que las autoridades rescataron su cuerpo.
El pescador que casi a diario ingresa al lago en su pequeña embarcación, considera que el nivel del agua ha aumentado bastante, dando el pronóstico de seguir creciendo, por lo que espera que los responsables del alambrado quiten las divisiones antes que sean cubiertos por el agua. “Y ahora va a subir como en el 2017, así va a subir otra vez, yo pienso que va a estar igual”, pronosticó el entrevistado.
El agua ya cubrió algunos de los espacios delimitados para la agricultura o ganadería. Foto: Armando Esquivel.
La alerta sobre los alambrados que aún están en zonas a las que todavía no llega el agua, recientemente fue llevada al Gobierno de Jocotepec por un particular, pero no hubo mucha respuesta para la atención al tema.
A decir del pescador, a él y a otros compañeros les prometieron que con la nueva administración gubernamental en Jocotepec, que entra en funciones el primero de octubre, se regularán los alambrados en el lago, aunque la zona es de competencia federal.
En la zona de playa frente y a los costados del malecón de Jocotepec se encuentran cinco concesiones, la 08JAL117887/12AEGR99 para uso agrícola y que venció en 2009. El título 08JAL124774/12A GR01 de uso agrícola también aparece con fecha vencida, siendo esta desde el año 2011. Otro título vencido es el 08JAL133642/12AEOC09 de uso agrícola, que venció en el año 2019. El título 08JAL155690/12EEDA15 marcado como uso de servicios, cuenta con derechos hasta el año 2046, mientras que el espacio nacional marcado con el con identificador 08JAL156847/12AEDA17 de uso agrícola, vence en el año 2048, según el mapa de de localización de zonas federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Persona esposada. Imagen ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- José Guillermo “N” y Edgar Guillermo “N”, elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tuxcueca, fueron vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad al molestar a una familia sin justificación.
En audiencia que concluyó el 17 de septiembre en los juzgados de Puente Grande, el Juez Décimo Quinto de Control y Oralidad, Luis Enrique Razo Jiménez, resolvió vincular a proceso a los dos policías por el delito de abuso de autoridad que comete un servidor público “cuando ejecute, autorice o permita cualquier acto atentatorio a los derechos garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por la del Estado”, de conformidad con lo establecido por el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco.
Como medidas cautelares, el Juez prohibió a los elementos acercarse a las víctimas y/o a su domicilio, así como presentarse a firma periódica ante la autoridad durante los próximos 6 meses.
En octubre de 2023, José Guillermo “N” y Edgar Guillermo “N” circulaban por López Mateos a la altura de Santa Anita y le marcaron el alto a una familia que viajaba en su vehículo. Sin mediar justificación del porqué le obligaron a detenerse, uno de los uniformados desenfundó su arma de cargo, apuntó al conductor y lo obligó a bajarse del vehículo mientras lo agredían verbalmente. Posteriormente, arribó al sitio una unidad de la policía vial y les pidió mover los vehículos porque entorpecen la circulación y en ese momento los policías de Tuxcueca se retiraron.
Tras el incidente las víctimas acudieron a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción a presentar la denuncia en contra de los elementos y el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación que le permitió presentarlos este día ante el juez que decidió su vinculación a proceso.
Presidencia de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya están definidos algunos de los puestos para la próxima administración del Ayuntamiento de Jocotepec, bajo el mando de Hugo David García Vargas, conocido como “Bombín”, siendo hombres los seleccionados para las direcciones de importancia, algunos con experiencia y otros sin práctica en la función pública.
Fue García Vargas quien en entrevista dio a conocer algunos de los puestos clave en la administración municipal. “Estamos tratando de que sean los perfiles para cada dirección”, dijo el próximo presidente jocotepense.
La Secretaría General, puesto que podría ser equivalente a un “vicepresidente”, estará a cargo de Saúl Antonio Cuevas Arias, un joven jocotepense integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y que es licenciado en Derecho, fungiendo como abogado. Él hizo campaña en la posición cinco de las regidurías, pero ante problemas en el registro, autoridades electorales resolvieron solamente en favor del partido Morena, dejándolo fuera del cabildo.
La Sindicatura, oficina encargada de los asuntos legales del Ayuntamiento, estará a cargo de Ricardo Ponce Orozco, quien fue el regidor número tres en la planilla de García Vargas y que cuenta con experiencia, pero en la industria músical y del entretenimiento.
Para la Hacienda Municipal -encargada del manejo del recurso económico- como la Contraloría, se tiene que someter una votación en el nuevo cabildo, aunque la propuesta que existe para el tesorero es Carlos Gálvez González, hijo de un reconocido docente de español en Jocotepec y que cuenta con una licenciatura en Contaduría Pública y en Derecho. Gálvez llevaba la contabilidad de una empresa agrícola, siendo también productor de frutos rojos y estudiando actualmente agronomía. La propuesta que se presentará para la Contraloría sería Moisés Preciado Santos, licenciado en Derecho y habitante de San Juan Cosalá.
La dirección de Obras Públicas estará a cargo de Juan Manuel García Escoto, ingeniero civil que ya había estado en el puesto durante la primera administración a cargo de José Miguel Gómez López.
Alejandro Xilonzóchitl Rentería, quien cuenta con una licenciatura en derecho y es litigante, será el próximo director de Catastro.
Desarrollo Urbano, dirección que entrega permisos de construcción, será para un egresado de la licenciatura en administración de empresas, Kevin Alan Rodríguez Fonseca, jóven que laboró dentro de una notaría pública. Según Hugo David García Vargas, para este puesto se le acercaron algunas personas para pedirle la oportunidad en esa dirección, pero dijo no querer colocar a personas que ya habían estado anteriormente en ese cargo.
La dirección de Ecología será para Ernesto Amezcua Guzmán, quien en el 2018 buscó ser presidente de Jocotepec por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obteniendo sólo el 10 por ciento de la votación. Amezcua fue administrador en una empresa exportadora de frutos rojos, donde participó en una campaña de reforestación.
Para la dirección de Seguridad Pública no se contemplan cambios, por lo que el actual director, Ernesto Martín López, se queda al mando. Hugo David mencionó que no hubo sugerencias de personal de la próxima administración del Gobierno de Jalisco. “Por lo que se ha mantenido el municipio con el director actual, de cierta manera tranquilo, yo pienso que vamos a darle continuidad con él”, dijo el alcalde electo la entrevista.
En la dirección de Movilidad se optó por elegir a Federico Pérez Navarro, quien es pensionado en Estados Unidos y acudía durante temporadas a Jocotepec y aunque su padre fue agente vial en el municipio, Federico Pérez no cuenta con experiencia en temas de movilidad, algo que reconoció el presidente electo, pero añadiendo que Pérez le presentó un plan de trabajo enfocado en la promoción de la cultura vial y estudios para el mejor funcionamiento de la movilidad urbana.
Para Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Jocotepec se contempla a José Antonio Flores Plascencía, quien durante años ha sido docente en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Jocotepec. Antonio ya había estado en el mismo cargo en el año en el año 2019.
En Desarrollo Social, dependencia encargada de controlar programas y acciones, promotoras de zonas de atención prioritaria y grupos vulnerables, será para Adolfo Rameño Pinto, conocido como “Kukazo” quien es avecindado en San Juan Cosalá, Estudió un posgrado de bebidas y alimentos en la Universidad Panamericana y se ha dedicado a la organización de eventos.
En lo que respecta a Protección Civil y Bomberos, aún se encuentran en revisión para saber si hay cambios.
Roberto Pérez Vargas, quien será el jefe de gabinete es quien lleva la coordinación de entrega recepción, que inició de manera oficial desde el primero de septiembre, nuevos funcionarios comenzaron a hacer visitas a sus futuras oficinas.
García Vargas dijo ya haber hablado con todos los regidores de oposición, mostrando disposición para que puedan gestionar y que la información de todo lo que tenga que ver con su administración será entregada de manera transparente, ya que el presidente electo lamentó que en su desempeño como regidor se le negó información de todo tipo.
Respecto a los delegados, estos no serán designados por el alcalde, como sucedió en la actual administración, por lo que se plantea sean elegidos mediante el voto de cada localidad.
El evento de entrega recepción se realizará en casa de cultura el primero de octubre, con la invitación a diversos personajes políticos afines a García Vargas.
Árbol que se cayó en la plaza principal de Chapala la mañana del siete de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Las lluvias solo no han causado encharcamientos e inundaciones, sino también la caída de árboles. En poco más de dos meses han caído 23 árboles en el municipio de Chapala, según un reporte de Protección Civil y Bomberos de Chapala que abarca del siete de junio al 16 de agosto.
El último incidente fue la madrugada del siete de septiembre en la plaza principal de Chapala con la caída de un árbol con por lo menos 30 años de antigüedad, el cual se pretende enderezar por parte de Parques y Jardines para rescatarlo, informó el ayuntamiento de Chapala.
En la cabecera municipal hasta el momento se han caído cuatro árboles, según el reporte de las autoridades, sin contar el que se cayó el siete de septiembre durante la mañana.
Más de la mitad de los árboles han caído en el Pueblo Mágico de Ajijic. El árbol número 13 que cayó en la delegación, el cual no está contabilizado dentro del informe, cayó en la zona de La Floresta causando daños al portón de ingreso de una casa.
Las otras poblaciones en las cuales se han reportado caídas de árboles son Riberas del Pilar, Hacienda La Labor, San Nicolás de Ibarra y Santa Rosa de la Barca.
Semanario Laguna solicitó un dictamen para saber cuántos árboles están en situación de caerse, sin embargo el Director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó durante una entrevista por medio de mensajería instantánea, que estaban ubicando las zonas de riesgo para su prevención.
La temporada de lluvias inició el 15 de mayo en el estado de Jalisco y se prevé que el temporal termine el 30 de noviembre.
La Arrolladora Banda El Limón de Don René Camacho. Foto: Cortesía.
Redacción.– El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció los detalles de la última ceremonia del Grito de Independencia qué encabezará. Después de pronunciar la tradicional arenga en punto de las 21:00 horas del próximo 15 de septiembre, informó que el espectáculo principal será a cargo del grupo regional mexicano La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, por lo que convoca a las familias tapatías y turistas a disfrutar de estos festejos patrios en Guadalajara.
«Estoy muy emocionado, han sido años que nos ha pasado de todo en las fiestas patrias. Dos veces me tocó dar el grito con la plaza vacía por la pandemia, una vez nos cayó un tormentón en pleno grito, pero siempre han sido momentos que uno guarda en el corazón», recordó Alfaro.
A partir de las 19:00 horas las familias tapatías podrán reunirse en el centro histórico para dar inicio a las celebraciones que comienzan con el show de la banda local “Los Rabiosos”, para posteriormente dar el Grito de Independencia que se acompañará con un gran show de pirotecnia y multimedia y, finalizar con la música de La Arrolladora Banda El Limón.
«Va a cerrar esta gran fiesta de los jaliscienses y los mexicanos. Lo vamos a hacer con mucha alegría, con mucha esperanza en el futuro y lo vamos a hacer con lo mejor que tiene Jalisco, con su gente abarrotando la plaza», agregó.
Ratificó que estas fechas son una oportunidad para enaltecer el orgullo de ser jaliscienses y mexicanos. Invita al público a participar en festejos patrios en el corazón de la Perla Tapatía.
Fernando Riveros Magaña, director de la Preparatoria Regional de Chapala estuvo presente para la inauguración de la nueva biblioteca. Foto:Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Como parte de las mejoras y proyectos del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el jueves 5 de septiembre, la nueva coordinadora, Patricia Rosas Chávez, junto con los profesores y alumnos del plantel, inauguraron su nueva biblioteca y sala de computación que cuenta con 18 computadoras.
Patricia Rosas explicó que, gracias a que los alumnos han expresado sus necesidades, se pudo lograr un trabajo en conjunto con otras dependencias ya que las computadoras fueron donadas por varias instituciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como la Preparatoria Regional de Chapala, la Preparatoria Regional de Jocotepec, entre otras.
Actualmente la sede del CUChapala que está ubicada sobre la calle Niños Héroes en la cabecera municipal, cuenta con 180 alumnos de las carreras de Enfermería y Gerontología.
La coordinadora Patricia Rosas Chávez explicando a los alumnos la importancia de la lectura. Foto: Estefanía Romero López.
Estas dos carreras son las únicas que se ofertan desde su apertura en el 2023, pero eso está pronto a cambiar. En una entrevista con la Coordinadora comentó que son seis las carreras que se planean introducir para el ciclo 2025 A, es decir para iniciar en febrero del 2025.
Estas seis carreras nuevas aún no están definidas pero se plantea que sean enfocadas en las áreas de tecnología y cine. Aunque en un futuro se pretenderá también tener carreras enfocadas en las artes así como el medio ambiente.
Por el momento y hasta que esté listo el nuevo plantel que está ubicado en el que era el Chapala Media Park por el libramiento a Ajijic, se pretende que las nuevas carreras se impartan en su actual ubicación.
Una vez aprobadas las nuevas carreras, el CUChapala dará a conocer las fechas para que los interesados puedan hacer el trámite de inscripción así como el examen de admisión en el mes de noviembre.
El Rector General de la máxima casa de estudios de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, confirmó las carreras de Producción de Cine y Medios, Medios Narrativos y Emergentes, además de Animación y Efectos Especiales que se sumarán a las carreras ya existentes durante la presentación de las nuevas instalaciones, en lo que fuera el Media Park, el 9 de abril.
Inundación en Atontoniquillo cuando la lluvia desborda las bocas de tormenta obstruidas por basura y de tamaño insuficiente. Foto: Cortesía.
Por Patrick O’Heffernan.- Esta semana nuestra reportera Sofía Medeles informó sobre la falla de tres bombas en la planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan, y las súplicas de José Antonio Urzúa del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Antonio Tlayacapan (SIMAPA) y Rafael Escamilla en SIMAPA Ajijic, de no tirar basura al drenaje porque esto es lo que pasa cuando lo haces.
La basura en el sistema de alcantarillado apaga las bombas, obstruye las mallas de los filtros y provoca derrames. La basura en los drenajes pluviales causa inundaciones. Y estamos viendo ambos problemas a raudales en el municipio este mes.
La gente tira la basura y los trastos a las alcantarillas y desagües porque es más fácil que ocuparse de la basura adecuadamente y hacer que se lleven los objetos grandes (como sillones). Los constructores lo hacen porque es más barato tirar los escombros de la construcción a un desagüe o alcantarilla que pagar por la recogida a granel. Pero no tiene por qué ser así.
Portland, Oregón, Estados Unidos, famosa por sus 136 pulgadas de lluvia al año, tiene que mantener despejados los desagües pluviales, por lo que puso en marcha un programa para mantener la basura fuera de las infraestructuras de la ciudad. Esto incluye planes de prevención de vertidos y respuesta, permisos de construcción que detallan específicamente la eliminación de los escombros de la construcción, un manual de control en origen para los empleados de la ciudad para evitar la basura o los vertidos, programas de educación pública en las escuelas y en las redes sociales, y una aplicación sin tonterías.
Más cerca de casa, Ciudad de México también debe mantener limpios sus desagües y alcantarillas. Para ello cuenta con programas fiables de recogida y reciclaje de residuos que incluyen los artículos a granel, programas de mantenimiento de alcantarillas y colectores de aguas pluviales y una estricta aplicación de la ley. Además de un implacable programa de educación pública para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de deshacerse correctamente de los residuos y el impacto de la basura en el sistema de alcantarillado.
Los programas de éxito a ambos lados de la frontera se basan en la educación pública y la aplicación de la ley, pero también hacen hincapié en la participación de la comunidad con escuelas y grupos comunitarios. Mejoran la infraestructura para manejar grandes flujos de agua y equipar los sistemas de drenaje y alcantarillado con equipos para bloquear la basura. Además, ofrecen programas fiables y fáciles de usar para la recogida de artículos a granel y la eliminación de escombros.
Todo esto ahorra dinero a esas comunidades. Es mucho más barato llevar a cabo programas regulares de limpieza y retirada de escombros que arreglar colectores de aguas pluviales atascados y bombas averiadas. Puede que usted no tenga que pagar por el sofá que vierte en un arroyo, pero con el tiempo, el dinero de sus impuestos se destinará a limpiar y reparar las consecuencias. Y una de esas consecuencias son los fallos en las infraestructuras, como la rotura de las bombas. Así que escucha al SIMAPA. Es su dinero el que quiere ahorrar.
Los residentes deben hacer caso a las peticiones del SIMAPA de no tirar basura al alcantarillado ni a los desagües pluviales. Y los ayuntamientos deberían seguir el ejemplo de Portland y Ciudad de México e intensificar el mantenimiento, la educación pública y la aplicación de la ley. Los ayuntamientos ahorrarán dinero a corto plazo (entre elecciones) y a largo plazo.
Momento en que los regidores de Chapala aprobaron la ley de ingresos para el 2025. Foto: Captura de pantalla.
Estefanía Romero López.- El Ayuntamiento de Chapala estima recaudar 575 millones de pesos (mdp) luego de haber aprobado un incremento del 8 por ciento en la tarifa de cobros y servicios, aunado a las aportaciones que recibirán por parte del gobierno del estado y la federación.
El Cabildo aprobó el Proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2025 con doce votos a favor y uno en contra durante la sesión ordinaria del miércoles 28 de agosto.
“De manera general se propuso un incremento del ocho por ciento, recordando que este 2024 no hubo ningún incremento, pero que ahora sí se veía necesario que para este 2025 se hiciera un ajuste en base a la inflación de estos dos años 2023 y 2024”, explicó en la sesión el Tesorero de Hacienda del municipio de Chapala, José Luis Chávez Rivas.
El síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, explicó que se llegó a esta cifra dado a que la inflación general anual del 2023 fue de 5.57 y 4.79 el 2024 que sumados superan el ocho por ciento. Esto con el propósito de que los recursos se ajusten para poder cubrir las necesidades del municipio el próximo año.
La regidora de la comisión de Recursos Humanos, Verónica Torres Raygoza, sugirió que se modificara el valor máximo de los predios, con el fin de que los adultos mayores, personas con capacidades diferentes y viudas entre otros puedan obtener un descuento al realizar el pago del impuesto predial.
La modificación consta en que el valor máximo de los predios suba a un millón 800 mil pesos en lugar de un millón 500 mil pesos que es el valor máximo que se venía manejando.
El proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio fiscal 2025 será enviado al congreso del estado para su análisis y posible aprobación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala